iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Morir en DO 68563f
23
63
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística. 2d3d6j
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
Orphée aux enfers - Jacques Offenbach
Episodio en Morir en DO
Orfeo en los infiernos (título original en francés, Orphée aux enfers) es una ópera cómica en cuatro actos con música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Hector Crémieux y Ludovic Halévy. Fue estrenada en el Théâtre des Bouffes de París el 21 de octubre de 1858. Se dice que es la primera opereta larga. Las anteriores operetas de Offenbach fueron obras de un acto a pequeña escala, puesto que la ley en Francia no permitía ciertos géneros de obras largas. Orfeo no sólo era más larga, sino también más arriesgada musicalmente que las piezas anteriores de Offenbach.
01:04:07
Lucía de Lammermoor - Gaetano Donizetti
Episodio en Morir en DO
Lucía de Lammermoor (título original en italiano, Lucia di Lammermoor) es un drama trágico en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basado en la novela The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott.
01:10:38
Rinaldo - Georg Friedrich y Giacomo Rossi
Episodio en Morir en DO
Rinaldo es una ópera en tres actos con música de Georg Friedrich Händel y libreto en italiano de Giacomo Rossi. Se trata de una de las óperas más célebres de Händel, estrenada en el Teatro de la Reina de Haymarket (Londres) el 24 de febrero de 1711 con la participación de dos de los castrati más famosos de la época, Nicolò Grimaldi "Nicolini" y Valentino Urbani.
01:00:55
L'elisir d'amore - Gaetano Donizetti
Episodio en Morir en DO
El elixir de amor (título original en italiano, L'elisir d'amore) es una ópera bufa en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Felice Romani, basado en el libreto Le philtre (1831) de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François Auber.
01:06:11
Il trovatore - Giuseppe Verdi
Episodio en Morir en DO
El trovador (título original en italiano, Il trovatore) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El trovador (1836) de Antonio García Gutiérrez. Cammarano murió a mediados del año 1852 antes de terminar el libreto. Esto dio al compositor la oportunidad de proponer revisiones significativas, que bajo su dirección realizó el joven libretista Leone Emanuele Bardare,? y se ven en gran medida en la ampliación del papel de Leonora. La ópera se representó por vez primera el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma donde "comenzó una marcha victoriosa a través del mundo operístico".5
01:10:15
Der Freischütz - Carl Maria von Weber
Episodio en Morir en DO
El cazador furtivo (título original en alemán, Der Freischütz) es una ópera en tres actos con música de Carl Maria von Weber y libreto en alemán de Friedrich Kind. Fue estrenada en la Schauspielhaus de Berlín el 18 de junio de 1821 bajo dirección musical del propio compositor. Está considerada la primera ópera romántica alemana importante, especialmente en su identidad nacional y franca emocionalidad.
01:06:21
Dido y Eneas - Henry Purcell
Episodio en Morir en DO
Dido y Eneas es una ópera en tres actos con música del compositor inglés Henry Purcell y libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate.
01:01:45
La serva padrona - Giovanni Battista Pergolesi
Episodio en Morir en DO
La serva padrona (1733), (título original en italiano; en español, La criada patrona) es un intermezzo, en dos partes, con música de Giovanni Battista Pergolesi y libreto en italiano de Gennaro Antonio Federico, a partir de la obra de teatro de Jacopo Angello Nelli. La ópera dura sólo unos 45 minutos y se representó originalmente como un intermezzo en la ópera seria de Pergolesi Il prigionier superbo (El orgulloso prisionero). Ambas se estrenaron en Nápoles, el 5 de septiembre de 1733. El mismo libreto fue posteriormente musicalizado por Giovanni Paisiello. Fue también el intermezzo de Acis et Galatée de Lully en 1752.
53:00
Orfeo ed Euridice - Christoph Willibald von Gluck
Episodio en Morir en DO
Orfeo y Eurídice (título original en italiano, Orfeo ed Euridice; en francés, Orphée et Eurydice) es una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck, con libreto de Raniero di Calzabigi, que data de 1762 y basada en el mito de Orfeo.
01:04:07
Rigoletto de Giuseppe Verdi
Episodio en Morir en DO
Rigoletto es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de sco Maria Piave, basado en la obra teatral Le Roi s'amuse, de Víctor Hugo. Estrenada el 11 de marzo de 1851 en el teatro La Fenice de Venecia
01:11:45
Aida
Episodio en Morir en DO
Opera de Aida de Giuseppe Verdi Ismail Pachá, jedive de Egipto, encargó a Verdi una ópera para representarla en enero de 1871 Estrenada en El Cairo
01:10:24
La Bohéme parte 1
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
34:30
La flauta mágica parte 2
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
25:01
La flauta mágica parte 1
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
26:32
La Nozze di Figaro. Parte 1
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
35:20
Don Giovanni. Parte 2
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
27:10
Don Giovanni. Parte 1
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
30:51
Serie Wagner IV. Capítulo 2
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
28:21
Serie Wagner IV. Capítulo 1
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
27:00
Serie Wagner 2. Capítulo 2
Episodio en Morir en DO
En Morir en DO se puede conocer la historia de la ópera, sus efemérides, las grandes voces, la ópera en México, noticias actuales del mundo operístico, datos curiosos, anécdotas e incluso un glosario de terminología operística.
32:48
Más de Radio Universidad de Guanajuat Ver más
365 DIAS PARA CONOCER HISTORIA DE MEXICO | LUNES 365 días para conocer la historia de México es la manera más fácil, interesante y divertida para, día a día y durante un año, conocer la historia del país. No es un prontuario; tampoco un recuento de fechas, batallas y nombres; es una invitación a desatar el gusto por el pasado a través de breves relatos que te permitirán conocer ampliamente y desde otra perspectiva los hechos y los personajes, además de descubrir información y detalles que la historia oficial ha olvidado contar. Los lunes son de retratos, esos personajes inolvidables en la historia de México. Actualizado
Voces de la cañada 2024 Ciclo: Filosofía en tiempos de oscuridad En esta temporada 2024 abordamos el fenómeno de la violencia en el entorno mexicano desde el pensamiento filosófico. Actualizado
De zumbido en zumbido “De zumbido en zumbido: sintoniza tus derechos”, espacio radiofónico de la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario de la UG. Conducción: Daniel Zúñiga y Cristian Álvarez. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
LA LÍRICA AMARILLEA. Programas de difusión de la Lírica, desde sus protagonistas, sucesos poco conocidos por el público. Historias reales de sus personajes o protagonistas, con música adecuada al relato de Óperas o Zarzuelas, interpretadas por las mejores voces de todos los tiempos: Fleta, Caruso, Callas, Sutherland, etc. Actualizado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Ars Canendi Ars canendi es una expresión que resume todo un mundo de teorías, técnicas y sensaciones que fue acuñada en pleno siglo XVII por el compositor y pedagogo romano Giacomo Carissimi (1605-1674). A lo largo de las emisiones del programa, de ya larga andadura, se aclaran, enseñan y comentan algunas de las cuestiones que han hecho del canto una disciplina y una fuente de disfrute y que han servido para proyectar de la mejor manera el instrumento musical más noble, natural y efusivo: la voz humana. Actualizado