Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Rafael Gonzalez Martinez
Rafael Gonzalez Martinez
Podcast

Rafael Gonzalez Martinez p1h4x

125
278

Blue Radio, Internet y Podscat, Radio madrugada y audio documentales. 2395f

Blue Radio, Internet y Podscat, Radio madrugada y audio documentales.

125
278
Hook Torrevieja
Hook Torrevieja
Sesión Hook Torrevieja (Alicante), una de las mejores discotecas de la época.
Pop y Pop-Rock 1 mes
0
0
26
01:22:12
La Decada de oro del POP español II
La Decada de oro del POP español II
Corría el año 1975 y por fin España cerraba la puerta al franquismo y se abría a la libertad. De manera espontánea en esta nueva forma de vida, surgió en Madrid un fenómeno artístico social que no tardó mucho en adoptar el nombre de la Movida Madrileña. La suma de talentos de distintos ámbitos artísticos hizo posible esta maravilla creativa con aire esperanzador. Así, España pudo comenzar a expresarse. Malasaña en los 80 era un hervidero cultural. Este barrio madrileño, localizado al norte de Gran Vía, se convirtió en el centro neuronal del movimiento. Durante los primeros años de la Transición española hasta mediados de los años 80, la Movida fue un movimiento contracultural y artístico. Aunque surgió en Madrid, el espíritu liberador fue contagiando a otras ciudades españolas en la década de los 80. Estaba caracterizada por ser una nueva forma de expresión, tanto verbal como estéticamente. Además, su carácter innovador y la libertad dotaban a este movimiento de una gran peculiaridad. En esta época, los españoles rompieron sus cadenas y salieron a las calles a vivir y a disfrutar de una vez por todas. Encontraron su hueco en la música, el cine, la literatura, la fotografía, etcétera. Así, nuestro país comenzó a recuperar su voz, identidad y un futuro que se creía perdido.
Pop y Pop-Rock 1 mes
0
0
39
02:24:07
Simple Minds - In the City of Light
Simple Minds - In the City of Light
Simple Minds formada en Glasgow en 1977 es considerada como una de las bandas más influyentes de los años 1980, conquistaron el mercado estadounidense y de todo el mundo, posicionándose en el primer puesto de las listas con canciones como «Don't You (Forget About Me)» –parte de la banda sonora de la película de El Club de los Cinco (1985)–, «Alive and Kicking», «Sanctify Yourself», «Hypnotised», «Promised You A Miracle», «Waterfront», «Let There Be Love» y «Belfast Child». Su último disco, Direction Of The Heart, salió a la venta en octubre de 2022. Sin embargo, la carrera de la banda no comenzó de manera exitosa comercialmente a pesar de los estilos experimentales tan elogiados por los críticos que desarrollaron en sus primeras creaciones, las cuales se han transformado en la principal influencia para la música alternativa y electrónica actual. Posteriormente, junto con U2 populizarían el anthemic rock (rock de himnos o épico) lo que le valió un éxito en el mundo en la segunda mitad de la década de 1980, igualando en popularidad a U2. A lo largo de su carrera, la banda ha vendido 60 millones de discos, fueron nominados dos veces a los Brit Awards, una vez a los American Music Awards, dos veces a los MTV Video Music Awards y ganaron el premio Q Music como mejor banda en vivo. Su álbum New Gold Dream de 1982 es considerado uno de los discos esenciales de la música contemporánea. Cinco de sus álbumes llegaron al primer puesto en las listas del Reino Unido y 21 sencillos alcanzaron el top veinte en aquel país. En agosto de 2014, NME incluyó a Simple Minds entre los 100 artistas más influyentes de la música y en octubre de ese año ganaron el premio Q Inspiration Award por su legado en la música. En mayo de 2015 fueron homenajeados en los premios Billboard por el trigésimo aniversario de «Don't You (Forget About Me)». En mayo de 2016 fueron reconocidos con el Premio Ivor Novello por su destacada colección discográfica. Sus permanentes desde su formación en 1978 son Jim Kerr y Charlie Burchill, cantante y guitarrista de la banda respectivamente. Los otros actuales de la banda son Ged Grimes (bajo), Sarah Brown (voz), Gordy Goudie (guitarra), Cherisse Osei (batería) y Catherine AD (voz, teclados, guitarra).
Pop y Pop-Rock 1 mes
0
0
23
01:19:32
 Valencia 90,s DJ Rafa
Valencia 90,s DJ Rafa
Una espectacular sesión de música de los años 90 y 2000, en cabina a los mandos de la maquina del tiempo y el Denon DJ MCX 8000 Dj Rafa. Abrochate el cinturón que despegamos a la mejor época de la música que sonaba en los años 90 y 2000 en las discotecas valencianas.
Pop y Pop-Rock 2 meses
0
0
36
01:34:50
 Fallas2025, el resurgir de un pueblo.
Fallas2025, el resurgir de un pueblo.
Una especial sesión de música de los años 90 en homenaje a un pueblo marcado por la tragedia, pero también una sociedad solidaria que sabrá reponerse de toda adversidad, porque la fiesta debe continuar. A los mandos del Denon MCX 8000 y los platos Technics SL-1200MK7 Rafael Gonzalez Martinez, mezclando esta autentica música, y con un final muy especial y muy valenciano.
Pop y Pop-Rock 3 meses
0
0
40
03:27:47
Tributo Sonido Puzle Valencia
Tributo Sonido Puzle Valencia
En 1986 llegaba Puzzle, antes llamada New Bunker. Carlos Simó, ex-DJ de Barraca, abrió como gerente esta sala. Era la discoteca favorita junto con Barraca y Spook Factory del público gay. En Puzzle la entrada era gratis hasta las dos de la madrugada. La fiesta comenzaba realmente pasadas las tres y media, cuatro. Se enfocó musicalmente a sonidos más frescos, synth pop y technopop e incluso house. Uno de sus primeros DJs fue Luis Bonías. Después llegarían dos hermanos, conocidos como ‘Los Gemelos’, que serían quienes le darían personalidad propia y fama a esta sala con esa música menos industrial y oscura, que también tuvo gran aceptación. El día de ir a Puzzle era: El domingo a las 6 de la mañana llegaba la mayoría del público a Puzzle procedente de Barraca, Chocolate o Spook.
Pop y Pop-Rock 3 meses
0
0
30
01:15:50
Tributo Espiral 90 y 2000
Tributo Espiral 90 y 2000
En apenas unos meses, ESPIRAL se convirtió en 1981 en la discoteca más destroyer de Valencia. Su sonido era bien diferenciado y reconocible por cualquier asiduo a las discotecas del momento. Sus sesiones de sábado sentaron época, entre otros motivos porque eran atemporales en sonido y en tiempo, tan solo acababan cuando el DJ así lo decidía. Pero lo que realmente la diferenció del resto, fue su capacidad en crear un himno propio reconocible por todo el colectivo musical de LA RUTA. El mítico ESPIRAL DUNE marcó el himno musical de toda una era.
Pop y Pop-Rock 3 meses
0
0
32
02:38:29
 Navidad 2024
Navidad 2024
Para los amantes de la música y de la Navidad, la combinación perfecta para vuestras fiestas en este año 2024. Mezclado por Rafael Gonzalez y producido por Blue Radio y RGN Audiovisual Récords.
Pop y Pop-Rock 5 meses
0
1
40
02:44:26
La Fiesta debe Continuar - Espiral Forever - Sonido de Valencia
La Fiesta debe Continuar - Espiral Forever - Sonido de Valencia
Historia de “La Ruta” ESPIRAL En 1986 nacía otra de las salas más potentes de La Ruta, concretamente en la localidad de L’Eliana. Rock/pop nada comercial, sonidos oscuros y electrónicos la catapultaron a un rotundo éxito. En apenas unos meses, ESPIRAL se convirtió en la discoteca más destroyer de Valencia. Su sonido era bien diferenciado y reconocible por cualquier asiduo a las discotecas del momento. Fue abanderada por su DJ, Jesús Brisa, que llevó a la sala esa variedad musical de temas de rock/pop no comercial, sonidos oscuros y electrónicos. La ruta se amplió pues hacia el interior del área metropolitana de Valencia. Esta sala se caracterizó por atraer a un público menos selecto, más “de barrio”, por decirlo de alguna manera, pero al mismo tiempo, el público más brutal de la ruta. Además, durante sus primeros años no era tan conocida fuera de Valencia como lo eran las otras tres principales salas. Todo estaba permitido aquí. Los servicios eran compartidos entre ambos sexos. No había reglas y el “todo vale” era la tónica general. Aun así, soportaba menos problemas entre la gente de lo que lo haría cualquier discoteca actual con todo su personal de seguridad. Era considerada como la más “cañera” del momento, hasta su sonado cierre y reconversión en una versión más “light”, ya bien entrados los noventa, hechos que precipitaron rápidamente su definitiva desaparición (fue la primera de las grandes en caer). Esta discoteca disponía de una terraza con piscina. Sus principales sesiones fueron las de sábados tarde y sábados noche, mención aparte de sus habituales e inacabables maratones. Hubo otra sala de este estilo ligada a Espiral llamada Broadway, y que estaba situada en Alfafar, la cual tiempo después pasaría a adoptar otros nombres (Sucre, Amadeus, AMD). Sin embargo, al igual que pasó con salas importantes del momento como Bravatta, Isla, Éxtasis en Llombai, y más adelante Coliseum o Ku Manises, su nombre no trascendió al nivel de las más conocidas en la actualidad, al no estar ya presente en los años de mayor éxito de la movida. Espiral no era una discoteca para todos los públicos. Ni siquiera para 'ruteros' habituales. Espiral era, en sí misma, un mundo distinto, especial, con sonidos que no se escuchaban en ningún otro punto de la Ruta Destroy y que terminó por hacerse un hueco con una apuesta decidida por música “Underground”, mucho más electrónica y más potente que en otras discotecas. Era el sitio donde la Ruta se extremaba y donde la fiesta se volvía más oscura que ningún otro lado. Sus sesiones de sábado sentaron época, entre otros motivos porque eran atemporales en sonido y en tiempo, tan solo acababan cuando el DJ así lo decidía. Pero lo que realmente la diferenció del resto, fue su capacidad en crear un himno propio reconocible por todo el colectivo musical de LA RUTA. El mítico ESPIRAL DUNE marcó el himno musical de toda una era.
Pop y Pop-Rock 5 meses
0
0
41
02:16:16
La Fiesta debe continuar - Banana’s Maxi-Disco
La Fiesta debe continuar - Banana’s Maxi-Disco
Para conocer la historia de Banana’s Maxi-Disco, hoy en ruinas y devorada por la vegetación (muchos la recordamos cuando pasamos junto a ella por la AP-7), nos tenemos que remontar algunos años atrás a sus inicios para saber qué hubo antes en el lugar donde, más tarde, se ubicaría la mítica sala. Todo comienza a finales de los años 70 en plena huerta de El Romaní (la pedanía de Sollana) junto al paso de la Sèquia del Romaní, en la carretera del Molí. Por entonces, se abrió una sala de fiestas llamada Galaxy y, al poco, bajo el nombre de Galaxy 2002. No fue hasta principios de los años 80, concretamente el 17 de septiembre de 1982 (con Vicente Soriano como gerente), cuando la sala abre ya con nuevos aires bajo el nombre de Palace (Macro Disco Palace), todo ello en plena auge de la época dorada de la fiesta valenciana para dar un salto que todavía estaba por llegar. Aproximándonos a su nacimiento, aún pasaría por otro cambio de nombre, en concreto “Festa”, hasta que finalmente, en la primavera del año 1987, tras los diferentes cambios de nombre y gerencias (algunos hablan de que su nacimiento realmente fue en el año 1989), se configuró como casi todos la hemos conocido: Banana’s Maxi-Disco (recalcar que también se llamó Banana’s World Music en sus últimos años, en concreto desde su reapertura de mayo de 2009 hasta el cierre definitivo). El éxito de Banana’s Maxi-Disco radicaba, principalmente, en la gran capacidad de organización y personal de la discoteca, tanto por su equipo de relaciones públicas, personal de sala, seguridad, gogós y dj´s; sus innumerables fiestas y famoseo que acudía a ellas, llegándose a celebrar incluso diferentes concursos o certámenes de mises; por su aforo y aparcamiento (mencionan que entre 7.000 y 9.000 personas en su interior, algo que vemos exagerado, y hasta 15.000 en los diferentes parkings que se inundaban cuando llovía, donde siempre se formaban fiestas anexas con grandes botellones); o por dar cabida a todos los estilos musicales que en ese momento sonaban en la radio y la televisión, dando así la posibilidad a miles de jóvenes y no tan jóvenes de disfrutar de sus múltiples sesiones y fiestas de fin de semana. Y es que lo referente al estilo musical, Banana’s contaba con una pista de techno o makina (la de , que también contó con una etapa de pop-rock nacional en sus inicios hasta que se modificó la iluminación, decoración y todo el sistema de sonido), la conocida como “pista de pachanga” o comercial, y la pista fiesta, renovándose y adaptándose cada una a los nuevos estilos musicales o diferentes etapas, como la del after de los domingos de Friend´s (muchos no podemos olvidarnos, como no, del Krystal Garden). En total llegó a contar, en sus mejores tiempos, con 5 pistas.
Pop y Pop-Rock 6 meses
0
0
36
01:36:16
 90´S 4.0 The Best Dance.
90´S 4.0 The Best Dance.
Uno de los mejores recopilatorios de música de los 90, “ 90´S 4.0 The Best Dance”.
Pop y Pop-Rock 11 meses
1
0
74
02:08:25
Sesión  Valencia y la Ruta.
Sesión Valencia y la Ruta.
Sesión con temas de principios de los 90 a principios del 2000, Spook, Chocolate, Barraca, Espiral, N.O.D., The Face, El Torero, Koma, Puzzle, A.C.T.V. y Heaven. Remasterizado por Rafael González con el Denon DJ MCX 8000. Más de dos horas de la mejor música de la época dorada del sonido , te atreves?, pues sube a la máquina del tiempo, que despegamos. Technoboy - Ravers' Rules (K-Traxx Remix). Delegation - Wanna Be The Winner (Extended Version). Atlantis - Because (Panic Mode). Patty dart – Frederik. A.C.T.V. - La Noche. Molella – Change. Tony Verdi - You're Ready (Salvaje Mix). Bandido - I drove all night (Club Mix). Digital Transfer - Wicked tuned remix (2nd remix part). Noname?– Off (Original Extended). Prince Ital Joe Feat. Marky Mark – Happy People (Damage Control Remix). Binari – Binamix. The Cure - Just Like Heaven (The Penelopes Remix. The King Of House - Bonus (King). M.A.S.I. - Apache (House Version). Zentral – Baila. Scorpia – Hypnose. Dejavu Feat. Tasmin - Unbreak My Heart. The King Of House - U.S.A. U.S.A. DJ Ricci vs. Moratto - The Game (Iridium Gold Remix). Usura - Open your mind (original mix). KRMA - Pyramid Sound. Take That - It only takes a minute (acapella). Nacho Division – Meditation. Klima - In Time. Access – Partymak. Gregory - World Of Dreams. Sevenebb - To Make Time. Zentral - Que Idea!. Kay Cee - Millennium Stringz. Sash! feat Tina Cousins - Mysterious Times. Dj Supreme - Tha wildstyle. Televission - Some come in. Motiv 8 & Kym Mazelle - Searching For The Golden Eye. Ex3 - Orgasmic Surprise. Shuilem - Ah Ah-Mix. System Activate – Jump. Kim Sanders – Ride. With It Guys - Let the Music Take Control. La Luna - When the morning comes. Tina Cousins - Pray (Remix). Kadoc - The return of the dark mask. Pont Aeri - Flying Free. T.H.K. - Feel So Good. Match 4 - Get down. Outhere brotthers - Dont stop (explicit lyrics). Due - Under The Same Sun. Akira – kurushi. Sensity World - Get It Up.
Pop y Pop-Rock 1 año
1
0
81
02:11:48
Whitney Houston Greatest Hits
Whitney Houston Greatest Hits
La extraordinaria voz de esta bella cantante cautivó siempre a todo el mundo cada vez que aparecía en público. Tras unos inicios no muy prometedores, sus productores, que confiaban en su gran talento, decidieron esperar un momento propicio para lanzarla, preparando concienzudamente un disco que acabaría siendo número uno en EE.UU., llamado Whitney Houston. A partir de ese momento el éxito la acompañó en todo lo que emprendió, incluido su debut cinematográfico en la película El guardaespaldas, cuya banda sonora, interpretada por la propia Whitney Houston, fue un récord de ventas en 1992. Hija de la cantante de Soul Cissy Houston (integrante en su día de The Sweet Inspiration, grupo habitual de las actuaciones o grabaciones de Elvis Presley o Aretha Franklin) y sobrina de la estrella Dionne Warwick, Whitney Houston comenzó a cantar en un grupo de gospel a los once años. Tras iniciar una prometedora carrera como modelo, su vocación de cantante fue poco a poco imponiéndose, pues colaboró en los coros y segundas voces de las grabaciones de importantes artistas de la talla de Lou Rawls y Chaka Khan cuando apenas contaba quince años y, poco después en las de los Neville Brothers. Después de intervenir en álbumes de Jermaine Jackson y Teddy Pendergrass, en 1983 firmó un contrato con el sello Arista. Su primer álbum salió al mercado en 1985, con un impresionante éxito (a finales de 1986 había superado ya los diez millones de copias vendidas, cifra jamás alcanzada por el álbum de debut de ninguna estrella). De ahí en adelante la carrera de Whitney Houston la llevó a convertirse rápidamente en la intérprete de color más importante del mundo. En 1987 volvió al primer puesto de las listas norteamericanas con el tema I Wanna Dance With Somebody, perteneciente a su segundo larga duración. Antes de comenzar la década de los noventa, la joven Whitney ya había superado un nuevo récord: vender más de 25 millones de copias de sus dos primeros álbumes. Hija de la cantante de Soul Cissy Houston (integrante en su día de The Sweet Inspiration, grupo habitual de las actuaciones o grabaciones de Elvis Presley o Aretha Franklin) y sobrina de la estrella Dionne Warwick, Whitney Houston comenzó a cantar en un grupo de gospel a los once años. Tras iniciar una prometedora carrera como modelo, su vocación de cantante fue poco a poco imponiéndose, pues colaboró en los coros y segundas voces de las grabaciones de importantes artistas de la talla de Lou Rawls y Chaka Khan cuando apenas contaba quince años y, poco después en las de los Neville Brothers. Después de intervenir en álbumes de Jermaine Jackson y Teddy Pendergrass, en 1983 firmó un contrato con el sello Arista. Su primer álbum salió al mercado en 1985, con un impresionante éxito (a finales de 1986 había superado ya los diez millones de copias vendidas, cifra jamás alcanzada por el álbum de debut de ninguna estrella). De ahí en adelante la carrera de Whitney Houston la llevó a convertirse rápidamente en la intérprete de color más importante del mundo. En 1987 volvió al primer puesto de las listas norteamericanas con el tema I Wanna Dance With Somebody, perteneciente a su segundo larga duración. Antes de comenzar la década de los noventa, la joven Whitney ya había superado un nuevo récord: vender más de 25 millones de copias de sus dos primeros álbumes. En 2006, tras separarse de su marido, Whitney reapareció feliz y radiante en público; parecía plenamente recuperada y pronto emprendió nuevos proyectos. En 2007 lanzó un nuevo recopilatorio titulado Whitney Houston: The Ultimate Collection. Se prodigó en actuaciones en directo y editó el que iba a ser su último álbum, I Look to You (2009), que promocionó con la gira mundial "Nothing but love Tour", iniciada ese mismo año en Moscú y concluida en Finlandia en junio de 2010. Extrañamente, cuando todo parecía indicar que Whitney Houston había retomado las riendas de su vida y de su carrera, saltó a los teletipos la noticia de su fallecimiento: la cantante fue hallada sin vida en la bañera de su habitación, víctima al parecer de una ingestión de calmantes.
Pop y Pop-Rock 1 año
0
0
52
01:05:19
Aquellas noches de la ruta.
Aquellas noches de la ruta.
Una sesión que te recordara aquellas noches interminables en las discotecas valencianas.
Pop y Pop-Rock 1 año
0
0
84
01:41:58
 Fallas 2024
Fallas 2024
Mas de tres horas de la mejor música de los 90 y 2.0, mezclada por Rafael Gonzalez con el Denon MCX 8000 y platos Technics - SL-1200 MK7, y al final, como no podía ser de otra manera, una gran Mascletá Valenciana.
Pop y Pop-Rock 1 año
2
0
87
03:27:47
80´s History - The Session II
80´s History - The Session II
Las mejores canciones de los 80 y 90, mezcladas por Rafael González, con el Denon DJ MCX 8000, platos Technics SL-1200 MK7 y los vinilos originales de la época
Pop y Pop-Rock 1 año
0
0
123
02:12:23
PUZZLE Valencia Sesión  90s
PUZZLE Valencia Sesión 90s
La discoteca Puzzle (Sueca, Valencia) fue toda una referente para la noche valenciana durante los años de la Ruta del Bakalao, con la que miles de jóvenes recorrían las discotecas de la carretera del Saler de Valencia. Desde el año 1985 pasaron por su cabina grandes DJ'S nacionales e internacionales, hasta que en 2011 cerró definitivamente sus puertas. Puzzle (aunque antes llamada New Bunker) formaba parte de las discotecas más conocidas de la Ruta del Bakalao. Cabe recordar que durante cada fin de semana, más de 30.000 personas de todas las partes de España visitaban Valencia para acudir a las fiestas más míticas de locales como Spook, Barraca, Chocolate, Espiral, NOD, ACTV o Heaven.
Pop y Pop-Rock 1 año
2
0
126
02:27:25
80´s History - The Session I
80´s History - The Session I
Las mejores canciones de lo 80 y 90, mezclada por Rafael Gonzalez, con el Denon DJ MCX 8000, y con muchos vinilos originales de la época.
Pop y Pop-Rock 1 año
1
0
140
02:30:52
Srebrenica, una tragedia anunciada.
Srebrenica, una tragedia anunciada.
Era julio de 1995 y casi 8.000 musulmanes, incluidos niños, fueron asesinados después de que el enclave de Srebrenica, en el este de Bosnia, fuera tomado por las tropas serbobosnias. Fue el peor episodio de la sangrienta guerra de Bosnia (1992-1995), en la que murieron unas 100.000 personas y que dejó a 2,2 millones de personas sin hogar. Lo que ocurrió en Srebrenica no tiene ni explicación ni perdón. La ONU como siempre se lavó las manos y todos sus oficiales allí enviados cobrando descomunales cantidades de dinero reflejaron que eran los más perfectos ineptos jamás vistos en la puerta del siglo XXI. En pleno 1995 era impensable que la ONU volviera a dar la espalda a un pueblo que en su día dio la cara ante la aplastante invasión de los turcos y que gracias a este hecho han hecho de Europa una región católica tanto cristiana como ortodoxa. Nunca habrá un perdón tan grande como el número de personas entre ellas infantes y personas mayores muriendo en ese enclave más europeo que Serbio o Bosnio.
Historia y humanidades 1 año
0
0
92
59:10
Los Años de Plomo
Los Años de Plomo
Bilbao, 31 de julio de 1959. Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN –nacido en 1952 para reaccionar contra la pasividad y el acomodo que en su opinión padecía el PNV– funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el anti españolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia). Su primera acción violenta se produce el 18 de julio de 1961: el intento fallido de descarrilamiento de un tren ocupado por voluntarios franquistas que se dirigían a San Sebastián para celebrar el Alzamiento. En estos primeros años, la policía persigue a sus , que se dedican a colocar pequeños artefactos sin apenas consecuencias, hacer pintadas de «Gora Euskadi» (Viva Euskadi) y colocar ikurriñas. Las bases de la organización se consolidan en mayo de 1962, en la celebración de su I Asamblea en el monasterio de Belloc (Bayona, Francia), donde se presenta como «Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional». El grupo rechaza cualquier colaboración con partidos o asociaciones no nacionalistas vascas y apuesta por una fuerte campaña proselitista. Es aquí cuando se autodefinen como una «organización clandestina revolucionaria» que defiende la lucha armada como el medio de conseguir la independencia de Euskadi. Los 857 muertos, los 315 asesinatos sin resolver, los casi 2.000 heridos, las más de 7.000 víctimas directas de los atentados quedan para la estadística oficial. El sufrimiento generado por unos siniestros asesinos en serie amparados por una parte de la población del País Vasco amparados por un particular y erróneo ideal de patria.
Historia y humanidades 1 año
1
0
125
02:32:45
También te puede gustar Ver más
Dance Club Podcast - DJ Toshi Tyler
Dance Club Podcast - DJ Toshi Tyler Launched from DJ Toshi Tyler's bedroom, this podcast has become a worldwide sensation. Dive into fresh picks from rising stars, hidden gems, and today's hottest dance producers across the globe. Experience an electrifying mix of brand-new tracks, remakes, and top vocal pop dance hits. Stream it now! Actualizado
Sólo Directos
Sólo Directos Todos recordamos aquel concierto, nuestro primer concierto. O en el que, sencillamente, la música o el virtuosismo de los intérpretes nos fascinaron. Este podcast rescata los más grandes eventos musicales de la historia de todos los tipos de música para que tu los disfrutes desde el sillón de casa o conduciendo tu coche. Actualizado
Dj Izzy Duzzit
Dj Izzy Duzzit Dj/Producer Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock