Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Poesía
Poesía
Podcast

Poesía 5p171t

Por Zinias
20
8

d5r25

Eugenio A. Rodríguez: No se dice...
Eugenio A. Rodríguez: No se dice...
Episodio en Poesía
Eugenio A. Rodríguez: No se dice...Sobre el pan duro ·Stop Derroche
Arte y literatura 5 días
0
0
4
06:01
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 18
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 18
Episodio en Poesía
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 18José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 18
Arte y literatura 3 meses
0
0
14
04:15
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 17
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 17
Episodio en Poesía
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 17José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 17
Fe, filosofía y espiritualidad 7 meses
0
0
6
05:20
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 16
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 16
Episodio en Poesía
José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 16José Luis Martín Descalzo: Pájaro solitario 16
Arte y literatura 10 meses
0
0
15
04:48
José Luis Martín Descalzo, Pájaro solitario 14
José Luis Martín Descalzo, Pájaro solitario 14
Episodio en Poesía
José Luis Martín Descalzo, Pájaro solitario 14José Luis Martín Descalzo, Pájaro solitario 14
Arte y literatura 1 año
0
0
35
03:55
Versos y blasfemias de León Felipe. Con Nayra Pérez
Versos y blasfemias de León Felipe. Con Nayra Pérez
Episodio en Poesía
Dialogamos con la profesora de la Universidad de Las Palmas Nayra Pérez sobre esta poesía mística en que se hablka de blasfemias
Fe, filosofía y espiritualidad 3 años
0
0
49
34:14
PoesÍa de Magdalena Sánchez Blesa
PoesÍa de Magdalena Sánchez Blesa
Episodio en Poesía
Esta poeta nos presenta algunas de sus creaciones y las razones para una poesía humanista y fraterna
Arte y literatura 6 años
1
0
107
13:24
Yolanda Ortega: Labrantes de la Palabra
Yolanda Ortega: Labrantes de la Palabra
Episodio en Poesía
Se trata de un grupo de narración que nació en la Biblioteca Municipal de Arucas. Está formado por abuelos y abuelas que tienen mucho que contar. Habitualmente realizan sesiones de cuentos en centros educativos y bibliotecas
Mundo y sociedad 6 años
0
0
40
12:27
No te detengas
No te detengas
Episodio en Poesía
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. “Emito mis alaridos por los techos de este mundo”, dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros: Los “poetas vivos”. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas … Apócrifo atribuido a Walt Whitman.
Arte y literatura 7 años
0
0
46
01:58
Tiempos difíciles, de Charles Dickens
Tiempos difíciles, de Charles Dickens
Episodio en Poesía
Retrata sentimientos, hechos y realidades políticas como realmente son. Es la décima novela escrita por Charles Dickens; se publicó por primera vez en 1854 y transcurre en Inglaterra durante la primera industrialización.
Arte y literatura 7 años
0
0
66
01:45
Paula Vegas y Gloria Fuertes
Paula Vegas y Gloria Fuertes
Episodio en Poesía
La de Gloria Fuertes es una poesía que llega a los que la leen, fácilmente comprensible, aunque juega con el lenguaje, con un resultado muy ingenioso, transmitiendo ternura, denuncia, esperanza,...
Arte y literatura 7 años
0
0
105
06:54
Gloria Fuertes, "ya todo lo amé"
Gloria Fuertes, "ya todo lo amé"
Episodio en Poesía
Paula Vegas nos habla de esta poeta y de su vida, el contexto social que la tocó vivir: la guerra civil la marcó profundamente y esa guerra incivil como ella la denomina fue una de las razones que hizo de ella lo que llegó a ser.
Arte y literatura 7 años
0
0
79
13:03
No descanses - Gandhi
No descanses - Gandhi
Episodio en Poesía
Ya te sientas fatigado o no ¡oh hombre!, no descanses; no ceses en tu lucha solitaria, sigue adelante y no descanses. Caminarás por senderos confusos y enmarañados y sólo salvarás unas cuantas vidas tristes. ¡Oh hombre!, no pierdas la fe, no descanses. Tu propia vida se agotará y anulará, y habrá crecientes peligros en la jornada. ¡Oh hombre! soporta todas esas cargas, no descanses. Salta sobre tus dificultades aunque sean más altas que montañas, y aunque más allá sólo haya campos secos y desnudos. ¡Oh hombre!, no descanses hasta llegar a esos campos. El mundo se oscurecerá y tú verterás luz sobre él y disiparás las tinieblas. ¡Oh hombre!, aunque la vida se aleje de ti, no descanses. ¡Oh hombre!, no descanses; procura descanso a los demás. (Esta oración fue hecha en la mañana del 15 de Enero de 1948; a las 5´15 de la tarde de ese mismo día, murió asesinado, repitiendo: ¡Hai Rama! -¡Oh, Dios!
Fe, filosofía y espiritualidad 7 años
0
0
40
01:15
¡Nos hacen falta locos! - Louis Joseph Lebret
¡Nos hacen falta locos! - Louis Joseph Lebret
Episodio en Poesía
Hay hoy demasiados sabios, demasiados prudentes. Siempre calculando, siempre midiendo. ¡Pensad que pasaría si tuvieran que romper con su mundo, si sus padres supiesen que nunca alcanzarían una posición honorable, si tuviesen, aunque fuese por poco tiempo, que vivir en la inseguridad! ¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo, de los que se olvidan de sí mismos, de los que aman con algo más que con palabras, de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin. Danos locos, chiflados, apasionados, hombres capaces de dar el salto en la inseguridad, hacia la creciente incertidumbre de la pobreza; que acepten diluirse en la muchedumbre anónima sin pretensiones de colgarse una medalla, no utilizando sus cualidades mas que en provecho de sus gentes. Danos locos Señor, locos del presente, enamorados de una forma de vida sencilla, liberadores eficientes de los que no cuentan para nadie, amantes de la paz, puros en su corazón, resueltos a nunca traicionar, capaces de aceptar cualquier reto, de acudir donde sea, libres y obedientes, espontáneos y tenaces, tiernos y fuertes.
Fe, filosofía y espiritualidad 7 años
1
0
47
01:32
Dulce María Loynaz: Si me quieres
Dulce María Loynaz: Si me quieres
Episodio en Poesía
“Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz y sombra… Si me quieres, quiéreme negra y blanca. Y gris, y verde y rubia, y morena… Quiéreme día, quiéreme noche… ¡Y madrugada en la ventana abierta!… Si me quieres, no me recortes: ¡Quiéreme toda… O no me quieras!”
Historia y humanidades 7 años
0
0
43
07:42
Gloria Fuertes: Poema a la Ñ
Gloria Fuertes: Poema a la Ñ
Episodio en Poesía
Todo tiene eñe en España, ¡hasta España! Eñe, el coño o la cigüeña que nos trae, eñe la cizaña o la guadaña que nos lleva, eñe la niña que nos enfría, eñe la leña que nos calienta. Eñe la caña con que pescamos, eñe del paño que nos alienta, eñe de moño que aún baila jota, eñe de maña que maña ostenta, eñe de uña que nos araña, eñe extremeña. Eñe de caño de fuente, eñe de cuña que injerta, eñe de añicos, eñe de mierda o eñe de niño, que somos todos, los que aún latimos con un poema.
Arte y literatura 7 años
2
0
119
01:08
Gloria Fuertes: Sociedad de amigos y protectores de espectros, fantasmas y otros trasgos.
Gloria Fuertes: Sociedad de amigos y protectores de espectros, fantasmas y otros trasgos.
Episodio en Poesía
Sociedad de Amigos y Protectores de Espectros, Fantasmas y Trasgos. Muy señores suyos. Tengo el disgusto de comunicarles que tengo en mi casa y a su disposición un fantasma pequeño de unos dos muertos de edad que habla polaco y dice ser el espíritu del Gengis Kan. Viste sábana blanca de pesca con matrícula de Uranio y lleva un siete en el dobladillo que me da miedo zurcírselo porque no se está quieto. Aparece al atardecer, o de mañana si el día está nublado, y por la noches cabalga por mis hombros o se mete en mi cabeza a machacar nueces. Con mi perro se lleva a matar y a mi me está destrozando los nervios. Dice que no se va porque no le da la gana. Todos los días hace que se me vaya la leche, me esconde el cepillo, la paz y las tijeras, si alguna vez tengo la suerte de conciliar el sueño ulula desgañitándose por el desván. Ruego a ustedes manden lo que tengan que mandar y se lleven de mi honesto pisito a dicho ente, antes de que le coja cariño.
Arte y literatura 7 años
1
0
53
01:36
Nayra Pérez: El cementerio marino, siglo XXI
Nayra Pérez: El cementerio marino, siglo XXI
Episodio en Poesía
A los inmigrantes, huérfanos de la Tierra. Objeto. Medio. Negocio. Para. Sólo manos. Herramienta. Sirviente. Ni una especie, ni siquiera protegida. Sin nombre, políticamente correcto o incorrecto, porque no existes. Eres nadie, el ausente. Ente incontable en los registros del día donde se cuanta la existencia, más sí factor de estadísticas para las economías, las del otro. El que te niega el papel como a los perros, los callejeros, que los que viajan en avión ya llevan pasaporte. El que te arroja a aguas sin derechos, pues el océano no sabe de ciudadanías, sólo de hombres rotos y de peces y de algas y barcas de papel mordidas por las olas... A veces la muerte es tan diminuta a los ojos ciegos de los corazones fríos, que se hace amante del olvido, hasta la más absurda y remediable para los saciados. Pero si nos vienen con el sol cada día, marea a marea, miles de hombres sin rostro, y mujeres y niños muertos algunos, y el resto sin nombre inundando las ciudades grises, miles, hasta estallarnos en la cara, tantos, hasta hacerse lo invisible innegable, entonces… La triste vergüenza, sólo. Colgar a gritos etiquetas. Conceder la existencia por un número. Regalar un nombre biensonanate, para poder llamar, y que venga, a aquel que cose zapatos, y se dobla en la fábrica, y arranca el carbón y recoge el tomate, y el viento, el sin nombre conocido, al menos hasta ahora, y al que barre la calle llena de sobras. Dar entrada en estadísticas de población activa, dejando al tiempo, en el fondo más oscuro otras manos, miles, sumergidas. Y dar asistencia sanitaria, que no mueran en las calles, que es feo y no nos infecten. Y que los niños raros puedan ir a la escuela, para que mañana entiendan bien, y sean obedientes, y se comporten, cuando le des las instrucciones para la limpieza de la casa y te prepare a tu gusto la ropa, y me acueste al niño cenado y bañado y quite el pañal al abuelo... Falsos bautizos. Sólo nombres, huecos, que no reconocen al hombre, tan sólo y ni siquiera eso. En este cementerio marino, la triste vergüenza. Sólo es posible parir inútiles palabras, absurdas y tan necesarias para poder dormir, escondiendo bajo la cama, mullida, y en lindos sueños de angelitos negros, las vidas ajenas que no duelen, negadas, reconocidas sólo para ser fruto ajeno. Palabras para no oír que el amor está ausente, acallado, e intentar seguir viviendo, repitiendo caminos como peces muertos. Millones de pactos tácitos hicieron el mar de la mentira, donde sólo es posible respirar en islas de olvido y sobre la sangre de ellos.
Historia y humanidades 8 años
0
0
36
03:02
Mario Benedetti: no te salves
Mario Benedetti: no te salves
Episodio en Poesía
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo.
Fe, filosofía y espiritualidad 8 años
0
0
60
01:06
Gloria Fuertes: autobiografía
Gloria Fuertes: autobiografía
Episodio en Poesía
Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis ya sabía mis labores. Yo era buena y delgada, alta y algo enferma. A los nueve años me pilló un carro y a los catorce me pilló la guerra; A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía. Aprendí a regatear en las tiendas y a ir a los pueblos por zanahorias. Por entonces empecé con los amores, -no digo nombres-, gracias a eso, pude sobrellevar mi juventud de barrio. Quise ir a la guerra, para pararla, pero me detuvieron a mitad del camino. Luego me salió una oficina, donde trabajo como si fuera tonta, -pero Dios y el botones saben que no lo soy-. Escribo por las noches y voy al campo mucho. Todos los míos han muerto hace años y estoy más sola que yo misma. He publicado versos en todos los calendarios, escribo en un periódico de niños, y quiero comprarme a plazos una flor natural como las que le dan a Pemán algunas veces.
Historia y humanidades 8 años
1
0
63
01:37
Más de Zinias Ver más
Religión
Religión Actualizado
Testimonios
Testimonios Actualizado
Tertulias solidarias
También te puede gustar Ver más
Aquí hay dragones
Aquí hay dragones AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos... Actualizado
Un Libro Una Hora
Un Libro Una Hora Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Actualizado
El gran apagón
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Actualizado
Ir a Arte y literatura