iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Camille Saint-Saëns
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Hoy se considera a Saint-Saëns un compositor de música elegante y técnicamente sin defectos, pero poco inspirada. Sus obras han sido calificadas como lógicas y limpias, profesionales y nunca excesivas. La obra pianística, pese a no ser tan profunda ni emocional como la de algunos de sus contemporáneos, constituye la continuidad estilística entre Liszt y Ravel. También ha sido considerado «el más alemán de los compositores ses», a causa de su fantástica habilidad en la elaboración temática. Su música, que sigue la tradición clásica sa, es elegante y precisa en el detalle y la forma, y combina el estilo lírico de la música sa del siglo XIX con una mayor calidad formal. A pesar de que el estilo de sus últimas obras se consideró obsoleto, en sus inicios Saint-Saëns había explorado muchas formas nuevas. Sus obras están ligadas estrechamente a la tradición clásica, y hay quien le ha considerado un precursor del neoclasicismo musical.
16:51
Sarai Givaty
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Sarai Givaty es una actriz y modelo Israelí que en 2008 formó un grupo de música independiente con el nombre de Sarai en donde ella era el cantante principal, ademas de escribir el material de la banda que se presentaba en diversos clubs de Los Ángeles, al igual que Bardot de Hollywood. En 2011 colaboró con el compositor Michel Wandmacher en 'Khursor' para el cine, además de ser la cantante y co-guionista en dos canciones en la película "Theo" con Mira Sorvino.
14:33
Grimm Tales
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Cuentos de Grimm marca Nox Arcana del noveno álbum de larga duración en cuatro años. Al igual que varios de sus otros álbumes, esta música también se inspira en la literatura clásica. En este caso, los cuentos populares de la los hermanos Grimm . La instrumentación incluye piano, violín, violonchelo, guitarra acústica, glockenspiel , y el viento, y varios instrumentos de percusión, que sirven para establecer el tema previsto. De acuerdo con la oscuridad de cuento de hadas tema, narraciones ominosos de una "Reina Bruja" y la voz profunda, resonante de su homólogo masculino se presentan en varias pistas, así como la voz ronca de un envejecimiento de Crone como ella llama a un hechizo mágico . Artista y compositor Joseph Vargo también escribió una original fábula de este cd. Expresado en verso poético, que habla de una reina malvada bruja que ha lanzado un hechizo sobre la tierra de las hadas , condenando a sus habitantes a una oscuridad sin fin, y dos niños que se duermen una noche para despertar en el oscuro reino. Los hijos descarriados que figuran en una búsqueda para encontrar un lugar mágico "Llave de Cristal", que se rumorea para abrir una puerta de enlace entre el "reino de la fábula" y su casa. La fecha de lanzamiento de este álbum coincide con la Noche de Walpurgis . Universal Studios "Halloween Horror Nights" en Orlando, Florida diseñado su 2008 atracción embrujada, llamada "Cuentos de miedo: Once Upon A Nightmare" basado en el reino de la fábula explorado en Nox Arcana de Grimm Cuentos álbum.
01:07:02
Darklore Manor
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Darklore Manor es el álbum debut de terror gótico dúo musical Nox Arcana . Se lanzó el 15 de diciembre 2003 a través de gráficos de Monolith . Cuenta con un estilo de música que tiene una similitud con José Vargo trabajo 's temprano en el álbum Born of the Night con el Sindicato de la medianoche , un grupo que él ayudó a establecer en 1998 antes de su fundación de Nox Arcana.
53:34
Carnival of Lost Souls
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Carnaval de las almas perdidas es el quinto álbum gótico dúo musical Nox Arcana , vagamente basada en la historia Something Wicked This Way Comes por Ray Bradbury . En este álbum, Nox Arcana lleva a cabo un estilo de música que es indicativa de temas asociados con una tarde 19-principios del siglo 20 del circo o del vodevil del acto, aunque con un tono más oscuro, el tono más siniestro y efectos.
59:38
Blood of Angels
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
La sangre de los ángeles es una colaboración musical a cargo de Michelle Belanger y el gótico dúo musical Nox Arcana . Se lanzó sobre la etiqueta de Monolith Graphics el 13 de octubre de 2006. Este álbum es también la sexta versión de Nox Arcana, así como su segunda versión en 2006. A diferencia de otros estrenos de Nox Arcana, que son principalmente instrumental con narrativas mínimas, estas canciones tienen contenido tanto lírico y musical en todas las pistas. José Vargo y Piotrowski William escribió e interpretó la música. Michelle Belanger escribió e interpretó la letra, que se basan en antiguas Enochian mitos para contar una historia sobre míticos ángeles Watcher , que "abandonaron el cielo para una muestra de amor mortal". De acuerdo a la leyenda de Enoc, los Vigilantes son seres celestiales que fueron condenados a la esfera terrenal después de la unión con los mortales y compartiendo con ellos sus secretos místicos. El tema de este álbum fue el tema de la mesa redonda "La sangre de los ángeles", la discusión en Dragoncon en 2009.
40:38
Blackthorn Asylum
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Asilo Blackthorn es el undécimo álbum de larga duración de Nox Arcana. El tema musical se describe como "ambientada en un sanatorio abandonado para criminales dementes, donde los médicos llevaron a cabo experimentos horribles en los internos". Nox Arcana, una vez más rinde homenaje a HP Lovecraft como lo hicieron con su segundo álbum Necronomicón , declarando "Nos propusimos Asilo Blackthorn en los años 1930 y volver a visitar el dominio oscuro de HP Lovecraft. La trama se basa en cuento de Lovecraft " From Beyond ", y añade algunos nuevos giros espeluznantes". Y, como en casi todos los otro álbum de esta banda tiene puesto en libertad, este álbum esconde un rompecabezas, junto con un argumento que expone sobre la historia de Lovecraft.
01:01:18
L'être las - L'envers du miroir
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
L'être las - L'envers du miroir es el álbum de la banda de Dark Wave de Francia, Dark Sanctuary. Incluye el primer sencillo de la banda, Vie éphémère que ha tenido éxito en Francia y Alemania. Fue grabado en marzo de 2002 y puesto a la venta en febrero de 2003 bajo el sello de Wounded Love Records.
01:12:33
Pedro Infante, el hombre y la leyenda
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Pedro Infante Cruz fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
01:06:53
Necronomicon
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Necronomicon es el nombre del famoso libro mágico mencionado en los relatos de H. P. Lovecraft, resume a las principales historias y seres de los Mitos de Cthulhu. Es el disco que más fama ha dado internacionalmente al grupo Nox Arcana (Noche Misteriosa, en latín) que es un grupo de dark ambient de Estados Unidos, formado en 2003 por Joseph Vargo y William Piotrowski. El grupo se especializa en hacer álbumes basados en conceptos de la literatura clásica de horror o la ficción gótica. Algunos de los autores tratados en sus discos son: H. P. Lovecraft, los hermanos Grimm, Ray Bradbury, y Edgar Allan Poe. Además, algunos de sus discos también tratan temas mitológicos o de leyendas medievales.
46:58
Hombres G en directo
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Hombres G es una de las bandas españolas de rock/pop con mayor trascendencia desde su aparición pública en 1985 hasta la actualidad. En abril de 2001 fue donde se gestó el retorno de Hombres G, sin embargo no fue sencillo, eran ya muchos años lejos del medio como agrupación, por lo que la decisión no estuvo exenta de largas horas de meditación, en las que las ideas iban del entusiasmo de la posible vuelta a la duda del qué pasará, llegando a la conclusión de que tenían que volver, porque había mucha gente pidiendo su vuelta, sobre todo en América. En 2004, Hombres G presenta El año que vivimos peligrosamente. Este disco pretende resumir lo mejor de la banda en directo durante la gira Peligrosamente Juntos. Grabado entre varias ciudades españolas (Madrid, Leganés y Barcelona), México, D.F. y Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), recoge el furor que les acompañó en cada concierto ofrecido durante el último año. Éste viene a ser su primer disco en directo desde Las Ventas 1 de julio de 2003.
01:30:54
Les Mémoires Blessées
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Les Mémoires Blessées es el cuarto álbum de la banda sa de Dark Wave Dark Sanctuary. Fue lanzado en marzo de 2004 bajo el sello Wounded Love Records. Este disco cuenta con la pista "Abre los Ojos" que fue grabado con partes de la letra en español, y con una obra en dos partes titulada "L'adieu á l'Enfant".
01:13:38
De lumière et d'obscurité
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
De lumière et d'obscurité es el segundo álbum de la banda de Dark Wave de Francia Dark Sanctuary. En este trabajo se suma al grupo otra violinista más, Marguerite. Dark Sanctuary es un grupo de dark atmospheric music originario de Francia y formado en el año 1996. Son conocidos por sus álbumes de corte ambiental oscuro y melancólico con influencias del gótico neoclásico.
01:12:39
Paint the sky with stars
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Paint the Sky with Stars es una compilación de la artista irlandesa Enya que contiene una selección de sus obras más conocidas junto a dos temas nuevos: «Only if...» y «Paint the Sky with Stars». Fue lanzado el 11 de noviembre de 1997 con el sello de Warner Music. Enya a alcanzado relevancia internacional por su sonido único, caracterizado por el empleo de múltiples «capas de voz», sintetizadas a partir de la propia, melodías folk, fondos de sintetizador y reverberaciones etéreas. En cuanto a las letras, para las que suele contar con la letrista Roma Ryan, es conocida por haber cantado en diez idiomas diferentes a lo largo de su carrera, principalmente en gaélico irlandés y en inglés, pero también en latín, quenya, español o «loxian», una lengua construida por la misma Ryan.
01:01:37
Astor Piazzolla
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Según muchos especialistas, fue uno de los músicos de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta sa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
01:00:20
Gothic Spleens
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Dead Can Dance es una banda musical compuesta por Brendan Perry y Lisa Gerrard, procedente de Australia en 1981. Cada uno de los discos del grupo está influenciado por una o varias culturas y líneas esteticas distintas, sin embargo siempre mantienen raíces en la música étnica antigua. El nombre Dead Can Dance es a menudo engañoso. Aunque el grupo es catalogado popularmente como parte de la cultura Gótica, el nombre simplemente significa poner vida nuevamente dentro de algo que está muerto, o que hace mucho no ha sido utilizado. Algunos de los instrumentos que usan son antiguos o poco frecuentes en la música occidental.
54:40
Música prehispánica de México
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Aunque existen vestigios de que en el México prehispánico existía una gran variedad de instrumentos, no se conocen ni el nombre ni el uso de muchos de ellos. Actualmente se pueden identificar algunos instrumentos que han sobrevivido, como tambores y silbatos de barro de origen precortesiano, y que se utilizan en diversas comunidades. Existen músicos y artesanos residiendo tanto en México como en el extranjero, dedicados a la construcción y ejecución de estos instrumentos, como Coyotzin, quien vive en Montreal, Canadá, los hermanos Mario y Gregorio Cortés, de Santa Cruz de Arriba, quienes son artesanos muy reconocidos, al igual que otros más de Texcoco y Teotihuacan, Estado de México, y de Coyotepec, Oaxaca. Los instrumentos antiguos eran tanto de viento como de percusión. Entre los primeros, había silbatos hechos de diversos materiales: por ejemplo, el que en náhuatl se llamaba genéricamente chichtli o chiluthi, hecho de barro y sin hoyos tonales. Las flautas se llamaban tlapitzalli, cuando eran de barro; huilacapiztli era la flauta de paloma huilota, hecha con la forma de tal ave. El topitz era una flauta de tres hoyos, como la usada por los voladores de Papantla; el cocoloctli era de carrizo o madera, y ehekachiktl o silbato de aire, era un instrumento de diafragma, pero sin hoyos. También usaban otros instrumentos de viento como el caracol, llamado quicuiztli, que produce un sonido largo y grave. Los silbatos convivían con percusiones: raspadores hechos con huesos humanos, llamados tzicahuiztli; sonajas, en forma de amapola, llamadas ayacachtli; o de metal, a las que se les decía chinchin; había jicaras de agua o xicallis; ayotl o caparazones de tortuga. Los cascabeles también eran de diversos tipos y materiales. Había un instrumento, parecido al gong de Oriente, que se encuentra documentado en los códices y las narraciones de los Cronistas; particularmente en lo que se refiere al de Netzahualcóyotl, en su templo dedicado a Dios desconocido. Allí se relata que había un metalófono de tal tipo; podían ser de oro o plata, a los que llamaban tetzilacatl o chililitl; los de barro, cacalachtli; los circulares o coyolli y los tzililitli, eran discos de cobre. Casi todos los instrumentos y herramientas de metal pertenecen a las culturas del norte, particularmente de Casas Grandes, donde se han encontrado objetos de este tipo, además de otros que parecen agujas del mismo material. Entre los tambores también hay muchas variedades: el huéhuetl es de madera, de parche simple, mecahuéhuetl, se llamaba al de cuerdas; teponaztli al de dos lengüetas, con incisiones en forma de “H”; el grande, de tierra, se llamaba tlapanhuéhuetl; tecomapiloa el que tenía una jícara colgada y el de oro se llamaba teocuitlahuéhuetl. Las baquetas, generalmente con punta de hule, se llamaban ulli. Entre los antiguos mexicanos, la música, la danza y el canto ocupaban un lugar importante. El sacerdote dedicado a la música, el canto y la danza se llamaba tlapitzcalzin; las escuelas de música se llamaban cuicaccalli y al maestro, tlamacazcateuth; los compositores de cantos se llamaban cuicapiquini; y cuicani, los poetas, cantores y músicos. De hecho, cuica, en náhuatl, significa cantar.
54:57
Shadow of The Raven
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Shadow of the Raven (Sombra del Cuervo): Basado en las obras icónicas del maestro del género gótico, Edgar Allan Poe. la musica esta a cargo de Nox Arcana (Noche Misteriosa, en latín) que es un grupo de dark ambient de Estados Unidos, formado en 2003 por Joseph Vargo y William Piotrowski. El grupo se especializa en hacer álbumes basados en conceptos de la literatura clásica de horror o la ficción gótica. Algunos de los autores tratados en sus discos son: H. P. Lovecraft, los hermanos Grimm, Ray Bradbury, y Edgar Allan Poe. Además, algunos de sus discos también tratan temas mitológicos o de leyendas medievales.
01:03:13
Musica para Milenio 3
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Milenio 3 es un programa de radio español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite todos los fines de semana en la emisora española Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado periodismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Aqui les presento una recopilación de algunos temas que forman parte del programa.
01:48:20
Doors sinfonico
Episodio en MUSICA PARA SOÑAR
Las versiones de Nigel Kennedy son completamente heterodoxas. Más allá de criterios estilísticos, es su desbordante personalidad la que impone la pauta en sus conciertos, cosechando las críticas de los más puristas. Fue niño prodigio y alumno predilecto de Yehudi Menuhin. Detrás de esa aparente desenvoltura hay una técnica y un gran dominio del instrumento. Se ha llegado a presentar vestido de payaso. Interpela al público y baila por el escenario. El teatro contribuye, sin duda, a crear un espectáculo completo y de carácter muy personal. En esta ocasión presenta una exelente adaptacion de la musica de los Doors.
39:02
Más de leonardopi Ver más
También te puede gustar Ver más
Ediciones de Música Contemporánea Los primeros cinco programas de la serie ECM, contienen una selección de temas de las primeras grabaciones de la exitosa compañía discográfica, y se incluyen trabajos del Mal Waldron Trio, de la agrupación “Just Music”, Paul Bley, Dereck Bailey, Marion Brown, Wolfgang Dauner, Jan Garbarek, Robin Kenyatta, Chick Corea, Dave Holland y Bobo Stenson. Los primeros sonidos de fin de siglo. La emisión número trece de la serie, contempla trabajos realizados por Vijay Ayer, Roscoe Mitchell, Dino Saluzzi, Terje Rypdal y Barre Philips La emisión número catorce de la serie, contempla trabajos realizados por Craig Taborn, Dúo Gazzana, Rolf Lislevand, Colin Vallon, Anja Lechner y Anouar Brahem. Actualizado