
Descripción de PROTÉGETE 1z3x1e
Protegerse es un acto de amor propio. En este episodio hablamos de la importancia de establecer límites, entornos seguros y estrategias conscientes para cuidar el proceso de recuperación y sostener la distancia con el consumo. 2ps3j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, soy Andrea Bosque, terapeuta especialista en dependencias y emociones. Te doy la bienvenida a mi podcast Sin Dependencias. Esto es para todos. Si padeces una adicción, si tienes a alguien cercano que la sufre, si te cuesta gestionar tus consumos, aquí encontrarás cada semana una píldora de información con herramientas prácticas que te ayudarán en tu día a día. La información es un poder potencial. El verdadero poder es la acción que pones con esa información. ¡Empezamos! Si te proteges bien, no consumirás y si dejas de protegerte, consumirás seguro. Esta premisa quizás sea la única garantía que puedan ofrecer los tratamientos de recuperación.
¿Quieres saber cómo puedes protegerte o cómo puedes ayudar a protegerse a un familiar? Cuando iniciamos un tratamiento de recuperación, el primer objetivo es detener el consumo.
El consumo de alcohol, el consumo de juego, el consumo de cocaína, el consumo de pornografía, de benzodiazepina, el consumo de porros, de sexo y también el consumo de personas y relaciones tóxicas. Cuando yo hablo de consumo me refiero a todo esto, a cualquier tipo de comportamiento compulsivo. ¿Cómo se puede facilitar la tarea de protegerte para dejar de consumir? En primer lugar, pidiendo ayuda a algún amigo, familiar o algún terapeuta especializado que pueda acompañarte en el camino. En segundo lugar, dejándote ayudar y siguiendo las sugerencias de las que vamos a hablar a continuación, entre otras cosas.
Al principio daré unas sugerencias generales para cualquier tipo de consumo y después haré una distinción entre sugerencias para personas que tienen consumo de sustancias y sugerencias para personas que consumen comportamientos como por ejemplo juego o pornografía.
Llevamos ya un rato hablando de protegerte, pero ¿qué es protegerte? En resumen es evitar personas, lugares, situaciones y cosas que te puedan alterar internamente e inducirte a consumir en ese mismo momento, un rato después o incluso días después. Si quieres parar una conducta que no te hace bien, no debes exponerte a estímulos que te la recuerden, ya que el patrón de comportamiento recurrente del consumo está muy arraigado en ti todavía, ya habrá tiempo más adelante para gestionar y afrontar las distintas situaciones cotidianas de la vida. ¿Para qué te sirve protegerte? Para que cuando de forma inesperada te vengan las ganas de consumir y te dé un tirón, el famoso craving, tengas cuantas más barreras mejor que te dificulten el consumo, sobre todo al principio. Afortunadamente, a medida que el tratamiento de recuperación va avanzando, aflojan mucho la intensidad de esas ganas, lo que lo hace mucho más gestionable.
Las ganas de consumir no se pueden quitar por elección y en algunos casos son tan fuertes que es imposible frenarlas, con lo que cuanto mejor y más protegido estés, cuantas más barreras haya entre el consumo y tú, más difícil e incluso imposible será materializar ese consumo. La tarea de protegerte en mayor o menor medida te va a acompañar a lo largo de todo tu tratamiento de recuperación, así que si quieres puedes tomar nota de estas sugerencias. Total, ya sabes cuál es el resultado de seguir haciendo lo que estés haciendo hasta ahora, probando cosas nuevas seguro que te sorprendes de los resultados.
En primer lugar me gustaría mencionar el dinero. El dinero suele ser el medio principal para conseguir consumir, independientemente de la adicción o el consumo que tengas. Si es posible entrega el control de tu dinero a alguien de tu plena confianza, tus tarjetas, las claves de la banca online, aplicaciones de reparto de dinero, Paypal, etc. Y funciona únicamente con unos pocos euros en el bolsillo que si te los gastas lo puedas justificar con detalle mediante un ticket.
Segundo, haz una limpieza profunda de tu agenda de os en el móvil. Bloquea y elimina todos los os de cualquier persona que de forma directa te facilite el consumo. También bloquea a todas aquellas personas que pueden inducirte a que consumas, aunque sea de forma indirecta y que por ahora no te va a venir bien relacionarte con ellas. Más adelante ya decidiremos si retomas ciertas amistades o si simplemente las dejas ir.
A las personas que sigan formando parte de tu círculo y con aquellas que tengas más confianza, coméntales cuál es tu dificultad con el consumo, cuál es tu problema. Independientemente del consumo que sea, esto también te va a ayudar a protegerte en algunas situaciones.
Pero solo hazlo si crees que no.
Comentarios de PROTÉGETE 3g46j