iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Ondas Sin Fronteras #16 Voces contra fronteras, un recital (música & poesía) en Barcelona para ayudar a refugiados
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El último programa de la temporada, después de 3 meses y medio de emisión de Ondas Sin Fronteras, ha conectado al equipo de OSF en Madrid con Barcelona. En el estudio de Ágora Sol Radio estaban César Pradíes, técnico de radio del programa, Miguel Ángel Guillén & Daniel Andrés, locutores de la información internacional de la semana, junto con la colaboradora Jero García, dedicada a recitar poesías del mundo e Ibrahim Rifi, periodista especializado en refugiados. Gracias al uso de Skype, Fátima Martínez ha podido realizar la conexión en directo desde Barcelona. En este programa hemos entrevistado al poeta catalán Raúl Parra, autor de la obra poética Fatou sobre África y uno de los organizadores de Voces Contra Fronteras, un recital de poesía y de música que tiene la finalidad de recaudar dinero para ayudar a refugiados en el Mediterráneo gracias a la ONG catalana Proactiva Open Arms. Posteriormente, hemos entrevistado a la periodista Laura Lanuza, encargada de la Comunicación de Proactiva Open Arms que nos ha contado la acción de la ONG en su ayuda con refugiados en el Mediterráneo. Además, OSF ha conectado con una voluntaria llamada Olalla que viajará próximamente. Para finalizar el programa, Ibrahim Rifi ha hecho referencia al concepto de Islamofobia y Jero García ha recitado poemas de Tagore.
01:41:37
Ondas Sin Fronteras #15 Mitos y realidades en las infoemergencias
Episodio en Ondas Sin Fronteras
En el programa número 15 de Ondas Sin Fronteras, emitido desde Ágora Sol Radio el día 8 de julio, nos hemos reunido en el estudio César Pradíes, técnico de sonido, los colaboradores habituales del programa Miguel Ángel Guillén & Jero García y Fátima Martínez, coordinadora y directora de Ondas Sin Fronteras. El editorial semanal ha estado relacionado con los mitos y las realidades de las infoemergencias según la conferencia impartida por Alfonso Antona, antropólogo y enfermero, especialista en Salud Pública, que impartió el pasado día 5 de julio en el Palacio de la Magdalena en Santander con motivo del curso de verano titulado Periodismo en Crisis, Emergencias & Desastres llevado a cabo por la UIMP (la Universidad Internacional Menéndez Pelayo). En este programa hemos tenido la oportunidad de entrevistar a David Ferrero, portavoz de VOST Madrid, encargado de llevar la comunicación en redes sociales de emergencias como voluntario de VOST Madrid, a la fotoperiodista Mai Saki, de origen catalán, afincada en Extremadura que acaba de presentar una exposición en Badajoz sobre refugiados titulada 'El Camino de la Vergüenza'. Además hemos ado con Alba Mesa, voluntaria en el campo de refugiados de Skaramagas, que nos ha comentado la situación en la que se encuentran miles de refugiados en Skaramagas, un campo de refugiados que se encuentra a pocos kilómetros de Atenas. Por último, hemos hablado con una activista llamada Inés, coordinadora de la concentración Obama Go Home, que se va a llevar a cabo en Madrid a partir de las 12.30 horas del mediodía este domingo en la calle Serrano, 75. Para finalizar, Jero García ha recitado algunos poemas de un poeta rebelde y transgresor llamado Charles Bukowski, nacido en Alemania pero que creció y se desarrolló como escritor en Estados Unidos, una referencia indiscutible en la literatura contemporánea.
01:49:57
Ondas Sin Fronteras - 1 de Julio de 2016: Relaciones diplomáticas entre Turquía & Rusia
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El programa emitido el 1 de julio de 2016 en Agora Sol Radio de Ondas Sin Fronteras ha estado dedicado fundamentalmente a las relaciones establecidas entre Turquía & Rusia; desde el punto de vista de Ibrahim Rifi que ha estado en un campo de refugiados de Gaziantep, al sur de Turquía, y desde el punto de vista académico de Javier Morales, especializado en Rusia y en Relaciones Internacionales. El equipo ha estado compuesto por el técnico de radio, César Pradíes, los locutores de noticias internacionales, Miguel Ángel Guillén y Daniel Andrés, en la locución de poesía continúa Jero García, y presenta, coordina y dirige la periodista Fátima Martínez. En este programa se han realizado dos entrevistas radiofónicas; una a Pilar Feo, en nombre de Bienvenidos Refugiados España, que ha hablado de la campaña llevada a cabo para defender los casos vulnerables de refugiados; y a Mario Tejedor, en representación de la Red Soriana de Apoyo a Refugiados. El debate final se ha focalizado en las relaciones diplomáticas establecidas entre Turquía & Rusia gracias a la aportación de Javier Morales pero con el testimonio de Ibrahim Rifi que ha estado ayudando a refugiados en el sur de Turquía. Por último, Jero García ha repasado brevemente la biografía de María Zambrano y ha leído algunos versos de una mujer filósofa y poeta que sirve de ejemplo de mujer intelectual en el siglo XX en España.
01:52:46
Ondas Sin Fronteras - 24 junio de 2016: Del Brexit al 26J, paseando por el Líbano con una mariposa de portada
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Programa emitido el viernes 26 de junio de 2016 en el estudio de Ágora Sol Radio en Madrid con una hora y media de duración. El equipo ha estado compuesto por 6 personas; César Pradíes, técnico de sonido, Miguel Ángel Guillén & Daniel Andrés en la locución de noticias internacionales y en el análisis del 26J, Miguel Osorio & Jero García, colaboradores del programa con apuntes de periodismo digital y de poesía. En este programa se han entrevistado a varias personas como han sido Mauro Colomina, político que ha analizado el 26J desde el punto de vista del CIS, Elena López, periodista y autora del libro de 'Sólo él me llama Marina di Beirut', que ha ahondado en Líbano, un país en el que ha vivido 3 años; por último, se ha entrevistado a María Hisan, artista de retratos de mujeres con tinta china que ha comentado parte de su trabajo que parte desde el dolor para empoderar a las mujeres. En definitiva, se ha hecho mención al Brexit, se ha procurado hacer un análisis de la política española por la cercanía de las elecciones el domingo 26J y nos hemos acercado a Oriente Próximo con el libro de Elena López. En último lugar, Jero García ha recitado dos poemas de un poeta de Iraq. Un programa intenso por todos los acontecimientos políticos vivido esta semana, tanto internacional como nacionalmente.
01:32:06
Ondas Sin Fronteras en el día del Refugiado
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Con motivo del día del refugiado el día 20 de junio, Ondas Sin Fronteras (desde Ágora Sol Radio) ha emitido un programa de 3 horas de duración sobre refugiados con diferentes intervenciones; entre ellas, el testimonio de un refugiado sirio llamado Mouzahem Abdallah que nos cuenta su vida en Siria, ahora como refugiado sirio en España, además de intervenciones como Hames Bitar, que ha tocado el laud sirio, la clase magistral impartida por Eduardo Ballán sobre Siria que ha aprovechado para recitar algunos poemas de su libro 'Siria, la primavera y los jazmines' o la presentación del trabajo fotoperiodístico de Jesús Gabaldón en la ruta de los Balcanes durante las Navidades de 2015 y 2016, entre muchos otros. La emisión se ha realizado desde la sala de la Asociación Cultural El Despertador cuyo aforo es para 50 personas, agradecimiento especial a Héctor que es quien nos ha facilitado el espacio para este evento tan especial. En esta ocasión han locutado Jero García y Fátima Martínez, que han coordinado junto a Adela Sánchez, este evento por y para los refugiados. César Pradíes también ha trabajado como técnico de sonido. Se han expuesto retratos de refugiados realizados por Fátima Martínez acompañados por ilustraciones de María Hisan junto a sus historias. De esta manera, realizamos nuestro particular homenaje de Arte, Música y Poesía a favor y en defensa de los Derechos Humanos de los Refugiados en el mundo.
02:44:44
Ondas Sin Fronteras - 17 de junio de 2016: De Palestina a Madrid mientras entreversamos para llegar al Brexit
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Programa dedicado a entrevistas de temática internacional, emitido el día 17 de junio de 2016. El programa se ha compuesto de diferentes 6 entrevistas; a Ammar Tabbal, refugiado y activista palestino, que lleva varios meses en España, después de que llegara desde Palestina; a Olmo Calvo, fotoperiodista español que ha cubierto la problemática de los refugiados en Grecia; a la periodista Marta Semitiel, coordinadora del libro de poemas Entreversando; al periodista Hamid Bellahcene, que ha hablado del Brexit y del asesinato de la diputada del Partido Laborista Cox, por último, hemos charlado con una activista llamada Bea Ortigosa de la asociación 'El Pueblo que queremos', muy interesada en colaborar activamente ayudando a refugiados. Este viernes nos hemos reunido en el estudio de Ágora Sol Radio, el técnico de sonido, César Pradíes, nuestro colaborador, Ibrahim Rifi además de la visita de la periodista y poeta Marta Semitiel y de la activista Bea Ortigosa.
02:06:24
Ondas sin Fronteras - 10 de junio de 2016: Djibouti enciende el debate sobre África acalorando Ondas Sin Fronteras
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El programa número 11 de Ondas Sin Fronteras se ha emitido en el estudio de Ágora Sol Radio el día 10 de junio de 2016. El equipo de trabajo ha estado compuesto por César Pradíes, técnico de sonido, por Ibrahim Rifi, periodista especializado en refugiados y Jero García, colaboradora del programa y locutora de poemas, programa presentado y coordinado por Fátima Martínez. En este programa hemos entrevistado a Fernando Montoya, experto en Relaciones Internacionales y en Inteligencia, que ha vivido en Djibouti, un pequeño país ubicado en África, en el cuerno de África. La entrevista ha servido para profundizar en el continente africano y en los problemas que se ciernen sobre África como son las consecuencias del poscolonialismo y de la corrupción de los propios gobiernos africanos. El debate ha sido intenso gracias a las preguntas y opiniones vertidas de Ibrahim Rifi y de Jero García. Posteriormente, se ha entrevistado a la activista María Escalona, que viaja a Grecia para realizar un proyecto de mujeres refugiadas embarazadas bajo el nombre de 'Matrona Móvil'. También se ha entrevistado a Falo Marcos, de Gijón, de Radio Kras, que se encuentra, en estos momentos, en el norte de Grecia y que ha observado el campo militarizado de Nea Kavala. Por último, se ha entrevistado a María, una voluntaria que viaja a Grecia a ayudar por segunda vez. Para terminar, Jero ha recitado poemas de un activista y poeta palestino antes de finalizar el programa Mahmud Darwish. Finalmente, se ha anunciado que el próximo programa se profundizará en el Brexit y en la visita de Obama en España a principios de julio.
01:57:59
Ondas Sin Fronteras en la Feria del Retiro de Madrid
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Programa número 10 de Ondas Sin Fronteras emitido el día 3 de junio en la Feria del Libro de Madrid; las entrevistas son grabadas en el estudio por las mañana y el equipo se reúne por la tarde en el Retiro. Este viernes el equipo de Ondas Sin Fronteras son César Pradíes, en equipo técnico, Miguel Ángel Guillén y Daniel Andrés, en la locución de noticias internacionales, Ibrahim Rifi y Jero García, nuevos colaboradores del programa y Fátima Martínez como presentadora y coordinadora. En este programa se habla de los orígenes de la Feria del Libro en Madrid, se pincelan brevemente algunas noticias internacionales y se emiten tres entrevistas; la primera de ellas a la periodista Mónica García Prieto, autora junto a Javier Espinosa del libro 'Siria, el país de las almas perdidas', un libro que sale a la luz en España el día 16 de junio; la segunda entrevista se realiza al fotógrafo independiente Carlos Hernández que ha vivido los últimos 20 días del desalojo de Idomeni; y por último, se entrevista al autor del libro 'Maravillas de España', José Lourido, que tiene programado realizar un proyecto digital titulado 'El Libro Social' con el fin de fomentar la fotografía social y con el deseo de obtener 30 mil euros para ayudar sobre el terreno a refugiados. Además de aderezar este programa con música de Jeff Buckley y de Coldplay, Jero García ha recitado algunos poemas de la poetisa palestina llamada Fadwa Tuqan con algunos versos de su poema 'Instante': 'No tiene valor el tiempo: el ayer es una sombra que se desvanece y el misterio del futuro se extiende más allá de nuestro alcance... Tal vez tus sueños y mis sueños son distintos'. Finalmente, nuestro compañero Ibrahim ha hecho profundizado en la idea del Ramadán, celebrada por el mundo árabe durante a mas a partir de la semana que viene. Este programa lo hemos terminado con la canción Habibi de mis amores que mezcla el carácter flamenco español con la música árabe desde un cariz musical diferente para abrazar culturas.
01:36:53
Cuña de OSF
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Cuña de Ondas Sin Fronteras emitido en Agora Sol Radio emitido todos los viernes de 5.30 a 7 horas de la tarde. Programa radiofónico de información internacional, cultura y derechos humanos.
01:33
Ondas Sin Fronteras - 27 de mayo de 2016: de Grecia a Rusia pasando por Tomelloso.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El noveno programa de Ondas Sin Fronteras se ha emitido un 27 de mayo a partir de las 5.30 horas de la tarde en el estudio de Ágora Sol Radio. Hemos comenzado con un poema de Dionisio Cañas titulado el Cero de los Días que comienza así: 'Amar no tiene cuatro puntos cardinales sino cuatro ceros anclados en un horizonte ajeno'. El equipo del programa ha estado compuesto por César Pradíes, técnico de sonido, Miguel Ángel Guillén, locutor de noticias internacionales y por la presentadora y coordinadora del programa, Fátima Martínez. El programa de este viernes ha constado de cuatro entrevistas; la primera en persona a Jero García, voluntaria en Idomeni, que nos ha hablado de la manipulación desarrollada por la ONG Team Humanity; posteriormente, hemos charlado en el estudio con Javier Morales, profesor de Relaciones Internacionales, sobre la situación política y social de Rusia junto con la controvertida figura de Putin. Después de las dos primeras intervenciones, hemos entrevistado a Joaquín Urías que va a llevar a cabo una acción de ayuda educativo con niños refugiados en Grecia con un equipo de voluntarios especializado a lo largo de este verano que, probablemente, comience en el campo de Skaramagas, próximo a Atenas. Además, hemos aprovechado para entrevistar al poeta Dionisio Cañas que va a realizar una exposición de fotografías sobre refugiados en un camino de Tomelloso con fotos de diferentes periodistas que han estado como voluntarios en Grecia. Hemos finalizado el programa recitando poemas y escuchando música. El último leído de Dionisio Cañas, recitado por Jero García se titula Blanco y dice así: 'El principio del fin del principio. El final del principio del fin. El lugar donde nunca estuvimos. El oscuro horizonte de siempre. El origen de toda la luz. La memoria donde ya no hay nadie. El principio del principio. El final del principio'.
01:47:02
Desalojo en Idomeni - Editorial de Ondas Sin Fronteras.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
Tras el desalojo del campo de refugiados de Idomeni son alredededor de unas 50 mil personas las que tendrán que verse forzadas a vivir en un campo de refugiados, unos dedidirán quedarse pero muchos otros están volviendo a su lugar de origen a pesar de las guerras, mientras otros han optado por seguir su trayecto a Europa a pesar de las inseguridades que conlleva y de haber sido rechazados por una política insolidaria europea.
05:57
Ondas Sin Fronteras - 20 de mayo de 2016
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El programa número 8 de Ondas Sin Fronteras, emitido en Ágora Sol Radio, el día 20 de mayo de 2016 de 5.30 horas PM a 7 horas PM, ha reunido al equipo compuesto por César Pradíes, técnico de sonido, a los periodistas Miguel Ángel Guillén y a Ibrahim Rifi, y a Fátima Martínez, coordinadora y directora del programa. El editorial del día se ha dedicado a la pregunta a quién pertenece la información, especialmente, la información más sensible que se enmarca dentro del ámbito de los conflictos y de los refugiados y migrantes. ¿Quiénes cuentan lo que pasan en lugares de conflicto? De ahí que se haya resaltado la cita al inicio de Simón Rodríguez cuando afirmaba que 'El hombre que no nació para emprender cosas grandes, nunca aparece en el lugar donde se ejecutan'. Las noticias internacionales ha destacado el Premio Princesa de Asturias del fotoperiodista James Natchwey al que se le ha dedicado una sección de fotografía y fotoperiodismo para profundizar en la figura del foto-reportero que cubre crisis humanitarias y guerras. El invitado del día a Ondas Sin Fronteras ha sido Eduardo Ballán que nos ha leído poemas de su libro 'Siria, Primavera y los Jazmines', además de hacer un repaso histórico de Siria. En este programa hemos tenido la oportunidad de conectar con la periodista Ángela Paloma Martín, que reside en estos momentos en Ecuador, y que ha recibido una distinción desde Washington como una de las mujeres con mayor influencia en la Comunicación Política, campo del que es experta. Hemos hablado por teléfono, además, con Rafael Blanco, que realiza acciones de voluntariado mediante la red creada Puente Humano que ayuda a refugiados en África y en Grecia. Por último, nos hemos despedido para anunciar la próxima entrevista vinculada la próxima semana con uno de los impulsores de un proyecto preescolar para niños refugiados en Grecia, puesto que no hemos podido arle en el programa de esta semana. Ibrahim, en su intervención final, ha hecho alusión a los Tuareg con un curioso tema musical de Tuaregs.
01:31:42
Ondas Sin Fronteras - 13 de mayo de 2016: Yazidíes, una comunidad religiosa de refugiados amenazada por el ISIS.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
En el séptimo programa de Ondas Sin Fronteras, emitido desde la emisora madrileña de Ágora Sol Radio el 13 de mayo de 2016, se ha vuelto a realizar una revisión del estado de la cuestión de los refugiados en Grecia, en esta ocasión dedicando una especial atención a la comunidad yazidí, una de las religiones más amenazadas y más antiguas de Oriente Medio, actualmente, atacada por el ISIS. Como es habitual, el equipo ha estado compuesto por César Pradíes, en la parte técnica, Miguel Ángel y Daniel Andrés, en la locución de noticias internacionales, y Fátima Martínez, como coordinadora general del programa, además se ha dado la bienvenida a un nuevo colaborador Ibrahim Rifi, que profundizará en temas de relacionados con refugiados y desplazados, que en su primer día, ha explicado qué son los yazidíes. En este programa se ha entrevistado a Kristina Alicia, coordinadora de la ONG Yazda.org, que ayuda a la comunidad yazidí en el mundo, a la periodista Vicky Bolaños, voluntaria durante varias semanas en el campo de refugiados de Ritsona en Grecia, y al fotógrafo freelance Quim Fábregas, ahora en Ecuador, que está cubriendo la zona cero (Manta) afectada por el terremoto del pasado 16 de abril. En este programa se ha hecho mención especial a la conferencia dedicada a Mujeres Refugiadas bajo el nombre 'Voces de mujeres que quieren silenciar', organizada por la Fundación Lilith con motivo de su segundo aniversario, que ha tenido lugar el 12 de mayo en el Castillo de Alaquàs y al que han acudido activistas como Jorge Méndez y María Escalona y más de 80 personas, interesadas en el tema. En la foto: La activista María Escalona con una refugiada siria después de haberle dado una donación.
01:04:53
Ondas Sin Fronteras - 6 de mayo de 2016: Refugiados, Voluntarios e Información Internacional.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El sexto programa de Ondas Sin Fronteras, emitido el día 6 de mayo de 2016, ha sido un programa enfocado, como se ha realizado en todas las emisiones anteriores, en refugiados, en información internacional de actualidad, en entrevistas y un poco de música variada. El equipo en el estudio ha estado compuesto por César Pradíes, técnico de sonido, Miguel Ángel Guillén y Daniel Andrés, periodistas locutores de noticias internacionales, un invitado colaborador, Miguel Ángel Osorio y la coordinadora principal del programa, Fátima Martínez. Como es habitual se ha comenzado con el editorial del programa, dedicado al niño afgano refugiado con parálisis cerebral, que estaba en Idomeni junto a la ONG de Bomberos en Acción pero que será recibido la semana que viene en España, se ha aprovechado para reclamar el asilo de una joven familia yazidí que se encuentra en el campo de refugiados Skaramagas con dos niños pequeños con parálisis cerebral pero que, sin embargo, no están recibiendo ayuda de ninguna organización de ayuda a refugiados. Se puede firmar mediante el siguiente enlace: https://www.change.org/p/ministerio-de-asuntos-exteriores-y-de-cooperaci%C3%B3n-traigamos-a-karina-mayid-y-a-su-familia-a-espa%C3%B1a?tk=8Q8AVMnfLL6GG10cE0IRt10GOsQqea0uXqEXXpe3z2M&utm_medium=email&utm_source=signature_receipt&utm_campaign=new_signature Posteriormente, se han realizado dos entrevistas; a Raquel Perianes, una voluntaria de Cáceres que ha estado un mes en Grecia, especialmente en El Pireo, aunque ha visitado el campo de refugiados de Skaramagas y ha estado también en Idomeni, que ha hablado de su experiencia personal ayudando a refugiados. También se ha entrevistado a Quim Fábregas, fotógrafo freelance catalán que está desarrollando proyectos sociales en África desde hace más de 10 años, también ha visitado Grecia y ahora viaja a Ecuador como voluntario y fotógrafo en la zona afectada del terremoto. En la última parte del programa ha intervenido el periodista Miguel Ángel Osorio, de la web media-tics.com, para hablarnos de manera didáctica de los Pánama Papers o Papeles de Panamá como una de las investigaciones de periodismo digital más importantes en la historia del Periodismo en Internet, coordinada internacionalmente por numerosos países. Desde este post, agradecer a todos su participación y a los radio-oyentes su interés en nuestro programa basado en información internacional, derechos humanos y periodismo humanitario, otra manera de ejercer el Periodismo y la Comunicación Independiente.
01:09:43
Ondas Sin Fronteras - 29 de abril de 2016: Siria, un llamamiento a la ayuda humanitaria intercional urgente.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El día 29 de abril hemos retransmitido en Ágora Sol Radio el programa número 5 de Ondas Sin Fronteras con César Pradíes como técnico de sonido, Miguel Ángel Guillén y Daniel Andrés como locutores de noticias internacionales, presentado por Fátima Martínez, periodista y eterna viajera. En este programa, hemos dedicado el editorial del día a Siria después de los hospitales bombardeados que se han llevado la vida de pacientes y de médicos en un mundo en guerra desde hace 5 años. Se ha hecho una breve retrospectiva de los refugiados que viven en el Sahara occidental teniendo en cuenta el reportaje realizado por Fabiola Barranco en Contexto titulado Voces del Sáhara disponible en el siguiente enlace: http://ctxt.es/es/20160427/Politica/5660/S%C3%A1hara-Marruecos-Minurso-violacion-Derechos-Humanos-%C3%81frica.htm En el programa de hoy se han entrevistado a Alba Mesa, psicóloga y voluntaria en el mes de abril en Atenas que ha realizado diccionarios para niños refugiados en inglés, farsi y árabe, entre otras muchas cosas, relacionadas con la ayuda humanitaria sobre el terreno, además hemos ado vía Skype con un joven ecuatoriano llamado Jean Carlo Cabrera que nos ha comentado su experiencia vivida durante el terremoto de Ecuador el pasado 16 de abril en Cuenca (Ecuador). Por último, se ha procedido a la lectura del poema Ítaca de Konstantino Kavafis, poeta griego que se considera una de las mayores figuras literarias del siglo XX. —Itaca Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti. Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas. Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios. Ten siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Itaca te enriquezca. Itaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas. C. P. Cavafis. Antología poética. Alianza Editorial, Madrid 1999.
58:34
Ondas sin fronteras - 22 de abril de 2016.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
ONDAS SIN FRONTERAS - 22 DE ABRIL DE 2016. El programa número 4 de Ondas Sin Fronteras ha sido un programa dedicado a dos temáticas fundamentales: el terremoto de Ecuador y la ayuda en el puerto de El Pireo en Atenas con los refugiados arribados a tierras griegas a lo largo del año 2015 y 2016. La retransmisión se ha realizado desde Madrid con Fátima Martínez, Daniel Andrés y Miguel Ángel Guillén como periodistas que han resaltado algunas noticias internacionales, gracias al trabajo de César Pradíes como técnico de sonido y a la colaboración de Juan Leyva, coordinador de Canal Refugiados. En este programa se ha entrevistado a Ángela Paloma vía Skype que ha vivido el terremoto de Ecuador de cerca, por tanto, nos ha contado su testimonio de la dramática situación en la que se encuentra el país ahora, además se ha entrevistado a Mónica Hidalgo, voluntaria en el puerto de El Pireo en Atenas durante 10 días cuando en el puerto había unos 3 mil refugiados varados. Ondas Sin Fronteras se enfoca de este modo como un programa dedicado a la temática internacional, concretamente, dando voz a situaciones de emergencias humanitarias graves como son las víctimas de desastres naturales y la desesperación vivida por miles de refugiados en Grecia.
01:37:04
Ondas Sin Fronteras - 15 de abril de 2016.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
En el programa número 3 de Ondas Sin Fronteras han participado César, en sonido, Daniel, en locución desde Madrid junto a Miguel, que han procedido a la lectura de noticias internacionales junto con la emisión del editorial y la entrevista realizada por la periodista Fátima a Javier, voluntario español de origen sirio, desde la plaza de Polykastro, a pocos kilómetros de Idomeni. El editorial ha versado sobre la visita del Papa a Lesbos que se realizará este fin de semana, una llamada reivindicativa ante la dramática situación vivida en Grecia con 52 mil refugiados, la entrevista a Javier ha estado centrada en Siria, en su contexto político e histórico, además de la labor de voluntariado ejercido por Javier tanto en Lesbos como en Idomeni. Por último, Dani y Miguel han dedicado unos minutos a una retrospectiva sobre la guerra de Siria. WWW.AGORASOLRADIO.ORG
59:44
Ondas Sin Fronteras - 8 de abril de 2016. Programa 2 -Especial Refugiados: : Retransmisión desde Idomeni.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
El programa número 2 ha tenido una duración de una hora. Si el primer programa se centró sobre el problema de los refugiados en Grecia y la periodista Fabiola Barranco habló del Sahara Occidental, en esta ocasión, se ha entrevistado a la activista y voluntaria María Escalona, que ha estado una semana en Idomeni, con dos compañeros, ayudando a refugiados. María ha comentado en este programa su experiencia en la Frontera Sur en Melilla y su vivencia personal en Idomeni (Grecia). La entrevista se ha realizado teniendo a María Escalona (entrevistada) y a Fátima Martínez, una de las presentadoras del programa, a pocos kilómetros de Idomeni, ubicadas en Park Hotel en Polykastro (Grecia). Mientras nuestro técnico de sonido, César Pradies, estaba con el otro presentador Daniel Arrigote, en Agora Sol Radio desde Madrid, acompañados de Miguel que ha comentado brevemente, al final del programa, algunas canciones internacionales de la sección denominada 'músicas del mundo'.
01:04:37
Ondas Sin Fronteras - 1 de abril de 2016: Especial Refugiados.
Episodio en Ondas Sin Fronteras
En el programa 1 del 1 de Abril de Ondas Sin Fronteras ha sido un especial sobre refugiados en el que se han invitado a varias personas. Los presentadores Daniel Arriota y Fátima Martínez, junto con el equipo técnico de César Pradies, han recibido a dos colaboradores nuevos como son Fabiola Barranco, periodista freelance, especializada en Derechos Humanos, y a Juan Leiva, coordinador de Canal Refugiadxs. Después de una breve presentación de noticias internacionales y de un editorial sobre la crítica situación de Turquía y Grecia, hemos entrevistado a Ernesto Núñez, voluntario en Lesbos durante Semana Santa y, por último, se ha hablado con Juan Leiva sobre el Canal Refugiados y su difusión en redes sociales'. Puedes ar con Ondas Sin Fronteras en [email protected] y en twitter en @onsinfronteras
01:05:43
También te puede gustar Ver más
#RecuperandoMemoria #RecuperandoMemoria es un programa de radio producido por “Jóvenes por la memoria histórica”. Uno de los proyectos de la plataforma que tiene como objetivo la difusión de la Memoria Histórica. “#RecuperandoMemoria, este país no puede permitirse tener a sus muertos en las cunetas ni un minuto más, porque un país que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Actualizado
PerspectIA Microsoft realiza un acercamiento a la aplicación real de la Inteligencia Artificial en las empresas y revisa interesantes casos de estudio en la economía europea. Actualizado
Podcast de ESPACIO COMÚN 15M Este proyecto de radio surge de la confluencia y convergencia de distintos colectivos e iniciativas sociales y ciudadanas de distintas partes del mundo a raíz de coincidir en el impulso de acciones y reflexiones generadas en torno a las luchas locales y globales que se compartían con el grupo de Política Internacional del 15 M. De ahí la plaza de los pueblos se conforma como un propio espacio en el que se comparte un clima, múltiples pedagogías, empatías y una diversidad de formas de participar Actualizado