Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Estación en Curva
Estación en Curva
Podcast

Estación en Curva 1w6r2n

203
4

El programa más curvo de las ondas hertzianas comenzó su andadura en el año 2007, y desde entonces se emite todos los sábados en directo de 18:00 a 19:00 horas en Radio Vallekas (107.5 FM), la radio libre. Conducido por Rafa Teruel (El Maquinista), este magazine cultural presume de hacer las entrevistas más curvas, y en él tienen cabida música, literatura, cine, fotografía... y cualquier otra manifestación artística que merezca la pena ser contada. Concienciados de que otro mundo (y otra radio) es posible, cuenta con la inestimable participación de Cristina Consuegra, y Pepón Fuentes, en el papel de colaboradores habituales, y Laura Rueda, en la distancia, en el papel de colaboradora desde el exilio. 5b1n1o

El programa más curvo de las ondas hertzianas comenzó su andadura en el año 2007, y desde entonces se emite todos los sábados en directo de 18:00 a 19:00 horas en Radio Vallekas (107.5 FM), la radio libre.
Conducido por Rafa Teruel (El Maquinista), este magazine cultural presume de hacer las entrevistas más curvas, y en él tienen cabida música, literatura, cine, fotografía... y cualquier otra manifestación artística que merezca la pena ser contada.
Concienciados de que otro mundo (y otra radio) es posible, cuenta con la inestimable participación de Cristina Consuegra, y Pepón Fuentes, en el papel de colaboradores habituales, y Laura Rueda, en la distancia, en el papel de colaboradora desde el exilio.

203
4
Estación en Curva 20131221
Estación en Curva 20131221
Y por fin, llegó el momento de despedirse de este año que tanto nos ha dado, y no podíamos imaginar mejor broche para hacer balance... El pasado sábado completamos nuestro tercer y último programa especial, y lo hicimos con dos entrevistas de lujo... y en una edición extra de nuestro tiempo de radio curva. En ambos casos, los invitados repetían en nuestra estación. Dos viejos amigos del programa con los que siempre es un placer charlar atendían nuestra llamada, y nos demostraban que siguen siendo muchas las cosas que nos unen, además de la radio. Con Julio Ruiz, flamante Premio Ondas al Mejor Programa Musical de 2013 por Disco Grande, hablamos en primer lugar, y, además de compartir sus impresiones sobre este merecido galardón, repasamos el pasado, presente y futuro de la radio... y de eso a veces tan denostado que llamamos "periodismo musical". Después nos esperaba Miqui Puig, y además de poder disfrutar de una de sus nuevas canciones (y de la recomendación curva que nos dejó), le preguntamos por aquellas anécdotas que ha ido acumulando en estos meses. Y una vez más, nos dejó claro que, si algo hay que reivindicar por encima de todo en los micrófonos, es la libertad de expresión y el derecho a la información. Musicalmente, cerramos el año del mismo modo en que lo habíamos abierto; y, como no podía ser de otro modo, la última playlist curva del año estuvo también cargada de temazos imprescindibles. No era para menos. Teníamos que despedirnos por todo lo alto...
Magazine y variedades 11 años
0
0
24
01:35:04
Estación en Curva 20131214
Estación en Curva 20131214
Un año puede parecer poco tiempo, pero da para mucho. Sobre todo cuando se aprovecha bien. Y cuando se apuesta por hacer las cosas de una manera diferente, primando la calidad frente a la cantidad, y se cree en ello, el resultado no defrauda. Un asunto se nos colaba en el guión el pasado sábado: la web El Asombrario cumplía un año de vida, y teníamos que hacer lo imposible por tenerlos en el programa. Porque precisamente eso, lo imposible, es lo que ellos han conseguido. Con una clara vocación por la Cultura y el Medioambiente, esta revista cultural online ha demostrado en sus primeros 365 días que hacerse un hueco en la red era difícil, pero no imposible. Manuel Cuéllar, su director, lo tenía muy claro. A golpe de rigor capitanea esta nave, y con ella ha logrado salirse de la agenda de los grandes medios. Su objetivo, informar con plena libertad, entretener... y, haciendo honor al nombre de la revista, asombrar. Y no dejar de sorprender. Con él charlamos de su gran pasión, el Periodismo, y nos confesó que ni en sus mejores sueños llegó a imaginar que llegarían tan lejos en tan poco tiempo. Rodeado de un equipo de colaboradores que se divierten haciendo lo que hacen, unos periodistas vocacionales de los "que se dejan la piel", ha sacado adelante un proyecto alternativo que camina hacia la sostenibilidad, y que todavía tiene muchos retos por delante... Muchos sueños por cumplir. En lo musical, dedicamos nuestra playlist a algunas de las bandas que pasaron este año por el programa; grupos curvos que publicaron trabajo en 2013 y que volvieron a sonar en nuestra estación. Así concluíamos el segundo de nuestra serie de programas especiales fin de año; con temazos, recomendaciones, canciones protesta, primicias, entrevista curva... y una nueva canción incorrecta. Asombrosamente, dio tiempo para todo...
Magazine y variedades 11 años
0
0
32
59:56
Estación en Curva 20131207
Estación en Curva 20131207
No siempre podemos decir que ha sido un buen año, pero, en este caso, sí que podemos afirmarlo sin temor a equivocarnos. 2013 ha sido un buen año. Musicalmente hablando, claro. Y también en lo literario. Al menos, nos llevaremos eso... El pasado sábado hicimos el primero de una serie de programas especiales con los que cerraremos este año. No pretendíamos hacer un ranking, ni establecer un orden de preferencias, sino, simplemente, saldar algunas cuentas pendientes. En lo musical, 2013 nos ha dejado muy buenos momentos en forma de nuevos trabajos, tanto nacionales como internacionales. A ellos les hemos venido dedicando nuestro tiempo de radio curva, pero no queríamos que acabara el año sin que sonaran en nuestra estación algunos de esos temas que aún no lo habían hecho. Canciones potentes e imprescindibles, auténticos "temazos", llenaron nuestra playlist: desde Arctic Monkeys a Editors; pasando por Travis, Cut Copy, We Are Standard, Foals o Anna Calvi. Y, cómo no, Bowie. Y en lo que a literatura se refiere, hicimos un repaso por los títulos más interesantes publicados por algunas de nuestras editoriales favoritas: Salto de Página, Sexto Piso, Península, Páginas de Espuma, Malpaso, Siruela, Caballo de Troya... Y recordamos también algunas de las entrevistas que les hicimos a sus autores. En definitiva, fue un programa con mucho contenido, hecho para ser disfrutado...
Magazine y variedades 11 años
0
0
23
01:02:57
Estación en Curva 20131123
Estación en Curva 20131123
Para ser alguien acostumbrado a estar siempre al otro lado, "en la zona oscura" desde la que se cuentan las cosas, Toño Fraguas demostró saber llevar muy bien eso de ser el protagonista de la historia. El periodista nos visitó el pasado sábado y compartió con nosotros nuestro tiempo de radio curva; un tiempo en el que hablamos de sus comienzos, de sus filias y sus fobias, de sus causas (perdidas o ganadas), de sus inquietudes... Y, cómo no, también le preguntamos por su secreto; ese que le hace tener tantos miles de seguidores en Twitter... Apasionado de la biología y la ornitología, nos contó que estudió filosofía porque tenía muy claro que quería dedicarse al periodismo. Una de esas frecuentes contradicciones de la vida. Huyendo del postureo y de lo políticamente correcto, y sin hacer sacerdocio, nos reconoció que su profesión es de las cosas que le hacen "sufrir menos", y que le permiten vivir dignamente. Vivir de las palabras... "El mundo está hecho de palabras, y las palabras, como las ideas, tienen el poder de cambiar las cosas" Con el objetivo de intentar siempre ser neutral en su trabajo, se nos presentó como un comunicador con mucho sentido común... y mucho que comunicar. "La crisis está sirviendo de agenda política a determinados grupos para ajustar cuentas, y ya veremos qué nos dejan cuando todo se haya acabado" En lo musical, disfrutamos del nuevo álbum de Santos de Goma, Transparente; tercera entrega en la trayectoria de la banda malagueña, convertida ya en todo un clásico de nuestras recomendaciones curvas. Y para presentarlo volvimos a charlar con el cantante y líder del grupo, Conde, un tipo honesto que no ha dudado en atizar con dureza a la realidad en este trabajo. "Este disco es un reflejo de mi estado de ánimo, que es muy parecido al de muchas otras personas, pero por encima de cualquier derrotismo, creo que podemos llegar a cambiar la situación que vivimos" Y con esa mentalidad acabamos el programa; descubriendo además que, a veces, la línea más corta entre dos puntos... es la línea curva.
Magazine y variedades 11 años
0
0
21
58:10
Estación en Curva 20131109
Estación en Curva 20131109
Fotógrafo, periodista, apasionado de la radio, viajero... y un tipo feliz que en estos momentos, para nuestra envidia más absoluta, se encuentra cámara en ristre en el fin del mundo, lejos de los micrófonos y los despertadores. Pero, por más que pareciera estar curtido en mil batallas, aún le faltaba una difícil prueba por superar. Enfrentarse a la entrevista más curva que jamás le hubieran hecho... Pablo González Batista visitó nuestra estación el pasado sábado y nos dejó claro que, si bien no por mucho madrugar, amanece más temprano, sí que hay madrugones por los que merece la pena sufrir. Y eso que los suyos espantarían a más de uno. Pero no fue sufrir, precisamente, lo que le íbamos a hacer en esta edición extra de nuestro tiempo de radio curva... Como guionista del programa Hoy empieza todo, de Radio 3, ha sabido encontrar su hueco para contar la actualidad de una manera diferente, con mucho humor y plena libertad. Y, además, se lo pasa "pipa" cada día, lo que demuestra que en la radio pública hay cabida para otras visiones... Incluso para la suya. "Hago el informativo que más se parece a lo que a mí me gustaría escuchar. Y en eso consiste la radio, en tratar de contar lo que a ti te gustaría escuchar del otro lado del micrófono" En este mundo al revés, confiesa que la radio lo encontró a él, más que él a la radio, aunque lo cierto es que lo suyo ha sido fruto de un largo idilio. Un extraño idilio (radiofónicamente hablando) es lo que mantiene con los protagonistas de sus resúmenes informativos; unos resúmenes divertidos y siempre diferentes en los que no se libra nadie. Y es que si los políticos se han empeñado en ponerle el trabajo cada vez más fácil, él parece empeñado en hacernos más fáciles y llevaderas nuestras mañanas... Completamos el programa con una playlist curva que corrió a cargo de nuestro invitado; una selección musical llena de "melocotonazos" capaz de despeinar a cualquiera... Y llegamos al final con una nueva canción incorrecta; una canción, esta vez, sin cortapisas y más incorrecta que nunca...
Magazine y variedades 11 años
0
0
205
01:45:57
Estación en Curva 20131102
Estación en Curva 20131102
Lo habíamos anunciado como un programa muy "teatral"... pero acabó siendo mucho más que eso, y al final salimos en defensa del pensamiento crítico, de la cultura... y de lo público. Jose Padilla vino a hablarnos de su nueva obra, "Haz clic aquí"; una obra muy "viva" que se representará el próximo mes de diciembre en el Teatro María Guerrero de Madrid dentro de la iniciativa "Escritos en Escena" del Centro Dramático Nacional. Pero nuestra charla no iba a quedar ahí... Considerado como uno de los dramaturgos con más proyección de la escena nacional actual (después de coronarse en algunos de los templos "sagrados" más importantes), reconoce sentirse todavía "alucinado" por muchas de las cosas que le han ocurrido en su trayectoria. Porque, ante todo, es una persona sencilla, honesta. Un buen tipo. Y nunca ha dejado de ser consciente de que el camino que aún le queda por recorrer es bien largo. Representante del llamado "teatro de resistencia", Padilla viene demostrando, junto a otros jóvenes autores, una nueva manera de entender su trabajo, y esa visión no hace sino enriquecer el panorama. Y con la firme convicción de no rendirse nunca, tiene muy claro que nunca dejará de proponer cosas, le pese a quien le pese. "Nos ha tocado vivir una época desoladora en torno a la cultura, y esto nos hace luchar constantemente por rebatir el estado de todo" Ese "empecinamiento" de que esto no deje de funcionar es lo que le hace seguir adelante, lo que le da sentido a su vida; una vida marcada por el teatro. Porque él ha sabido convertir una pasión en su profesión... y viceversa. Así que no es de extrañar que acabáramos fascinados... Y es que, como en todo buen montaje, también nosotros buscamos siempre darle emoción e imaginación a nuestros programas...
Magazine y variedades 11 años
0
0
36
57:29
Estación en Curva 20131026
Estación en Curva 20131026
Ni seres de otras galaxias, ni platillos volantes, ni criaturas monstruosas... Lo que estuvo a punto de dejarnos sin entrevista el pasado sábado fue un pinchazo. Y nosotros, temiéndole al "clásico"... Por primera vez le dedicamos el programa a un sello discográfico. Dos décadas de historia bien lo merecen; una historia que comenzó en los ratos libres de un universitario que leía fanzines y estudiaba francés, y al que le gustaba escribir sobre música... Green Ufos son hoy día uno de los grandes de la escena musical nacional. Con una trayectoria enorme en lo que a grupos se refiere, hace unos años decidieron probar suerte en el terreno de los conciertos y los festivales. El objetivo, sobrevivir, que no es poco, mientras disfrutan de lo que hacen. De ello charlamos con Santi Cotes, responsable de Comunicación del sello... y de la playlist curva que escuchamos. Un tipo sencillo, inquieto... y capaz de pinchar dos ruedas al mismo tiempo. "El secreto de Green Ufos no es otro que su capacidad de adaptarse a las circunstancias y de aprender constantemente qué hay que ofrecer a la gente" Reinventarse o morir, podría ser su lema. Sin descuidar nunca "lo artístico". Los pequeños detalles de vital importancia. También hablamos de proyectos de futuro y nuevos lanzamientos... Y hasta de lo complejo de trabajar en una discográfica llamada Green Ufos y tener que explicárselo a tus padres... En definitiva, fue un programa que tuvo mucho de "marciano", en el que mezclamos ciencia ficción y misterio con humor, fútbol... y señales horarias. Y como colofón, Pepón Fuentes volvió cual hijo pródigo y nos regaló una nueva canción incorrecta; una canción que cuenta la vida de una chica que no sabía cocinar...
Magazine y variedades 11 años
0
0
30
52:46
Estación en Curva 20131012
Estación en Curva 20131012
El pasado sábado decidimos saltarnos los esquemas y hacer un programa diferente. Podríamos habernos centrado en alguno de los muchos asuntos que habían sido noticia durante la semana (la recuperación económica de la que nos habla Rajoy, la decadencia del cine español de la que se ríe Montoro, la aprobación de la ley Wert de Educación...), pero entre todos los temas había uno que había acaparado nuestra atención. En una localidad costera malagueña la alcaldesa había dictado una ordenanza según la cual no se permitiría escuchar música que no fuera la autorizada en las próximas fiestas. La polémica, lógicamente, estaba servida... A Esperanza Oña la llaman la "Esperanza Aguirre andaluza"; mujer recta, amante de la tradición y las buenas costumbres, sin duda haría cualquier cosa para mantener el orden y el decoro en Fuengirola; y eso es lo que pretendía este año cuando, antes de que diera comienzo la feria del municipio, firmó un bando que prohibía explícitamente la ambientación sonora con música funk, rap, reggaeton, electrónica, metal, alternativa, hip hop, reggae, heavy metal, country, punk, gótica "y ritmos latinos en general" (además de cualquier música que no estuviera interpretada en español). Acaparando el protagonismo mediático con medidas dictatoriales y declaraciones salidas de tono, a la edil le gusta marcar su "ritmo propio", y por eso quisimos dedicarle nuestro tiempo de radio curva; un tiempo para el que elaboramos una playlist curva, en colaboración con vosotros/as, seres de orejas inquietas que nos seguís en las redes sociales. En nuestra selección no faltó de nada; hubo adelantos de nuevos trabajos, grupos "clásicos" y temas "panfletarios", pero bien colocados. Y hasta alguna que otra canción de esa España nuestra y cañí. Todo, bajo el título de #CancionesContraLaCensura. Pero no fue de lo único que nos ocupamos... También hablamos de la concesión del Premio Nobel de Literatura a la canadiense Alice Munro, una de esas escritoras "capaces de dar lecciones al ser humano", y de una nueva recomendación literaria: "Bono: En el nombre del poder", de Harry Browne (Ed. Sexto Piso).
Magazine y variedades 11 años
0
0
52
54:00
Estación en Curva 20130928
Estación en Curva 20130928
A principios de año hicimos un programa en el que nos preguntamos por la vigencia del Rock. Entonces hablamos de música, y también de literatura. No son muchas las editoriales que se interesan por la música, y por ese motivo es nuestro deber curvo interesarnos por ellas. Y eso es lo que hicimos en nuestro último encuentro en las ondas, en el que íbamos a charlar con uno de los nombres claves en la historia del pop español... Álex Díez reconoce haber estado en mil batallas. El que fuera un referente indiscutible de la escena mod nacional con su banda Los Flechazos, ahora está centrado en otra idea: "la resistencia sonora". Y aunque no ha dejado de hacer música (y así lo demuestra con su actual grupo, Cooper), hace tres años que se aventuró en un nuevo e ilusionante proyecto editorial: Ediciones Chelsea. Bajo este sello este "activista de la música" empezó a publicar la colección "Mis documentos"; una serie de libros escritos por músicos ideada como una especie de recorrido emocional a través de los recuerdos, "pinceladas" de cosas escritas en el tiempo, "literatura circunstancial" y, a veces, irreverente. "Quería hacer algo que nos ayudara a entender qué es lo que ha pasado en los diferentes escenarios de la música en este país, a conocer a toda esa gente que ha decidido consagrar su vida a la música, y dignificar la cultura" Pero ese interés "por documentar las cosas que ya no están", unido a su pasión por las "dobles lecturas", no se entendería sin un objetivo: dibujar un mundo mejor, un mundo más curvo... y ponerle banda sonora. También nosotros le pusimos banda sonora a este programa, y nuestra playlist resultó de lo más variada y diversa, muestra, por qué no, de nuestra particular resistencia sonora...
Magazine y variedades 11 años
0
0
50
01:07:45
Estación en Curva 20130921
Estación en Curva 20130921
Esta podría ser la historia de lo acontecido entre dos tuits; dos mensajes escritos y enviados el sábado 21 de septiembre, separados por poco más de una hora. Podría ser la historia de nuestro tiempo de radio curva; una historia, la de nuestro último encuentro en las ondas, que nos hizo disfrutar muy especialmente de esto que hacemos. "Carne trémula y laberintos de pasión siento mientras aguardo la llamada de @radiovallekas". Así comenzaba todo. La tarde presagiaba emociones. Y nosotros, que ya por entonces estábamos al borde de un ataque de nervios, sólo podríamos haber contestado que queríamos saberlo todo sobre nuestra invitada, hablar con ella. Pero no iba a ser una tarde de cine... Aunque también se colarían en ella viejos recuerdos de celuloide; recuerdos impetuosos con apariencia de galán. Maruja Torres no necesita presentación, pero aun así nos esforzamos en hacer una lo más sentida posible, por no decir decente. Recibió nuestro saludo curvo con gratitud, demostrando que su grandeza, y a partir de ahí nos dejamos llevar... "A estas alturas del partido ya no sorprendo a nadie", nos dijo. Pero con esa afirmación se equivocaba. Si a día de hoy es una de las periodistas más reconocidas y iradas de este país no es sólo por su profesionalidad, sino también por su manera crítica, visceral, irónica, comprometida, singular y adictiva que tiene de enfrentarse a la vida y de querer cambiar el mundo. "Yo soy una señora de setenta años un poco golfa". Una señora que se "reinventa" cada siete años, que ya no está "para paños calientes", y que después de un cursillo de reciclaje tecnológico cambió el calendario por una pantalla. "Si te quieres enterar de todo lo que pasa hoy día, te tienes que levantar a las cinco de la mañana para empezar a informarte". Con ella hablamos de política, de feminismo, de derechos sociales, de igualdad, de nuevas tecnologías, de justicia, de música, de literatura... y, cómo no, de periodismo. De tradiciones y vergüenzas toreras... Y hasta de cosas que un día tuvo que callar para no ser "infinitamente peor". Con enorme honestidad y mucho sentido del humor, y sin mostrar ningún arrepentimiento, fuimos de balcón en balcón: América Latina, Beirut... Atravesamos pantanos, saltamos barrizales... y acabamos en nuestro particular triángulo de las Bermudas (Barcelona-Málaga-Vallecas). Maruja nos dejó frases como puños, titulares, primicias... Pero, por encima de todo, nos regaló una apasionada y apasionante tarde de radio. "Hay que recuperar las viejas palabras para las nuevas canciones. Este país me hace llorar, pero puede plantar cara, porque estamos acostumbrados a aguantar". Nuestra historia acabó con un último tuit: "Gracias a tod@s, lo he pasado muy bien". Poníamos así un punto y seguido... y nos despedíamos de Maruja Torres hasta la próxima, siendo conscientes de lo irrepetible de este momento curvo. Porque... ¡Ay, si no fuera por estos ratitos!
Magazine y variedades 11 años
0
0
86
01:14:41
Estación en Curva 20130914
Estación en Curva 20130914
Para nuestra segunda cita de la temporada nos adentramos en el maravilloso mundo de la literatura fantástica patria. Presentamos una novela sorprendente e indispensable, que nos llevó a reencontrarnos con un escritor que ya había pasado antes por nuestra estación; un autor curvo e imprescindible que ha vuelto a cambiar de registro, a reinventarse con la nueva obra que acaba de publicar. Emilio Bueso ha vuelto a saltar al vacío con "Esta noche arderá el cielo" (Ed. Salto de Página); una novela abrumadora, frenética y apabullante, que desborda amargura y que carece de bondades utópicas. "Hasta ahora la Ciencia Ficción tenía como piedra de toque la ensoñación, y no la verosimilitud; mi visión es mucho más realista, más terrible..." Y es que Emilio pertenece a una nueva hornada de escritores que destacan por una literatura más cruda, más crítica con el porvenir que nos espera. "La gente está dejando de creer en el futuro por culpa de estos tiempos oscuros, cambiantes y duros, de ahí que sea el momento de las distopías" Pero, pese a ese escepticismo, aquí nos presenta una novela de aventuras e íntriga con la que ha querido huir de todos los tópicos, y en la que la luz (y sus sombras) cobra un protagonismo muy especial. "Después de haber escrito sobre ciudades arrasadas, campos desolados, y parajes desérticos, me apetecía presentar a los personajes en un escenario diferente, y contarlo todo como si fuera un western" Y así surgió "Esta noche arderá el cielo"; una historia increíble... que le pasa a un tipo de lo más creíble. Una novela que, sin duda, arderá en los recuerdos de las personas que la lean... En lo musical, hicimos un guiño al Dcode Festival y, además, disfrutamos de una playlist en la que no iban a faltar nuestras habituales recomendaciones curvas. Y nos despedimos con la cara más incorrecta de Iggy Pop; una canción "brillante"... con la que el artista, eso sí, no sabemos muy bien qué quería decir...
Magazine y variedades 11 años
0
0
15
51:39
Estación en Curva 20130907
Estación en Curva 20130907
No podíamos pedirle más a nuestro regreso. El programa más curvo ha vuelto a las ondas tras un largo período veraniego. Y ha vuelto a Radio Vallekas, por supuesto; o lo que es lo mismo, a la radio libre; una radio que hoy día se hace más necesaria que nunca. Siempre es ilusionante arrancar una nueva temporada, un nuevo curso, y nosotros lo hicimos con el compromiso de seguir disfrutando de la tarde de los sábados, haciendo de ellos el día más curvo de la semana. Empezamos en todo lo alto... Destruyendo el universo al grito de revolución, y rebelándonos para que nos devuelvan la luz que nos han robado. Y como a este 2013 parece que no quien le cambie la cara, nos teletransportamos a otra fecha, a una muy lejana... Nuestra máquina del tiempo se detuvo en el año 2502, y en esa huida hacia adelante nos (re)encontramos con una banda inimitable; una de esas bandas que sólo saben hacer canciones que no nos importaría escuchar en un bucle infinito: Second. Era la segunda entrevista curva que le hacíamos a su cantante, Sean Frutos, todo un apasionado de la ciencia ficción con quien hablamos de novelas futuristas... y cómo no, del nuevo trabajo de la banda, Montaña rusa; un álbum, el sexto en su carrera, que sigue todas las premisas que los han hecho grandes, y en el que han vuelto a plasmar a la perfección sus inquietudes. "En estos tiempos tan raros y difíciles cualquiera tiene motivos para querer huir, pero al final lo que importa es estar con las personas adecuadas" De Second también podríamos elogiar su perseverancia sonora y sus ganas de seguir innovando; cualidades estas que los han llevado a ser una de las bandas más en forma de la escena nacional del momento. Y como curiosidad... Nosotros estrenábamos temporada... y ellos, gira de conciertos... Muchas eran las razones que hacían este programa muy especial. Entre ellas, la playlist; una playlist que, además, incluiría nuestras ya habituales recomendaciones curvas (PLV Havoc y Alondra Galopa) y otros temas imprescindibles de grupos como Niños Mutantes o León Benavente. En definitiva, seres de orejas inquietas, ya hemos vuelto a nuestros ajetreos habituales...
Magazine y variedades 11 años
0
0
30
58:28
Estación en Curva 20130629
Estación en Curva 20130629
Ya avisamos el pasado sábado de que no iba a ser un día como otro cualquiera. Y no porque tuviéramos previsto hablar de longboards, pintas, indies trasnochados, tatuajes, mordiscos u ortodoncias (que lo hicimos, pese a no formar parte de nuestro guión...), sino porque teníamos algo que celebrar. Nuestra aventura en las ondas alcanzaba un nuevo hito, una nueva marca... Un nuevo año. Y con este son ya seis. Seis años desde que comenzamos a emitir en esta radio libre, Radio Vallekas; seis años haciendo de los sábados el día más curvo de la semana; seis años disfrutando de nuestro tiempo de radio curva. El sábado tocaba hablar de nosotros, pero, la verdad... Estaba justificado... Así fue como nos pusimos a preparar una playlist de lo más curva, festiva y veraniega, pensada para no dejar a nadie sentado mientras la escucha. Y en ella incluimos a Crystal Fighters, Daft Punk, Exsonvaldes, FM Belfast, Friska Viljor, Vampire Weekend... y hasta un sonado regreso; el de los Pixies. También tuvimos recomendación curva: Jack Savoretti, que ya había pasado antes por nuestro blog. Y no nos quedaríamos sin una nueva canción incorrecta. Esta con genuino sabor country. David Allan Coen la interpretó, para sonrojo del cowboy más pintado... Así acabamos el programa. Sonrojados... pero por el sol. Porque, ahora sí, nos vamos de vacaciones. Queda poco por deciros, salvo gracias. Gracias por estar ahí; por escucharnos y por leernos. Seres de orejas inquietas, ¡feliz verano, y hasta la vuelta! ¡Sed muy curvos!
Magazine y variedades 11 años
0
0
30
52:37
Estación en Curva 20130622
Estación en Curva 20130622
Cada año nos entregamos a su causa. Es una de las citas más esperadas en nuestra agenda festivalera; una cita que, musicalmente, nos anuncia la llegada del verano, y a la que le hemos dedicado nuestro tiempo de radio curva... y muchas entradas en este blog. Por eso esta vez no podía ser menos... El Día de la Música marcó nuestro último programa. Quisimos empezar echando un vistazo a todo cuanto ocurría en el lugar donde, un año más, todo sucedería: Matadero de Madrid. Y abrimos con tres bandas que han formado parte del cartel de la nueva edición de este festival: The Horrors, These New Puritans y Los Punsetes. Pero este sábado también tuvimos entrevista curva; una entrevista literaria que mucho tenía de musical. Charlamos con el periodista y crítico Miguel Martínez, que acaba de publicar La mitad de lo que quisimos ser (66 rpm Edicions); un libro muy recomendable que compila un puñado de relatos breves, cotidianos, mundanos... y rebosantes de cultura pop. "Siempre me he sentido atraído por las letras de las canciones, no necesariamente las más profundas o sesudas, sino aquellas que cuentan historias interesantes, esas que nos pueden pasar a cualquiera" Y es que, en definitiva, La mitad de lo que quisimos ser trata de eso; de historias individuales a las que podría acompañar una canción; de canciones a las que podría acompañar una historia; de lugares comunes. "En este libro he intentado hacerme invisible, para que mi figura como autor no fuera muy presente y el lector pudiera captar las conversaciones que he reflejado en él" Además de preguntarle por su libro, abordamos otras muchas cuestiones, como, por ejemplo, la búsqueda de nuevas formas de potenciar la industria musical y de fomentar la cultura. "Para empezar, habría que meter en la cárcel a muchos ladrones, y después, tener más en consideración la educación musical en este país, algo que sólo vamos a conseguir con mucha paciencia y resistencia" Dos estrenos sonoros completaron nuestra playlist: lo nuevo del cantautor catalán José Luis Algar, por una parte, y de la banda cordobesa The Wheel & The Hammond, por otra. Y también hubo tiempo para disfrutar de "clásicos" como Bowie y AC/DC. Y ya para acabar, una nueva canción incorrecta: "You're sixteen, you're beautiful and you're mine", de Johnny Burnette.
Magazine y variedades 11 años
0
0
25
57:46
Estación en Curva 20130615
Estación en Curva 20130615
El universo estalló en nuestro último programa, y hasta nuestra curva estación llegaron los fragmentos de esa explosión... Las consecuencias, un festival hecho realidad... y un nuevo grupo curvo. Muy Fellini es un grupo singular, tanto como el cinematográfico nombre de la banda. Pero si el nombre surgió de una broma entre amigos, su trayectoria viene marcada por la seriedad y por la naturalidad. Y es que en pocos años han dejado muy clara su pasión por la música. De su nuevo trabajo, Fragmentos de una explosión (Clifford Records), charlamos con Edu Ugarte, uno de sus componentes; un tipo feliz con quien hablamos en la segunda parte del programa. Al hablar de este disco podríamos decir que es un álbum contundente, fruto de la lógica progresión de la banda; un álbum en el que se han colado muchas experiencias y vivencias. "La mayor experiencia es la vida misma, y en el día a día también se puede encontrar la inspiración" El dúo navarro deja ver en este trabajo su estilo más guitarrero, y también sus gustos, su influencias... Algo de lo que nunca han pretendido escapar. En definitiva, esta fue nuestra recomendación, nuestra propuesta sonora. Sin lugar a dudas, una propuesta altamente recomendable... Nuestro viaje espacial nos había llevado antes a conocer otra banda, esta de origen extraterrestre: Los Granadians del Espacio Exterior. Por suerte, ellos estarán en la próxima edición del Fuengirola Pop Weekend, junto con otros muchos grupos. Y decimos con suerte porque este año sus organizadores han tenido que recurrir al crowfunding para financiar el festival, y esta iniciativa parece que va a acabar con un final feliz. Nosotros charlamos con su director, Antonio Sánchez, y desde tierras sureñas nos contó la historia de este festival; un festival ideado para amantes de la buena música... Y ahora, para conocer esta y el resto de historias que cupieron en este programa (incluyendo una nueva canción incorrecta, en esta ocasión a cargo del grupo 1910 Fruitgum Company), ya sabes... No tienes más que darle al play...
Magazine y variedades 11 años
0
0
27
53:08
Estación en Curva 20130608
Estación en Curva 20130608
¿Qué nos está pasando hoy día en este mundo cada vez más virtual en el que vivimos? ¿Qué consecuencias tiene la rapidez, la inmediatez, el exceso de informaciones al que estamos sometidos? ¿El culto a la brevedad nos está llevando a una pereza intelectual, a una profunda superficialidad? En nuestro último programa abordamos estas cuestiones que tanto nos seducen, huyendo, precisamente, de la fascinación tecnológica, e intentando desmitificar ese nuevo periodismo alternativo surgido en las redes sociales. Y para ello recurrimos a un libro necesario... y a un escritor imprescindible. Era la tercera vez que en nuestra estación saludábamos a Pascual Serrano, uno de esos periodistas de los que quedan pocos o muy pocos. Y en esta ocasión venía con nueva obra bajo el brazo: La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes. "Este libro tiene mucho de irreverente, pero también es una advertencia sobre ciertos comportamientos que deberían preocuparnos" Acérrimo defensor de la palabra, el fundador de Rebelión nos mostró cuáles son las principales perversiones que están deformando nuestros modelos de discurso, y que nos están conduciendo a una situación de involución humana. Y reivindicó otras formas de razonar, compatibles con el uso de estos nuevos medios. "El icono más claro de mi discurso podría ser Twitter; simplificar un discurso en 140 caracteres muestra hacia qué modelo comunicativo vamos. Pero no podemos renunciar a su utilidad" También hablamos de Educación. Y de activismo político. E incluso de cómo construir un mundo mejor... Pero, al igual que nos ocurrió en las dos ocasiones anteriores en las que charlamos con él, el tiempo nos limitó una entrevista que podríamos haber alargado mucho más; un tiempo breve, pero bien aprovechado. Y, sobre todo, nada jibarizado. Cinco temas conformaron nuestra playlist; una playlist en la que debutaron dos bandas, Al Berkowitz y Muy Fellini, que se unieron a otros viejos conocidos: Tachenko, The Noises y Two Door Cinema Club. Sin duda, el plato perfecto para una buena tarde de radio curva...
Magazine y variedades 11 años
0
0
32
53:04
Estación en Curva 20130525
Estación en Curva 20130525
Una identidad sonora basada en la intensidad instrumental y trabajada durante años. Pero, sobre todo, una experiencia única en sus directos. Este sábado apuntábamos otro nombre en la lista de grupos que han pasado por nuestro programa; una banda de la que no podríamos decir todo lo anterior sin quedarnos cortos, y a la que ya teníamos ganas de echar el guante: Autumn Comets. De su nuevo trabajo, Moriréis en Camboya (el tercero en su trayectoria), ya os habíamos hablado en programas anteriores. Pero esta vez tuvimos ocasión de dedicarle más tiempo a las canciones que encierra, a disfrutar de su escucha; y, sobre todo, tuvimos la oportunidad de charlar con uno de los integrantes del grupo, Gonzalo Bautista. El teclista nos contó cómo fueron los inicios de la banda, cuáles son sus influencias, y hasta cómo se toman las decisiones en un grupo de seis personas. Y también nos confesó por qué decidieron ponerle ese título al álbum; un álbum que ha supuesto la evolución natural de la banda madrileña. Además, aprovechamos su presencia en el Primavera Sound para que nos hiciera una crónica improvisada de todo cuanto estaba viendo y viviendo. Algo que no hizo sino crecer nuestra curva envida... Nuestra playlist se completó con Varry Brava, Is Tropical y Aaron Thomas como artistas invitados en un programa que comenzamos mirando el calendario... y recordando una entrevista que hicimos hace cinco años. Entonces charlamos con el Sr. Buebo, ideólogo del Día del Orgullo Friki, y pasado este tiempo nos preguntamos si ser friki sigue siendo algo friki hoy día. También hubo tiempo para hablar de escarabajos, apuntando que en junio Grabaciones en el Mar reeditará en vinilo uno de los álbumes clave del pop español de los noventa, El escarabajo más grande de Europa, de El Niño Gusano. Y en nuestra mirada curva nos ocupamos de dos noticias que podrían pasar por ficción: una oferta de empleo para exorcistas y la vuelta de Aznar. (Y si ahora quieres comprobar que nada de esto es ficción, no tienes más que darle al play...)
Magazine y variedades 12 años
0
0
19
01:01:17
Estación en Curva 20130518
Estación en Curva 20130518
Un nuevo nombre se ha unido a nuestra lista de grupos curvos. Nunca ocultamos nuestro deseo de que ciertos invitados pasen por nuestra estación, y esta vez no iba a ser menos. Y más después de habernos conquistado con su último trabajo. Aunque, en realidad, lo nuestro con ellos ya venía de lejos... El sábado Grises se convirtió por fin al Curvismo. El grupo volvía ese día de una actuación en el Polifonik Sound (Barbastro), pero no dudaron en compartir con nosotros una curva tarde de carretera y radio (y algún que otro túnel). La voz cantante (y nunca mejor dicho) la llevó la única chica de la banda, Amancay Gaztañaga , que supo mantener el tipo durante toda la entrevista, pese a las bromas de sus compañeros. Y es que si algo caracteriza a Grises es su optimismo, y esa frescura se nota en sus canciones, en las que hacen gala de un sonido propio, festivo, energético; un sonido auténtico que han sabido lograr con tan sólo dos discos publicados. "La clave es la energía que desprendemos en los conciertos, y esa energía es lo que hace que el público se enganche a Grises" Lo cierto es que No se alarme señora, soy soviético sucede a El hombre bolígrafo con mejor resultado aún, dejándonos mejores sensaciones. Pero, pese a ese sonido vitalista, Grises no olvida el tono reivindicativo en sus letras. Quizás porque siempre han tenido muy claro hacia dónde querían ir. "Estamos acostumbrados a tener que luchar contra las adversidades, pero nunca nos quitarán la rebeldía, las ansias de experimentar..." En La mirada curva tuvimos como protagonista a Constantino Romero. Él también tuvo una vida llena de sueños, y en el cine puso voz a los nuestros. Completamos nuestra playlist con We Are Standard, The National y, una semana más, Second.
Magazine y variedades 12 años
0
0
57
59:12
Estación en Curva 20130511
Estación en Curva 20130511
Ya avisábamos de que queríamos engancharos con este programa... Empezando con la playlist, que reunía a cinco bandas de lo más adictivas (Daft Punk, Is Tropical, Son & The Holy Ghosts, Ellos y Second), y acabando con nuestra canción incorrecta de la semana. Y entre medias, una nueva entrevista curva, en la que hablaríamos de lo más humano... y también de lo más animal. Ethical Magazine es un nuevo proyecto editorial que cuenta con todos los requisitos para ser un proyecto curvo: identidad propia, sensibilidad, honestidad y libertad; premisas fundamentales que sólo pueden asegurar un buen trabajo. Y para conocer esta alternativa ética a nuestro sistema de vida (un sistema basado en el consumo y en la explotación de los recursos del planeta, de los animales y de los individuos), llamamos a Surama Martín, coordinadora de esta iniciativa. El objetivo, modificar conductas para llegar al ansiado cambio social. Difícil tarea, pero no por ello imposible. "Queremos hacer las cosas lo mejor posible, sin la presión de tener que quedar bien con ningún sector político o económico" Ethical Magazine demuestra tener muchas inquietudes, como la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la discriminación, la salud... o la información. Porque no en vano esta revista pretende contar lo que no se cuenta en los medios convencionales. "Tan importante como estar informados es querer estar informados, porque la gente sigue resistiéndose a cambiar su forma de pensar" Y es que, en definitiva, si algo se persigue con este proyecto altruista es imprimir una huella solidaria en nuestras vidas. Una huella indeleble es lo que quiso dejarnos Alfredo Landa. A él rendimos homenaje en nuestra mirada curva, en la que un actor que forma parte de la Historia Curva del Cine Español. Acabamos con Joanie Sommers y su famoso tema "Johnny get angry"... Un auténtico hit en su época que hoy no se libraría de ser clasificada como canción incorrecta...
Magazine y variedades 12 años
1
0
58
55:28
Estación en Curva 20130504
Estación en Curva 20130504
Hace algunas semanas comentamos que, más temprano que tarde, teníamos que volver a entrevistarlos. Y en esta ocasión íbamos a hacer bueno el refrán que dice que a la tercera va la vencida. Neuman volvió a pasar por el programa más curvo, esta vez en una versión extendida en la que nos entretuvimos a conciencia para poder disfrutar de su último trabajo. Con Bye fear / Hi love se han situado donde merecen, en lo más alto de la escena independiente nacional. Pero, además de ser una de las bandas del momento, Neuman es uno de nuestros grupos curvos favoritos; y, probablemente, uno de los que más han sonado en el programa. De ellos podríamos decir que siguen siendo fieles a su estilo. Amantes de la experimentación, en su trayectoria musical han procurado mantenerse ajenos a cualquier moda o compromiso, y ahora no hacen más que cosechar éxitos con su nuevo disco. La primera vez que charlamos con Paco Román fue a finales de 2011. Entonces habíamos caído rendidos ante The Family Plot, y el líder de la banda nos confesó que siempre les gustaba dar rienda suelta a la creatividad. Ahora el cantante se muestra satisfecho con el cambio de registro que ha supuesto este álbum; un álbum mucho más luminoso que los dos anteriores, y que los ha llevado a fichar por uno de los grandes. "Fichar por Subterfuge ha sido el broche de oro a un EP que hicimos por no estar parados, pero que se ha convertido en el disco que le da más sentido a Neuman" Y de eso, precisamente, hablamos. Del sentido de este Bye fear / Hi love. "Este disco es como un antes y un después. A la hora de expresar soy de los que se inspiran de todo lo que pasa a su alrededor, y últimamente en mi vida me han pasado cosas muy bonitas" En la segunda parte del programa hablamos de una cita que cada vez llega con más fuerza: el Ojeando. Y para ello llamamos a su director, Israel Olivera, un tipo que también se arriesga lo suyo; en su caso, para que cada año todo salga bien... y acuda más gente al pequeño pueblo de Ojén. Y es que este soleado municipio de la Costa del Sol ha pasado de ser conocido por sus casas encaladas y sus macetas de geranios (y algún que otro famoso como vecino ilustre), a convertirse en un punto de referencia en la escena festivalera. Y todo, gracias a la música y a unos conciertos organizados con un presupuesto muy limitado. "Cuando hay voluntad, se pueden hacer cosas buenas con dinero público" Israel nos contó por qué este es un festival distinto a otros. Pero si algo nos dejó claro esta segunda entrevista es que no se puede decir tanto en tan poco tiempo... Completamos la oferta con una playlist en la que también sonaron Hola a todo el mundo... y un grupo curvo que ha decidido tomarse un descanso, Maez. Y para acabar, una nueva recomendación curva: Son and The Holy Ghosts. En resumen, este fue un programa en el que volvimos a hacer gala de que lo nuestro no es otra cosa que apostar por los que se arriesgan... Para comprobarlo, no tenéis más que darle al play...
Magazine y variedades 12 años
0
0
58
01:28:24
Más de Radio Vallekas Ver más
Soles Lejanos
Soles Lejanos Programa de ciencia, misterio y actualidad. Dirigido por David Minayo y conducido por David Minayo y Alberto García. Colaboración y realización: Miguel Camino. Equipo técnico: Christelle Sánchez. Actualizado
OEX Ondas del Expacio Exterior
OEX Ondas del Expacio Exterior Radio Vallekas 107.5 FM. La emisora comunitaria del sur de Madrid. Emisión 24 horas. También emisión online desde www.radiovallekas.org. Mäs de 70 programas en los que encontrarás todo lo que buscas: magazines, sociedad, musicales, informativos... Actualizado
El Imperio del Monopolio
El Imperio del Monopolio El Imperio del Monopolio es el órgano de difusión de ideología de una corporación transnacional que aspira a dominar el mundo. Los negocios y planes de esta corporación pertenecen al más absoluto secreto. Sabemos y sabéis que las grandes asociaciones mundiales de países no sirven para nada. Esparciendo nuestros virus mentales entre las grandes audiencias crearemos el imperio definitivo para monopolizar el mundo. En este programa piloto se sientan las bases de ese plan de dominación mundial, y lo hacemos a través de las ondas radiofónicas hablando de cosas corrientes, de gente corriente y para gente corriente. Y es que la gente corriente es nuestro público objetivo para dominar a las élites. Actualizado
Listas del creador Ver más
2024
2024
9
0
2023
2023
11
0
2022
2022
3
0
También te puede gustar Ver más
El Faro de Mara Torres
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Podcast El Programa de Sita Abellán
Podcast El Programa de Sita Abellán Bienvenidos a EPSA, el Programa de Sita Abellán, el artefacto donde la Cultura y la Diversión hacen cruising. Entrevistas, ebriedad, música, literatura, life hackings y lúdico estética. Actualizado
Javier Cárdenas - Levántate OK
Javier Cárdenas - Levántate OK Levántate Ok, con toda la actualidad contada sin censuras. Mucho humor y crítica política despiadada. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad