iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
El gallo que no cesa 37134h
Por RTVE
6.326
1.18k
Sabemos que no es fácil porque a todos nos cuesta horrores despegarnos de las sábanas, pero nosotros intentamos aliñar tus madrugones con dosis de buen humor y optimismo. 64m5i
Sabemos que no es fácil porque a todos nos cuesta horrores despegarnos de las sábanas, pero nosotros intentamos aliñar tus madrugones con dosis de buen humor y optimismo.
El gallo que no cesa - El programa de despedida de El gallo que no cesa
Episodio en El gallo que no cesa
Despídete con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Jesús Garzón recuerda en El retrovisor el lanzamiento del transbordador espacial Discovery en 1984 y la Palabra de gallo de hoy, que es colofón; les ofrecemos la previsión del tiempo; echamos un vistazo a los últimos mensajes que han llegado a las redes sociales; charlamos en la entrevista con María Xosé Silvar, Ses, cantautora gallega, Raquel Elices nos anima el último madrugón con su propuesta musical; Jesús Garzón nos resume las noticias más importantes de este verano en La nota de actualidad y terminamos con una despedida muy especial, con la participación de Chema García Langa. Escuchar audio
01:01:14
El gallo que no cesa - Ses y sus canciones activistas contra el dolor del mundo
Episodio en El gallo que no cesa
Las canciones de la cantautora gallega, María Xosé Silvar, Ses, son canciones comprometidas con una visión crítica del mundo en el que vivimos, comprometidas con la tierra, las raíces y con su lengua, el galego. Ses entiende el arte como fin, no como medio, y con una mezcla de folclore, de tradición oral gallega y de sonidos del mundo, propone una reflexión sobre la sociedad de la que formamos parte y cómo contribuimos a ella. Laura Odene charla con ella sobre su música y su manera de entender la canción de autor en nuestros días. Además, nos regala dos de sus temas interpretados en formato acústico. Escuchar audio
28:16
El gallo que no cesa - La perdiz roja, una revista cultural castellanista
Episodio en El gallo que no cesa
La perdiz roja es el nombre de una revista cultural digital puesta en marcha por Carmen Abril, Alejandra Espaillat y Miguel Seisdedos, con un espíritu castellanista. Su objetivo es reivindicar, a través de la cultura, que Castilla no solo tuvo un pasado glorioso, sino también un presente y un futuro prometedores. Es una revista hecha por jóvenes para jóvenes, que pretenden hacer que Castilla mole y, así, luchar también contra el gran desafío al que se enfrenta este territorio, la despoblación. Sobre todo ello ha charlado Laura Odene con Carmen Abril y Alejandra Espaillat, dos de sus fundadoras, en esta entrevista. Escuchar audio
16:07
El gallo que no cesa - Figurantes: la mujer que inspiró La Danaide de Auguste Rodin
Episodio en El gallo que no cesa
Nuestra historiadora y divulgadora de arte de cabecera, Clara González Freire de Andrade (Claramore), se despide del gallinero descubriéndonos a la verdadera protagonista de una obra inquietante. Claramore ahonda en Figurantes sobre La Danaide, una escultura de mármol realizada por el escultor francés Auguste Rodin, cuyo origen se basa en un tema mitológico, aunque, según una versión extraoficial de la interpretación de la obra, la también escultora y artista, Camille Claudel, podría ser la modelo en la que se inspiró Rodin. Escuchar audio
10:01
El gallo que no cesa - 3x1: Películas para estrellas de la música
Episodio en El gallo que no cesa
Tere Vilas pone el punto final a su 3x1 en el gallinero regalándonos, en realidad, un 3x2. Se despide por todo lo alto, con películas cuyos protagonistas son estrellas musicales, como los Beatles, las Spice Girls o Britney Spears, y sin olvidar míticos grupos españoles como los Hombres G o el grupo infantil Bom Bom Chip. Escuchar audio
08:30
El gallo que no cesa - La perdiz roja, la Danaide de Rodin y 3x1 de música y cine
Episodio en El gallo que no cesa
Qué noche la de aquel día con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Eva Gutiérrez recuerda en El retrovisor el día de 1874 en el que nació Manuel Machado y desvela la Palabra de gallo de hoy, que es flagelo; charlamos en la entrevista con Carmen Abril y Alejandra Espaillat, fundadoras de la revista La perdiz roja; Yon Gràcia nos anima el madrugón con su última propuesta musical de los jueves; en Figurantes, Claramore nos descubre a la protagonista detrás de La Danaide de Auguste Rodin y terminamos con el 3x1 de Tere Vilas, en el que nos regala no 3, sino 6 títulos acerca de estrellas de la música que incursionaron en el cine. Escuchar audio
54:15
El gallo que no cesa - Una guía para 'Amar con orgullo', de Adrián Gimeno
Episodio en El gallo que no cesa
Explica el psicólogo especializado en salud mental y psicología afirmativa LGTBIQ+, Adrián Gimeno, que la represión a la que han tenido que enfrentarse una gran parte de las personas del colectivo deja heridas profundas y problemas de gestión emocional que tardan en salir a la luz y hacen mucho daño a quienes lo viven. Y para trazar, precisamente, una guía, para la aceptación y el autoconocimiento para las personas del colectivo, que, en muchos casos, han tenido que atravesar y superar esos procesos en más de una ocasión, ha escrito el libro Amar con orgullo, con la intención de acompañar en ese camino hacia la aceptación y autoconocimiento. Laura Odene ha charlado con él sobre su libro y todos los asuntos que aborda. Escuchar audio
19:34
El gallo que no cesa - Desdoblando el doblaje: versión original versus doblaje
Episodio en El gallo que no cesa
El actor de doblaje, Mario García, la voz detrás de personajes como el Spiderman de Tom Holland, se despide de su sección en el gallinero poniendo sobre la mesa el debate de las versiones originales frente al doblaje en películas, series y videojuegos. Escuchar audio
12:23
El gallo que no cesa - Evidencias de la ciencia: los beneficios del sexo
Episodio en El gallo que no cesa
La doctora y biomédica Teresa Arnandis, alias Lady Science, se despide de Evidencias de la ciencia aportándonos unas últimas claves sobre una práctica muy beneficiosa para nuestra salud: el sexo. Teresa nos explica cómo repercute positivamente en nuestro organismo y los cuidados que hay que tener a la hora de practicarlo. Escuchar audio
08:50
El gallo que no cesa - Psicología LGTB, doblaje versus vose y beneficios del sexo
Episodio en El gallo que no cesa
Ama con orgullo con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Eva Gutiérrez recuerda en El retrovisor el día de 1913 en el que se inauguró en La Haya el Palacio de La Paz, construido con aportaciones de todos los países del mundo que los presbiterianos, y les trae la Palabra de gallo de hoy, paralimpiada; la doctora Lady Science nos aporta unas últimas Evidencias de la ciencia sobre los beneficios del sexo para la salud y Mario García se despide del gallinero abriendo un gran melón en Desdoblando el doblaje, el debate de versión original versus doblaje. Escuchar audio
55:00
El gallo que no cesa - Las hormonas, la UE en nuestro día a día y Simple Minds
Episodio en El gallo que no cesa
Simple Minds con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Mónica Mateos recuerda en El retrovisor el día en el que se encontró el segundo tesoro visigodo en 1858, Eva Gutiérrez desvela la Palabra de gallo de hoy, que es folclore; charlamos sobre las hormonas en la entrevista con la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri; Álex Merayo se despide del gallinero con un último true crime musical; para terminar UE para principiantes, Karim Hallal nos explica cómo pertenecer a la Unión Europea afecta más de lo que pensamos a nuestro día a día y Tere Vilas se despide de su Más que música rindiendo un homenaje a la banda Simple Minds. Escuchar audio
55:30
El gallo que no cesa - Más que música: Tere Vilas reivindica a Simple Minds
Episodio en El gallo que no cesa
Tere Vilas se despide de su Más que música en el gallinero por todo lo alto, hablándonos de una banda escocesa que merece mucho la pena conocer a fondo, escuchar y reivindicar. Se trata de Simple Minds. Porque sí, hubo mucho más allá de su famoso Don't you (forget about me). Escuchar audio
09:29
El gallo que no cesa - UE para principiantes: La Unión Europea en nuestro día a día
Episodio en El gallo que no cesa
En su última sección de UE para principiantes, Karim Hallal, alias El viejo continente en redes sociales, nos acerca algunos detalles de nuestro día a día y nuestra rutina en los que la Unión Europea está muy presente, aunque no lo creamos. También nos da unas cuantas claves y explicaciones acerca del distintivo CE. Escuchar audio
09:39
El gallo que no cesa - Ciberseguridad, desconexión digital y la Santa Compaña
Episodio en El gallo que no cesa
Desconexión digital con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Mónica Mateos recuerda en El retrovisor la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución de EEUU en 1920; Eva Gutiérrez les ofrece la Palabra de gallo de hoy, que es flagelo; charlamos sobre ciberseguridad en la entrevista con Germán Zurro, profesional de Onum; Lidia Cossío se encarga de nuestra propuesta musical; Fran Pastor se despide de su Huella y lupa hablándolos de la desconexión digital; y terminamos también Cuenta la leyenda conociendo el origen de todos los mitos, la Santa Compaña, con Dani González. Escuchar audio
56:11
El gallo que no cesa - Huella y lupa: la efectividad de la desconexión digital
Episodio en El gallo que no cesa
Fran Pastor se despide del gallinero en su Huella y lupa cerrando el círculo que abrió al principio del verano, hablándonos de los móviles. A raíz de una noticia sobre un ejercicio de desconexión digital planteado esta primavera en la Universidad Complutense de Madrid, Fran propone una reflexión sobre el papel que ocupan en nuestras vidas estos aparatos de los que cada vez nos cuesta más estar separados. Escuchar audio
10:08
El gallo que no cesa - Cuenta la leyenda: Santa Compaña, origen de todos los mitos
Episodio en El gallo que no cesa
Para despedirse del gallinero en esta última entrega de Cuenta la leyenda, Dani González, compañero de RNE en Cantabria, nos habla de finales y, en realidad, de principios. Nos Cuenta la leyenda de la Santa Compaña, un mito de origen gallego, y nos explica, con el apoyo del experto en mitos, Javi Prado, que es, además el mito sobre el que se construyen prácticamente todas las leyendas. Escuchar audio
10:01
El gallo que no cesa - El rock cañí y rebelde de la banda madrileña Brava
Episodio en El gallo que no cesa
Desde Aluche, con amor, esa es la carta de presentación de la banda de rock cañí Brava. Hacen rock de barrio, reivindicativo y que cuenta historias de todo tipo, y se inspiran en el folclore, en el rock and roll de los años 70, ritmos latinos y rock andaluz. Nerea Santotomás, vocalista y compositora de Brava, y Jorge Montero, guitarrista y también compositor, han charlado sobre la creación de la banda y su proyección con Laura Odene en esta entrevista, y nos han regalado la interpretación de dos de sus canciones en formato acústico. Escuchar audio
24:50
El gallo que no cesa - El rock quinqui de Brava y la función Corta el cable rojo
Episodio en El gallo que no cesa
Improvisa con Laura Odene y las gallinas y los gallos de RNE. Mónica Mateos recuerda en El retrovisor el incendió del Coliseo de Roma en el año 217; les ofrecemos la Palabra de gallo de hoy, que es avatar; echamos un vistazo a los mensajes que han llegado a las redes sociales; hablamos en la entrevista con Nerea Santotomás y Jorge Montero, componentes y compositores de la banda madrileña, Brava; Raquel Elices nos levanta el ánimo con su propuesta musical; Juan Olasagasti nos ofrece un resumen de la actualidad semanal y terminamos con una Cita a ciegas con Mónica, que nos lleva a Corta el Cable Rojo, una función de teatro de improvisación. Escuchar audio
56:01
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Actualizado
Gente despierta Un encuentro entre amigos para conversar sobre la vida. Noches cómplices y con contenido que inspiran a los oyentes. Actualizado
Julia en la Onda Última actualidad nacional e internacional: noticias de opinión, cultura, deportes, economía, política, sociedad, tecnología Actualizado