iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Entrevistas 594sl
66
11
El equipo De Oriente a Occidente en su peregrinar por el mundo nos ofrece entrevistas con personas de todas las culturas, razas y religiones. Todas ellas con un objetivo facilitar la búsqueda de la Verdad y la Paz. r1gx
El equipo De Oriente a Occidente en su peregrinar por el mundo nos ofrece entrevistas con personas de todas las culturas, razas y religiones. Todas ellas con un objetivo facilitar la búsqueda de la Verdad y la Paz.
¿Dónde está Dios?
Episodio en Entrevistas
PENTECOSTÉS poema inspirado en esta fiesta del Espíritu Santo Si observamos a nuestro alrededor el parque, el jardín o simplemente nuestro entorno al recorrer la calle o el campo y desplegamos bien los sentidos podremos percibir la presencia del Todopoderoso en cada nube, en cada brizna, en cada flor, en cada piedra, en la Naturaleza toda. El viento transformado en brisa o ciclón; el agua mansa de un arroyuelo o las olas impetuosas que rompen en los riscos; el Sol en toda su potencia para mantenernos vivos; la Luna que inspira a los poetas y guía a los marinos... .... Nidia de Faifer
02:08
San Blas y el pan de Navidad
Episodio en Entrevistas
Nos comparten un testimonio de una tradición de san Blas desde Guemes- Argentina.. Desde pequeño escuchaba un refrán que decía, «por san Blas la cigüeña verás, sino la vieres, año de nieves«. O aquél otro: «Por san Blas, hora y media más» ¿Quien era este personaje? San Blas, o Blas de Sebaste es un santo muy conocido en el ambiente cristiano porque es intercesor para todo mal de garganta. Blas fue un médico, cristiano y obispo de Sebaste (Sebastensis armenorum) en Armenia (actual Sivas, Turquía), y murió como mártir . Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. En tiempos del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV, fue torturado y ejecutado. Se hizo en seguida muy famoso en el cristianismo por el don de sanación A personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al clavársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero. Su fiesta se celebra 3 de febrero en las Iglesias de Occidente y el 11 de febrero en las de Oriente.
00:46
San Antón y Puebla (México)
Episodio en Entrevistas
El licenciado Aldo Roberto Rivero Pastor, nos explica cómo se celebra la fiesta de San Antón, san Antonio Abad. Patrono de los animales Domésticos, de las mascotas, de los animales... Quién es san anton Santo de los primeros siglos San Antonio de Padua, que fue otro santo famoso tomó su nombre por la gran devoción que le tenía
03:01
4. El origen de la cuestión islámica. Sunitas y Chiitas
Episodio en Entrevistas
Explicación de un especialista Justo Lacunza Balda para De Oriente a Occidente radio. La división entre chiítas y sunitas se remonta al año 632 y la muerte del profeta Mahoma, que derivó en una pugna por el derecho a liderar a los musulmanes que continua hasta el día de hoy. Ambas ramas han coexistido por siglos, compartiendo muchas creencias y prácticas, sunitas y chiitas mantienen importantes diferencias en materia de doctrina, rituales, leyes, teologías y organización Sus respectivos líderes también acostumbran competir por influencia. Muchos conflictos recientes han enfatizado o incluso agravado esta división, rompiendo comunidades enteras.
03:54
3. Del Islam al yihadismo, Entrevista con Justo Lacunza Balda
Episodio en Entrevistas
El especialista en mundo islámico nos viene hablando en el programa de radio de oriente a occidente de este mundo que para Occidente es un tanto desconocido y mal interpretado, el Islam. Ya nos dijo qué es el Islam y la complejidad de este mundo, al que pertenecen más de mil quinientos millones de personas. En él hay que distinguir varios sectores hoy vemos cómo algunos llegan de pertenecer al Islam pasan al yihadismo.
04:43
¿Qué efectos produce en el cuerpo humano el sonido de los cuencos y los gongs?
Episodio en Entrevistas
Jacomina, ¿Qué efectos produce en el cuerpo humano el sonido de los cuencos y los gongs? ¿cómo le afecta al ser humano los sonidos de los gongs, de los cuencos cuando los haces sonar? Jacomina Kistemaker desde el Centro de Terapia Musical de Punta Couso en Galicia reponde a estas preguntas que le presenta la Maestra en Meditación María Benetti Meiriño. Jacomina es una de las artistas que conoce y utiliza los cuencos tibetanos, los gongs, el monocorde y la voz, junto con otros sonidos para crear belleza en comunión con la naturaleza y en comunión con el cuerpo ayudándole a la persona al encuentro consigo mismo, a la sanación y a la armonía. BIOGRAFÍA Jacomina, psicóloga holandesa y la fundadora y diseñadora del Centro Punta de Couso, trabajó muchos años en la acción social, para contribuir a un mundo más respetuoso y equilibrado. Paralelamente siguió formándose en procesos de crecimiento personal y espiritual en muchos países. En 1987 dejó su prestigioso trabajo de coordinadora y portavoz nacional del movimiento feminista en los mundos del diseño, arquitectura, urbanización, etc. para dedicarse totalmente a su desarrollo personal y espiritual. ¡Cambiar el mundo desde dentro! En 1990 deja todo otra vez, para embarcarse en un largo viaje por tierra y mar, cruzando el Atlántico en barco de vela, dejando "maestros", libros y cursos para sentir y escuchar su propia verdad. Después de la muerte de su padre, encuentra en Galicia un nuevo hogar, donde diseña y reforma sus dos casas para crear Centro Punta de Couso, un lugar mágico, al lado del Atlántico. Allá desarrolla su puente entre la psicología y la espiritualidad a través del Sonido con cuencos tibetanos, gongs, monocorde y voz. Imparte sus conocimientos y experiencias en Formaciones de Sonido para profesionales, talleres de Sonido y Crecimiento Personal, de Gongs Tam Tam y de monocordes, consultas y conciertos en el propio Centro y en otro lugares de España y el extranjero. Sus enseñanzas están basadas en la integración de sus conocimientos de técnicas occidentales y orientales con su propia experiencia de vida. Es una de las pioneras en España en la investigación del uso personal y profesional del sonido para el crecimiento personal, espiritual y para la sanación individual y planetaria. Un camino de presencia en el momento, en cada nota que canta, en cada cuenco que toca. Reconectando con el Sonido Ancestral, entra cada vez un poco más en la esencia de la vida .... VIBRACIÓN .... SONIDO.
07:30
1. Jacomina Kistemaker, los cuencos tibetanos y los sonidos del silencio
Episodio en Entrevistas
Entrevista y diálogo de María Benetti Meiriño con Jacomina Kistemaker sobre la música de cuencos tibetanos. ¿Quién es Jacomina Kistemaker? Jacomina, psicóloga holandesa y la fundadora y diseñadora del Centro Punta de Couso, trabajó muchos años en la acción social, para contribuir a un mundo más respetuoso y equilibrado. Paralelamente siguió formándose en procesos de crecimiento personal y espiritual en muchos países. En 1987 dejó su prestigioso trabajo de coordinadora y portavoz nacional del movimiento feminista en los mundos del diseño, arquitectura, urbanización, etc. para dedicarse totalmente a su desarrollo personal y espiritual. ¡Cambiar el mundo desde dentro! En 1990 deja todo otra vez, para embarcarse en un largo viaje por tierra y mar, cruzando el Atlántico en barco de vela, dejando "maestros", libros y cursos para sentir y escuchar su propia verdad. Después de la muerte de su padre, encuentra en Galicia un nuevo hogar, donde diseña y reforma sus dos casas para crear Centro Punta de Couso, un lugar mágico, al lado del Atlántico. Allá desarrolla su puente entre la psicología y la espiritualidad a través del Sonido con cuencos tibetanos, gongs, monocorde y voz. Imparte sus conocimientos y experiencias en Formaciones de Sonido para profesionales, talleres de Sonido y Crecimiento Personal, de Gongs Tam Tam y de monocordes, consultas y conciertos en el propio Centro y en otro lugares de España y el extranjero. Sus enseñanzas están basadas en la integración de sus conocimientos de técnicas occidentales y orientales con su propia experiencia de vida. Es una de las pioneras en España en la investigación del uso personal y profesional del sonido para el crecimiento personal, espiritual y para la sanación individual y planetaria. Un camino de presencia en el momento, en cada nota que canta, en cada cuenco que toca. Reconectando con el Sonido Ancestral, entra cada vez un poco más en la esencia de la vida .... VIBRACIÓN .... SONIDO. María Benetti Meiriño: Estamos en Punta Couso, un pequeño rincón de las Rías gallegas, con salida al mar con Jacomina Kistemaker. Jacomina es una de las artistas que conoce y utiliza los cuencos tibetanos, los gongs y la voz, junto con otros sonidos para crear belleza en comunión con la naturaleza y en comunión con el cuerpo ayudándole a la persona al encuentro consigo mismo, a la sanación y a la armonía. Jacomina, ¿cómo llegaste a este rincón del mar en Galicia? 1. Jacomina, ¿se da una comunión entre los instrumentos que tú tocas con la naturaleza que rodea este precioso lugar, el sonido de la naturaleza, el viento, las olas, los pájaros…? 2. Jacomina ¿qué quieres decir cuando hablas de sonidos del silencio?
08:35
Risoterapia en Argentina
Episodio en Entrevistas
Entrevista sobre Teología y Risoterapia, con el dr. Gumersindo Meiriño Fernández; Sanación Cuántica con Christina Fleur du Lys, y con el Dr. en filosofía alemán, Roland Schutzbach, en el canal 12 de Misiones, en el entorno de las jornadas organizadas por el GICEM (Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos) en el Noroeste Argentino sobre Risoterapia con Cristina Flor de Lys y Roland Schutzbach
06:13
La teología y la risoterapia. Sanación cuántica
Episodio en Entrevistas
Entrevista sobre Teología y Risoterapia, con el dr. Gumersindo Meiriño Fernández y Sanación Cuántica con Christina Fleur du Lys, en el canal 12 de Misiones, en el entorno de las jornadas organizadas por el GICEM (Grupo Internacional Científico de Estudios Místicos) en el Noroeste Argentino sobre Risoterapia con Cristina Flor de Lys y Roland Schutzbach
07:10
Islam, islamismo y yihadismo según Justo Lacunza Balda
Episodio en Entrevistas
En el anterior programa, en la entrevista que le hicimos en Madrid, el especialista en Islam, Justo Lacunza Balda, sacerdote de los padres blancos, misioneros de África, nos mostraba a grandes rasgos la riqueza y profundidad del mundo musulmán, hoy tocando el tema del terrorismo islámico hará una clara diferencia entre islam, islamismo y yihadismo. ¿Qué es el Islam? ¿Cuáles son los tres grandes objetivos de un fiel del islam? ¿Qué es el Islamismo? ¿Qué es el yihadismo? Responde Justo Lacunza Balda en diálogo con Gumersindo Meiriño Fernández en la Casa de los Padres Blancos, Madrid, España
05:39
La situación del Islam, musulmanes y yihadistas... Justo Lacunza Balda
Episodio en Entrevistas
No es fácil el interpretar algunos hechos de la historia, por su lejanía cultural, social, religiosa, política. También por su complejidad, cuando se mezclan espiritualidades y espíritus poderosos. Un poco de todo eso se da en los terribles ataques terroristas yihadistas y las respuestas sangrientas y vengativas de la otra parte. Una auténtica guerra en pleno siglo XXI, que justifica el que nuestros gobiernos sigan inviritiendo gran parte de los bienes en fabricar armas. Como bien dice Jesús, el que siembra vientos recoge tempestades. Es imposible que cesen las guerras mientras los gobiernos dediquen gran parte de los bienes a fabricar armas, mientras, según dicen los entendidos en economía, las empresas más poderosas del mundo sean las que fabrican armas. A parte de eso es interesante escuchar a los que saben del tema. El Islam no es terrorista. Los musulmanes dice Justo Lacunza ex Rector del Pontificio Instituto de Estudios Arabes e Islamistas (PISAI), son creyentes en un único Dios, creador, misericordioso. Ahora bien, el Islam como toda religión tiene su historia y su inculturación en los distintos países y culturas. Hay una dimensión universal y global en el mundo. Ese pluralismos cultural, histórico e incluso, lingüístico, no hablan todos el mismo idioma. El país con más musulmanes se llama Indonesia, y allí se defiende la libertad religiosa, respetando la libertad de culto de las minorías. .... Gumersindo Meiriño Fernández y Justo Lacnza Balda
04:17
En Asís, Italia, la ciudad de san Francisco con Fray Cornelio. ¿Cómo nacieron los franciscanos en Asís?
Episodio en Entrevistas
Nos encontramos en un lugar santo de la nación italiana, quizás un rincón escondido, sino fuera porque allí nació Francisco de Asís, il poverello de Assisi, que revolucionó la historia de Europa en el siglo XII y sigue teniendo actualidad hoy en día. Conversamos con Fray Cornelio P. Romero ofm., sobre el lugar sagrado donde nacieron los franciscanos y una espiritualidad renovada para remover los cimientos del tiempos que le tocó vivir. Así lo explica, desde la Porciúncula, Santa María de los Ángeles, la iglesia que reconstruyó el mismo con sus manos y las de sus colaboradores, Fray Cornelio.
03:09
En Asís, Italia, la ciudad de san Francisco con Fray Cornelio. Mensaje a los jóvenes desde la Porciúncula.
Episodio en Entrevistas
En Asís, Italia, la ciudad de san Francisco con Fray Cornelio. Mensaje a los jóvenes desde la Porciúncula. Fray Cornelio dirige un mensaje para los jóvenes desde el espíritu de Asís, Italia. Los jóvenes están llamados a ser felices y no deben contentarse con menos. ¿Qué es la “porciúncula”?, un pedacito del paraíso, según el nombre del santo de Asís, lugar donde hoy residen los restos del “poverello de Asis”.
02:44
En Asís, Italia, la ciudad de san Francisco con Fray Cornelio. Francisco “piedra de escándalo y división”.
Episodio en Entrevistas
En Asís, Italia, la ciudad de san Francisco con Fray Cornelio. Francisco “piedra de escándalo y división”. Francisco, fue tomado como loco, por su familia, por sus amigos…, el proceso de entendimiento de la figura fue difícil para sus contemporáneos y familiares e incluso entre sus hermanos franciscanos, los de su misma congregación religiosa.
02:32
2. El Proyecto Peregrinus, la acogida de los jesuitas en Santiago de Compostela
Episodio en Entrevistas
2. El Proyecto Peregrinus, la acogida de los jesuitas en Santiago de Compostela Anteriormente el jesuita P. Sergio García Soto, coordinador de Peregrinus, programa de acogida de los peregrinos del Camino de Santiago, promovido por los jesuitas, en la ciudad del apóstol Santiago, luego de explicar que San Ignacio de Loyola fue un peregrino loco de amor por Cristo, habla de lo que Peregrinus ofrece a los peregrinos que llegan a Santiago. @PeregrinusSJ
02:54
2. Lama Gueshe Tenzing Tamdin ayudar a los demás
Episodio en Entrevistas
Fundación Chu Sup Tsang 2. Seguimos la conversación con Lama Gueshe Tenzing Tamdin, monje budista, alumno del Dalai Lama y ahora maestro espiritual de muchos europeos iniciados en el budismo. En el anterior programa nos proponía ayudarse a uno mismo y ayudar a los demás, evitando el sufrimiento, pero¿ cómo se puede evitar el sufrimiento de otra persona? Así responde Gueshe Tenzing Tamdin. Lama Tenzing Tamdin, se puede evitar el sufrimiento propio pero cómo hacerlo con el sufrimiento de otra persona si esta lo pasa mal por algo injusto? http://www.fundacionchusuptsang.org Entrevista de Dr.Gumersindo Meiriño Fernández
02:41
1. Lama gueshe Tenzing Tamdin objetivo del budismo
Episodio en Entrevistas
Fundación Chu Sup Tsang 1. Lama Guese Tenzing Tamdin, maestro y monje budista fundador del primer monasterio budista de España, en la provincia de Ourense, líder de la Fundación Chu Sup Tsang, explica al programa de radio De Oriente a Occidente (Dr. Gumersindo Meiriño Fernández) cuál es el objetivo fundamental del Budismo. http://www.fundacionchusuptsang.org Entrevista del Dr. Gumersindo Meiriño Fernandez
02:50
1. San Ignacio de Loyola en el Camino de Santiago. Proyecto “Peregrinus”
Episodio en Entrevistas
1. San Ignacio de Loyola en el Camino de Santiago. Proyecto “Peregrinus” Empezamos hoy en la entrevista de la semana la conversación con el joven jesuita Sergio García Soto, coordinador del Programa Peregrinus de acogida en Santiago de Compostela de los Peregrinos del Camino de Santiago. En esta primera parte el P. Sergio sj nos hablará del motivo por el que los jesuitas promueven esta iniciativa en torno al Camino de Santiago y la relación con el fundador de los jesuitas, san Ignacio de Loyola. @PeregrinusSJ
02:19
Entrevista al recién ordenado sacerdote Gumersindo Meiriño Fernández
Episodio en Entrevistas
Estamos en el día 17 de marzo de 1991, recién ordenado el Dr. Gumersindo Meiriño Fernández contesta a las preguntas que le hace el sacerdote periodista de Radio Popular, COPE, D. Alejandro Lorenzo. Un reportaje hecho hace más de veinte años y que sigue siendo actual para el sacerdote de hoy, en pleno tercer milenio del cristianismo.
13:30
La conciencia despierta. Alberto Gallardo Pesqueira
Episodio en Entrevistas
Centro Prosperidad. Conciencia Dormida. Alberto Gallardo Pesqueira II Alberto es psicólogo, escritor y creador del Centro Prosperidad en Puebla, México. Estamos en la bella ciudad de Puebla en México, en donde conversamos con el Psicólogo Alberto Gallardo Pesqueira, un hombre claro, penetrante y conocedor del mundo interno del ser humano, por estudios y por experiencia. Hoy la conciencia despierta es el tema del que habla.
03:59
Más de De Oriente a Occidente radio Ver más
Buenas Noticias del Padre Gumer Cada semana se publican desde hace años las Buenas Noticias del Padre Gumer. Como el ha dicho son historias que se han convertido en vida y trozos de vida que se han convertido en historia, todas ellas con la ilusión de dar un poco de consuelo y aliento al que busca con corazón sincero. Con esa intención ahora se convierten en sonido. Actualizado
Homenaje a Juan José Fernández sj, Padre Taché El Padre Juan José Fernández sj, fue amigo y colaborador del programa de radio De Oriente a Occidente. Hace unos años le despedimos, el nos espera, pero mientras nos siguen quedando sus palabras, sus reflexiones ..., su cariño y amistad, que siguen vivas. Actualizado
Con espíritu franciscano. P. Isorna Pa y Bien era el saludo de San Francisco de Asís. En estas dos palabras se pueden sintetizar el espíritu franciscano que se ve reflejado de forma notable en la figura del P. Isorna, sacerdote franciscano de Santiago de Compostela y del personaje que nos habla: Sebastián de Aparicio, santo cuyo cuerpo incorrupto se conserva en Puebla - México Actualizado
También te puede gustar Ver más
El canto a la vida es amor. El sacerdote franciscano de Santiago de Compostela, Fray Francisco Javier (Paco) Castro Miramontes, nos invita a reflexionar en torno al valor de la vida, un canto a la vida que es amor. Como el autor suele decir: “Somos buscadores de sentido, peregrinos de la vida siempre caminando hacia un horizonte de esperanza que construimos paso a paso, a fuerza de compromiso solidario y capacidad para contemplar la vida en su profundidad. … Al mal se le vence a fuerza de bien. La bondad conquista la felicidad más plena. Amar es vencer. Actualizado
Vida y Teología ES un programa de radio que enseña. ES pedagógico, No es esotérico, No es religioso. Con 1. Columnas de diálogo con los oyentes: Medicina, teología, psicología, psiquiatría, kinesiología. 2. Culturales: Entrevistas, Mundo místico, la pregunta de la semana, El hombre de Darek-Nyumba, Seguimos tus huellas, La voz del Papa. Actualizado
El Mundo Místico Meditación, yoga, ejercicios de respiración, oración, contemplación, zen, ..., el MUNDO MÍSTICO de la escritora y Directora en Discernimiento Espiritual María Benetti Meiriño. Actualizado