Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Nadie hablará de nosotras
Nadie hablará de nosotras
Podcast

Nadie hablará de nosotras 5o5k71

41
1.73k

Este es un podcast gordo, anticapitalista y feminista en el que dos amigas nos juntamos una vez al mes a rajar sin parar sobre la gordofobia que vivimos y como esta se mezcla con otras circunstancias como ser mujeres y vivir en la periferia. Con este podcast buscamos aprender juntas y que las amigas que nos escucháis aprendáis con nosotras. También queremos reirnos y compartir lo que normalmente no nos atrevemos a compartir. Si te interesan los feminismos, el movimiento antigordofobia, las formas alternativas de pensar y cuestionarlo todo: este es tu podcast. 48426i

Este es un podcast gordo, anticapitalista y feminista en el que dos amigas nos juntamos una vez al mes a rajar sin parar sobre la gordofobia que vivimos y como esta se mezcla con otras circunstancias como ser mujeres y vivir en la periferia. Con este podcast buscamos aprender juntas y que las amigas que nos escucháis aprendáis con nosotras. También queremos reirnos y compartir lo que normalmente no nos atrevemos a compartir.
Si te interesan los feminismos, el movimiento antigordofobia, las formas alternativas de pensar y cuestionarlo todo: este es tu podcast.

41
1.73k
Manual para romper un cuerpo
Manual para romper un cuerpo
¿Conoces a alguien que se ha realizado una operación de estómago? ¿Sabes lo que implican este tipo de prácticas? ¿Te has parado a pensar cómo es posible que a las personas gordas se nos anime a entrar a un quirófano para mutilar nuestros órganos? Efectivamente, amigas, este mes venimos con un episodio muy especial para nosotras. Llevábamos tiempo queriendo dedicar un episodio a este tema pero, también, queríamos esperar a estar preparadas para hacerlo. En este episodio hablamos abiertamente de una práctica extendida y legitimada por todes que supone un maltrato inmenso para nosotras, las personas gordas. Seguro que conoces a alguien que ha pasado por un quirófano para cortar su estómago, y si no tienes gente alrededor, conoces a Lara que ha decidido contar las consecuencias de estas operaciones y la arquitectura médica y sanitaria que sostiene este tipo de prácticas. Las cirugías bariátricas enferman a las personas gordas bajo la idea de que cuando adelgacemos nuestra vida será mejor, sin embargo se ocultan las secuelas y los graves problemas de salud que llevan asociados. Estamos cansadas del silencio que hay en torno a ellas y creemos que es el momento de mirar de frente a esta violencia hacia nosotras y nuestros cuerpos, que son lo mismo aunque hayamos aprendido que no. Ha sido un capítulo muy emocionante y estamos deseando compartirlo con vosotres. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La grabación y la producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo.
01:42:56
Bullying: Salvadas por la campana
Bullying: Salvadas por la campana
Suena la campana, vuelan las tizas, pasillos llenos, mochilas, palmeras de chocolate, gritos, una colleja, un balón, tus amigas, el de mates... Habíamos guardado todos estos elementos en una caja dentro de un armario muy profundo y en este episodio nos hemos juntado para abrirla. Amigas, ha llegado el momento de hablar del bullying con una mirada antigordofobia. El acoso y maltrato que vivimos las personas gordas en el aula es enorme y está super silenciado. Por eso, en este episodio hemos querido profundizar en la gordofobia que reciben las más peques en los entornos donde deberían sentir seguridad. Hemos intentado dar una mirada diferente al bullying y tratar con dignidad la experiencia de niñes y adolescentes, quienes por el simple hecho de tener menos edad y depender de las personas adultas, son más vulnerables al sufrimiento que genera vivir en una sociedad gordófoba. Cómo sabéis, siempre tenemos muy presente a las niñas que fuimos hasta llegar a ser quienes somos ahora, pero en este episodio más, por eso os animamos a escucharlo teniendo a esa adolescente que fuisteis agarradita de la mano. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La grabación y la producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo.
Política, economía y opinión 3 semanas
4
1
279
01:35:44
Terror corporal
Terror corporal
Estamos rodeadas de peligros, pero no le tenemos el mismo miedo a todos ellos. Hay cosas que nos dan más miedo que otras, y muchas veces ese miedo no se corresponde con la realidad. El miedo a engordar es un claro ejemplo de ello, es un miedo muy intenso, pero ¿es proporcional al riesgo? y si no lo es, ¿por qué nos da tanto miedo a engordar?  Aunque aprendemos que las emociones son un fenómeno individual que sucede dentro de nosotres, en realidad, la mayoría de tienen una dimensión social. Dependiendo de la época o la cultura los miedo cambian. En este episodio hablamos de la parte social y cultural del miedo. Y pensamos por qué se fomentan unos miedos y se rebajan otros. El miedo a engordar es común y es una experiencia que nos une a muchas, gordas o no, por eso queremos entenderlo y mirarlo de frente y colectivamente. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La grabación ha corrido de la cuenta de Moni y la producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol.Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]én podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo.
Política, economía y opinión 2 meses
5
2
375
01:40:45
Bien, mal y regular
Bien, mal y regular
Comer bien o comer mal, ser buena o ser mala, cuidarse o no cuidarse. Lo que consideramos que está bien o mal va cambiando en función del contexto, el lugar, el momento histórico, etc. En este episodio hemos querido reflexionar sobre el valor moral que se le da al cuerpo y a la comida. Nuestra intención era reflexionar sobre la superioridad moral que se esconde detrás de la alimentación y la salud, pero la verdad amigas, es que nos hemos puesto a rajar y hemos acabado hablando de todo un poco menos de eso. Que si somos buenas personas o no, que si eso es importante o es una chorrada, que que difícil es vivir y que que pesada la gente que da consejos...así nos hemos tirado una hora y media, como nos gusta. Esperamos que lo disfrutéis y sumemos juntas reflexiones a este jaleo que es vivir, y sobre todo, vivir bien. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo.
Política, economía y opinión 3 meses
4
0
378
01:32:12
Engordando el feminismo
Engordando el feminismo
¿Qué significa feminismo? ¿A quien se dirige este movimiento político? ¿Por qué hay tanta gordofobia dentro del mismo? En este episodio abrimos el melón de la gordofobia dentro del feminismo, reflexionamos sobre los límites y las dificultadas del movimiento feminista para abrazar la diversidad y acoger otras luchas. Esperamos que lo disfrutéis. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo.
Política, economía y opinión 3 meses
7
5
426
01:44:47
Familia (parte II)
Familia (parte II)
¡Amigas! Ya está aquí la segunda parte del episodio especial sobre la familia. La familia es un concepto tan complejo que necesita mucho tiempo y profundidad. Hemos hecho un episodio inmenso y aún así sentimos que nos faltan cosas por contar. Os dejamos la segunda parte, un poco más personal y emocional que la primera, y deseamos que podáis encontrar un resquicio de amor y cuidado sano y tranquilo. Sabemos que la familia es un lugar hostil y esperamos que podamos sortearlo. Si no es así para ti, y la familia es un refugio, disfruta porque eres una afortunada. Ojalá consigamos construir lugares de amor y cuidados mas bonitos y amables que los que conocemos. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier y Terán. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected]. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo. Os deseamos felices fiestas y un buen cierre de año.
Política, economía y opinión 5 meses
4
2
293
55:00
Familia (parte I)
Familia (parte I)
Queridas amigas, despedimos el 2024 con un capítulo doble dedicado a la familia. Sí amigas, ya tocaba... llevamos tiempo posponiendo este tema y no podíamos alargarlo más. Nos metemos en el fango para hablar de ese lugar donde deberíamos encontrar la paz pero donde muchas veces lo que encontramos es violencia y malestar. El tema es tan grande y profundo que esta vez hemos hecho un capítulo dividido en dos partes, una más racional y otra más emocional. En esta primera parte analizamos la familia como institución, como hecho social. Intentamos entender por qué es tan importante y que lugar ocupa en nuestras vidas. Son fechas en las que la familia aparece más que nunca, en las que parece imposible escapar de la familia. Por eso nos hemos liado las mantas a la cabeza y hemos hecho un capítulo que acompañe a todas aquellas que, como nosotras, tienen una relación con la familia más complicada que la que nos venden los medios de comunicación. Sabemos que para muchas la familia es un lugar difícil, os mandamos un abrazo muy fuerte y esperamos que este capítulo os acompañe. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. Podéis arnos en [email protected] o seguirnos en redes. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente para sostener el proyecto y hacer que siga creciendo. ¡Muchas grasas!
Política, economía y opinión 5 meses
3
1
403
01:21:16
La muerte os sienta tan bien
La muerte os sienta tan bien
La obsesión por la delgadez no tiene límites amigas. Somos capaces de hacer cualquier cosa con tal de alcanzar el cuerpo delgado. Desde hace siglos en occidente buscamos formas para modificar el cuerpo hasta lograr el que consideramos el "cuerpo perfecto". Inventamos fórmulas, medicamentos y cirugías para forzar al cuerpo a una delgadez que nunca llega. En este episodio hablamos del proyecto eugenésico y de las diferentes formas en que se ha forzado a las personas y sus cuerpo al límite con el fin de encontrar una perfección. Muchas hemos soñado con la aparición de un medicamento, una pastilla, una fórmula mágica que nos de la delgadez que tanto anhelamos. Parece que cada vez estamos más cerca de ello, pero la verdad es que la magia no existe y que las tecnologías y medicinas que parecen llevarnos al cuerpo prometido no solo no funcionan sino que nos enferman y tienen consecuencias sobre nuestros cuerpo terroríficas. En este episodio hablamos de todo esto y mucho más. Esperamos que os guste amigas. Las ideas, voz y producción son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. También podéis haceros amigas de Nadie hablará de nosotras y aportar económicamente al proyecto.
Política, economía y opinión 6 meses
6
9
396
01:50:03
Femcels, jubiladas y otras monstruas
Femcels, jubiladas y otras monstruas
¿Hay vida más allá de la pareja? ¿Por qué necesitamos tanto gustar y sentirnos gustadas? Vivimos en un mundo obsesionado con la pareja y el sexo, estructurado por la heteronormatividad y dependiente del deseo ajeno. Y este es un mundo difícil para aquellas que no tenemos cuerpos entendidos como deseables. En este episodio nos preguntamos cómo viven las personas despojadas de la mirada del deseo. Desde hace años hay una comunidad en internet de mujeres que viven en celibato, algunas lo hacen por obligación y otras por imposición. Y no, no son monjas, ni mujeres asexuales, son femcel: mujeres a las que la forma actual de relacionarnos y de organizarnos socialmente a partir del amor romántico y el deseo no les funciona. Este mes, hablamos de las femcel porque nos interesan las formas de vida que cuestionan las estructuras sociales tradicionales. En este episodio pensamos en la relación que tiene el mundo femcel con la gordofobia y la construcción del deseo desde lo delgado. Y también nos preguntamos por las diferentes formas de vivir en los márgenes que tenemos cerca. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. La foto de portada es de Mar Armengol. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más...
Política, economía y opinión 6 meses
6
3
462
01:35:19
Restricción, placer y atracón
Restricción, placer y atracón
Empezamos nuestra cuarta temporada hablando de un tema que teníamos pendiente: los trastornos de la conducta alimentaria o también conocidos como TCA. Muchas de nosotras hemos pasado o estamos pasando por situaciones difíciles con la comida, con nuestro peso y con nuestra imagen corporal. Además, lo vivimos en soledad y con un sentimiento profundo de culpa y fracaso. Nos hemos sentado a la mesa para entender por qué pasamos por esto y que relación tiene con el contexto actual. Vemos los TCA como problemas individuales y nosotras nos preguntamos: ¿acaso no vivimos en sociedades trastornadas con la alimentación y el cuerpo? Esta es una conversación honesta y difícil entre dos amigas. Una conversación que pretende acompañar a quienes sufren, sufrís y sufrimos cualquiera de los diferentes TCA que existen. Os invitamos a escucharla con amor y ganas de comprender.Podéis seguirnos en instagram y apoyar nuestro trabajo siendo amigas del proyecto en el link de la biografía. Las ideas, producción y voces son de Cristina de Tena y Lara Gil. El diseño sonoro y trabajo técnico es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier. Y la foto de portada es de Mar Armengol. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más. ¡Escribidnos!
Política, economía y opinión 7 meses
10
2
489
01:42:44
El sexo incómodo
El sexo incómodo
¿Están nuestras camas libres de gordofobia? ¿Cómo atraviesan el miedo, el odio y la vergüenza corporal nuestro deseo? ¿Cómo se ama cuando has aprendido que nadie te amará nunca? A quién deseamos, cómo lo hacemos y con quien nos juntamos depende del privilegio corporal y el capital erótico. Sí amigas, cerramos la temporada con un temón: Este mes hablamos de sexo, de deseo, de amor y por supuesto de gordofobia. El sexo es un lugar lleno de incomodidades que aprendemos a ignorar y ocultar. Buscamos una sexualidad ideal, aspiramos a encuentros perfectos, pero...¿Dónde nos deja esto a quienes nos sentimos imperfectas? ¿Cómo es la sexualidad de quienes nunca hemos tenido a una vida ideal? Qué movida amigas! Ojalá os guste :) Nos despedimos de esta temporada con la ilusión de un verano libre de culpas y lleno de lorzas al sol. Lleno de abrazos gordos y besos con sabor a limón. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Y el timón de las redes sociales y diseño de la portada es de Daniela Mier. Os recordamos que podéis ar con nosotras para proponernos talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más...
Política, economía y opinión 11 meses
12
1
716
01:49:02
Bienvenidas a Dietland
Bienvenidas a Dietland
Comer dos rodajas de piña para desayunar, alimentarse solo a base de proteínas, tomar semillas de Brasil en ayunas, sustituir las comidas por batidos y barritas dietéticas, tomar una cucharada de vinagre antes de cada comida, beber infusiones de piñalim, aguantar 14 horas sin comer, descargarse una aplicación en el móvil para saber qué alimentos puedes comprar y cuales no, hacerte un curso para saber leer las etiquetas de cada producto, introducir un globo en el estómago para reducir el tamaño del mismo o directamente reducirlo y que no quepa comida dentro, pincharse medicamentos para la diabetes para reducir el apetito, empezar a fumar para no sentir el hambre, dejar de cenar o de desayunar, desear enfermar para adelgazar. La mayoría de nosotras, gordas y delgadas, hemos aprendido a lo largo de nuestra vida numerosas prácticas para restringir la comida y evitar engordar. Antes lo llamábamos dieta y ahora hablamos de hábitos de vida saludable. Da igual cómo le llamemos, hemos naturalizado restringir la comida sin pararnos a pensar en por qué lo hacemos y qué consecuencias tiene en nosotras ¿tiene sentido?¿qué pasa cuando nos acostumbramos a sufrir? Este es un capítulo especial, más cortito, pero más intenso. Este mes os traemos una pieza coral, hemos compuesto un mapa de las dietas que nos ayude a entender toda la violencia que encierran .En este capítulo hacemos un mapeo sonoro de experiencias de la mano de nuestras amigas, de las compañeras del bloke gorde y de los testimonios de las amigas virtuales que hemos hecho en estos años. El diseño sonoro es obra del Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Y las imágenes son creación de Daniela Mier. Las historias que vais a escuchar son de Clara, Ivette, Ana, Nany, Rosa, Teresa, Raul,  Ana, Paloma, Eugenia. ¡Gracias por vuestra generosidad! Punk...Not diet amigas!
Política, economía y opinión 11 meses
9
2
465
32:32
Envidia, iración y deseo
Envidia, iración y deseo
La envidia es un deseo cargado de veneno que puede dañar a la persona envidiada. No es lo mismo desear algo que desear algo que no se puede tener. Acostumbradas a desear sin parar, nos preguntamos como funciona ese deseo: deseo de cosas, de cuerpos, de personas. La envidia pone el foco en la carencia y el dolor individual, envidiar no nos deja ver los problemas estructurales que son la fuente de nuestras carencias. Este mes hablamos sobre todo esto con ganas de entendernos mejor y no cargar a las otras con nuestras movidas, que parece fácil pero no lo es. Lo hacemos super bien acompañadas de la mano de las mejores. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. El fotón de la portada es de Ana Pizarro. Y el timón de las redes sociales lo dirige Daniela Mier. Os recordamos que podéis venir a vernos en directo al Teatro del Barrio ¡qué tenemos un show amigas! Además, podéis ar con nosotras para hacer talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más...
Política, economía y opinión 1 año
7
1
568
01:36:52
Amigas
Amigas
La amistad está de moda y nos encanta. Tener amigas es lo más y teníamos muchas ganas de dedicarle un episodio a este tipo de relaciones, tan importantes para nosotras. Cuando empezamos este proyecto la base principal que lo sostenía todo era nuestra amistad, y así sigue siendo hasta hoy. Aprovechamos este boom de exaltación de la amistad para hablar de ella intentando entender su potencia transformadora en nuestras vidas, buscando como construir relaciones bonitas de amor con nuestras amigas y pensando en la necesidad de rodearnos de personas afines con las que practicar la militancia gozosa. ¿Qué dijo Aristóteles de la amistad? ¿Qué dice la psicología de cómo deben ser las amistades? ¿Se puede tener amistad sin intimidad? ¿Somos las personas gordas tan buenas amigas como se cree? ¿Existe una amistad gorda? Vente con nosotras a pensar juntas y a abrazar a nuestras amigas. Este episodio, cómo no, queremos dedicárselo a nuestras amigas. Por supuesto a Antía y Nani que sostienen lo visible, pero también a las que se encargan de acompañar en lo invisible: Virginia, Silvia, Ángela, Gari, Lucía, Tere, Maite, Carmen, Laura Fernández, Laura Sanz, Sera, Glo y todas las demás… las que estáis, y las que ya no. Os queremos profunda y descaradamente. La increíble edición y creación sonora son de Antía Eseuve. La foto de complicidad es de Silvia Zullo, que también reía detrás de la cámara. La edición y creatividad de imagen para seguirnos el rollo con nuestras ideas corren a cuenta de Nani Mier. El mamarracheo audiovisual es de Sánchez Albentosa Esperamos que lo disfrutéis. ¡Corred a llenaros de amor amiguilllll!
Política, economía y opinión 1 año
11
1
543
01:43:06
La sociedad del cansancio
La sociedad del cansancio
¿Es el autocuidado la solución a nuestros problemas?¿Qué relación tiene el autocuidado con la cultura de la dieta?¿Qué pasa cuando el autocuidado se convierte en un lista de cosas que cumplir? El autocuidado, la autoayuda, el autoamor individualizan elementos imprescindibles de nuestra vida. Que te cuiden, que te quieran, que te ayuden es necesario para estar bien, ¿entonces?¿cómo hemos pasado de exigir que todas las personas tengan derecho al cuidado, la ayuda y el amor a creer que solo nosotras podemos salvarnos? Dicen por ahí que vivimos en una sociedad cansada, cansada porque parece que vivimos en un mundo lleno de posibilidades y eso nos agota porque no damos abasto. En este episodio hablamos de la relación entre el aumento de mensajes de autocuidado y la relación que tiene con sentirnos cada vez mas solas y abandonadas. Veremos a ver... Veniros con nosotras a abrir melones, como nos gusta, y escucharnos con cariño que lo necesitamos. Os mandamos abrazos gordos y muchas ganas de crear juntas un mundo donde cuidarnos no sea un problema. Como siempre, las ideas, cuerpo y voz son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. El fotón de la portada es de Ana Pizarro. Y el timón de las redes sociales lo dirige Daniela Mier. Os recordamos que podéis venir a vernos en directo al Teatro del Barrio ¡qué tenemos un show amigas! Y que podéis ar con nosotras para hacer talleres y formaciones sobre gordofobia, violencia estética, revoluciones y mucho más...
Política, economía y opinión 1 año
8
2
731
01:42:38
Desenterrar la palabra
Desenterrar la palabra
¿Por qué nos pasa lo que nos pasa? ¿Qué relación tiene nuestra historia con nuestros dolores y problemas? ¿Tienen mis heridas algo que ver con lo que le pasó a mi abuela? En este capitulo intentaremos dar respuesta a estas preguntas y muchas más, de la mano de Anunci, una experta en trauma y trauma transgeneracional, y también la madre de Lara entre muchas otras cosas. Lo hacemos de la mano de nuestras ancestras y sus historias. Parece ser que ni siquiera nuestros dolores son solo nuestros, estamos hechas de pedacitos de otras, de otros mundos y otras vidas. Saberlo nos hará mas fuertes y más libres. Este mes, aprovechamos a esta invitada tan especial para hablar de lo necesario que es conocer nuestra historia para sanar nuestras heridas, además, aprenderemos de epigenética, de heridas ancestrales y pensaremos como sanar. Dale al play y vente con nosotras a este viaje trans-corporal. Esta vez, las ideas, cuerpo y voz son de Anunciación Menés, Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Y el timón de las redes sociales lo dirige Daniela Mier. Os recordamos que podéis venir a vernos al Teatro del Barrio. Puedes comprar tu entrada aquí:https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0961/Performances
Política, economía y opinión 1 año
12
1
553
01:40:43
La espiral del silencio
La espiral del silencio
¡Amigas! Despedimos el año con un episodio dedicado a un tema que nos apasiona: la representación. Qué se dice, qué se habla, por qué se dicen unas cosas y no otras... En este episodio nos metemos a hablar de lo importante que es sentirse representadas y de lo que pasa cuando eso no pasa ;) ¿Por qué si somos tantas las personas gordas, no hay historias que hablen de nosotras? ¿Cuáles son nuestras historias? ¿Cómo podríamos contarlas encontrando una voz propia? Durante este episodio intentaremos responder estas cositas y rajaremos como nos gusta. Además, este mes estrenamos cabecera y estudio. ¡Qué lujo! Con este episodio nos despedimos de esta 2023 que ha sido intenso y apasionante. Y os esperamos en el 2024 con todo lo que la vida nos traiga en esta tercera temporada. Como siempre, las ideas, cuerpo y voz son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. El fotón de la portada es de Ana Pizarro. Y el timón de las redes sociales lo dirige Daniela Mier.
Política, economía y opinión 1 año
10
3
549
01:36:54
Vergüenza
Vergüenza
Gordas, lesbianas, negras, migrantes, trans, diskas, bis, calvas... Ninguna aprendimos a avergonzarnos solas, ninguna deberíamos avergonzarnos de lo que somos. Sin embargo, para muchas, la vergüenza es una fiel compañera. En este episodio nos preguntamos como se construye la vergüenza y como se vive en el cuerpo. ¿Existe un armario gordo.¿Como podemos vivir sintiendo vergüenza de nuestro propio cuerpo? La vergüenza corporal nos desactiva, nos encierra y nos lleva a creer que no merecemos amor, ni dignidad. ¿Por qué nos da vergüenza el placer?¿Qué relación hay entre la culpa y la vergüenza? y lo más importante ¿Por qué nos avergonzamos siempre las mismas?¿por qué no se avergüenza la gente poderosa, la que nos humilla? La vergüenza corporal se mete en nuestras entrañas, atraviesa nuestra piel y se queda a nuestro lado impidiendo que disfrutemos, gocemos, bailemos, riamos, comamos y hagamos tantas cosas maravillosas de las que hemos aprendido a avergonzarnos. ¡Amigas! Este mes nos lanzamos de cabeza a hablar de la vergüenza corporal y la exposición. ¡Temón! Vente con nosotras a romper las fronteras corporales del miedo y la mirada ajena. Como siempre, las ideas, cuerpo y voz son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Nuestras fotos de la cabecera son de Inés López y esta vez la foto de portada es de Sánchez Alventosa. El timón de las redes sociales lo dirige Daniela Mier.
Política, economía y opinión 1 año
11
3
581
01:40:33
Aunque la gorda se vista de seda, gorda se queda
Aunque la gorda se vista de seda, gorda se queda
¡Amiga! ¿¡Qué me pongo!? ¡Qué difícil es vestirse cuando tu cuerpo rompe con las normas! Hoy vamos a hablar de la ropa, de vestirse, de moda, de trapillos y probadores. De algo que parece sencillo, incluso trivial, pero que esconde muchas cositas detrás. Traemos aquí un tema que a unas les apasiona y a otras les aburre soberanamente. Vestirse es claramente algo importante porque lo hacemos cada día. La ropa es una convención social, es algo obligatorio para muchas de nosotras. Sin embargo, pese a ser algo que todas hacemos, las formas de vivir y relacionarnos con la ropa son muy diferentes para cada una de nosotras. Como cada mes, nos hemos juntado para ver qué nos pasa con la ropa como señoras gordas y precarias, pero también que le pasa a este mundo con la ropa, ya que es una de las industrias que mayor explotación tiene a sus espaldas. Quedaros con nosotras en este viaje entre telas y lentejuelas. Como siempre, las ideas, cuerpo y voz son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Las fotos nos las ha hecho Silvia Zullo y en redes nos acompaña Daniela Mier.
Política, economía y opinión 1 año
14
3
591
01:43:49
Hambre y rabia
Hambre y rabia
¡Amigas! ¡Estamos aquí de nuevo! Estrenamos temporada hablando de vivir con hambre, con rabia, con precariedad y violencia. En este episodio hablamos desde las entrañas, desde el barrio y la conciencia de saber que pertenecemos al margen. Nuestro sitio. Hablamos desde ese lugar del que no se habla, que no está bien visto. Con toda la vulnerabilidad y fuerza que eso implica. Somos gordas y precarias y eso se nos ve en el cuerpo. La pobreza se ve en el cuerpo, y el hambre también. En este episodio, intentamos entender como la clase social atraviesa nuestras cuerpas y qué hace en ellas. Estamos felices de volver y de que nos acompañéis en este viaje en busca de la dignidad y la libertad para todas las cuerpas salvajes que poblamos este extraño planeta. Lo hacemos increíblemente bien acompañadas, con amigues, que es como nos gusta hacer las cosas. Las ideas, cuerpo y voz son de Cristina de Tena y Lara Gil. La producción sonora y musical es de Antía Eseuve. Las creaciones visuales son de Sánchez Alventosa. Las fotos nos las ha hecho Silvia Zullo y en redes nos acompaña Daniela Mier.
Política, economía y opinión 1 año
9
3
559
01:24:43
También te puede gustar Ver más
Saldremos mejores
Saldremos mejores "Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio. Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada miércoles. "Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Actualizado
Les 80'' de Nicolas Demorand
Les 80'' de Nicolas Demorand Chaque matin, un fait d'actualité politique ou culturelle en quatre-vingt secondes... du lundi au jeudi avec Nicolas Demorand. Vendredi, samedi et dimanche avec Ali Baddou Rendez-vous sur l'application Radio pour découvrir tous les autres épisodes. Actualizado
Green Dreamer: Sustainability From Ideas to Life w
Green Dreamer: Sustainability From Ideas to Life w Green Dreamer with kaméa chayne explores our paths to collective healing, biocultural revitalization, and true abundance and wellness *for all*. Curious to unravel the dominant narratives that stunt our imaginations and called to spark radical dreaming of what could be, we share conversations with an ever-expanding range of thought leaders — each inspiring us to deepen and broaden our awareness in their own ways. www.greendreamer.com Actualizado
Ir a Política, economía y opinión