iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
WordPress Semanal d2ea
Por Gonzalo
478
2.41k
En WordPress Semanal, presentado por Gonzalo Navarro, aprenderás a utilizar WordPress y sus mejores plugins en profundidad. Hablamos de cómo crear y gestionar webs con WordPress de cero a profesional. Con recomendaciones basadas en +6 años de experiencia a través de audio tutoriales, listados, opiniones y preguntas/respuestas. 5k2s2
En WordPress Semanal, presentado por Gonzalo Navarro, aprenderás a utilizar WordPress y sus mejores plugins en profundidad. Hablamos de cómo crear y gestionar webs con WordPress de cero a profesional. Con recomendaciones basadas en +6 años de experiencia a través de audio tutoriales, listados, opiniones y preguntas/respuestas.
458 | Feeds sociales, mapas con marcadores, fichas de s y otras Q&A
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 458 de WordPress Semanal resuelvo dudas sobre incrustar feeds sociales, mostrar mapas con información, sustituir página de archivo oficial, sistema de s y resetear información meta de un post al compartir en redes sociales. Tabla de contenidos 1) Mostrar feeds de redes sociales en mi web, de Nacho2) Mostrar un mapa con marcadores y descripciones, de César3) ¿Qué hago con la página de archivo de un contenido si genero otra a medida?, de Jesús4) Sistema de registro, modificación de perfil y ficha de s, de Adán5) Cómo limpiar el Open Graph para compartir en Telegram, de Carles 1) Mostrar feeds de redes sociales en mi web, de Nacho Respondida en el minuto 4:44 Buenas, (…) Estoy buscando un plugin (a ser posible uno sólo) para mostrar los feed instagram, twitter y tiktok y que se lleve bien con Elementor. Como he visto muuuchas opciones ¿conoces alguno que sepas que va bien? No me importa que sea de pago. Muchas gracias por todo Enlaces relevantes: Social Slider Feed (para YT, Insta y Facebook) Plugins individuales de Smash Balloon 2) Mostrar un mapa con marcadores y descripciones, de César Respondida en el minuto 6:30 Hola Gonzalo. Necesito montar una web para una pequeña empresa de construcción en la que participo como socio comercial y quisiera poder mostrar en un mapa múltiples direcciones donde la empresa ya ha llevado a cabo obras de rehabilitación, de manera que los visitantes de la web vean el mapa y las «chinchetas» (no se cómo se llaman) y que al hacer clic en cada chincheta se abra un popup con la dirección y se visualicen una o dos fotos de la obra ya realizada. ¿Sabes si existe algo ya hecho en Elementor Pro?, ¿Alguna sección?, ¿Algún plugin?, ¿Cuál sería a tu criterio la mejor forma de montar esto teniendo en cuenta que me gustaría ir añadiendo siempre y poco a poco las nuevas direcciones donde esta empresa vaya trabajando? Como ves es una idea similar a la de un portafolio pero mostrando un mapa que se pueda mover con los dedos, ampliar y hacer clic en las chinchetas para ver un pequeño detalle de cada obra. Muchas gracias Gonzalo por tu ayuda y un cordial saludo Enlaces relevantes: Los 16 mejores plugins de mapas para WordPress 3) ¿Qué hago con la página de archivo de un contenido si genero otra a medida?, de Jesús Respondida en el minuto 9:11 Hola Gonzalo tengo una duda a ver si me puedes ayudar. Te cuento: He creado un T proyectos. Creo con gutenberg una página donde muestro todos los proyectos utilizando el bloque de query loops de Generateblocks. Hasta ahí todo bien. Ahora lo que quiero es utilizar esa página para mostrarla como archivo de ese T. No se si sería la mejor forma hacer una redirección 301 o habría otra forma más adecuada. ¡Gracias por tu atención! Enlaces relevantes: Curso de creación de T en WordPress 4) Sistema de registro, modificación de perfil y ficha de s, de Adán Respondida en el minuto 11:48 Buenas tardes, Gonzalo. Antes de nada, decirte que tus tutoriales son fabulosos y me han servido de mucha ayuda. Quizá podrías ayudarme con un «problema» que tengo. Un cliente me solicita que su web tenga un formulario (con campos ampliables) donde puedan registrarse nuevos s, que ellos mismo puedan modificar su perfil, y que ese perfil se pueda mostrar en unas «fichas de socios»…al público general Todo eso desde el front-end. He comprado Formidable Forms, porque promete todo lo que te he explicado, pero me encuentro con infinidad de errores y el aprendizaje es «mortal». ¿Sabrías decirme alguna alternativa o guiarme? Por favor, si esta consulta es de pago, házmelo saber. Gracias de antemano. Enlaces relevantes: Cómo crear un directorio de Cómo permitir la gestión de perfiles de Alternativa mejor para este caso: profile builder 5) Cómo limpiar el Open Graph para compartir en Telegram, de Carles Respondida en el minuto 14:57 Buenos días Gonzalo! Tengo un canal de Telegram donde, cada vez que publico un post nuevo en mi web, pongo el link en el mismo para que la gente esté informada. El caso es que Telegram me genera automáticamente una imagen y una descripción del mismo (justo la información que expongo en el Open Graph del post), sin embargo, hice una modificación un post y Telegram todavía me coge la info open graph antigua. ¿Cómo puedo hacer para evitar este tipo de Caché que guarda Telegram de la información? He probado en versión móvil y escritorio a borrar datos y demás, pero nada. Y cuando pruebo ha poner este enlace, por ejemplo, en WhatsApp, veo que la información que coge ya es la actualizada (con la imagen del post nueva que modifiqué). Espero que me puedas ayudar. Gracias! Enlaces relevantes: Cómo limpiar la información Open Graph de cualquier red social o de mensajería Plugin de la semana El plugin de la semana es Real Time Find & Replace con el que puedes buscar y reemplazar contenido en tiempo real en tu sitio web, sin necesidad de modificar archivos o la base de datos. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: cómo añadir una barra de progreso de lectura en los posts de WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 458 | Feeds sociales, mapas con marcadores, fichas de s y otras Q&A es una artículo de Gonzalo Navarro.
18:15
457 | Diseñar en WordPress con la IA es una pasada
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 457 de WordPress Semanal te cuento qué te ofrece la Inteligencia Artificial para diseñar o maquetar tus páginas web con WordPress. Así como las herramientas que he probado para ello. Tabla de contenidos Cómo la IA facilita el diseño en WordPress:IA en constructores: Elementor AI y Divi AIIA en themes de WordPress: Astra y KadenceConclusiones finales acerca de usar la IA en el diseño con WordPress Cómo la IA facilita el diseño en WordPress: Generación automática de diseños: Crea estructuras de página completas basadas en tus objetivos o nicho. Personalización dinámica: Ajusta colores, tipografías y estilos automáticamente para lograr coherencia visual. Diseño responsivo optimizado: Adapta el diseño para dispositivos móviles y sugiere mejoras. Creación de contenido visual: Genera imágenes personalizadas y optimizadas directamente desde el editor. Sugerencias de UX/UI: Recomienda ubicaciones óptimas para elementos clave según análisis de comportamiento. Automatización de estilos: Aplica paletas y configuraciones globales sin intervención manual. Generación de código: Produce CSS o HTML personalizados para estilos avanzados. Traducción y localización: Adapta textos y formatos automáticamente para diferentes idiomas y audiencias. IA en constructores: Elementor AI y Divi AI Ambos builders incorporan características muy similares Generar diseños de páginas completas: A través de un prompt o usando el contexto de tu web (título, descripción y contenido existente) Creación de contenido: Generar textos automáticamente para diferentes elementos, como títulos, descripciones o botones. Ajustar el tono y estilo del contenido según el público objetivo (formal, amigable, persuasivo, etc.). Crear contenido SEO-friendly optimizado para palabras clave. Generación de imágenes: Crear imágenes directamente dentro del editor, adaptadas al contexto de una sección o módulo. Permitir estilos visuales específicos, como ilustraciones, fotografías realistas o gráficos personalizados. Sugerir imágenes basadas en el contenido del sitio. Personalización del diseño: Aplicar ajustes automáticos para que colores, fuentes y otros elementos visuales sean consistentes en todo el diseño. Crear estilos personalizados para módulos específicos con un solo clic. Generación de CSS y estilos avanzados: Crear animaciones, efectos hover o estilos personalizados usando código CSS generado por IA. Facilitar explicaciones del código para s con menos experiencia. Traducción y localización: Traducir contenido a múltiples idiomas directamente desde el editor. Sugerir ajustes culturales o de formato dependiendo del idioma seleccionado. Mejoras continuas: Pueden «aprender» del diseño y contenido ya creado en el sitio para sugerir ideas alineadas con el estilo del proyecto. IA en themes de WordPress: Astra y Kadence En ambos casos necesitas usar su constructor (Spectra o Kadence Blocks) Así como su plugin de plantillas pre diseñadas El plugin de plantillas permite generar diseños a partir de un prompt El plugin de construcción permite mejorar el diseño y el contenido a nivel de cada web Conclusiones finales acerca de usar la IA en el diseño con WordPress Toda esta tecnología facilita el trabajo en muchísimas áreas de la creación web Pero ten en cuenta que todo el mundo tiene a ellas Si te dedicas a hacer webs o tienes un proyecto propio, dale tu toque personal Usa la IA para automatizar, retocar, sugerir y partir de una buena base El resto es cosa tuya Plugin de la semana El plugin de la semana es Chartify, con el que puedes generar gráficos interactivos introduciendo datos manualmente, vinculando una hoja de Google Sheets o consultando tu base de datos. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Ocultar el precio de los productos para s no registrados (WooCommerce) Curso de diseñar en WordPress con IA Newsletter de WordPress Semanal La entrada 457 | Diseñar en WordPress con la IA es una pasada es una artículo de Gonzalo Navarro.
18:58
456 | Cómo editar los archivos de una web sin al hosting ni a FTP
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 456 de WordPress Semanal te explico cómo puedes acceder a los archivos de tu WordPress. Tanto los métodos tradicionales como los casos en los que no tengas al hosting. Tabla de contenidos Para qué necesitas acceder a los archivos de una webEjemplos concretos para un medio de WordPressLas formas tradicionales de acceder a los archivosModificar los archivos de tu WordPress cuando no tienes al hosting ni a FTP Para qué necesitas acceder a los archivos de una web Resolver problemas Consultar información Ampliar funcionalidades Modificar los estilos Desarrollos a medida Ejemplos concretos para un medio de WordPress Arreglar errores críticos en los que la web está inaccesible Ir a la carpeta wp-content para desactivar un plugin que causa el problema Restaurar archivos de la instalación de WordPress después de un hackeo Crear un plugin de funciones para añadir snippets de código Crear un tema hijo (cada vez más en desuso) Añadir código css a la hoja de estilos del tema hijo o php al archivo de funciones Hacer limpieza de forma más rápida (como eliminar themes que no se usan o elementos multimedia) Subir archivos grandes a la carpeta wp-content/s Editar el archivo .htaccess para configurar reglas de seguridad o de redirecciones Editar el archivo wp-config.php o consultarlo para recuperar contraseñas o s Realizar copias de seguridad o migraciones manuales En este vídeo te enseño la estructura de los archivos de WordPress Las formas tradicionales de acceder a los archivos Desde el de archivos de tu hosting (vídeo tutorial) A través de un programa de FTP o sFTP (vídeo tutorial) Modificar los archivos de tu WordPress cuando no tienes al hosting ni a FTP Si tienes a la web como , puedes usar un plugin para acceder a los archivos Este tipo de plugins te muestra algo muy parecido a lo que ves desde el de archivos de un hosting Podrás navegar por los archivos y carpetas de tu instalación de WordPress También modificar archivos y subir nuevos El más popular se llama File Manager aunque yo suelo usar Filester Plugin de la semana El plugin de la semana es Photonic. Permite mostrar galerías de fotos integrando servicios externos como Flickr, SmugMug, Google Photos y Instagram. Además de galerías propias con Lightbox y disposiciones avanzadas. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: cómo poner un texto automáticamente a las entradas que tengan una determinada categoría Newsletter de WordPress Semanal La entrada 456 | Cómo editar los archivos de una web sin al hosting ni a FTP es una artículo de Gonzalo Navarro.
13:57
455 | Cómo vender tu primer info producto (el método fácil)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 455 de WordPress Semanal te cuento el proceso más minimalista y efectivo para vender tu primer info producto sin depender de servicios tipo Gumroad. Tabla de contenidos ¿Para quién es este proceso?Pasos para crear la web de venta de tu info producto#1 Contratar hosting, dominio e instalar WordPress#2 Instala un theme de WordPress minimalista para el diseño#3 Elige el sistema de venta (te doy una opción para cada caso)#4 Estructura y diseña tu página de venta#5 Optimiza, protege y lleva el mantenimiento esencial de tu web#6 Cumple con el reglamento de protección de datos Plugin de la semanaContenidos recomendados ¿Para quién es este proceso? Si quieres vender un info producto Ya tienes el producto o tienes claro lo que vas a crear Quieres que el sistema de venta sea lo más sencillo posible Buscas tener tu propia web y no depender de servicios de terceros Pasos para crear la web de venta de tu info producto #1 Contratar hosting, dominio e instalar WordPress Contrata un buen hosting especializado en WordPress Te recomiendo SiteGround Instala WordPress en un click Instala and Site Enhancements para poner tu web en modo próximamente (y otras configuraciones básicas) #2 Instala un theme de WordPress minimalista para el diseño Themes como Astra, GeneratePress o Kadence son ideales Ofrecen buen rendimiento y aportan muchas opciones de edición Elige una plantilla que se ajuste a tus necesidades (puedes aprovechar la IA para ello) #3 Elige el sistema de venta (te doy una opción para cada caso) Si sólo quieres que te paguen, usa un plugin como Easy Buy Now Buttons Taller en vídeo: cómo vender online sin carrito ni plugins de eCommerce Si sólo quieres que te paguen pero con control en el formulario de venta, usa un plugin de formularios como Gravity Forms Si quieres proteger el producto y dar con y contraseña Para descargas, configura el plugin Easy Digital s Para cursos online, configura LearnDash Para restricción de contenidos, configura Restrict Content Pro #4 Estructura y diseña tu página de venta Usa esta estructura probada (que usan empresas como Tesla) para crear tu landing o página de venta #5 Optimiza, protege y lleva el mantenimiento esencial de tu web Para proteger tu web de vulnerabilidades, usa Solid Security Para optimizar el rendimiento de carga de tu web, usa WP Rocket Para llevar el mantenimiento de tu web, usa ModularDS #6 Cumple con el reglamento de protección de datos Esto es indispensable porque se castiga con multas Crear los textos legales de tu web (puedes ayudarte de ChatGPT) Asegúrate de que tus formularios cumple los requisitos Configura un aviso de Cookies Curso de protección de datos (actualizado) Plugin de la semana El plugin de la semana es WaterMark PDF for Woo, con el que puedes añadir marcas de agua (personalizables con datos personales) a los PDFs que vendas con WooCommerce. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Crear una lista de páginas ordenadas por jerarquía en WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 455 | Cómo vender tu primer info producto (el método fácil) es una artículo de Gonzalo Navarro.
14:23
454 | La landing perfecta (según expertos en diseño y marketing)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 454 de WordPress Semanal te cuento la estructura perfecta para una landing page. Y qué textos y elementos te conviene incluir. Tabla de contenidos Elementos que componen una landing pageAntes del scroll (Hero section)Características y beneficiosPrueba social (más todavía)Atajar objecionesLlamada a la acción final Plugin de la semanaContenidos recomendados Elementos que componen una landing page Una landing es una página de tu web dedicada a que tus visitantes tomen una acción Apuntarse a tu newsletter Comprar tu producto o servicio Pulsar en tus enlaces de afiliado Casi todas las buenas landings tienen la misma estructura Si usas plantillas pre diseñadas, tendrán esta estructura Lo difícil es tocar los puntos clave para maximizar la conversión Antes del scroll (Hero section) Título para expresar el valor que aportarás Subtítulo explicando cómo lo creas Botón o enlace con la llamada a la acción Acompaña el CTA con una prueba social o un refuerzo en la confianza Elemento visual que haga al visitante visualizar la acción Características y beneficios Las características son las especificaciones de lo que ofreces Los beneficios son los resultados que obtendrá el visitante Lo ideal es combinar ambas destacando los beneficios, que son lo que verdaderamente importa al visitante Prueba social (más todavía) Añade testimonios u opiniones reales Puedes coger capturas de tus redes sociales, de trustpilot, de reseñas de Google, de tu canal de Telegram… Si hay posibilidad de ir a la reseña original, mejor Si aún no tienes prueba social, no la inventes Prueba social también es poner las empresas con las que has trabajado o han usado tu oferta Atajar objeciones Esto suele hacerse con las preguntas frecuentes Pero también puedes crear secciones específicas para las objeciones más importantes Incluso incluirlas en la sección de beneficios de más arriba ¿Qué pasa si no me gusta / no me queda bien / no logro lo que prometes? Aprovecha las preguntas que te hagan tus visitantes para incluirlas en esta sección Llamada a la acción final Vuelve a ofrecer la posibilidad de que tomen acción En este punto ya conocen lo que ofreces, así que sé directo y claro Plugin de la semana El plugin de la semana es Quiz Cat, con el que puedes crear los típicos cuestionarios de personalidad o que buscan la viralidad. Hablé de este plugin en el episodio 27 de WordPress Semanal. Sigue vigente y ahora es compatible con el editor de bloques. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Ocultar menús del escritorio de WordPress (por roles o para todos) Taller en vídeo: cómo estructurar la landing page perfecta Newsletter de WordPress Semanal Fuentes: Flux Academy, Wes McDowell La entrada 454 | La landing perfecta (según expertos en diseño y marketing) es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:27
453 | Acciones de SEO en WordPress (muy necesarias)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 453 de WordPress Semanal resuelvo dudas sobre SEO en WordPress. Q&A. Tabla de contenidos 1) Evitar indexación, de Carles2) Redirigir todas las terminaciones de dominio a una sola , de Elena3) Cuánto tarda en aparecer los cambios meta en Google, de Alejandro4) ¿Es recomendable añadir índice de contenidos para el SEO?, de Alejandro5) Redireccionar cuando se cambia la estructura de enlaces , de Claudio 1) Evitar indexación, de Carles Respondida en el minuto 4:00 Hola, Estoy haciendo una web con Astra y me gustaría poder evitar la indexación de ciertas páginas. ¿Esto cómo se haría? ¿Qué páginas recomiendas no indexar? ¡Gracias! Enlaces relevantes: Curso de SEOPress Curso de Yoast Curso de Rank Math Curso de Sim SEO 2) Redirigir todas las terminaciones de dominio a una sola , de Elena Respondida en el minuto 7:47 Nosotros tenemos 4 dominios que dirigían a la misma web, no tengo claro como lo hacía la empresa que lo llevaba. Ahora que lo tengo que hacer yo, puedo hacerlo de dos maneras: o bien configuro la ruta de archivos de los dominios para que apunten todos a la misma carpeta donde esta alojada la web, o bien hago redirección 301 para 3 de ellos. ¿Hay alguna otra manera?¿Cuál de todas ellas es la más correcta técnicamente, para el SEO o respecto cualquier otro criterio a tener en cuenta? Muchas gracias Un saludo Enlaces relevantes: Curso de SiteGround 3) Cuánto tarda en aparecer los cambios meta en Google, de Alejandro Respondida en el minuto 10:03 Buenas tardes Gonzalo, He cambiado, usando Yoast SEO, el Titulo SEO y la Meta description. ¿Cuánto suele tardar Google en revisar la web para ver los cambios que se hacen desde Yoast SEO? ¿Se puede de alguna forma solicitar a Google que revise una url de tu web? Muchas gracias como siempre. Enlaces relevantes: Curso de Search Console Indexación instantánea con SEOPress 4) ¿Es recomendable añadir índice de contenidos para el SEO?, de Alejandro Respondida en el minuto 11:22 Por otro lado, me aconsejas añadir para el SEO de mi web una tabla de contenidos al principio de mis artículos? Es bueno para el SEO? Tienes en alguno de tus cursos sobre eso? Enlaces relevantes: Plugin Easy Table of Contents 5) Redireccionar cuando se cambia la estructura de enlaces , de Claudio Respondida en el minuto 13:07 Hola Gonzalo, En este blog https://***.com/blog las urls de cada artículo están todavía con la categoría /archives y el número del post. En los ajustes está definido así y lo que suelo hacer en los nuevos proyectos que desarrollo en WP es pasarlo desde el principio a “Nombre artículo”. Sin embargo, al haber importado esta web de un antiguo desarrollador y al tener varias urls ya indexadas, no quiero realizar el cambio “sin más” para no perder posicionamiento. ¿Qué pasos me recomiendas seguir? ¿Es posible pasar a una estructura personalizada del tipo: https://www.***.com / %category% / %postname% y hacer un redirect en el que todo lo que es /archives se redirige a la categoría actual? Creo que habría que redirigir las urls una por una, ¿cierto? ¿Me puedes ayudar con el código del redirect o decirme un plugin que realice este redireccionamiento? Perdona si son preguntas muy específicas, espero no aprovecharme aunque sabes que te molesto muy poquitas veces al año… jeje… ¡Muchísimas gracias de antemano! Enlaces relevantes: Plugin Redirection Tutorial de Permalink Migration de Redirection Plugin de la semana El plugin de la semana es Directorist AI, con el que puedes directorios de anuncios clasificados para nichos. Además incorpora IA para la generación de contenidos. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: limitar intentos de en WordPress (sin plugins) Newsletter de WordPress Semanal La entrada 453 | Acciones de SEO en WordPress (muy necesarias) es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:06
Extra: Aprende WordPress en comunidad
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En este episodio extra de WordPress Semanal te contaré todo lo que puedes aprender haciéndote miembro de la comunidad de gonzalonavarro.es. Tanto si buscas crear tus proyectos personales como si tu objetivo es ganarte la vida haciendo páginas web. Tabla de contenidos Cursos de WordPress y todo lo relacionado con creación y gestión de websLa Zona Código para implementadores webLa librería de mini plugins y recursosLa comunidad y el soporte Cursos de WordPress y todo lo relacionado con creación y gestión de webs Cursos de WordPress básico, intermedio y avanzado Cursos de los plugins esenciales que toda web debe tener Cursos de productividad web, seguridad, marketing, inteligencia artificial o venta online Haz los cursos que necesites en cada momento o sigue los caminos que te propongo en la página de cursos La Zona Código para implementadores web En WordPress puedes hacer casi de todo sin usar código Pero a veces la mejor opción es el código Lo bueno es que no necesitas saber de desarrollo para poder aplicarlo La Zona Código es la muestra de ello Van 400 vídeos en los que te enseño a copiar y pegar snippets de código Evitarás instalar demasiados plugins y podrás hacer cosas que creías fuera de tu alcance La librería de mini plugins y recursos Nueva sección (votada por los ) Es un cajón de sastre donde publicaré talleres en vídeo de soft skills como copywriting o negocios También pequeños plugins desarrollados por mi La comunidad y el soporte El aprendizaje sin apoyo es mucho más difícil y tedioso Hay que sólo están apuntados por la posibilidad de acceder a soporte conmigo y a intercambiar ideas con la comunidad privada de Telegram Además es un lugar en el que damos forma entre todos a los próximos contenidos y secciones de la membresía Te esperamos dentro Contenidos recomendados Descuento por Black Friday solo hasta el domingo Newsletter de WordPress Semanal La entrada Extra: Aprende WordPress por 8,25€ (solo en Black Friday) es una artículo de Gonzalo Navarro.
08:05
452 | Entrega de webs express a clientes (¿buen modelo de negocio?)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 452 de WordPress Semanal hablamos del modelo de creación y venta de webs rápidas y baratas. ¿Es rentable? Vamos a verlo. Tabla de contenidos Vender webs como churros. ¿Es viable?Proceso de creación de webs express¿Se puede ganar dinero así?¿Dónde está realmente el negocio? Contenidos recomendados Vender webs como churros. ¿Es viable? Puede funcionar si tienes mucho volumen de venta y un sistema bien engranado. Debe ser un servicio enfocado en la rapidez. Normalmente es un servicio más barato donde tienes todo medio preparado. Proceso de creación de webs express Siempre partes del mismo punto estructural (theme o plantillas) y de diseño. También del mismo funcionamiento (plugins ya configurados). Es más fácil si te especializas en un único tipo de web. El proceso consistirá en duplicar la web base y personalizarla para el cliente. Hay que tener preparada formación para el cliente. Tanto de la configuración como del proceso de rellenar los contenidos. Si esto lo hicieras tú, retrasaría todo el proceso y pierde el sentido. ¿Se puede ganar dinero así? Depende de cuánto cobres por la web base. He visto varios casos de servicios que hacen webs por 99€. Esto en sí mismo es poco escalable. Pero es un gran reclamo inicial. ¿Dónde está realmente el negocio? La clave para que esto sea sostenible está en los extras. Sobre todo en ofrecer hospedaje y mantenimiento (habitualmente con permanencia). Pero también en los upsells (extras): al tratarse de una web básica, será habitual que el cliente necesite algo más. Contenidos recomendados Hazte miembro con 3 meses gratis Newsletter de WordPress Semanal La entrada 452 | Entrega de webs express a clientes (¿buen modelo de negocio?) es una artículo de Gonzalo Navarro.
06:58
451 | ¿Qué hace mejor SEOPress que otros plugins SEO?
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 451 de WordPress Semanal te hablo de SEOPress, una de las alternativas a Yoast, RankMath o AISEO. ¿Se merece estar en la pelea? Vamos a verlo. Tabla de contenidos SEOPress: ¿un plugin de SEO más?Lo que ofrece SEOPress (y es normal que ofrezca)Características especiales de SEOPress (más allá del SEO)Lo especial de SEOPress (lo que te hará decidirte) SEOPress: ¿un plugin de SEO más? Tiene todo lo que debes esperar de un plugin SEO Ofrece características que no son de SEO Presenta diferencias con respecto a la competencia Activo en +300.000 webs Lo que ofrece SEOPress (y es normal que ofrezca) Opciones de Knowledge Graph y OpenGraph Opciones para títulos y meta descripciones Generación del mapa del sitio XML Análisis de contenido y caja de información meta para el SEO on page Características especiales de SEOPress (más allá del SEO) Vincular servicios de analítica y cierto control de configuración (GA, Matomo, Clarity y Search Console) Gestor de aviso de cookies compatible con RGPD y Google Consent Mode V2 Pequeños ajustes relacionados con la optimización y la seguridad Lo especial de SEOPress (lo que te hará decidirte) Caja meta SEO universal (edita el contenido meta desde cualquier constructor) Indexado instantáneo (muy completo en su versión gratuita) SEO de imágenes Optimización del rastreo Redirecciones automáticas cuando cambias la url Nada intrusivo White Label: en su menú pone SEO (nada más) Puedes desactivar todo lo que no uses Plugin de la semana El plugin de la semana es Music Store, con el que puedes vender música o audio directamente desde el propio plugin o vinculándolo con Woo. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: modificar longitud del extracto de las entradas del blog Curso de SEOPress Oferta de Black Friday Newsletter de WordPress Semanal La entrada 451 | ¿Qué hace mejor SEOPress que otros plugins SEO? es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:02
450 | El mantenimiento mínimo viable en WordPress (para flojos)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 450 de WordPress Semanal te cuento la forma más rápida de mantener tu web al día. El mínimo viable del mantenimiento web. Tabla de contenidos ¿Por qué deberías llevar un mantenimiento mínimo obligatorio para una web WordPress?#1 Actualizaciones#2 Copias de seguridad#3 Seguridad Automatiza y centraliza el mantenimiento con servicios como Modular DSContenidos recomendados ¿Por qué deberías llevar un mantenimiento mínimo obligatorio para una web WordPress? Para ahorrar dinero y tiempo. El mantenimiento web evitar problemas de rendimiento, incompatibilidades y hackeos. Arreglar todo esto te costará tiempo (si lo quieres solucionar tú) o dinero (si contratas un servicio). El mantenimiento mínimo obligatorio de WordPress se resumen en 3 pasos. #1 Actualizaciones Core de WordPress: Mantén siempre WordPress actualizado a la última versión estable. Esto corrige fallos de seguridad y mejora el rendimiento. Temas y plugins: Actualiza regularmente los temas y plugins para evitar vulnerabilidades y asegurar compatibilidad. PHP: Verifica que tu servidor use una versión de PHP compatible con WordPress. #2 Copias de seguridad Realiza copias de seguridad regulares (diarias, semanales o mensuales, dependiendo del uso de la web). Asegúrate de incluir base de datos y archivos. Guarda las copias fuera del servidor principal, como en servicios en la nube (Google Drive, Dropbox) o localmente. #3 Seguridad Monitorización de malware Protección esencial: Usa un plugin de seguridad como Solid Security. Sentido común: no usar software pirateado, contraseñas contraseñas fuertes y únicas… Automatiza y centraliza el mantenimiento con servicios como Modular DS Con servicios como Modular DS (empresa española) tienes a golpe de click las actualizaciones, copias de seguridad, Uptime Monitor o análisis de vulnerabilidades. Para finales de año van a incluir dos características muy esperadas Backups incrementales Restauración de backups Cupón de Black Friday exclusivo para nosotros: Gonzalo35 35% de descuento durante 1 año Durante toda la semana del Black Friday, hasta el lunes del Cybermonday incluido. Curso de Modular DS Contenidos recomendados Hazte miembro con 3 meses gratis Newsletter de WordPress Semanal La entrada 450 | El mantenimiento mínimo viable en WordPress (para flojos) es una artículo de Gonzalo Navarro.
11:19
449 | Lo que los cursos de WordPress no te dicen
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 449 de WordPress Semanal te desvelo lo que los cursos de WordPress (y de cualquier cosa, realmente) no te cuentan. Tabla de contenidos Las ventajas de WordPress son un arma de doble filoEl problema es cuando los formadores te dicen que sólo existe su caminoLa solución: el pensamiento críticoPensamiento crítico aplicado al aprendizaje WordPress Las ventajas de WordPress son un arma de doble filo Con WordPress puedes hacer casi de todo, de maneras diferentes Hay muchas formas de abordar la implementación de diseños, con miles de themes y decenas de constructores Lo mismo con las funcionalidades (SEO, eCommerce, optimización, productividad) El problema es cuando los formadores te dicen que sólo existe su camino Si te dicen que la única manera correcta de hacer una web es la suya, desconfía. Está bien escuchar a gente con más experiencia que tú Pero pueden tener intereses, sesgos o circunstancias muy concretas La solución: el pensamiento crítico Ahora con la IA y las redes sociales, más que nunca. Eric Schmidt, ex CEO de Google lo dice en su charla en Diary of a CEO Verifica la información antes de aceptarla o compartirla Sé responsable en la difusión de información Confía en el método científico para validar hechos Pensamiento crítico aplicado al aprendizaje WordPress Evalúa la fuente del curso Contrasta la información Pregunta el «por qué» y el «cómo» Desconfía de atajos mágicos sin análisis Experimenta por ti mismo Contenidos recomendados Hazte miembro con 3 meses gratis Newsletter de WordPress Semanal La entrada 449 | Lo que los cursos de WordPress no te dicen es una artículo de Gonzalo Navarro.
08:54
448 | Copia mis métodos para un WordPress ágil y efectivo
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 448 de WordPress Semanal te cuento mi método en 4 pasos para tener una web ágil, sencilla de gestionar y que cumpla con las expectativas de mis visitantes. Tabla de contenidos Cómo tener una web sencilla de gestionar y que cumpla las mejores prácticas1) Limpia el de WP de todo lo que no uso2) Instala lo estrictamente necesario (sin boicotearte)3) Equilibra lo que gestionas externa e internamente4) Sé práctico con las grandes tareas (SEO, Seguridad y Optimización) En definitiva: haz lo que te dé la ganaPlugin de la semanaContenidos recomendados Cómo tener una web sencilla de gestionar y que cumpla las mejores prácticas 1) Limpia el de WP de todo lo que no uso Desde las propias opciones de WordPress puedes simplificar es Puedes desactivar es, menús y opciones (con código o plugins) Reordeno los menús de istración según el uso Escondo bajo un desplegable los menús de de uso ocasional 2) Instala lo estrictamente necesario (sin boicotearte) Intento instalar pocos plugins, pero he aprendido a no boicotearme Si un plugin es más cómodo que una implementación por código, uso el plugin 3) Equilibra lo que gestionas externa e internamente Depende del número de webs que lleves El mantenimiento lo gestiono externamente La analítica la sigo externamente 4) Sé práctico con las grandes tareas (SEO, Seguridad y Optimización) Usa el plugin o sistema que ofrezca lo que necesitas Más no es siempre mejor En mi caso suelo usar opciones minimalistas SEO: Slim SEO y SEO básico sin plugins Seguridad: buenas prácticas de seguridad y el plugin Solid Security Optimización: buen hosting, buenas prácticas, caché y (si la web lo requiere) plugin de optimización como WP Rocket. En definitiva: haz lo que te dé la gana Si eres un crack en alguna de estas áreas, no tengas miedo en dar rienda suelta a tu sapiencia. Yo he dado muchas vueltas hasta optar por las opciones actuales. Por mucho que te diga, sólo interiorizarás procesos con la experiencia. Plugin de la semana El plugin de la semana es Grids, con el que puedes crear disposiciones (layouts) loquísimas desde el editor de bloques de WordPress. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: desactivar el editor de temas y plugins en el de de WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 448 | Copia mis métodos para un WordPress ágil y efectivo es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:46
447 | Lo que realmente necesitan tus clientes de webs (y no saben)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 447 de WordPress Semanal te ayudo a descubrir las necesidades de los clientes que quieren una web. Así podrás ofrecer servicios a medida para ellos. Tabla de contenidos Tipos de clientes (según la importancia de la web)Tipos de clientes (según su tamaño)Tipos de clientes (según sus conocimientos técnicos)Cuando los clientes necesitan a un manitas de la tecnologíaTú decides qué tipo de cliente quieres Tipos de clientes (según la importancia de la web) La web es pieza fundamental para el negocio Es un negocio físico y la web cumple una función concreta Tipos de clientes (según su tamaño) Empresas Negocios unipersonales Tipos de clientes (según sus conocimientos técnicos) El dueño o los empleados tienen conocimientos técnicos El negocio es 100% físico y nadie tienen experiencia técnica Cuando los clientes necesitan a un manitas de la tecnología Se les da mal la tecnología Necesitan ayuda con tareas más allá de la web Configuración de cuentas de correo Configuración de servicios externos (email mkt, crm, analítica, edición de multimedia) Tú decides qué tipo de cliente quieres Especialízate en el tipo de cliente que busques Enfoca tus mensajes de venta a ese perfil A veces venderás más si el cliente siente que te encargarás de los pequeños detalles Plugin de la semana El plugin de la semana es Poll Maker, con el que puedes crear varios tipos de encuestas. Trae 5 tipos de encuestas y varias plantillas con estilos configurables. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: cómo eliminar automáticamente comentarios antiguos en WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 447 | Lo que realmente necesitan tus clientes de webs (y no saben) es una artículo de Gonzalo Navarro.
11:38
446 | Convertir web en una app (fácilmente)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 446 de WordPress Semanal resuelvo dudas sobre convertir webs en apps, guardar paletas de colores o mostrar la moneda según el país del que compre (entre otras Q&A). Tabla de contenidos 1) Web para empleados de una empresa , de Manuel2) Guardar una paleta de colores en WordPress , de José Antonio3) Convertir web en app (fácilmente), de Jose4) Renombrar archivos adjuntos por Form 7, de Toni5) Mostrar moneda según del país de compra , de Rafa 1) Web para empleados de una empresa , de Manuel Respondida en el minuto 5:51 Hola Gonzalo, Mi pregunta es más simple de lo que parece… Necesito que los s que vean la página deban de acceder obligatoriamente con y contraseña, y dependiendo del rol (empleado o jefe) vean unas páginas u otras. Los empleados no se pueden dar de alta (los meteré yo) pero si que puedan resetearse la contraseña si se les olvida la primera que les proporcioné. Voy a intentar hacer todo desde el Frontend para hacerlo más bonito y accesible. No sé si eso se puede hacer desde WP o necesito algún PlugIn… Te agradezco mucho el soporte, me da seguridad tener a alguien detrás que sabe y pueda pedir ayuda si lo necesito… (pagando claro…) Muchas gracias! Enlaces relevantes: Curso de creación de intranet en WordPress 2) Guardar una paleta de colores en WordPress , de José Antonio Respondida en el minuto 8:53 Hola, Gonzalo. Me gustaría saber cómo se puede hacer para tener disponibles los colores de mi web cada vez que quiera utilizarlos en un botón, un texto, una barra o cualquier otro elemento. Ahora a veces me aparecen por defecto y otras tengo que escribir el código pantone. Quiero que se me aparezca la paleta de colores de mi web para poder seleccionarlos con un solo click. Gracias por tu ayuda. José Antonio. Enlaces relevantes: Plugin Block Editor Colors 3) Convertir web en app (fácilmente), de Jose Respondida en el minuto 10:41 Hola, Gonzalo. Quiero hacerte una pregunta. ¿Se puede hacer una app para acceder a los contenidos de mi web sanpedromontijo.es? En caso afirmativo ¿Hay alguna forma fácil y gratuita de poder hacerla? Me gustaría que la app sirviera para que apareciesen las actualizaciones de la web (nuevos post) y que permitiese el a los documentos que estén colgados en ella. Gracias. Enlaces relevantes: Plugin Super PWA 4) Renombrar archivos adjuntos por Form 7, de Toni Respondida en el minuto 13:22 Hola Gonzalo. Tengo una consulta sobre Form 7 y es si se puede renombrar los archivos adjuntos cuando se envía. Para que al descargarlos figure el nombre del archivo+campoDNI por ejemplo. Gracias!! Enlaces relevantes: Plugin para mejorar la subida de archivos en CF7 5) Mostrar moneda según del país de compra , de Rafa Respondida en el minuto 14:18 Buenas Gonzalo! Te escribo de nuevo porque tengo una consulta para un proyecto. He realizado una web donde se venden cursos y ahora quieren vender esos cursos en el resto del mundo… el tema es que quieren que según el país desde donde entre un , el precio del curso y el carrito salgan en la moneda de ese país. ¿Hay algún plugin para Woocommerce que haga esto? Supongo que detectaría por IP o de alguna forma la conexión y debería mostrar el precio y la moneda de ese país… también entiendo que automáticamente cada día actualizaría la divisa. Gracias como siempre y un saludo, Rafa Enlaces relevantes: Plugin Price Based on Country Plugin Currency Switcher for Woo Plugin Multi Currency para EDD Plugin de la semana El plugin de la semana es WP Map Block, con el que puedes crear mapas directamente en el editor de bloques de WordPress. Tanto de Google como de Open Street. Ofrece muchas opciones. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Añadir fecha de entrega preferida en el pago de WooCommerce Sección de recursos Newsletter de WordPress Semanal La entrada 446 | Convertir web en una app (fácilmente) es una artículo de Gonzalo Navarro.
18:01
445 | Con WordPress no haces webs de verdad, hater dixit
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 445 de WordPress Semanal aprovecho un comentario bastante común contra los s de WordPress para explicar los distintos tipos de profesionales que hacen páginas web. Tabla de contenidos Contexto: "Si usas WP no haces webs de verdad"Diferencias entre programación y desarrollo webQué es el diseño webQué es la implementación webLa creación de webs profesionales está al alcance de todos Contexto: «Si usas WP no haces webs de verdad» Comentario en un anuncio en FB «Si hacen paginas con wordpress, es QUE NO SABEN PROGRAMAR!, NO SABEN DE PAGINAS WEB REALES». Diferencias entre programación y desarrollo web Programación: proceso de escribir instrucciones para que un ordenador ejecute tareas. Implica crear algoritmos y resolver problemas utilizando lenguajes de programación como Python, JavaScript, C++, etc. Desarrollo web: es un área específica de la programación que se enfoca en la creación de sitios y aplicaciones web que funcionan en navegadores. Involucra tanto el frontend (lo que ve el ) como el backend (lo que sucede en el servidor). Qué es el diseño web El diseño web se refiere a la creación del aspecto visual y la experiencia de (UX) de un sitio web. Se centra en cómo se presenta la información y cómo los s interactúan con la página, en lugar de en cómo funciona el sitio a nivel de código. Los diseñadores web utilizan herramientas como Adobe XD, Figma, Sketch para crear maquetas y prototipos. Aunque algunos diseñadores también tienen conocimientos básicos de lenguajes como HTML y CSS, no es necesario que escriban el código del sitio. Qué es la implementación web Un implementador web usa herramientas, temas, plugins y soluciones preexistentes. Rol bastante común en plataformas como WordPress, Joomla o Drupal. Tareas de un implementador web: Instalación y configuración de CMS según las necesidades del cliente. En lugar de diseñar el sitio desde cero, adapta los temas o plantillas para personalizarlos según el estilo o las preferencias del cliente. Instalación y configuración de plugins para añadir funcionalidades al sitio (formularios, SEO, eCommerce, etc.). Pueden realizar ajustes menores en el código (HTML, CSS e incluso algo de JavaScript) para personalizar detalles del sitio, pero su enfoque principal es el uso de herramientas y plugins. Otras tareas como el mantenimiento. Perfiles como o gestor de webs son similares. La creación de webs profesionales está al alcance de todos Hacer webs profesionales y de calidad no requiere programación. Está a tu alcance. Lo que sí debes conocer muy bien es la herramienta que usas. Domina WordPress y los plugins que necesites usar. También las herramientas y servicios que te permiten hacer configuraciones avanzadas sin desarrollo. Servicios de automatizaciones Herramientas de mantenimiento Pasarelas de pago Programas de email marketing Puedes aprender desarrollo o no pero, si usas WordPress, debes dominarlo. Plugin de la semana El plugin de la semana es Frontend Avatar, con el que permitirás que los s añadan su imagen de perfil directamente desde la parte frontal. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Eliminar las metaboxes y es del editor de entradas de WordPress Nueva sección: Recursos para Newsletter de WordPress Semanal La entrada 445 | Con WordPress no haces webs de verdad, hater dixit es una artículo de Gonzalo Navarro.
15:09
444 | Plugins útiles si haces webs para clientes (y quieres estar orgulloso de ellas)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 444 de WordPress Semanal te hablo de plugins que te ayudarán a hacer webs de las que sentirte orgulloso. Sin sobrecargas y fáciles de usar para tus clientes. Tabla de contenidos Objetivo como creador webPlugins para creadores web que piensan en sus clientes1. Advanced Custom Fields (ACF)2. Custom Post Type UI3. Query Monitor4. Switching5. Role Editor6. Force Regenerate Thumbnails7. WP All In One Migration8. Code Snippets (o un plugin de funciones)9. WP Reset10. WP Rollback11. Loco Translate12. Stream13. Theme Switcha14. WP Bulk Delete15. and Site Enhancements (ASE) Plugin de la semanaContenidos recomendados Objetivo como creador web Haz webs de las que te sientas orgulloso. Sin sobrecargas y fáciles de usar para tus clientes. Plugins para creadores web que piensan en sus clientes 1. Advanced Custom Fields (ACF) Añadir campos personalizados y crear sitios más flexibles para tus clientes. Crear campos avanzados sin tocar mucho código. Ideal para crear webs a medida. Curso de ACF. 2. Custom Post Type UI Este plugin te facilita la creación y gestión de tipos de contenido sin escribir el código manualmente. Ligero, versátil y fácil de usar. Incluso podrías eliminarlo si quisieras tras crear los Ts y taxonomías. 3. Query Monitor Herramienta de depuración que te ayuda a identificar problemas de rendimiento y compatibilidad. Te muestra consultas SQL lentas, errores PHP, solicitudes HTTP… Por ejemplo, puedes ver qué plugins hacen tu web lenta. 4. Switching Te permite usar la web como cambiar que haya registrado Así puedes comprobar cómo se navega por la web con diferentes roles Pero también con específicos 5. Role Editor Plugin que te permite modificar los roles y permisos sin tener que escribir código. Personaliza las capacidades de un rol existente o crea uno nuevo. 6. Force Regenerate Thumbnails WordPress genera 4 versiones de una misma imagen con diferentes tamaños. Si modificas esos tamaños en los ajustes de WP, las imágenes anteriores no se redimensionarán. Este plugin regenerará los tamaños de las imágenes automáticamente. 7. WP All In One Migration Es ideal para clonar sitios completos o migrarlos a otro servidor o entorno de prueba. Aquí tienes un caso práctico. Hay muchos plugins de este tipo. Actualmente es mi favorito. 8. Code Snippets (o un plugin de funciones) Este plugin te permite añadir fragmentos de código PHP al sitio sin tener que modificar el archivo functions.php directamente. Así se usa Code Snippets. Yo prefiero crear un plugin de funciones e ir pegando ahí el código. 9. WP Reset Ideal cuando necesitas restaurar una instalación de WordPress a su estado inicial rápidamente. Perfecto empezar de cero sin reinstalar WordPress. Aquí el plugin 10. WP Rollback Cuando trabajas con muchos plugins y temas, es posible que una actualización rompa algo. Este plugin te permite volver fácilmente a versiones anteriores de cualquier plugin o tema. Sólo funciona para plugins del directorio de WP. Algunos plugins tienen su propio sistema para volver atrás. De todos modos debes tener un sistema de copias de seguridad que te permita descargar cualquier versión anterior de un plugin. 11. Loco Translate Seguro que hay algún texto que generan tus plugins o theme que quieres traducir o sencillamente cambiar Eso es lo que puedes hacer con Loco Translate. 12. Stream Sistema de monitoreo completo Identifica la causa de los fallos en tu web Gestiona y controla lo que hacen tus suscriptores o colaboradores Recopila información sobre posibles brechas de seguridad Entérate si tu web se cae Curso para poner en marcha Stream 13. Theme Switcha Perfecto si estás probando varios temas para una web o si estás en pleno proceso de cambio. Este plugin te permite alternar entre temas solo para el sin cambiar el tema en el frontend para los visitantes. 14. WP Bulk Delete Te permite eliminar posts, páginas, comentarios, s y otros elementos en masa. Con filtros que configuras previamente. Aquí el plugin. 15. and Site Enhancements (ASE) Uno de mis nuevos plugins favoritos. Incluye 54 características que controlas desde un sencillo . Elimina lo que sobra de WordPress, añade lo que falta y mejora lo que cojea. Curso de ASE y curso de ASE Pro. Plugin de la semana El plugin de la semana es Meta Slider. Ya lo recomendé en el pasado como uno de los plugins más eficientes para crear sliders. Lo vuelvo a destacar porque es compatible con el editor de bloques de WP. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: cómo ocultar plugins específicos del de WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 444 | Plugins útiles si haces webs para clientes (y quieres estar orgulloso de ellas) es una artículo de Gonzalo Navarro.
22:40
443 | Comparativa entre SureCart, WooCommerce y EDD
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 443 de WordPress Semanal hago una reseña del plugin de eCommerce SureCart. Y para ello lo vamos a comparar con los 2 grandes: WooCommerce y Easy Digital s. SureCart vs WooCommerce vs EDD 1. Review de WooCommerceDescripción y CapacidadesFuncionamientoIdeal para…VentajasDesventajasPrecio del Plugin BaseCostes Adicionales: Add-ons y ExtensionesConclusión de Precios 2. Review de Easy Digital s (EDD)Descripción y CapacidadesFuncionamientoMejor AplicaciónVentajasDesventajasPrecio del Plugin BaseCostes Adicionales: Add-ons y ExtensionesPlanes de MembresíaConclusión de Precios 3. Review de SureCartDescripción y CapacidadesFuncionamientoMejor AplicaciónVentajasDesventajasPrecio del Plugin BaseCostes Adicionales: Add-ons y ExtensionesInversión Potencial AnualConclusión de Precios Conclusión: ¿Cuál plugin es mejor para cada tipo de sitio?Plugin de la semanaContenidos recomendados 1. Review de WooCommerce Descripción y Capacidades El plugin de eCommerce más popular para WordPress. Está diseñado principalmente para vender productos físicos, pero también soporta productos digitales. Capacidades: Gestión avanzada de productos con categorías, etiquetas, variaciones, y atributos. Soporte de múltiples pasarelas de pago (Stripe, PayPal, etc.). Integración con múltiples extensiones (envíos, impuestos, inventario, contabilidad, etc.). Capacidad de vender productos digitales y suscripciones (a través de extensiones como WooCommerce Subscriptions). Control completo sobre precios, impuestos y estrategias de marketing (cupones, descuentos). Funcionamiento WooCommerce convierte una web de WordPress en una tienda online completa con carrito de compras, proceso de pago, y gestión de pedidos. Escalabilidad: WooCommerce es altamente escalable, pero conforme la tienda crece y se añaden más extensiones, puede volverse lento si no se optimiza adecuadamente. Soporte y Ecosistema: Tiene un amplio soporte en la comunidad, cientos de extensiones y plugins adicionales para añadir funciones avanzadas (como membresías, envíos, marketing, etc.). Ideal para… WooCommerce es ideal para sitios que buscan vender productos físicos (ropa, libros, gadgets) y productos mixtos (físicos y digitales). Para webs con necesidades avanzadas de eCommerce. Sacarás más provecho si puedes invertir en desarrollo y optimización de rendimiento. Ventajas Flexibilidad: Con cientos de extensiones, puedes personalizar casi cualquier aspecto de la tienda. Comunidad: Enorme base de s y recursos disponibles. Soporte para productos complejos: Variaciones, kits, productos agrupados, etc. Desventajas Sobrecarga: Puede ser pesado en términos de rendimiento si se utiliza con muchas extensiones. Curva de aprendizaje: Requiere más tiempo para dominar sus opciones y configuración. Costes adicionales: Algunas funcionalidades útiles son de pago. Precio del Plugin Base Gratis. El plugin principal es gratuito y permite crear una tienda con funcionalidades básicas como carrito de compras, gestión de pedidos y opciones de pago. Costes Adicionales: Add-ons y Extensiones Aunque WooCommerce es gratuito, la mayoría de las funcionalidades avanzadas requieren extensiones de pago: WooCommerce Subscriptions (suscripciones recurrentes): 199 USD/año. WooCommerce hips (membresías): 199 USD/año. WooCommerce Bookings (reservas y citas): 249 USD/año. Pasarelas de pago adicionales (como Authorize.net, Square, etc.): Generalmente cuestan entre 79-199 USD/año cada una. Conclusión de Precios WooCommerce es gratuito inicialmente, pero si añades según qué extensiones, los costes pueden aumentar considerablemente. No podemos olvidar que tiene cientos de extensiones gratuitas creadas por desarrolladores independientes. 2. Review de Easy Digital s (EDD) Descripción y Capacidades EDD está diseñado exclusivamente para la venta de productos digitales (ebooks, software, música, etc.). Capacidades: Manejo simplificado de productos digitales con opciones para descargas únicas, licencias, y soporte para actualizaciones. Carrito de compras optimizado para descargas digitales. Soporte para suscripciones y productos basados en membresía (con extensiones). Control de y distribución de archivos a través de licencias y registros de . Funcionamiento EDD es fácil de configurar, con un backend simplificado para la gestión de productos digitales. Escalabilidad: EDD es más ligero que WooCommerce debido a su enfoque en productos digitales. Puede escalar bien si se utiliza con una arquitectura optimizada. Soporte y Ecosistema: Cuenta con una serie de extensiones para añadir funciones como pasarelas de pago, suscripciones, facturación y más. Sin embargo, el ecosistema no es tan grande como el de WooCommerce. Mejor Aplicación EDD es la mejor opción para sitios enfocados únicamente en la venta de productos digitales. Ideal para autores, creadores de contenido digital, y empresas de software que no requieren soporte para productos físicos. Ventajas Optimización para productos digitales: Todas las características están orientadas a maximizar la experiencia de vender productos digitales. Interfaz simplificada: Menos complejidad que WooCommerce para configurar productos y gestionar pedidos. Bajo impacto en rendimiento: Es más ligero, ideal para sitios de productos digitales con gran volumen de ventas. Desventajas Limitado a productos digitales: No es adecuado para vender productos físicos. Funciones avanzadas, como membresías y suscripciones, requieren extensiones de pago. Menor comunidad: Comparado con WooCommerce, tiene menos opciones de extensiones y desarrolladores. Precio del Plugin Base Gratis. El plugin base permite vender productos digitales, gestionar descargas y recibir pagos con PayPal y Stripe (con comisión). Costes Adicionales: Add-ons y Extensiones EDD es funcional con la versión gratuita, pero la mayoría de las funcionalidades avanzadas requieren add-ons: EDD Recurring Payments (suscripciones y pagos recurrentes): 199 USD/año. EDD Software Licensing (licencias de software): 199 USD/año. EDD Frontend Submissions (subida de productos por s externos): 89 USD/año. Pasarelas de pago adicionales: Entre 89 y 199 USD/año cada una (Authorize.net, PayPal Pro, etc.). Planes de Membresía EDD ofrece varios niveles de membresía (precios el primer año, después, el doble): Personal : 99,5 USD/año (extensiones de eCommerce y métodos de pago) Extended : 199,5 USD/año (extensiones de suscripciones, marketing y métodos de pago avanzados). Professional : 299,5 USD/año (extensiones de marketplace y licencia de producto). All Access : 499,5 USD/año (extensiones de mejora de experiencia de y de anlítica avanzada). Conclusión de Precios EDD es ideal para vender productos digitales con una inversión controlada si se opta por un «All Access ». 3. Review de SureCart Descripción y Capacidades SureCart es un plugin de eCommerce relativamente nuevo, diseñado con un enfoque moderno y centrado en la simplicidad y flexibilidad. Capacidades: Configuración rápida para vender productos digitales y físicos. Soporte nativo para ventas recurrentes (suscripciones) y productos únicos. No requiere WooCommerce ni T (Custom Post Types) para funcionar, lo cual reduce la carga en la base de datos y mejora el rendimiento. Interfaz de moderna, con gestión de pedidos simplificada y configuración guiada. Editor de productos similar al editor de bloques de WordPress. Integraciones nativas con herramientas de marketing, CRMs y plataformas de automatización. Funcionamiento SureCart utiliza una arquitectura de bloques nativa de WordPress, que permite una integración fluida con el editor de bloques (Gutenberg). No crea tablas personalizadas en la base de datos, lo que lo hace más ligero que WooCommerce. Está optimizado para el rendimiento desde su base. Al ser nuevo, su ecosistema es limitado, pero su desarrollo está orientado a integrarse bien con webs de alto tráfico. Soporte y Ecosistema: Tiene integraciones nativas con plataformas como Stripe y PayPal, y su enfoque está en ser un plugin modular (no de add-ons). No es una plataforma todo-en-uno como WooCommerce. Mejor Aplicación SureCart es ideal para sitios que quieren vender productos digitales y físicos de forma sencilla, especialmente si la prioridad es la rapidez de configuración. Buena opción para soluciones de suscripción, ya que su enfoque nativo en ventas recurrentes y su flexibilidad lo hacen más sencillo que WooCommerce. Aunque hay otros plugins especializados en suscripciones. Ventajas Enfoque moderno y ligero: Su estructura no sobrecarga la base de datos y su interfaz es fácil de utilizar. Soporte nativo para suscripciones y productos digitales (sin coste extra). Integración con el editor de bloques de WordPress: experiencia de coherente y moderna. Desventajas No tiene extensiones creadas por otros desarrolladores (como en Woo o EDD). El hecho de que esté enfocado en la sencillez, hace algunas partes menos personalizables. Precio del Plugin Base Gratis. El plugin ofrece una versión gratuita con características básicas como gestión de productos, pagos y pedidos. Costes Adicionales: Add-ons y Extensiones SureCart tiene una versión gratuita funcional pero sus planes de pago incluyen características extra enfocadas al marketing: Versión Grow: 228 USD/año. Versión Scale: 588 USD/año. Versión Lifetime: 999 USD. Inversión Potencial Anual Dependiendo de las funcionalidades requeridas, los costos anuales pueden variar entre 228/año y 999 USD. Conclusión de Precios SureCart puede ser una opción más asequible para pequeños negocios que no requieren todas las funcionalidades de WooCommerce o EDD. Su estructura de precios no permite comprar extensiones individuales. Conclusión: ¿Cuál plugin es mejor para cada tipo de sitio? WooCommerce es el mejor para eCommerce que buscan vender productos físicos o mixtos y que necesitan una tienda robusta y escalable. Es ideal para medianas y grandes empresas que buscan un control completo sobre su eCommerce. Easy Digital s es ideal para creadores de contenido digital y empresas que solo venden productos digitales. Su simplicidad y enfoque especializado lo hacen perfecto para vender ebooks, música, software o suscripciones basadas en contenido digital. SureCart destaca como una opción moderna y ligera para sitios que quieran vender productos de manera rápida y sencilla, sin sobrecargar el sitio. Es ideal para sitios pequeños o medianos que priorizan la velocidad y facilidad de uso, especialmente aquellos con ventas recurrentes y productos digitales. Plugin de la semana El plugin de la semana es Simple Google Calendar Outlook Events Block Widget, con el que puedes vincular un calendario y mostrar sus eventos a través de un bloque del editor. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Mostrar un aviso o banner promocional a s logueados Curso de Woo Curso de EDD Newsletter de WordPress Semanal La entrada 443 | Comparativa entre SureCart, WooCommerce y EDD es una artículo de Gonzalo Navarro.
23:55
442 | Cómo crear una web de restaurante en WordPress
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: El episodio 442 de WordPress Semanal es un tutorial para que puedas crear una web de restaurante en WordPress fácilmente. Cómo enfocar el proyecto, qué tema elegir y qué plugins de restaurante usar. Tutorial para crear una web de restaurante en WordPress Web de restaurante en WordPress paso a pasoEl mejor tema de WordPress para restaurante (¿o debería decir plantillas para restaurante?)Plugins para crear menú de restaurante en WordPress (con y sin delivery)Plugin para crear web con reservas de mesas en WordPress Web de restaurante en WordPress paso a paso Lo primero es tener claras las bases de cualquier web Diseño por un lado, funcionalidades por otro Usar sólo lo necesario para que la web rinda bien (pero sin limitarte) NO elijas un theme de WordPress para restaurante Instala (y valora) lo que necesites por separado Plugin para reserva de mesa en WordPress Plugin para pedidos a domicilio en WordPress Plugin de menú de restaurante en WordPress El mejor tema de WordPress para restaurante (¿o debería decir plantillas para restaurante?) El mejor tema es uno bueno. Fin. Tipos de themes de WordPress En ningún caso recomiendo el típico theme que se vende como específico para restaurantes Lo que debes buscar en tu tema es la versatilidad en el diseño y el buen rendimiento Y si trae plantillas para restaurante, mejor El tema Astra para restaurante está muy bien (por su rendimiento, SEO, versatilidad y plantillas) Plugins para crear menú de restaurante en WordPress (con y sin delivery) Para crear una carta digital de tu restaurante tienes que definir el objetivo ¿Carta de restaurante para consultar? ¿Menú de restaurante para pedir online? Si quieres diseñar un menú de restaurante para que tus clientes puedan consultarlo, no hace falta que uses ningún plugin. Aunque los hay. Si quieres crear la carta de restaurante para vender, entonces sí. Recomiendo: WooCommerce para crear cada plato de la carta como producto WooCommerce Restaurant Orders para convertir la experiencia de pedido en algo como Glovoo o Uber Eats Opciones de productos WooCommerce para añadir campos extra a la hora de añadir la comida al carrito Estos 2 últimos son plugins que puedes descargar para seguir el curso si eres miembro Plugin para crear web con reservas de mesas en WordPress Para incluir la reserva en restaurante desde tu web, debes pensar cómo es o será tu sistema ¿Lo haces todo desde un programa de tu restaurante físico? Entonces pon un formulario de o, un número de teléfono y un botón de WhatsApp ¿Quieres integrar el sistema de reserva de restaurante directamente en la web? Entonces usar un plugin Yo recomiendo Five Star Restaurant Reservations Opción gratuita para reservas sencilla Una opción para reservas con más control Otra opción para reservas con pago y sistema de notificaciones avanzado Plugin de la semana El plugin de la semana es Link Whisper, que te susurra consejos acerca de tu estrategia de enlazado interno. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Mostrar contenido en WordPress según rol de Curso para crear una web de restaurante en WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 442 | Cómo crear una web de restaurante en WordPress es una artículo de Gonzalo Navarro.
15:42
441 | Calculadora de datos, intención de búsqueda en el SEO, apps con WordPress y más Q&A
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 441 de WordPress Semanal hablamos de calculadoras de datos, impedir a la home a los conectados, estrategia SEO según intención de búsqueda, evitar automático tras registro en Woo y crear una app en base a una web WordPress. Q&A: ve a la pregunta que te interese 1) Calculadora de datos en WordPress, de José Manuel2) Evitar a la home para s conectados, de Joan3) Estrategia SEO según intención de búsqueda, de Pepe4) Evitar automático tras el registro en Woo, de Ángel5) Crear una app en base a una web WordPress, de José Antonio 1) Calculadora de datos en WordPress, de José Manuel Respondida en el minuto 6:11 Buenas, Gonzalo: Quiero insertar en mi web unos campos de entrada de datos y que en el mismo frontal de la web el visitante obtenga un resultado a esos datos (un resultado a una fórmula cuyas variables sean las de entrada que el visitante ha puesto). Ejemplo: introduce peso y altura y obtiene el Índice de Masa Corporal ¿Cómo puedo hacerlo? Supongo que habrá algún lenguaje de programación para eso. ¿Cual? ¿Algún consejo para hacerlo para alguien como yo que a penas tiene unas nociones básicas de HTML y CSS? Enlaces relevantes: Plugin Calculated Field Forms Calcula de índice de masa corporal 2) Evitar a la home para s conectados, de Joan Respondida en el minuto 9:08 Hola, qué tal? Espero que todo bien. Os o porque estoy buscando la forma de poder redirigir una página de la web sólo para los suscriptores. En este caso sería la home, no me gustaría que el registrado pueda acceder a la home una vez se ha logueado. Cómo podría hacerlo? Alguna idea? Gracias mil Enlaces relevantes: Vídeo: redirigir fuera de la home cuando el está conectado Vídeo: redirigir tras según el rol (y bloquear al ) 3) Estrategia SEO según intención de búsqueda, de Pepe Respondida en el minuto 10:51 Hola Gonzalo, Quería saber tu opinión sobre cómo estructurar nuestra web, ya que somos principiantes y tenemos dudas. Somos una editorial que vende mapas gigantes para colorear y pronto lanzaremos un juego de cartas de Geografía. Queremos mejorar el posicionamiento y tráfico, y nuestra idea es crear una landing page para cada producto, como “Mapa de España para colorear”, destacando sus beneficios y con enlaces a artículos en el blog sobre elementos específicos (por ejemplo, el Acueducto de Segovia). Así lograríamos más palabras clave y enlaces internos y externos. Mi duda es: ¿esto debería ir en landings individuales o en las páginas de producto de WooCommerce para evitar canibalización de contenido? Además, ¿habría algún beneficio en crear una web separada para algunos productos, como “españaparacolorear.com”, o sería mejor un subdominio? ¿Vale la pena por el trabajo y coste adicional? Saludos, Enlaces relevantes: Curso de SEO básico en WordPress Curso de Search Console aplicado al SEO 4) Evitar automático tras el registro en Woo, de Ángel Respondida en el minuto 15:20 Hola, Estoy haciendo una tienda de WooCommerce pero me pasa lo siguiente cuando se va a registrar un nuevo en la tienda rellena su dirección de email en /mi-cuenta y le da Registrarse, envía los correos del registro bien PERO hace en la tienda y ve los menús del solo clientes hecho con el plugin de IFMENU. He probado en una instalación limpia con solo WooCommerce y hace lo mismo. ¿Sabes a qué se debe? Muchas gracias. Ángel Enlaces relevantes: Vídeo: evitar automático tras el registro en Woo 5) Crear una app en base a una web WordPress, de José Antonio Respondida en el minuto 17:44 Hola, Gonzalo. Quiero hacerte una pregunta. ¿Se puede hacer una app para acceder a los contenidos de mi web? En caso afirmativo ¿Hay alguna forma fácil y gratuita de poder hacerla? Me gustaría que la app sirviera para que apareciesen las actualizaciones de la web (nuevos post) y que permitiese el a los documentos que estén colgados en ella. Gracias. José Antonio. Enlaces relevantes: Plugin Super Progressive Web App AppPresser Plugin de la semana El plugin de la semana es WP Tabs, con el que puedes crear un sistema de contenidos por pestañas muy avanzado. Es uno de los plugins de este tipo con más opciones. Contenidos recomendados Vídeo de la Zona Código: Cómo eliminar shortcodes en WordPress Newsletter de WordPress Semanal La entrada 441 | Calculadora de datos, intención de búsqueda en el SEO, apps con WordPress y más Q&A es una artículo de Gonzalo Navarro.
20:45
440 | Limpia tu librería multimedia de WordPress (el mejor método)
Episodio en WordPress Semanal
Escúchalo en: En el episodio 440 de WordPress Semanal te enseño el mejor método para limpiar tu librería multimedia en WordPress. Eliminando archivos innecesarios que ocupan espacio en tu servidor y perjudican el rendimiento de tu web. Tabla de contenidos 1. ¿Por qué limpiar la librería multimedia?2. El mejor método para limpiar tu librería multimedia3. Auditoría manual4. Seguridad: Backup y monitoreo de errores5. Complementa con la optimización6. Recomendaciones finalesPlugin de la semanaContenidos recomendados 1. ¿Por qué limpiar la librería multimedia? Ahorra espacio en el servidor. Mejora el rendimiento del sitio. Mantén una mejor organización de los archivos. Nota: WordPress crea automáticamente múltiples versiones de las imágenes (tamaño miniatura, mediano, grande, y completo), lo que puede acumular muchas copias innecesarias. Temas y plugins pueden generar versiones adicionales de las imágenes según sus necesidades de diseño, lo que aumenta aún más el número de archivos en tu biblioteca. 2. El mejor método para limpiar tu librería multimedia Media Cleaner Pro: Detecta archivos no utilizados, incluyendo temas y constructores visuales. Su versión pro se integra con plugins que no usan el método normal de insertar imágenes en posts, páginas, etc. Esto quiere decir que habrá menos falsos positivos Aún así, siempre debes revisar bien tu web Los elementos que elimines se quedarán en la papelera hasta que decidas borrarlos definitivamente 3. Auditoría manual El método manual por sí solo no tiene sentido. Pero sí para revisión. Revisa archivos usados en CSS, temas, y constructores visuales (Elementor, Divi, etc.). Evita eliminar archivos que están referenciados fuera de las entradas/páginas. Revisa si las versiones adicionales de imágenes creadas por temas son realmente necesarias. 4. Seguridad: Backup y monitoreo de errores Siempre haz un backup antes de eliminar archivos. Monitorea errores 404 por si los elementos multimedia eliminados eran visitados a través de la url del archivo. En cuyo caso, haz redirecciones. 5. Complementa con la optimización Usa plugins como Smush u Optimole para reducir el tamaño de los archivos sin eliminarlos. Optimizarán automáticamente cada imagen que subas También optimizan las versiones adicionales de las imágenes, reduciendo el impacto en el rendimiento sin sacrificar calidad. 6. Recomendaciones finales Usa una combinación de auditoría manual y herramientas automatizadas. Respalda todo y monitorea posibles errores tras la limpieza. Considera si necesitas todas las versiones de imágenes que se generan y elimina las que no uses para ahorrar espacio. Además de las imágenes hay muchas otras partes donde puedes y debes hacer limpieza. Aquí lo cuento. Plugin de la semana El plugin de la semana es WP Approve , con el que puedes aprobar o denegar registros de s. Contenidos recomendados Episodio del podcast cómo y por qué hacer limpieza en WordPress Vídeo de la Zona Código: hacer no-follow todos los enlaces externos de tu web Newsletter de WordPress Semanal La entrada 440 | Limpia tu librería multimedia de WordPress (el mejor método) es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:54
También te puede gustar Ver más
Blogs y Blogging: El PODCAST de Blogpocket Radio Blogpocket es el podcast de divulgación e inspiración para marcas y negocios, pero también para emprendedoras y emprendedores, blogueros y cualquiera que esté interesado por la cultura y la vida digital. En Radio Blogpocket se publican diversos programas identificados por sus propios títulos y cover arts: los audios de "Blogpocket Show" (entrevistas en directo y durante una primera etapa denominado "Blogpocket Live") y el archivo en la "Fonoteca de Radio Blogpocket" principalmente. Actualizado
Potencia Pro, tu podcast de WordPress Podcast semanal sobre WordPress. Tu referencia para potenciar tu WordPress. El mejor podcast de humor de WordPress. Hablamos de plugins, experiencias y peripecias de este maravilloso CMS desde un punto de vista de lo más irreverente. Si te gusta WordPress, aprenderás con una sonrisa, o no… Actualizado