Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
¡Sonríe! Esto es un pódcast
¿Qué relación hay entre salud bucodental y nuestra salud general?

¿Qué relación hay entre salud bucodental y nuestra salud general? 285u5a

20/5/2025 · 20:38
0
96
¡Sonríe! Esto es un pódcast

Descripción de ¿Qué relación hay entre salud bucodental y nuestra salud general? 6r3i8

¿Sabías que un dolor de cervicales puede tener mucho que ver con el bruxismo, y éste con el estrés? ¿Que algo que nos parece tan simple como morderse las uñas puede tener consecuencias en nuestra salud bucodental? ¿Que el origen de un mal aliento en la boca proviene del estómago? En este episodio de ¡Sonríe, esto es un pódcast! queremos descubrir las conexiones que existen entre nuestra salud bucodental y nuestra salud general. Para ello, haremos sonreír al Dr. Miguel De Mingo, Director Médico de Institutos Odontológicos. 484b2w

Lee el podcast de ¿Qué relación hay entre salud bucodental y nuestra salud general?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Sonríe, esto es un podcast. Esta es la cita con el dentista que no querrías anular. Un podcast de institutos odontológicos en el que le haremos a nuestros dentistas las preguntas que te gustaría hacerles. En este segundo episodio, además, vamos a hablar de algo que te interesa mucho, todas las conexiones que hay entre tu salud bucodental y el resto del cuerpo.

¿Sabías que el bruxismo tiene mucho que ver con el estrés, pero también con el dolor de cervicales y de espalda e incluso con tu pisada? Hoy vamos a hablar de distintos males que podemos tener en nuestra salud, pero que tienen su origen en la boca, es decir, en la salud bucodental, porque el cuerpo se tiene que tener una mirada mucho más holística de lo que nos pensamos y para ello hoy haremos sonreír al doctor Miguel Domingo.

Miguel, bienvenido a Sonríe, esto es un podcast.

Muy bien, muchas gracias. Encantado de estar aquí.

El doctor Miguel Domingo es odontólogo especialista en periodoncia e implantología. Actualmente es el director médico de institutos odontológicos. Es amante del campo, donde suele escaparse siempre que puede.

De hecho, no es mentira esto que he dicho, es un caso personal. El bruxismo tiene mucho que ver con el dolor de cervicales, es decir, que desde la boca podemos llegar a otros males de salud que tenemos en el resto del cuerpo, porque aquí realmente hay que tener una mirada mucho más general cuando hablamos de salud.

Sí, claro, sí. El cuerpo es un todo, hay que mirarlo de una forma holística, totalmente.

Como bien has dicho, si tú eres bruxista, aprietas los dientes, a lo mejor tú no te das cuenta, pero eso pasa factura a las cervicales, a la columna, incluso a la pisada.

¿Cómo puede ser que rechinar los dientes acabe afectando a cómo es tu pisada? Es un tema bastante importante, porque al final, cuando nosotros caminamos, todo lo que pasa en nuestra columna hace que pisemos más hacia un lado o hacia el otro, que carguemos más en un lado o en otro. Y esto viene desde los pies, las piernas, la columna, las cervicales y el bruxismo. De hecho, hay estudios que se hacen, estudios de la pisada, en el que si se coloca una férula bien ajustada, hace que los pacientes que están pisando mal, que están sobrecargando alguna zona, de pronto empiezan a pisar mucho mejor.

Por lo tanto, hay relaciones, hay conexiones que muchas veces en un dentista se pueden acabar solucionando. Ponme otro ejemplo que no sea el bruxismo. ¿Qué más podemos conectar? El estómago, por ejemplo. Esto sería un clásico, ¿no? ¿Tener mal aliento es síntoma de que algo no va bien? Claro, sí. El mal aliento viene normalmente por dos vías.

Una puede ser por el estómago, pero también puede ser por la boca, lo que es la lengua. Muchas veces los pacientes se cepillan bien los dientes, pero no se cepillan la lengua. Si tú tienes un problema en el estómago, realmente puedes tener mal aliento y te puedes cepillar la lengua y seguir teniendo mal aliento.

Hemos puesto de ejemplo las cervicales, el mal aliento, que pueden ser igual las conexiones más típicas, pero seguro que hay otras que también son muy comunes y que os encontráis en consulta. ¿Cuáles podrían ser? Pues mira, hay que pensar que al final la boca es, diría yo, la vía de entrada de bacterias más importante que tenemos en el cuerpo.

Estamos todo el día comiendo con la boca abierta, incluso a nivel de inhalación. Fíjate lo que pasó con el COVID. Y todo lo que sucede en boca, tenemos que pensar que al final, si hay bacterias en boca o hay un proceso inflamatorio en boca, lo que va a suceder es que eso genera unas sustancias que van a la circulación y al final, una vez que entran en sangre, puede llegar a todas las partes del cuerpo.

O sea, se me ocurre ahora bacterias periodontopatógenas encontradas en pacientes con alzheimer en el cerebro. Se me ocurren bacterias encontradas, por supuesto, en pacientes con cardiopatías, en pacientes con enfermedades respiratorias como el Epoch, la diabetes. La diabetes es una enfermedad que cada vez hay más pacientes con diabetes y tenemos que pensar que la enfermedad periodontal, por ejemplo, influye mucho en el control del azúcar en estos pacientes. Y al contrario, la diabetes influye en el control de la inflamación periodontal. Por lo tanto, el tema del azúcar afecta en ambos casos, ¿no? Sí, claro. Si no tenemos un buen control de azúcar en sangre, tendremos procesos inflamatorios en la sangre.

Comentarios de ¿Qué relación hay entre salud bucodental y nuestra salud general? 462r5k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!