iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Píntalo de negro. El soul y sus historias 594sd
Por RTVE
636
333
Espacio dedicado al soul y sus historias, curiosidades y grandes canciones. 392j64
Espacio dedicado al soul y sus historias, curiosidades y grandes canciones.
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Betty Wright, soul de Miami - 23/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
No suele mirarse al estado de Florida cuando se piensa en el canon del soul, pero conviene recordar que allí nacieron o crecieron musicalmente artistas tan importantes como Ray Charles, James & Bobby Purify, Benny Latimore, Jackie Moore, Sam & Dave, George y Linda McCrae, KC & The Sunshine Band, Betty Wright, Timmy Thomas, Cornelius Brothers & Sister Rose, Paul Kelly, Clarence Reid o el gran Little Beaver, además de los hermanos Cannonball y Nat Adderley, buena parte de ellos a la sombra de la discográfica TK Records, de Henry Stone. Escuchar audio
05:22
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Treinta años de la muerte de Junior Walker - 20/05/2025
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
El clásico “Shotgun” supuso el debut de Junior Walker y su banda en Motown, y es el mejor disco de su carrera, quizás sólo igualado por el también sensacional “Home Cooking”. Junior Walker sabía muy bien que un músico negro nunca interpretaba para la galería. Lo hacía para comer, para alimentar a su familia. De esos sentimientos, de esa manera única de entender la música dan fe sus mejores canciones, rabiosos instrumentales como el que estamos escuchando de fondo, “Home cooking”, o como el extraordinario “Shotgun”, santo y seña del soul sucio, salvaje y áspero practicado por este formidable artesano del soul que murió en 1995 a causa de un cáncer, después de haber pasado más de media vida en la carretera. Escuchar audio
06:05
Píntalo de negro. El soul y sus historias - El góspel soul contemporáneo de Annie & The Caldwells - 16/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Nos deleitamos con una gema del nuevo elepé de Annie & The Caldwells, ex de los Staples Jr. Singers, que solo encuentran un hilo de esperanza ante tanta desolación como se vive en el mundo en las palabras de una de las canciones de su último álbum, “Can’t Lose My (Soul)”, recién publicado en el sello Luaka Bop de David Byrne, la deslumbrante y estremecedora “Dear Lord”. Escuchar audio
10:02
Píntalo de negro. El soul y sus historias - La caravana del amor en memoria de Chris Jasper - 13/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
En 1984, Ernie y Marvin Isley y Chris Jasper abandonaron a los Isley Brothers y fundaban el grupo Isley Jasper Isley, que debutó con el elepé “Broadway’s Closer to Sunset Boulevard” (1985) y alcanzó su cénit artístico con “Caravan of Love”, una gloriosa balada incluida en el álbum homónimo, una de las últimas obras maestras del soul del siglo XX. Nos despedimos hoy a lo grande del gran Chris Jasper, que falleció el pasado 23 de febrero, con 73 años, dos meses después de haber sido diagnosticado de un cáncer. Escuchar audio
08:17
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Odetta y Kim Weston, soul, jazz y góspel - 09/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Hace veinte años, la pequeña compañía londinense Soul Jazz Records publicó una maravillosa antología titulada Soul gospel, que ofrecía exactamente lo que prometía, una apretada selección de dieciocho canciones firmadas por otros tantos profetas de la encrucijada soul góspel, donde encontramos, claro está, los nombres obligatorios (del género, desde Aretha Franklin, Irma Thomas y los Staple Singers hasta Della Reese, Bobby Bland, las Sweet Inspirations o la gran Odetta. Escuchar audio
06:08
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Dos años de la muerte de Tina Turner - 06/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
El próximo 24 de mayo se cumplen dos años de la muerte de Tina Turner. Su legado es, por encima de todo, su voz, capaz de convertir en petróleo no solo las grandes canciones del tronco del rhythm & blues sino de pintar de negro las de John Lennon o Mark Knopfler y John Fogerty, y de derretirse de desolación y súplica en una balada que en otras manos resultaría empalagosa. Para muestra, este clásico de los Beatles. John Lennon le tomó prestado el riff de guitarra y el espíritu de su canción al Chuck Berry de “You Can’t Catch Me”, y Ike & Tina Turner devolvieron “Come Together” al libro de estilo del soul, allí donde los ritmos sincopados se aceleran más y más y los estribillos se confunden con el magma primigenio del funk. Escuchar audio
05:33
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Cat Stevens y Sam Cooke - 02/05/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
En 1973, Cat Stevens despidió a su productor y a sus músicos habituales y grabó 'Foreigner' en los Dynamic Studios de Kingston, un álbum virado al rhythm and blues, más filosófico e introspectivo que los suyos anteriores, con una larga suite que ocupaba entera la cara A del elepé, secundado por el guitarrista Phil Upchurch y el baterista Bernard Purdie, habituales en los discos de Aretha Franklin. Un año después, publicó 'Buddha and the chocolate box', con el productor Samwell-Smith y el fiel Alun Davies en la guitarra, y piezas adictivas, como una versión memorable del clásico de su amado Sam Cooke “Another saturday night”. Escuchar audio
05:00
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Cuando Cat Stevens cantó góspel y soul - 29/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Celebramos hoy en Píntalo de Negro que hace sesenta años, Cat Stevens escribió y grabó su primera maqueta con una canción titulada “The First Cut is The Deepest”. No la publicó entonces, pero dos años después se convirtió en un gran éxito en el Reino Unido en la voz de una cantante negra llamada P. P. Arnold, que había hecho coros para Ike & Tina Turner como miembro de las Ikettes. Fue el mayor éxito en la carrera de P.P. Arnold, que años después estuvo un tiempo viviendo en la costa malagueña. Escuchar audio
05:52
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Carlos Santana en el hospital - 25/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Carlos Santana fue hospitalizado el pasado 22 de abril antes del concierto que tenía previsto ofrecer en San Antonio, Texas. Al parecer, según contó su mánager en un comunicado, «el Sr. Santana se encontraba en el local preparándose para el espectáculo de esta noche cuando sufrió un episodio que se determinó que era deshidratación. Por precaución y por la salud del Sr. Santana, la decisión de posponer el show fue la más prudente. Santana se encuentra bien y está deseando volver pronto a San Antonio y continuar con su gira por Estados Unidos». Carlos santana tiene 77 años y ya ha sufrido varios episodios similares en los últimos tiempos. En Píntalo de Negro le deseamos una pronta recuperación, mientras escuchamos la versión del ”Higher Ground” der Stevie Wonder que grabó con los Isley Brothers en 2017. Escuchar audio
06:10
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Donny Hathaway, estilista del gueto - 22/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Interpretada por el malogrado Donny Hathaway, leyenda del soul, “Little Ghetto Boy” es una gema prodigiosa del film Come Back Charleston Bue, con Quincy Jones en la producción (aunque cuentan que prácticamente no participó en la gestación del disco). Música de la película blaxploitation basada en la novela homónima de Chester Himes, el padre literario de Ataúd Johnson y Sepulturero Jones, una de las leyendas de la novela negra estadounidense, que, por cierto, tiene una estatua en Moraira, Alicante, donde vivió y murió en 1984. Escuchar audio
05:04
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Pops Staples, alma de blues y de góspel - 18/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
La saga de los Staple Singers se remonta a la década de los años veinte del siglo pasado y hunde sus raíces en las plantaciones de algodón de la ribera sur del Mississippi, las mismas que habían vivido la amarga época de la esclavitud y que proporcionaron trabajo, en condiciones que rayaban lo inhumano, a miles de desheredados negros, ciudadanos de segunda categoría en el corazón de la América profunda. En una de esas plantaciones coincidieron hacia el año 1927 el bluesman Charley Patton y el guitarrista Roebuck "Pops" Staples, nacido en Winona, Misisipi, el 28 de diciembre de 1915. Escuchar audio
05:33
Píntalo de negro - Cinco años sin Bill Withers - 15/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Hace unos días se cumplieron cinco años de la muerte de Bill Withers (1938-2020) a causa de un problema cardíaco. Fue el 30 de marzo de 2020, en plena explosión de la pandemia por la COVID-19. Conviene rescatar en su memoria días el documental Still Bill (2009). En uno de sus momentos más emocionantes, Withers toca algunos acordes sombríos en el piano, se gira hacia la cámara y dice: «Thoreau dijo que la mayoría de los hombres viven vidas de desesperación silenciosa y tranquila. Me gustaría saber qué se siente cuando mi desesperación se vuelva más ruidosa, más poderosa». Escuchar audio
06:52
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Eric Clapton y su alma de soul sureño - 11/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Sin duda, Derek and the Dominos fueron la mejor banda jamás capitaneada por Eric Clapton y una de las mejores de la historia del rock. Con Carl Radle (bajo), Bobby Whitlock (teclados) y Jim Gordon (batería). Un milagro que se inmoló en un único maravilloso álbum doble, Layla and other assorted love songs, según los cánones del rock and roll way of life: «Nos manteníamos comiendo fritanga y un cóctel de alcohol y drogas, sobre todo cocaína y Mandrax. Las Mandies eran unas pastillas para dormir muy fuertes, pero en vez de dejar que nos hicieran efecto, lo contrarrestábamos esnifando cocaína y eso creaba un subidón único. Solo Dios sabe cómo nuestros cuerpos pudieron soportarlo». Antes, habían debutado con el single “Tell the truth”, una descarga de puro soul de Memphis Escuchar audio
07:58
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Cuco, soul chicano del siglo XXI - 08/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Cuco es una de las figuras más brillantes surgidas en los últimos años en la escena de lo que antes se denominaba brown eyed soul, el R&B chicano autóctono del este de Los Angeles, donde se asentaban los populosos barrios de inmigrantes de origen mexicano. El segundo single de su tercer álbum se titula “My 45” y es soul chicano de alta escuela, que te invita a saborear cada una de sus inflexiones vocales, con esos aromas dulces de soul clásico, ese falsete maravilloso de aires doo wop y ese estribillo que de pronto se pierde por los meandros del hip hop más orgánico y sensual, envuelto en un enjambre de voces, trompetas, teclados y cuerdas que podría haber imaginado el mismísimo Thom Bell. Escuchar audio
06:01
Píntalo de negro. El soul y sus historias - I want to take you higher - 04/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Si quisieras explicarle a alguien por qué Sly and the Family Stone son tan especiales, le invitarías a escuchar “I Want to Take You Higher”, un alboroto de voces crudas y excitantes, líneas de bajo percutoras, guitarras relampagueantes y una batería implacable. Una desmadrada invitación a bailar o a colocarte o a las dos cosas a la vez, una descarga de alegría despreocupada y febril, antes de que la oscuridad y la desilusión se apoderaran de Sly & The Family Stone. Tan convincente y abrumador hoy como lo fue hace más de medio siglo, mucho más en esta deslumbrante versión en directo en el festival de Woodstock Escuchar audio
09:21
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Sly vive, el documental de Sly & the Family Stone - 01/04/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Estos días se publica la banda sonora de un documental dedicado a Sly & The Family Stone, titulado “Sly Lives! (The Burden Of Black Genius)”, dirigido por Questlove, el baterista y líder de los Roots, que ya dirigió hace cuatro años el extraordinario “Summer of Soul”, centrado en el festival cultural de Harlem del año 1969. De ese documental quedan, entre otras maravillas, esta incendiaria recreación en directo del clásico “Sing a Simple Song”, originalmente en el álbum “Stand”, de 1971. Escuchar audio
07:07
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Roy Ayers, “Everybody Loves the sunshine” - 28/03/25
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
El mayor éxito de Roy Ayers llegó en 1976 con el elepé “Everybody Loves The Sunshine” y el tema homónimo, clásico mayúsculo del crossover con aromas de jazz, soul y disco music latina, cuya gestación recordaba así: “Estaba grabando en Electric Lady, en Nueva York, que había sido el estudio de Jimi Hendrix. Era un día precioso, caluroso y soleado y se me metió esta frase en la cabeza: “A todo el mundo le gusta el sol”. Empecé a cantar y luego a pensar en imágenes veraniegas. Fue algo espontáneo, sabía exactamente cómo quería que sonara: una mezcla de vibráfono, piano y sintetizador. La grabamos por la noche, con el sol en poniente, pero el ambiente en el estudio era muy agradable. Puras vibraciones”. Escuchar audio
07:10
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Muere Roy Ayers, profeta del jazz funk - 25/03/2025
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
A principios de los años setenta, Roy Ayers formó su propia banda, Ubiquity. No pudo elegir un nombre más adecuado para su omnívora voracidad musical, que le llevó desde el bebop de sus comienzos en el jazz más ortodoxo hasta el hip hop, pasando por el funk, el afrobeat, el acid jazz, el neosoul y casi todos los géneros y subgéneros nacidos de la fusión del jazz y el soul en los años de gloria de la Roy Ayers Ubiquity. El gran pionero del jazz funk murió el 4 de marzo, con 84 años. Escuchar audio
04:56
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Muere Angie Stone, gran dama del soul contemporáneo - 21/03/2025
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
El 1 de marzo culminó la particular semana negra del soul con la muerte a destiempo de Angie Stone, tras sufrir un accidente de tráfico en Montgomery, Alabama, la misma ciudad donde fue detenida Rosa Parks en 1955 por negarse a cederle su asiento en el autobús a un hombre blanco, la misma donde empezó sus actividades como pastor baptista y líder del incipiente Movimiento por los Derechos Civiles Martin Luther King. Días antes, habían fallecido Jerry Butler (el 20 de febrero), Chris Jasper (el 23 de febrero) y Roberta Flack (el 24 de febrero). Con la prematura muerte de Angie Stone, autora de discos mayúsculos como “Black Diamond” o “Mahogany Soul”, desaparece una de las más grandes pioneras del soul del siglo XXI. Escuchar audio
07:37
Píntalo de negro. El soul y sus historias - Cuando Doug Sahm fue el mejor cantante de soul de Texas - 18/03/2025
Episodio en Píntalo de negro. El soul y sus historias
Nieto de un emigrante alemán, Doug Sahm debutó profesionalmente en 1965 con el tema “She’s about a mover”, al frente del Sir Douglas Quintet, con quienes también grabó el clásico “Mendocino”. Pronto se convirtió en referencia del country tex mex con sabor a blues, a rock and roll, y música cajun, tanto en sus discos en solitario como en los acreditados a los Texas Tornados, el grupo que formó con Freddy Fender, Flaco Jiménez y su viejo colega Augie Meyers. Pero cuando se arrimaba al rhythm and blues, Doug Sahm podía cantar como los más grandes dioses del soul. Por ejemplo, en su álbum Texas Tornado, donde interpretó magistralmente un clásico de Bobby Bland titulado: “Ain’t that lovin’ you”. Escuchar audio
08:12
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Andrómeda Podcast Podcast musical que mira al Planeta Tierra. Latin-jazz, soul, r'n'b, pop, funk, neo soul, nu jazz, bossanova, jazz... Un cocktail perfecto de sensaciones. La vida sin música no tendría sentido! Actualizado
Podcasts Esto Es GROOVE Madrid-Leon En "Esto es... GROOVE" (Madrid-Leon) disfruta de la mejor música negra de ayer, de hoy y de mañana. Un cóctel refrescante elaborado con artistas de siempre, los temas más actuales, y las nuevas promesas del panorama black. Y como siempre, las mejores secciones: Back In Time (lo mejor de la música negra de los años 80 y 90), Rap Americano, The Black House (los ritmos más bailables dance y al club con tintes negros), La Tuerca Que Faltaba (arañando las raíces del Funk y del Soul), Hip Hop en Castellano y Spanish t (lo mejor de artistas españoles y latinoamericanos) Actualizado
Podcast PSYCHO BEAT! Ye-yé, beat, soul, psicodelia, fuzz, rockabilly, sitar, rock, freakbeat. Todo 60’s. Todo por las ondas hertzianas. Y ni un solo tema anglosajón, mecagüenlaleche. Actualizado