Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
PARSEC
PARSEC
Podcast

PARSEC 2r6n11

79
1.6k

Un podcast sobre la nueva era de la exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. ¿Quién pisará antes Marte, Estados Unidos o China? ¿Podrá Blue Origin competir con SpaceX? ¿Qué están haciendo la NASA y la Agencia Espacial Europea para retirar la basura espacial? ¿Cuántos satélites son demasiados? ¿Podremos desviar un asteroide si se dirige a la Tierra? Sal de dudas con esta distendida conversación semanal entre un ingeniero aeroespacial y un bloguero que sueña con ir al espacio. e38w

Un podcast sobre la nueva era de la exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia.

¿Quién pisará antes Marte, Estados Unidos o China? ¿Podrá Blue Origin competir con SpaceX? ¿Qué están haciendo la NASA y la Agencia Espacial Europea para retirar la basura espacial? ¿Cuántos satélites son demasiados? ¿Podremos desviar un asteroide si se dirige a la Tierra?

Sal de dudas con esta distendida conversación semanal entre un ingeniero aeroespacial y un bloguero que sueña con ir al espacio.

79
1.6k
¡¿Es que nadie va a pensar en los astronautas europeos?!
¡¿Es que nadie va a pensar en los astronautas europeos?!
Episodio en PARSEC
0:00 Carl Sagan y un futuro sin ciencia 2:06 250 lanzamientos Starlink 6:34 Un satélite en Google Maps 09.07 Un OVNI desenmascarado 10:32 Una Starship cada dos semanas 12:50 Bienvenidos a Starbase, Texas 15:32 La competencia de Starlink 18:56 Nos pilla el apagón 22:06 Llegaron los Kuiper de Amazon 24:27 Una receta para el desastre 25:42 En España solo hay dinero para Defensa 28:59 BIOMASS, el séptimo Earth Explorer 33:10 Cosas que vuelven del espacio 38:46 Bombardeo de recortes en la NASA 47:31 Lo que pierden Europa y la ESA 56:26 El vacío de poder en manos de China PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Carl Sagan y un futuro sin ciencia - (02:06) lanzamientos Starlink - (06:34) Un satélite en Google Maps - (00:09) Un OVNI desenmascarado - (10:32) Una Starship cada dos semanas - (12:50) Bienvenidos a Starbase, Texas - (15:32) La competencia de Starlink - (18:56) Nos pilla el apagón - (22:06) Llegaron los Kuiper de Amazon - (24:27) Una receta para el desastre - (25:42) En España solo hay dinero para Defensa - (28:59) BIOMASS, el séptimo Earth Explorer - (33:10) Cosas que vuelven del espacio - (38:46) Bombardeo de recortes en la NASA - (47:31) Lo que pierden Europa y la ESA - (56:26) El vacío de poder en manos de China
Ciencia y naturaleza 2 semanas
28
1
558
01:08:42
Viajamos a Marte (Estados Unidos) en el primer cohete privado de Europa. Nos han cobrado aranceles
Viajamos a Marte (Estados Unidos) en el primer cohete privado de Europa. Nos han cobrado aranceles
Episodio en PARSEC
0:00 La NASA, la NASA, la NASA, siempre manda cohetes 3:18 El asteroide 2024 YR4 va ahora a por la Luna 10:29 ChatGPT calcula si vamos a morir 17:49 Minuto y resultado del programa CLPS de la NASA 24:20 Ya hay fecha para mandar al espacio a Katy Perry 26:52 El parche de Artemisa II (¡avances!) 27:39 Europa ya está para lanzar cohetes 34:27 Isar Aerospace tiene éxito total fallando 39:08 Hera se da un garbeo por Marte 42:32 Donde dije Starship V2 digo Starhip V3 48:54 Elon dice que Marte será parte de EEUU 53:57 Europa quiere ser el basurero espacial 56:18 El viaje de ida de Starliner dio canguele Le hemos pedido a una IA que resuma este episodio:En este emocionante episodio de PARSEC, Matías S. Zavia y Javier Atapuerca celebran el décimo episodio de la cuarta temporada, lleno de energía y entusiasmo por los vastos misterios del espacio. La introducción comienza con un guiño a la cultura pop, donde Matías deleita a los oyentes con un divertido poema sobre la NASA y sus cohetes, sentando la base para una charla entretenida y cargada de información. Antonio Ortiz se une a la conversación, tocando la situación de sus creaciones musicales que, lamentablemente, han sido retenidas en plataformas de streaming.A medida que avanza el programa, los presentadores abordan una variedad de actualizaciones fascinantes sobre la exploración espacial, comenzando con el asteroide 2024 YR4. A pesar de que la NASA y la Agencia Espacial Europea han disminuido la preocupación por un posible impacto en la Tierra, el asteroide vuelve a ser noticia debido a una probabilidad creciente de que impacte en la Luna. Antonio comenta sobre los planes para observar y aprender de este evento, mientras que Matías subraya la importancia científica de los impactos en la Luna, que pueden revelar su composición sin la necesidad de enviar misiones costosas.No se detienen ahí; el episodio también explora las recientes y emocionantes misiones espaciales. Desde el exitoso alunizaje de Blue Ghost, la sonda que ha demostrado el potencial de las misiones comerciales hacia Luna, hasta las controversias en torno a las fallidas. Antonio comparte anécdotas sobre el progreso y los tropiezos de la misión Intuitive Machines, ofreciendo contextos sobre la evolución del programa Clips, lo cual saca a la luz las luchas que enfrentan las empresas emergentes en la carrera espacial.La conversación se lanza a la geopolítica del espacio, destacando la importancia de Europa en el sector espacial y su reciente inauguración del Ariane 6. A través de este marco, Matías y Antonio reflexionan sobre la necesidad de mantener una competencia sana en el lanzamiento espacial frente a las gigantes estadounidenses. Hacen un llamado a la inversión y al apoyo en la Agencia Espacial Europea, enfatizando que, a pesar de las dificultades, Europa sigue siendo un actor relevante para la ciencia y la exploración espacial.El corazón del episodio late con referencias a la reciente exposición de basura espacial, donde ambos presentadores discuten el desafío que este fenómeno representa y las ambiciosas metas de la ESA. Desde la necesidad de una mayor conciencia sobre la situación en órbita, hasta las soluciones innovadoras que la comunidad espacial está tratando de implementar. Para cerrar, el programa toca la odisea del Starliner, revelando complicaciones que los astronautas enfrentaron en su camino a la Estación Espacial Internacional, y cómo la NASA continúa aprendiendo de cada misión.Con un tono ameno y lleno de curiosidad, el episodio se convierte en una celebración tanto de los avances como de los obstáculos de la exploración espacial actual, dejando a los oyentes reflexionando sobre el futuro y el lugar de la humanidad entre las estrellas. Sin duda, un capítulo digno de ser escuchado para todos los amantes del espacio y la ciencia. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 mes
25
2
670
01:04:30
Que la lógica te acompañe — La ciencia ficción y su tecnología, segunda parte
Que la lógica te acompañe — La ciencia ficción y su tecnología, segunda parte
Episodio en PARSEC
0:00 Saludos vulcanos 1:48 Presentamos al segundo mayor fan de Star Trek 5:27 La ciencia detrás del motor de curvatura 16:53 El motor de Alcubierre y otra ciencia real 24:13La física gravitacional de Star Trek 31:01 De Star Trek a Stargate y sus puertas estelares 42:33 La navegación mediante púlsares en la realidad 50:03 Dune, la especia y sus navegantes 1:01:00 La adaptación de Fundación y los motores de salto 1:12:20 Las naves gravíticas 1:14:18 La magia del hiperespacio en Star Wars Por si te perdiste la primera parte: PARSEC 3x13 (no hace falta escucharlas en orden) Autorresumen En este episodio del podcast, Atapuk, servidor de la lógica de Surak, se unen a Álex Barredo, un referente en el mundo del podcasting, para explorar el fascinante tema de los viajes en la ciencia ficción, continuando con su serie dedicada a este tópico. Durante la conversación, Barredo, conocido por su trabajo en Mixio y otras producciones, comparte su profunda apreciación por la cultura geek y cómo esta influye en la narrativa del espacio. Comenzamos sumergiéndonos en el mundo de Star Trek, donde se exploran las posibilidades de viajar más rápido que la luz mediante conceptos como el motor de curvatura y la distorsión del espacio. Barredo y los anfitriones discuten cómo esta franquicia se preocupó por ofrecer explicaciones lógicas a sus fenómenos científicos, incluso mencionando el 'dilithium', un mineral fundamental para la energía de las naves. A través de este diálogo, se hace evidente la tensión entre lo que es posible dentro del universo de ficción y las teorías científicas actuales, como la mecánica de Alcubierre, que propone ideas similares. La discusión se adentra en otros universos de la ciencia ficción, como Stargate, donde se presentan viajes a través de puertas estelares y agujeros de gusano, enfatizando la naturaleza única de estos métodos de navegación. Barredo recuerda la serie y cómo sus elementos se entrelazan con la mitología antigua, lo que añade una capa adicional de atractivo a la narrativa. Cada franchise discutida se enriquece con anécdotas de cómo los personajes interactúan con su mundo, reflejando diversos conceptos de viaje que oscilan entre la magia de la ciencia ficción y la rigidez de la realidad científica. Asimismo, el trío aborda la saga de Dune y su peculiar enfoque de los viajes y la tecnología, destacando la necesidad de utilizar la especia melange y la figura del navegado. Esta conversación no solo se centra en los aspectos técnicos de los viajes espaciales, sino también en cómo las decisiones narrativas de las obras los afectan. En cuanto a la serie Fundación, se observa cómo la narrativa se desarrolla en un contexto futurista, utilizando motores de salto que ilustran el control que el Imperio tiene sobre la galaxia. Al final, la charla concluye con un análisis de Star Wars, donde se presentan los hiperimpulsores como una forma de escapar de la gravedad normal. Barredo y los anfitriones hacen hincapié en las rutas de viaje y el concepto de peligro en el hiperespacio, reflexionando sobre cómo cada una de estas franquicias moldeó el concepto de viajes intergalácticos en la cultura popular. La conversación es un viaje tanto informativo como nostálgico, dejando a la audiencia con una mirada renovada hacia el vasto universo de la ciencia ficción y sus promesas de exploración y descubrimiento. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 2 meses
27
7
635
01:41:59
Lamentamos informar de que el asteroide 2024 YR4 no será la solución a todos nuestros problemas
Lamentamos informar de que el asteroide 2024 YR4 no será la solución a todos nuestros problemas
Episodio en PARSEC
Katy Perry contraprograma a Jesús Calleja en su semana grande 0:00 Un abrazo al cielo 3:43 2024 YR4 pasará de largo 8:12 Asteroide, meteoroide, meteoro, meteorito 10:37 Big Friday 12:37 Ariane 6n't 14:20 Reacciones espontáneas al vuelo de Starship 23:42 Satélites de madera y basura espacial 25:36 Pues me enfado y desorbito la ISS 30:00 El email de DOGE 32:59 SpaceX pierde un booster y algo peor 36:23 Y qué pasa con Pablo 40:08 Lo de Jesús Calleja 44:22 El pasajero anónimo 49:53 Lo de Katy Perry 52:17 La primera empresa privada que aluniza en vertical 59:37 Los próximos alunizajes Patrocinador: Este viernes 7 de marzo es el Big Friday, un sorteo especial del Euromillones en el que están en juego 130 millones de euros. Nuestros oyentes tienen una participación gratis para cuentas nuevas de Tulotero con el código "PARSEC" desde el menú de Activar Promociones o la seccón de peñas de empresa. Si ya tienes cuenta, te puedes unir a la peña con una participación de 1 euro: tulotero.es PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Un abrazo al cielo - (03:43) YR4 pasará de largo - (08:12) Asteroide, meteoroide, meteoro, meteorito - (10:37) Big Friday - (12:37) Ariane 6n't - (14:20) Reacciones espontáneas al vuelo de Starship - (23:42) Satélites de madera y basura espacial - (25:36) Pues me enfado y desorbito la ISS - (30:00) El email de DOGE - (32:59) SpaceX pierde un booster y algo peor - (36:23) Y qué pasa con Pablo - (40:08) Lo de Jesús Calleja - (44:22) El pasajero anónimo - (49:53) Lo de Katy Perry - (52:17) La primera empresa privada que aluniza en vertical - (59:37) Los próximos alunizajes
Ciencia y naturaleza 2 meses
24
1
609
01:06:54
Es hora de ponerse a rezar. ¿Por el asteroide? No, por los empleados de Boeing
Es hora de ponerse a rezar. ¿Por el asteroide? No, por los empleados de Boeing
Episodio en PARSEC
0:00 Vivimos en Armageddon 2:18 El satélite español más avanzado 7:17 Indra ha comprado Hispasat 9:38 El tercer español en el espacio 20:45 Sigue la telenovela Starliner 28:07 Roscosmos va de mal en peor 30:04 Boeing teme la cancelación del SLS 36:18 Los tentáculos de Elon Musk en la NASA 41:02 La probabilidad de impacto PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Vivimos en Armageddon - (02:18) El satélite español más avanzado - (07:17) Indra ha comprado Hispasat - (09:38) El tercer español en el espacio - (20:45) Sigue la telenovela Starliner - (28:07) Roscosmos va de mal en peor - (30:04) Boeing teme la cancelación del SLS - (36:18) Los tentáculos de Elon Musk en la NASA - (41:02) La probabilidad de impacto
Ciencia y naturaleza 3 meses
30
0
636
01:03:02
New Glenn, Starship y los cohetes de Padrón: algunos explotan y otros no
New Glenn, Starship y los cohetes de Padrón: algunos explotan y otros no
Episodio en PARSEC
0:00 Molestos con Bezos 6:55 El año más cálido otra vez 10:00 Preguntas de los oyentes 19:12 Repaso a 2024 42:55 Perspectivas 2025 50:45 DEP gaviota 51:42 Preguntas de los oyentes II 1:11:25 Debut del New Glenn 1:18:53 Séptimo vuelo de Starship Apoya a Juanma Delfa, ingeniero español del JPL de la NASA que lo perdió todo en los incendios de Los Ángeles https://gofund.me/fb5cf0f5 PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Molestos con Bezos - (06:55) El año más cálido otra vez - (10:00) Preguntas de los oyentes - (19:12) Repaso a 2024 - (42:55) Perspectivas 2025 - (50:45) DEP gaviota - (51:42) Preguntas de los oyentes II - (1h11) Debut del New Glenn - (1h18) Séptimo vuelo de Starship
Ciencia y naturaleza 3 meses
27
3
675
01:31:49
¿A que no hay huevos de cancelar el cohete SLS?
¿A que no hay huevos de cancelar el cohete SLS?
Episodio en PARSEC
0:00 Poderoso caballero es don dinero1:49 Retraso de las misiones Artemisa II y III4:30 La Orion y su escudo térmico vaporizado12:50 01111 nuestro número de la suerte15:12 Jared Isaacman nominado para dirigir la NASA24:51 ¿El último baile del cohete SLS?28:51 Alternativas al cohete lunar33:47 Mientras tanto, el programa lunar chino37:44 Lanzada con éxito la misión española Proba-3 45:27 Europa ha vuelto a lanzar cohetes Vega-C Promo: Participa en nuestra peña de la Lotería de Navidad de Tulotero con el número 01111. Si eres nuevo registro, tienes una participación gratuita de 1 euro con el código de promoción "parsecnavidad". También puedes formar parte de la peña de PARSEC buscando "parsecnavidad" en la sección de pequeñas de empresa de Tulotero. La peña se cierra el 19 de diciembre a las 23:59 https://tulotero.es/ PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 5 meses
24
0
590
53:03
Hay mucho espacio en el espacio (y unas cuantas Starships en el mar)
Hay mucho espacio en el espacio (y unas cuantas Starships en el mar)
Episodio en PARSEC
Un dragón eleva la Estación Espacial Internacional 0:00 Poema de Javi y piratas1:00 Fin de la huelga de Boeing7:00 El programa Starliner en venta12:00 Cómo puede explotar un satéllitie20:00 Basura y colisiones en órbita30:00 Misterio en el regreso de la Crew-834:00 Un dragón eleva la estación espacial36:00 El quinto vuelo de Starship Patrocinador: Ahora puedes jugar nosotros a la Lotería de Navidad con el número 01111. Tienes una participación gratuita equivalente a 1 euro con el código de promoción "parsecnavidad" en el menú activar promociones de la app o la web de Tulotero. También puedes formar parte de la peña de PARSEC buscando "parsecnavidad" en la sección de pequeñas de empresa de la Lotería Nacional en Tulotero. La peña se cierra el 19 de diciembre a las 23:59 https://tulotero.es/ PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Poema de Javi y piratas - (01:00) Fin de la huelga de Boeing - (07:00) El programa Starliner en venta - (12:00) Cómo puede explotar un satéllitie - (20:00) Basura y colisiones en órbita - (30:00) Misterio en el regreso de la Crew-8 - (34:00) Un dragón eleva la estación espacial - (36:00) El quinto vuelo de Starship
Ciencia y naturaleza 5 meses
24
0
855
51:29
Atrapar el Super Heavy está muy bien, pero ¿nadie va a pensar en las focas?
Atrapar el Super Heavy está muy bien, pero ¿nadie va a pensar en las focas?
Episodio en PARSEC
También hablamos de la tobera eyectable del Vulcan, la estación tipo IKEA de Haven 2 de Vast, el lanzamiento de Europa Clipper, los trajes de Axiom y Prada... Vente al grupo de PARSEC de Telegram que han creado unos oyentes, nosotros ya estamos https://t.me/parseodcastfans PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 7 meses
31
0
851
01:15:30
Adiós a PLD Space. Damos la bienvenida a PLD SpaceX
Adiós a PLD Space. Damos la bienvenida a PLD SpaceX
Episodio en PARSEC
En este episodio de Parsec, Matías visita PLD Space en Elche y la compara con los inicios de SpaceX. La empresa se prepara para el lanzamiento del cohete Miura 5, con pruebas de motores programadas para marzo y un objetivo de lanzamiento a finales de 2025. Matías explora los procesos de fabricación y la cultura de trabajo en la empresa, y discute con Javi el desarrollo de la cápsula tripulada Lince, que busca llevar astronautas a la órbita baja terrestre. Este episodio ofrece una visión intrigante sobre el futuro del sector espacial europeo y las oportunidades que se presentan.0:00 Bienvenida0:45 PLD Space: La Nueva SpaceX Europea4:45 Influencers y la Industria Espacial6:38 La Fábrica de PLD Space9:24 Tecnología y Proyectos del Miura 513:06 Ambiciones y Comparaciones con SpaceX16:5  Eventos y Financiación de PLD Space26:34 Cohetes Futuros: Miura Next40:43 La Cápsula Lince y el Futuro de Europa51:55 Misión Hera de defensa planetaria57:04 Competencia espaciales: China vs. EE. UU.58:15 Reflexiones finales y despedida PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com. - (0) Bienvenida - (00:45) PLD Space: La Nueva SpaceX Europea - (04:45) Influencers y la Industria Espacial - (06:38) La Fábrica de PLD Space - (09:24) Tecnología y Proyectos del Miura 5 - (13:06) Ambiciones y Comparaciones con SpaceX - (26:34) Cohetes Futuros: Miura Next - (40:43) La Cápsula Lince y el Futuro de Europa - (51:55) Misión Hera de defensa planetaria - (57:04) Competencia espaciales: China vs. EE. UU. - (58:15) Reflexiones finales y despedida
Ciencia y naturaleza 7 meses
28
4
610
01:00:07
Ahora sí que no estamos para tirar cohetes
Ahora sí que no estamos para tirar cohetes
Episodio en PARSEC
Tensiones y falta de liquidez en la industria aeroespacial El motor de alto empuje de Pangea Aerospace, el 7 de octubre de PLD Space, el futuro de la Starliner de Boeing. Los problemas financieros de Axiom Space, la propia Boeing, Airbus y Thales, y los conflictos entre SpaceX y la FAA. En contraste, el éxito de la misión Polaris Dawn. Comienza la cuarta temporada de PARSEC Patrocinador: Este viernes hay 130 millones de euros en Euromillones y con TuLotero podemos participar todos juntos en la peña de PARSEC. Si todavía no tienes la app de TuLotero, regístrate con el código PARSEC tienes saldo gratis para probar la app. Si ya eres de TuLotero, hay que introducir el mismo código en la app hasta el viernes 27 de septiembre de 2024 hasta las 15:00 horas. 00:00 Introducción a la Cuarta Temporada 02:21 El encargo de la ESA a Pangea Aerospace 05:47 Se vienen cositas en PLD Space 08:59 Actualizaciones sobre la Starliner y Boeing10:31 Tulotero 12:25 El futuro de la nave Starliner19:50 Crisis en Boeing23:11 Axiom en apuros27:22 Crisis de primes europeos35:08 Guerra entre SpaceX y la FAA46:34 Planes de SpaceX para Marte52:32 Éxito de Polaris Down PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 8 meses
28
8
617
01:04:20
Hoy a Pablo le apetecía ir al espacio, pero al final ha venido a PARSEC
Hoy a Pablo le apetecía ir al espacio, pero al final ha venido a PARSEC
Episodio en PARSEC
Estamos muy contentos de recibir en el podcast a Pablo Álvarez, el primer astronauta de carrera español desde Pedro Duque. Pablo comparte detalles sobre su proceso de selección y formación como astronauta, incluyendo su experiencia en vuelos parabólicos y el entrenamiento de supervivencia en el valle de Arán, donde simuló un rescate en los Pirineos y tuvo que dormir a la intemperie. Pablo nos cuenta también su experiencia entrenando en el Centro Espacial Johnson de la NASA, la importancia que le dan en Houston a que aprenda a usar el baño en la Estación Espacial Internacional, las pruebas en el POGO (Partial Gravity Simulator) para simular la ingravidez, lo complicado que es ponerse el traje EMU y el entrenamiento en la piscina de varias horas. Hablamos sobre las futuras misiones espaciales de Europa y la posibilidad de ir a la Luna. La importancia de la divulgación científica y la labor de Sara García Alonso. Pablo destaca la cultura de seguridad de la NASA y la confianza que tiene en la agencia. Por último, una ronda de preguntas rápidas sobre sus naves espaciales favoritas, lo que hace en su tiempo libre y las vicisitudes de ser astronauta. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 9 meses
32
6
687
01:05:57
El espacio es el nuevo salvaje Oeste (con Daniel Marín)
El espacio es el nuevo salvaje Oeste (con Daniel Marín)
Episodio en PARSEC
- Voyager 1: ya envía datos científicos tras un titánico esfuerzo de la NASA - Starliner: el porqué de los últimos retrasos y los problemas de Boeing - Starship: se acerca el vuelo 4, ya sabemos qué pasó en el vuelo 3 - Starlink: tres millones de clientes; las nuevas constelaciones chinas - New Shepard: el paracaídas y el suborbinauta nonagenario Ed Dwight - Nuevo director de la Agencia Espacial Española ARTEMISA vs. ILRS - Acuerdos Artemisa vs. ILRS - Las dudas que ciernen sobre Artemisa III, SLS, Orion, Starship... - ¿Probabilidad de soro chino a EEUU? Puedes seguir a Daniel Marín en su blog https://danielmarin.naukas.com/ y su cuenta de X https://x.com/Eurekablog PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 12 meses
40
12
1.2k
01:26:27
El misterio de quién lanzó los satélites Galileo
El misterio de quién lanzó los satélites Galileo
Episodio en PARSEC
- Auroras rojas everywhere - El polo se ha puesto a correr - El síndrome de Kessler a cámara lenta El vídeo del agujero negro que menciona Javi: https://www.youtube.com/watch?v=XgF46YYPplI PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
24
6
795
56:36
En qué estrella estará, para cuidar de él
En qué estrella estará, para cuidar de él
Episodio en PARSEC
Errático episodio de PARSEC en el que hablamos de: - Starliner - El precio del Miura 5 - Pablo Álvarez - La estrella falangista - Rescate Voyager 1 - Chang'e-6 - Tianwen-3 - Polaris Dawn - Trajes EVA de SpaceX PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
21
0
699
51:20
No hay tiempo para la Luna, no hay dinero para Marte
No hay tiempo para la Luna, no hay dinero para Marte
Episodio en PARSEC
Los tres eclipses de España: después del eclipse solar total que ha oscurecido grandes ciudades en México, Estados Unidos y Canadá, repasamos los tres eventos astronómicos que viviremos en breve y recordamos la historia del vuelo que hizo el Concorde 001 el 30 de junio de 1973. Mars Sample Return se desmorona: la NASA ha abierto una convocatoria para que el sector privado proponga ideas sobre cómo recuperar al menos 10 de los tubos de muestras de Perseverance sin gastar 11.000 millones de dólares. Artemis III sufre un downgrade: según Ars Techcnica, la NASA ya estudia internamente alternativas al alunizaje, como lanzar la Orión a la órbita baja terrestre y que allí se acople con una Starship para dar unas vueltas a la Tierra con astronautas a bordo, al estilo Apolo 9. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
24
2
967
52:03
Tres vuelos tiene mi Starship
Tres vuelos tiene mi Starship
Episodio en PARSEC
Hola. Bienvenidos a PARSEC, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Zavia y Javier Atapuerca. Este es el décimo tercer episodio de la tercera temporada, y podemos decir que a la tercera casi va la vencida. - Respondemos a preguntas de oyentes - Hablamos de la explosión del cohete japonés KAIROS - Ojo que los chinos también han tenido un fallo - El tercer vuelo de la Starship, todo un fraquéxito PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
22
4
658
40:34
Viajamos más rápido que la luz gracias a la ciencia ficción
Viajamos más rápido que la luz gracias a la ciencia ficción
Episodio en PARSEC
En este episodio de PARSEC, Darth Atapu, un ferviente servidor de Palpatine, nos guía en un viaje fascinante a través de la tecnología espacial en la ficción junto al experto Álex Barredo. Acompáñanos a explorar las complejidades de la teoría de la relatividad y cómo la ciencia ficción explora los viajes más rápidos que la luz. Sistemas de propulsión futuristas, desde el motor Epstein de "The Expanse", que utiliza la fusión nuclear para propulsar naves a través del sistema solar con eficiencia asombrosa, hasta la nave ISV Venture Star de "Avatar", que combina motores de materia-antimateria, velas fotónicas, y maniobras planetarias para alcanzar el 70% de la velocidad de la luz. Viajes interesalares mediante puertas de salto, como los "Babylon 5", que permite viajar distancias enormes a través del hiperespacio. Y su humilde alternativa real: Breakthrough Starshot, que busca enviar nanonaves a Alpha Centauri usando velas impulsadas por láser. Y por supuesto, la criogenización de "Alien" y los esfuerzos de la NASA y la ESA para desarrollar tecnologías de hibernación para futuras misiones espaciales de larga distancia. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
26
9
755
54:34
Beso en la boca es cosa del pasado, la moda ahora es alunizar de costado
Beso en la boca es cosa del pasado, la moda ahora es alunizar de costado
Episodio en PARSEC
Episodio cargadito. Hoy hablamos de: - La última foto de Ingenuity y sus diferencias con un dron convencional - https://twitter.com/stim3on/status/1761715831472291996?s=52 - https://mars.nasa.gov/news/8982/meet-the-open-source-software-powering-nasas-ingenuity-mars-helicopter/  - Blue Origin, las acciones de Jeff Bezos y la inminente compra de ULA - https://arstechnica.com/space/2024/02/blue-origin-has-emerged-as-the-likely-buyer-for-united-launch-alliance/ - https://www.xataka.com/espacio/jeff-bezos-vendio-acciones-amazon-para-comprar-ula-empresa-lanzamientos-boeing-lockheed-ars-technica - El arma antisatélites rusa y un repaso a los locos años 70  - https://www.nytimes.com/2024/02/14/us/politics/intelligence-russia-nuclear.html - https://danielmarin.naukas.com/2024/02/20/a-vueltas-sobre-el-arma-nuclear-antisatelite-de-rusia/ - La reentrada descontrolada del satélite europeo ERS-2  - https://www.esa.int/Space_Safety/Space_Debris/ERS-2_reenters_Earth_s_atmosphere_over_Pacific_Ocean - Sevilla no atrae a los funcionarios del espacio, la mitad de la plantilla de la Agencia Espacial Española abandona su puesto - https://theobjective.com/economia/2024-02-16/mitad-plantilla-agencia-espacial-abandona-puesto-sevilla/ - https://theobjective.com/economia/2023-12-31/dimiten-altos-funcionarios-traslado-agencia-espacial-sevilla/ - El módulo lunar Nova-C Odysseus de Intuitive Machines queda en horizontal en la Luna, la NASA da el alunizaje por bueno - https://danielmarin.naukas.com/2024/02/25/el-alunizaje-de-costado-del-modulo-lunar-nova-c-odysseus/ - https://www.youtube.com/watch?v=ACwp2t6mxX0 - https://www.xataka.com/espacio/gran-duda-starship-como-aterrizar-luna-volcar-cuando-naves-mucho-pequenas-no-consiguen PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
19
4
665
47:07
Les hacemos un Bizum a Pangea Aerospace y PLD Space
Les hacemos un Bizum a Pangea Aerospace y PLD Space
Episodio en PARSEC
Hablamos de: - Blue Origin, New Glenn y los programas lunares de Blue Origin y SpaceX - Pangea Aerospace y la prueba del motor ARCOS prevista para 2024-2025 - PLD Space, el cohete Miura 5 y el PERTE aeroespacial - Flight Ticket Initiative del programa Boost! de la ESA - Los competidores europeos de Miura 5 - Detalles sobre otras empresas de lanzamiento espacial europeas, incluyendo Rocket Factory Augsburg, Isar Aerospace, y Orbex, sus desarrollos, financiaciones, y planes futuros. Los canales de Josep: - Control de Misión https://www.youtube.com/@ControldeMision - Supersónicos Anónimos https://www.youtube.com/channel/UCfyyZJ87K12yGPvV3giE9rA PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parseodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parseodcast.com.
Ciencia y naturaleza 1 año
19
4
546
43:43
Más de Matías S. Zavia Ver más
monos estocásticos
monos estocásticos monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass).  Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links Hacemos todo lo que los monos estocásticos saben hacer: coser secuencias de formas lingüísticas que hemos observado en nuestros vastos datos de entrenamiento según la información probabilística de cómo se combinan. Actualizado
Churros y chocolate
Churros y chocolate Churros y chocolate es el único podcast con el que no aprendes nada: ni de literatura, ni de cine, ni de tecnología, ni de música indie, ni de videojuegos. Ni siquiera de churros y chocolate. Pero al menos te ríes. Presentado por Sandra Calvente (@cucutras) y Matías S. Zavia (@matiass). Nuestro jingle está compuesto por Matías S. Zavia y producido por Nahúm García. La foto es de Juan Mejuto (CC BY-SA 2.0). Actualizado
También te puede gustar Ver más
A Ciencia Cierta
A Ciencia Cierta Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera. Actualizado
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza