iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Tim Hecker - Love Streams
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1. "Obsidian Counterpoint" 2. "Music of the Air" 3. "Bijie Dream" 4. "Live Leak Instrumental" 5. "Violet Monumental I" 6. "Violet Monumental II" 7. "Up Red Bull Creek" 8. "Castrati Stack" 9. "Voice Crack" 10. "Collapse Sonata" 11. "Black Phase" Love Streams es el octavo álbum de estudio del músico canadiense de música electrónica Tim Hecker, lanzado el 8 de abril de 2016 en 4AD y Paper Bag Records.
26:23
Astral & Shit - Lightness of impacts (Layers of structures)
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1. T E M Q P Z Q 55:27 released April 5, 2017 Astral & Shit - Real Name: Ivan Gomzikov - Profile: Experimental / Sound Art / Noise / Drone / Ambient project from Nevyansk (Russia). - Sites: Facebook, SoundCloud, Bandcamp, astralandshit.tumblr.com, instagram.com - Aliases: Astral Noise, Demiurge Urizen, foundexpressionism, Gelikoid Status, VISIV.
55:27
Tim Hecker - Haunt Me, Haunt Me Do It Again
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1. Music For Tundra Pt. 1 2. Music For Tundra Pt. 2 3. Music For Tundra Pt. 3 4. Arctic Lover's Rock Pt. 1 5. Arctic Lover's Rock Pt. 2 6. The Work Of Art In The Age Of Cultural Overproduction 7. October Pt. 1 03:35 8. October Pt. 2 9. Ghost Writing Pt. 1 10. Ghost Writing Pt. 2 11. City In Flames (In 3 Parts) Pt. 1 12. City In Flames (In 3 Parts) Pt. 2 13. City In Flames (In 3 Parts) Pt. 3 14. Borderlines Pt. 1 15. Borderlines Pt. 2 16. Boreal Kiss Pt. 1 17. Boreal Kiss Pt. 2 18. Boreal Kiss Pt. 3 19. Night Flight To Your Heart Pt. 1 20. Night Flight To Your Heart Pt. 2 Haunt Me, Haunt Me Do It Again es el primer álbum de estudio del músico electrónico canadiense Tim Hecker, lanzado el 20 de noviembre de 2001, en Substractif, una sub-etiqueta de Alien8 Recordings. El álbum mezcla el procesamiento de la señal digital de glitch con estructuras y melodías post-rock. Los sonidos utilizados para este álbum, así como la mayoría de las otras obras de Tim Hecker, provienen de una guitarra, piano y ordenador portátil.
55:10
Pleq And Hiroki Sasajima - X And Y
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1. X 14:56 2. Y 14:56 released June 7, 2012 ginjoha.blogspot.com Buy tape: ginjoha.blogspot.com [email protected] hirokisasajima.blogspot.com A new chromosome has been created on Warszawa between Tokyo. Zen and eternal life has parallel on "X and Y"
29:57
Astral & Shit – Utredine, Et Pax
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1 - Et Pax 2 - Nocte 3 - Jactatio Manus 4 - Mea Bullet 5 - Via Domum 6 - Tram 7 - Mary 8 - Agilulf
01:12:02
Various - Air Texture Volume II
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
CD 1 : Loscil Selection 01 Brian McBride – At a Loss 02 Marcus Fischer – A Fifth Season 03 loscil – Else 04 Chris Herbert – Naimina 05 Pan American – Tx 06 Strategy – Frog City 07 Solo Andata – Before Sunsets 08 P Jørgensen – 401 09 Rob Bridgett – Field 3 10 Mitchell Akiyama – Dirge for the Canon CD 2 : Rafael Anton Irisarri Selection 01 Marcus Fjellström – The Eroding 02 Sawako – Hovering 03 Simon Scott – Modena 04 Library Tapes – Och natten andades redan under träden 05 Lissom – Hollow of Winter 06 Mokira – I love you pipecock 07 Benoît Pioulard – If I could possibly tell the difference, I wouldn’t care anyway 08 Eluvium – Sleeper 09 Kyle Bobby Dunn – La erelle de ses yeux 10 Rafael Anton Irisarri – Black days follow me around 11 Lawrence English – Cooperative Drift 12 bvdub – Surrender To Your Cold Embrace (feat. Wang Lijing & Lu Yan)
02:19:23
Hakobune – The Cowboy Across The River
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
1- Letter Forgotten 2- This Wasn’t What I Thought 3- The Cowboy Across The River 4- Around This Always
36:04
Biosphere - Substrata
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
Substrata es considerado como uno de los mejores discos de ambient que se han producido en la historia de la música. Biosphere, el nombre con el que el noruego Geir Jenssen aparece en sus producciones, logró desarrollar un sonido naturalista mezclado con fantasías del imaginario nórdico (que es muy distinto que la mitología, claro) y las mezcló con texturas de sonido que únicamente son escuchadas en la región extrema boreal del planeta. Brian Eno calificó la música de Biosphere como “el descubrimiento de un nuevo universo del cual todos quieres ser parte”. Y está en lo correcto. Substrata sobre todo tiene ese don de lograr que el oyente se traslade hacia otros espacios y conozca a través de la experiencia auditiva algunos aspectos del planeta para algunos pueden resultar ser desconocidos.
58:51
Fennesz - Seven Stars
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
El manipulador de guitarras y destructor de corazones Christian Fennesz publica su primera referencia en solitario desde los ya lejanos tiempos de “Black Sea” (2008). Es solo un EP, tampoco demasiado largo, pero de fronteras y profundidad mayores que un puñado de discografías enteras. No es anticipo claro de ningún álbum, pero este agosto se publica, al menos, su tercera colaboración con Ryiuchi Sakamoto, “Flumina”, que además se compone de dos discos. Pero centrémonos en “Seven Stars”, glorioso, sublime 10” –el CD llegará ya el mes de septiembre– con Fennesz tocando la fibra de la forma más elegante imaginable, “con una cierta ligereza”, como ha dicho él. Arranca con “Liminal”, o la mejor forma de hundirte un día: esos acordes de guitarra con reverb conducen a filmes imaginarios de extraña fascinación emotiva. “July” se inicia como drone, pero hacia el final adquiere tintes afectivos. La expansiva “Shift” –si compras el 10” en la TouchShop, te regalan el remix “Reshift”– deja realmente por los suelos a casi todos los practicantes del asunto kosmische. Y lo mejor llega con la final “Seven Stars”, prima hermana de “Liminal”, con el añadido –insólito en el artista– de una sutil batería, la de Steven Hass, el compañero de Sylvain Chauveau en On. En fin: cuatro milagros sobre cuatro. ¡Álbum nuevo ya!
33:52
Massive Attack - 100th Window
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
Marcado por la marcha de Daddy G en el 2001, medio provocado por el nacimiento de su hija, medio debido a las diferencias creativas con 3D; éste último era el único integrante de la formación original que trabajó en la creación del disco. Aunando fuerzas con, Neil Davidge, el productor de Mezzanine, para este trabajo también contaron con la colaboración de habituales como Horace Andy o estrellas reconocidas como Sinéad O’Connor y Damon Albarn. Curiosamente, este fue el primer álbum en el cual la banda no usó ningún sample, además de seguir el camino marcado en su anterior disco, rompiendo definitivamente con las influencias del Jazz que caracterizaron sus primeras producciones. El álbum debe su nombre al libro The Hundredth Window: Protecting Your Privacy and Security in the Age of the Internet, en el cual se alega que la cualquier sistema de seguridad es vulnerable mientras tenga al menos una ventana abierta; y en el que 3D se inspiró para emprender un viaje introspectivo que le permitiría conseguir sacar lo más oscuro de sí mismo. De hecho, él mismo declaró que el título del manual de informática es una buena analogía de la psicología humana, porque todos tenemos secretos los cuales intentamos mantener bien guardados, mientras desearíamos ser capaces de descubrir aquellos que los otros protegen con tanta celosía. El primer sencillo extraído del disco fue Special Cases, interpretado por la cantante irlandesa Sinéad O’Connor y llegó a subir hasta la posición número 15 en la lista de éxitos del Reino Unido. Akufen y Luomo fueron los encargados de hacer las remezclas, y sus versiones fueron incluidas en publicaciones separadas (CD y vinilo, respectivamente); de la misma forma que las dos versiones en vídeo de la canción fueron incluidas por separado en los dos formatos digitales disponibles. Para el segundo sencillo, lanzado a mediados del 2003, los vocales corrieron a cargo de 3D, quién también fue el 50% (junto al productor Neil Davidge) de la parte creativa del tema. Su recepción en el mercado fue más fría que el anterior single, pero tuvo más repercusión entre otros artistas electrónicos, como Octave One o RJD2, que se basaron en ella para crear diferentes remixes. En el vídeo oficial se a Del Naja en una serie de secuencias donde su cuerpo se transforma en una polilla muerta, mientras una polilla viva agita sus alas al ritmo de la iluminación de la habitación, la cual lanza destellos al ritmo de la música. Aunque las críticas a 100th Window han sido en general positivas, no es menos cierto que, mientras los otros tres álbumes significaron romper con respecto a su inmediato predecesor; éste último simplemente era una clara continuación de Mezzanine.
01:14:14
Tim Hecker - Harmony In Ultraviolet
Episodio en Podcast Musica Ambiental y Experimental
Luz sónica digital. Tal podría ser la mejor descripción para los sonidos brillantes desplegados en Harmony in Ultraviolet. De ser trasformados en fotones, las partículas de sonido de las composiciones de Tim Hecker quemarían los ojos. La mezcla de un ambient líquido y de elementos saturados tienen una conexión profunda con una cierta intertextualidad. Cada tema se lee entre líneas, con asociaciones libres entre cada elemento sonoro (una capa dejada al infinito, un crujido, un beat dub en los sub-bajos) para crear una atmósfera futurista, un escape hacia una realidad más escondida, menos obvia. Cercano a Pole y a sus compañeros de sello Panamerican y Loscil, Hecker explora nuevos territorios con aires introspectivos. La portada da cuenta de una reflexión acerca de la historia, la identidad, y las miles de micro-historias misteriosas y entrelazadas que se tejen en este memorial…Víctimas de la violencia sistémica, estatal, organizada, sus rostros podrían ser los de Grimaldi, Guantánamo, Irak. El destino trágico y sin embargo desconocido para el espectador de las personas tras los retratos no es un signo menos potente. Esto ya que se establece una extraña distancia-cercanía con lo que se intuye…el horror. Harmony in Ultraviolet es un recorrido a través de un vínculo emotivo con nuestros propios procesos sociales, y cómo ellos se moldean en un extraño círculo de intimidad-vida pública. Es, también, una radiografía a nuestros tiempos, desde una óptica postmoderna donde todo relato pierde estabilidad para derivar en lo ambiguo, en lo recordado-intuido a través del fenómeno de memoria colectiva. De ahí los sonidos subyacentes que emergen en extractos como ‘Whitecaps of white noise’ y ‘Spring heeled jack flies tonight’, donde notas en reverberancia se suceden unas a otras como fotogramas. La deconstrucción informática de Hecker tiene un correlativo directo con una fragmentación de lo que entendemos por información. La saturación de estímulos circundantes es atacada con una saturación auditiva para dejar cada elemento flotando libre al interior de la conciencia. La abstracción compositiva lleva a este estado de cierta iluminación, o de desapego del entorno inmediato para poder sumergirse en dicha burbuja emocional. El álbum debuta con ‘Blood rainbow’, donde se trata de algo más que de capas new age, sino de algo bastante más radical: la sangre y el infinito arcoiris de las existencias. ‘Stags, aircrafts, kings and secretaries’ hace mención a situaciones contemporáneas mientras que ‘Palimpsest’ le roba su nombre a un método de composición poética. Si se pudiese resumir la modernidad post-mediática y post-industrial, Harmony in Ultraviolet sería el soundtrack perfecto para ello.
50:31
Más de Michael_Owen Ver más
También te puede gustar Ver más
Podcast de Telescopio Buscando sosiego y psicodelia como un lujo en un entorno de griterío. Desde 1996 disfrutando del sabor del momento, y desde 2018 especializado en ambient y experimentación. El Telescopio se emite antes en Madrid, en Radio Círculo (radiocirculo.es) los martes de 17,00 a 19,00 horas. [email protected] Actualizado
La Casa del Sonido La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación. Actualizado
Resonancias Un espacio para estar al día sobre la creación sonora de la era contemporánea. Actualizado