Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision Finalizada)
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision Finalizada)
Podcast

LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision Finalizada) 5d544p

7
0

Hola, me llamo José Luís. Mi nombre de guerra (DJ Filo) viene de "Filósofo" (una tantas cosas que me han llamado) como me apodaron en un campamento organizado cuando tenía sólo 15 años. Por entonces ya comenzaba a hacer pinitos en la radio, en lo que entonces era un radio taller municipal y luego fue una radio comunitaria en Aranda, Radio Iris 7. En ese entorno empezaron a llamarme Filo (cuando me presentaban alguien pensó que me llamaba Filomeno) y algunos amigos que conservo hasta hoy aún me llaman así. Aunque durante mucho tiempo mantuve el o con la gente de aquella aventura, también hice radio comercial. Tras un concurso de DJ's en Radio Cadena Española de Aranda. Después haría 40 en la SER de Aranda (que entonces tenía la programación compartida) y también pasé por Onda Aranda hasta que se convirtió en Onda Cero. Tras una andadura de un par de años en una productora de vídeo (92-94) comencé a realizar publicidad, en principio para radio y luego otros medios, y cuando a mediados de los 90 ví que no tenía opciones de trabajar de forma estable en las emisoras de la villa salvo en suplencias veraniegas busqué trabajo en otras ciudades en este mismo medio, sin que saliera nada en aquel momento. Por entonces entendí que el trabajo en el medio excaseaba, la incorporación de ordenadores al control permitía a las emisoras prescindir del técnico de sonido que programaba la publicidad al automatizarse el proceso y ante ese panorama decidí unirme al enemigo. Habiendo estudiado electrónica reciclarme al mundo de los ordenadores fue una buena decisión. Ahora (y desde hace unos 11 años) trabajo de informático, primero en empresas de servicios del gremio y ahora en el de la educación. Mientras tanto continué trabajando de Disc Jockey en distintos garitos, de forma regular por unos 14 años, y desde hace 5, esporádicamente haciendo suplencias en Aranda, fiestas o temporada de sidrerías en donde vivo ahora (junto a San Sebastián). Hacía muchos años que no tenía ocasión de hacer algo parecido a la radio, salvo alguna cuña para una empresa informática donde trabajé, y esta es una excelente forma de matar el gusanillo. 1c1ux

Hola, me llamo José Luís. Mi nombre de guerra (DJ Filo) viene de "Filósofo" (una tantas cosas que me han llamado) como me apodaron en un campamento organizado cuando tenía sólo 15 años. Por entonces ya comenzaba a hacer pinitos en la radio, en lo que entonces era un radio taller municipal y luego fue una radio comunitaria en Aranda, Radio Iris 7. En ese entorno empezaron a llamarme Filo (cuando me presentaban alguien pensó que me llamaba Filomeno) y algunos amigos que conservo hasta hoy aún me llaman así.
Aunque durante mucho tiempo mantuve el o con la gente de aquella aventura, también hice radio comercial. Tras un concurso de DJ's en Radio Cadena Española de Aranda. Después haría 40 en la SER de Aranda (que entonces tenía la programación compartida) y también pasé por Onda Aranda hasta que se convirtió en Onda Cero. Tras una andadura de un par de años en una productora de vídeo (92-94) comencé a realizar publicidad, en principio para radio y luego otros medios, y cuando a mediados de los 90 ví que no tenía opciones de trabajar de forma estable en las emisoras de la villa salvo en suplencias veraniegas busqué trabajo en otras ciudades en este mismo medio, sin que saliera nada en aquel momento. Por entonces entendí que el trabajo en el medio excaseaba, la incorporación de ordenadores al control permitía a las emisoras prescindir del técnico de sonido que programaba la publicidad al automatizarse el proceso y ante ese panorama decidí unirme al enemigo. Habiendo estudiado electrónica reciclarme al mundo de los ordenadores fue una buena decisión. Ahora (y desde hace unos 11 años) trabajo de informático, primero en empresas de servicios del gremio y ahora en el de la educación.
Mientras tanto continué trabajando de Disc Jockey en distintos garitos, de forma regular por unos 14 años, y desde hace 5, esporádicamente haciendo suplencias en Aranda, fiestas o temporada de sidrerías en donde vivo ahora (junto a San Sebastián).
Hacía muchos años que no tenía ocasión de hacer algo parecido a la radio, salvo alguna cuña para una empresa informática donde trabajé, y esta es una excelente forma de matar el gusanillo.

7
0
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 4ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 4ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Pop y Pop-Rock 14 años
7
1
64
03:22:40
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 3ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 3ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Pop y Pop-Rock 14 años
8
0
42
49:02
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 2ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 2ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Electrónica 14 años
7
0
48
01:04:38
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 1ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 27/03/2011) 1ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Electrónica 14 años
7
0
53
01:19:53
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 20/03/2011) 2ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 20/03/2011) 2ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Electrónica 14 años
8
0
34
03:39:42
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 20/03/2011) 1ª Parte
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 20/03/2011) 1ª Parte
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora m??s tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Electrónica 14 años
6
0
95
55:42
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 13/03/2011)
LA HORA DEL ELECTROFILO (Emision 13/03/2011)
La hora del electrófilo ha sido el nombre elegido para el espacio semanal en el que tomo el timón de esta nave. Es los miércoles de 8 a 10 (en la práctica puede que empiece y termine media hora más tarde) aquí en tu turadiopuntocom. Y digo esta nave, porque además de ser muy forofo de la ciencia ficción desde que pinchaba en bares he usado este eufemismo, asemejar la cabina del DJ con el puente de la nave. Solía decir que estaba pilotando la nave, volando alto por los cielos de la noche. Viajando en el tiempo, y disfrutando buenos momentos. El nombre viene de Electro: Desde niño siento una cierta fascinación por la electricidad y la electrónica. Además el antes llamado tecno-pop últimamente se viene denominando más electro-pop, una razón adicional ya que es un género que me fascina aunque para nada el único que sonará en el programa. Lo de Filo supongo que ya sabéis de donde viene (mirar la ficha de locutor) y además podría venir del griego "apegado a" o "amante de" como cinéfilo o audiófilo. Así que estáis invitados a este vuelo que amenizaremos con buena música y en el que algún día habrá tiempo de hablar de alguna tecnología, de informática o de personalidades que han contribuido al desarrollo científico o aportado su creatividad en el ámbito musical. Viajaremos en el tiempo situándonos en distintos años de la mano de las canciones y gozaremos la excelente compañía de personas como tú que estás leyendo esto.
Pop y Pop-Rock 14 años
9
0
87
02:13:06
Más de GRUPO TU RADIO PUNTO COM Ver más
MILENIO 3 - DRAMATIZACIONES
MILENIO 3 - DRAMATIZACIONES Recopilación de dramatizaciones emitidas en el programa de radio Milenio 3, de la Cadena SER. Actualizado
MILENIO 3 (3ª Temporada)
MILENIO 3 (3ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado perio... dismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa hermano, titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
MILENIO 3        (1ª y 2ª Temporada)
MILENIO 3 (1ª y 2ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado periodismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
También te puede gustar Ver más
SESSIONS DJ ALBERT MIX
SESSIONS DJ ALBERT MIX Sesiones mezcladas por DJ Albert en los que se encuentran los estilos:techno house,progressive,dance 80,dance 90,dance,electro house,minimal,house,etc..música electrónica de baile en general. Actualizado
sesiones
sesiones sesiones de los 90 sesiones para recordar aquellas míticas salas Actualizado
Alex Mör Dj.
Alex Mör Dj. Pagina musical de Alex Mör Dj, donde encontraras sus set y buena música electrónica. 🔊🎶💗🙌 . . . . ........................................................................................................................................................................................... Actualizado
Ir a Electrónica