iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Más allá de Olimpia 312g4y
Por RTVE
6
1
Descubrimos los vértices culturales que han acompañado a los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia. f3i2f
Descubrimos los vértices culturales que han acompañado a los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia.
Más allá de Olimpia - Los avances olímpicos también son cultura
Episodio en Más allá de Olimpia
La cultura no solo son disciplinas artísticas, sino también los modos de vida de un grupo social. En este último episodio de 'Más allá de Olimpia' conocemos más de cerca los avances en materia de género que han propiciado los Juegos Olímpicos y su desarrollo. Para ello, en primer lugar, se pasa por los micrófonos de Radio 3 Extra Lucía Laín, comisaria de la exposición 'La señorita: Lilí Álvarez y los inicios del deporte femenino (1915-1936)'. Nos acerca a la figura de Lilí Álvarez (la primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos) y al deporte femenino durante los inicios del siglo XX. Después, hablamos con Jonathan Ospina Betancurt (profesor e investigador de la Universidad de Valladolid) sobre unos avances en cuanto a género más actuales, el de la participación de personas trans en los Juegos. Escuchar audio
38:05
Más allá de Olimpia - Juegos Olímpicos de cine - 23/08/24
Episodio en Más allá de Olimpia
Otro de los elementos que han hecho que veamos los Juegos Olímpicos de otra manera es el cine. Sus técnicas de narración y rodaje han influido en las retrasmisiones que vemos. Además, la competición deportiva por excelencia ha sido inmortalizada multitud de veces por el séptimo arte. Hoy descubrimos algunas de estas películas y conocemos más de cerca las retrasmisiones televisivas olímpicas de la mano de Isidoro Moreno, jefe de ingeniería de OBS. Escuchar audio
17:21
Más allá de Olimpia - El diseño de los Juegos
Episodio en Más allá de Olimpia
En los Juegos Olímpicos hay muchos elementos que son clave para su correcto desarrollo. Uno de estos aspectos, que se junta con la cultura, es el del diseño. Pictogramas, señalética... pero también el simbolismo de otros elementos como la antorcha o la propia ciudad. Descubrimos las claves de todos estos elementos de los Juegos gracias a Miquel de Moragas Spá, doctor en filosofía e investigador de teorías de la comunicación y del deporte desde el punto de vista cultural. Escuchar audio
14:20
Más allá de Olimpia - Cantando se llega al Olimpo
Episodio en Más allá de Olimpia
Como ya vimos en el primer programa, la música ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde su origen. En este episodio repasamos algunas de las canciones que han marcado la historia de los Juegos Olímpicos. Terminamos el episodio conociendo de mano de sus protagonistas 'Ganar dos veces', la canción oficial del Equipo Paralímpico para París 2024. Escuchar audio
20:21
Más allá de Olimpia - La cultura viaja más allá de Olimpia
Episodio en Más allá de Olimpia
La relación entre cultura y deporte no se limitó a la Antigua Grecia, sino que desde la recuperación de los Juegos Olímpicos en la era moderna, el evento deportivo por excelencia ha estado ligado a ella a través de múltiples programas culturales olímpicos. En 'Más allá de Olimpia' conocemos estos proyectos de la mano de Beatriz García, miembro de la Comisión de Cultura y Patrimonio Olímpico del Comité Olímpico Internacional. Escuchar audio
20:14
Más allá de Olimpia - Olimpia: sede de la cultura
Episodio en Más allá de Olimpia
La relación entre Juegos Olímpicos y cultura no es nueva. Y en 'Más allá de Olimpia' queremos empezar por el principio. Desde sus orígenes en la Antigua Grecia este evento deportivo ha tenido nexos con la poesía, la música... y el mundo intelectual. Para conocerlo más fondo hablamos con Fernando García Romero, helenista y experto en deporte antiguo. Escuchar audio
26:56
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Actualizado
Acontece que no es poco Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado