iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

E Podcast
DOCURADIO 5oi5d
199
455
QUIEN DIJO QUE EN LA RADIO NO SE PUEDEN "VER" LAS COSAS?......A TRAVÉS DE "DOCURADIO" TE DEMOSTRAREMOS QUE ESTO NO ES ASÍ, SÍGUELO TODOS LO JUEVES A PARTIR DE LAS 17:30 HORAS EN TU RADIO PUNTO COM. 351w6w
QUIEN DIJO QUE EN LA RADIO NO SE PUEDEN "VER" LAS COSAS?......A TRAVÉS DE "DOCURADIO" TE DEMOSTRAREMOS QUE ESTO NO ES ASÍ, SÍGUELO TODOS LO JUEVES A PARTIR DE LAS 17:30 HORAS EN TU RADIO PUNTO COM.
DOCURADIO (14 07 2016) - Operaciones clandestinas sobre la URSS
Episodio en DOCURADIO
Mayo de 1945. La guerra en Europa ha terminado y Alemania ha sido ocupada por las fuerzas de los Aliados. La concordia entre los vencedores es una fachada tras la que da comienzo la preparación de una posible nueva guerra entre el Este soviético y las democracias occidentales. El mundo se divide en Este y Oeste, los Estados Unidos contra la Unión Soviética. El Telón de Acero es impenetrable; los norteamericanos apenas tienen conocimiento de la fuerza del enemigo y han de obtener información mediante espionaje aéreo, sobrevolando el territorio de los países del Pacto de Varsovia aún a pesar de los riesgos y alto coste. Se producen batallas aéreas sobre algunas regiones de la URSS y, al menos, 155 muertos.
52:49
DOCURADIO (07 07 2016) - JFK: La bala perdida
Episodio en DOCURADIO
El 22 de noviembre de 1963 los estadounidenses y el mundo entero se paralizaron al conocer que el presidente Kennedy había sido asesinado en Dallas. Lo que había comenzado como una visita oficial habitual en la agenda presidencial terminó en tragedia con uno de los magnicidios que más ríos de tinta ha hecho correr de la historia reciente.
45:12
DOCURADIO (30 06 2016) - La Chanson de Roland
Episodio en DOCURADIO
Millones de personas por toda Europa han estudiado en la escuela secundaria La Chanson de Roland, que constituye una pieza esencial de nuestra herencia cultural común. Pero 1200 años después de las aventuras que allí se cuentan, ¿qué hubo de cierto? 778 - LA CHANSON DE ROLAND investiga sobre los hechos históricos que se relatan en el Cantar de Gesta, por medio de 4 ejes narrativos principales: •El relato del guionista y director OLIVIER van der ZEE, tras descubrir en el País Vasco una placa en homenaje a los soldados vascos que derrotaron al Emperador CARLOMAGNO, contradiciendo lo que él aprendió de niño: que un ejército de 400.000 sarracenos aniquiló su retaguardia comandada por ROLAND ... •La RECREACIÓN HISTÓRICA de la Campaña del Ejército de CARLOMAGNO del año 778 para la toma pacífica de ZARAGOZA, cuyos gobernantes habían solicitado su protección ante el Emirato de CÓRDOBA, siguiendo a un soldado anónimo de la infantería carolingia ... •Las PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS en los lugares donde pudo producirse el ataque, tratando de encontrar evidencias que permitan determinar el escenario real de aquella emboscada conocida como BATALLA de RONCESVALLES ... •Los TESTIMONIOS DE EXPERTOS en HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, GEOGRAFÍA LOCAL, ...
52:41
DOCURADIO (23 06 2016) - La gran evasion, la historia oculta
Episodio en DOCURADIO
Setenta y seis pilotos aliados confinados en el campo de prisioneros de guerra de Stalag Luft III protagonizaron, en marzo de 1944, una de las más escalofriantes huidas de la historia contemporánea. Tras tener noticia de su fuga, la ira del Führer extendería los altos muros del campo hacia las fronteras de Alemania. A los fugitivos les aguardaba el más duro de los castigos. Este fascinante documental narra la trágica historia del grupo de valientes oficiales que logró evadirse del campo mejor vigilado de la Alemania nazi y que inspiraría la mítica película La gran evasión (1963).
50:47
DOCURADIO (16 06 2016) - La visita
Episodio en DOCURADIO
En los últimos cien años, la Humanidad ha desarrollado la tecnología precisa para poder comunicarnos. Desde que se inventaron la radio y la televisión hemos estado enviando señales al espacio, que anunciaran nuestra existencia a otras posibles civilizaciones. La llegada de extraterrestres a la Tierra ha llenado las páginas de varios guiones cinematográficos, obras de teatro y series televisivas. Sin embargo, este documental recoge un acontecimiento que nunca se ha producido, pero los investigadores y las instituciones que aparecen, sí existen. 'La visita' examina el primer encuentro del hombre con vida inteligente del espacio. Es una exploración filosófica de nuestro miedo ante nuevas civilizaciones, más allá de nuestro sistema solar. La ciudad de la ONU, ubicada en Viena, con una arquitectura similar al concepto que tenemos de nave espacial, es el escenario donde se produce el sorprendente primer o. Dentro de esta impresionante institución, reside la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU. Allí, el astrofísico Dr. Othman recibe una llamada: “el extraterrestre ha llegado”. Expertos en varios campos de la investigación y la ciencia, reciben al visitante interestelar con preguntas tan simples como “¿por qué estáis aquí?, ¿qué pensáis? o ¿a qué tipo de civilización nos enfrentamos? Cada uno, interpela al recién llegado desde su punto de vista: el científico, el biológico, el legislativo, el astrofísico, el militar. Se dirigen a la cámara como si estuvieran hablando directamente con el extraterrestre. La visita” es un viaje más allá de una perspectiva terrestre, que revela los temores, las esperanzas y los rituales de una especie, obligada no sólo a hacer frente a nuevas vidas inteligentes del espacio, sino también a afrontar su propia imagen. En definitiva es lo que Michael Madsen, el director de “La visita” quiso transmitir en este trabajo.
57:29
DOCURADIO (09 06 2016) - Samuráis. Cazadores de cabezas
Episodio en DOCURADIO
Los samuráis son reconocidos por su coraje, destreza y código de honor. Sin embargo, recientes estudios revelan una cara mucho más siniestra y oscura. Desde el siglo VIII, el Samurai ha ocupado un lugar especial en la historia y la cultura japonesa. Pero con los años, la leyenda ha oscurecido la verdad acerca de cómo estos caballeros de élite en realidad vivieron, amaron, lucharon y murieron. El uso de documentos de guerra del siglo XVI , contamos la historia de un samurai durante ese tiempo. Sea testigo de su ascenso de niño campesino a soldado de a pie y guerrero despiadado, todo traído a la vida a través de testimonios expertos de historiadores japoneses y de artes marciales.
53:00
DOCURADIO (02 06 2016) - Los Herederos de Champollion
Episodio en DOCURADIO
Jean-François Champollion, que devolvió la vida al antiguo Egipto al descifrar los jeroglíficos a partir del estudio de la piedra de Roseta, se encuentra en el origen de la gran tradición de la egiptología en Francia.
01:00:01
DOCURADIO (26 05 2016) - La misteriosa muerte del Almirante Yamamoto
Episodio en DOCURADIO
Los servicios secretos de Estados Unidos interceptaron y decodificaron un mensaje indicando que Yamamoto visitaría algunas bases, identificando día y hora de la visita. Se sabía que Yamamoto era un hombre muy disciplinado en términos horarios y que se les presentaba una ocasión única de eliminar a tan formidable opositor. Se elaboró una apresurada Operación contra Yamamoto. A todas luces era un asesinato. Sin embargo, después de deliberar, fue aprobado el plan por el mismo Roosevelt, dado que su muerte supuestamente acortaría el conflicto. Se llevó a cabo un ataque de larga distancia con 16 cazas pesados P-38 Lightning, de los cuales 4 serían los ejecutores.Yamamoto tenía planificado visitar tres bases en las Islas Salomón el 18 de abril de 1943. A las 8:35 horas, el avión del almirante, un transporte Mitsubishi G4M Betty, escoltado por 6 cazas Mitsubishi A6M Zero y junto a otro transporte Betty con el resto del Estado Mayor de Yamamoto, fueron interceptados y derribados por los P-38 Lightning sobre Bouganville. Sus sucesores no pudieron emular sus virtudes militares y el Japón avanzó hacia el abismo. La Operación contra Yamamoto, también conocida como Operación Venganza, fue una apresurada pero bien planificada operación militar norteamericana realizada en abril de 1943 en plena II Guerra Mundial y cuyo objetivo fue el eliminar al comandante en Jefe de la Flota Combinada japonesa, Isoroku Yamamoto. No se le asignó un nombre específico a esta operación. El 13 de abril de 1943, entre los mensajes japoneses codificados interceptados por las estaciones de escucha de EE.UU en las islas Salomón, uno de ellos captó la atención de los especialistas que lo descifraron. Concretamente el captado desde el aeródromo de Campo Henderson, en la isla de Guadalcanal. Contenía un itinerario detallado de una visita de inspección que realizaría el Almirante Isoroku Yamamoto cerca de Bougainville. El itinerario incluía hora de salida y llegada, tipo de avión y demás pormenores. De acuerdo a los historiadores, al enterarse que se había radiado ese mensaje, un comandante japonés dijo, "que tremenda estupidez". Verdaderamente fue estúpido enviar un telegrama por radio con ese contenido sobre una actividad programada para tan alto jefe de la Marina Imperial y en un lugar tan cerca del frente.
44:41
DOCURADIO (19 05 2016) - Eva Braun. La esposa de Hitler
Episodio en DOCURADIO
Por más de trece años, Eva Braun fue la amante oculta de Adolf Hitler. Unió su suerte a la del Führer suicidándose a su lado el 30 de abril de 1945 en el Führerbunker, en el corazón de un Berlín asediado por los soviéticos, y devastado por los bombardeos. Un macabro punto final a una sangrienta guerra iniciada por su amante que se cobró casi 60 millones de muertes. Este documental cuenta la historia de esta joven Muniquesa, que en 1929 con 17 años se enamoró de un amigo de su jefe en la tienda de fotografía donde trabajaba. Este amigo era Adolf Hitler, el nuevo líder del partido nazi entonces en pleno y desenfrenado ascenso. Él era 23 años mayor que ella. Eva Braun era una apasionada fotógrafo y cineasta amatéur. El documental se basa en sus muchas fotos en color legado a la historia; imágenes excepcionales en las que el Führer y su pequeña corte de fieles nazis aparecen en su vida diaria. ¿Fue realmente Eva Braun, cuya existencia fue revelada al público en mayo de 1945? ¿Una ingenua joven y dulce o una cómplice que aconsejó al Führer? ¿Estaba al tanto de los crímenes cometidos por los nazis? ¿Influyó a Hitler, en la guerra? Después de una investigación cuidadosa y gracias a la competencia de historiadores como Robert Frank, Heike B. Görtemaker y el filósofo y psicoanalista Boris Cyrulnik. Este documental arroja luz sobre una mujer enigmática y trae nuevas tesis sobre la influencia de la joven mujer en la vida del dictador más sanguinario del siglo XX.
54:01
DOCURADIO (12 05 2016) - Los 15 de Winchester
Episodio en DOCURADIO
Esta es la increíble historia de 15 presos de guerra españoles que lograron ellos mismos su libertad de los ingleses un 26 de agosto de 1780 en unas complicadas circunstancias. 12 de abril de 1779 se firma el Tratado de Aranjuez por el cual la España de Carlos III y la Francia de Luis XVI, renuevan los Pactos de Familia contra Gran Bretaña, a la que se le declara la guerra oficialmente el 16 de junio de 1779 hasta el 3 de septiembre de 1783 que se firma la Paz de Versalles En Inglaterra debido a la contienda hubo tal número de reclusos que debido al hacinamiento de sus cárceles, se vieron incluso obligados a habilitar pontones. Un pontón de depósito, según el Diccionario Marítimo Español, es un buque de guerra viejo, por lo regular navío o fragata, que amarrado de firme o en cuatro en los arsenales y en los puertos, sirve de almacén de efectos y aún de depósito de gentes y de prisioneros en tiempo de guerra. Las condiciones de vida de aquellos presos españoles eran tan extremas que 15 de ellos eligieron arriesgar su vida, antes que perderla poco a poco por hambre y enfermedad en uno de aquellos penales. El 26 de Agosto de 1780 se escaparon de la cárcel de Winchester, ciudad al sur de Inglaterra, 15 prisioneros de guerra españoles. Llegaron sin ser descubiertos hasta las orillas del río Southampton donde robaron una barca y se dirigieron ni cortos ni perezosos a la ciudad de Porsmouth, la ciudad con mayor número de naves de la Royal Navy. Allí podían separase y que cada uno buscara su destino o permanecer unidos.
44:39
DOCURADIO (05 05 2016) - Fighting Fox: Camino al infierno
Episodio en DOCURADIO
En el campo de batalla (Against the Odds), serie documental que utiliza entrevistas de las verdaderas personas que se vieron involucradas en las acciones militares de distintos conflictos bélicos y que, contra todo pronóstico, sobrevivieron para contar su historia de heroísmo y resistencia. La compañía Easy del 506º regimiento de infantería de paracaídas de la División aerotransportada 101 se ha convertido en una de las más famosas en la historia de las pequeñas unidades del Ejército de EE.UU. gracias al libro de Stephen Ambrose, Hermanos de sangre, seguidas de las representaciones en el cine y TV. Sin embargo, hasta la fecha poco se ha sabido de la compañía Fox de ese mismo regimiento y de los hombres que lucharon junto a la Easy Company a cada paso de la guerra en Europa, y que tenían sus propias historias que contar. Los paracaidistas de la Compañía Fighting Fox fueron los "Bastardos Maltrechos de Bastoña", quienes resistieron contra toda posibilidad en la Batalla de las Ardenas.
44:09
DOCURADIO (28 04 2016) - Chernobil, ¿una historia natural?
Episodio en DOCURADIO
Cómo la naturaleza sigue su curso en la zona prohibida que rodea a la central nuclear de Chernobyl. Un fascinante investigación de un enigma científico. Documental que analiza lo que ha pasado con las plantas y los animales de la zona de exclusión de Chernóbil tras el accidente nuclear que el 26 de abril de 1986 liberó miles de millones de partículas radiactivas, contaminando diferentes países y provocando la evacuación de 135.000 personas que nunca regresaron a sus hogares.
52:22
DOCURADIO (21 04 2016) - Zeppelin. El coloso del cielo
Episodio en DOCURADIO
Zeppelin. El coloso del cielo (Zeppelin - Das fliegende Schiff), una visión del dirigible Alemán Graf Zeppelin, y su contexto en la historia político y social de la Alemania del siglo XX. Graf Zeppelin (LZ 127) fue un gran dirigible alemán, o más específicamente, una aeronave rígida de comienzos del Siglo XX. Fue la primera nave dirigible en llevar el nombre Graf Zeppelin (Conde Zeppelin) , la segunda sería el Graf Zeppelin LZ 130. Fue nombrado en homenaje al pionero alemán de la aeronavegación Ferdinand von Zeppelin, quien alcanzó el rango de Graf o Conde en la nobleza alemana (según el uso alemán la partícula "von" del nombre se omite cuando se emplea un título como "Graf"). Voló por primera vez el 18 de septiembre de 1928 y fue la mayor aeronave de su tiempo, con una longitud total de 236,6 m y un volumen de 105.000 m³. Se propulsaba con 5 motores Maybach de 550 CV y podía transportar una carga de 60 toneladas. El dirigible realizó 600 viajes sobrevolando 150 veces el Atlántico y se estableció una línea regular en 1936 de carga y correo postal con Sudamérica. El 29 de agosto de 1929, comandado por Hugo Eckener, completó su primer vuelo alrededor del mundo al aterrizar en Lakehurst, Nueva Jersey, Estados Unidos. Su viaje duró 21 días, durante los cuales recorrió 34.600 km. Salió de Lakehurst, atravesando el Atlántico, hizo su primera escala en la ciudad alemana de Friedrichshafen, tras cruzar Europa, sobrevoló los Urales y atravesó Siberia hasta alcanzar Tokio donde hizo escala. Posteriormente cruzó el Pacífico rumbo a Estados Unidos, el 26 de agosto, tras 79 horas y 22 minutos de navegación, aterrizó en Los Ángeles, California. Finalmente el 29 de agosto retornó a Lakehurst, su punto de partida. El LZ127 batió el récord de vuelo sin tocar tierra, estableciéndolo en 128 horas.
45:07
DOCURADIO (14 04 2016) - La calavera de Hitler
Episodio en DOCURADIO
De la mano del forense Mark Benecke, este documental recorre el mundo, de Washington a Moscú, para tratar de arrojar más luz sobre la muerte de Hitler y sus v erdaderas causas. El supuesto suicidio del dictador y de su amante, Eva Braun, en el búnker de Berlín, poco antes de la entrada en la ciudad del ejército soviético, ha sido siempre un episodio difuso, lleno de incógnitas. Benecke comienza su andadura en el Museo del Holocausto, en Washington. Desde aquí se traslada en busca de más datos a Lausana, en Suiza, para continuar viaje hasta Moscú. En la capital rusa, Benecke efectúa un gran descubrimiento: pruebas y documentos históricos que han estado ocultos durante mas de 50 años. Entre estas pruebas, se incluyen un cráneo y diversos dientes que podrían pertenecer a Hitler y otros restos que, se piensa, podrían ser de Eva Braun.
46:46
DOCURADIO (07 04 2016) - Alcatraz: Desafiando a la Roca
Episodio en DOCURADIO
Al norte de la ciudad de San Francisco, cerca del puente Golden Gate que atraviesa la bahía, está Alcatraz. La estructura de cemento y acero, pensada y construida para el castigo de los delincuentes, fue la prisión más famosa de Estados Unidos y entre sus muros cumplieron condena los criminales más peligrosos de la nación. En esta fría isla, azotada por el viento, se libra una batalla definitiva entre los prisioneros y la prisión, guardias y penados, unos contra otros: desesperación contra dominación en Alcatraz.
50:59
DOCURADIO (31 03 2016) - La Ciudad de Afrodita
Episodio en DOCURADIO
Mundos Perdidos ( Lost Worlds en inglés) es una serie de televisión de The History Channel producida por Atlantic Productions que explora una variedad de "lugares perdidos" de la historia antigua a la historia moderna muchas veces. Estos lugares se revelan a través del uso de la evidencia arqueológica, entrevistas con expertos en la materia, y reproducciones CGI. Estas recreaciones visuales aparecen en forma de entornos tridimensionales y superposiciones fotográficas manipuladas, permitiendo que el "mundo perdido" se vea en un estado actual.
44:48
DOCURADIO (24 03 2016) - El Taj Mahal
Episodio en DOCURADIO
Mundos Perdidos ( Lost Worlds en inglés) es una serie de televisión de The History Channel producida por Atlantic Productions que explora una variedad de "lugares perdidos" de la historia antigua a la historia moderna muchas veces. Estos lugares se revelan a través del uso de la evidencia arqueológica, entrevistas con expertos en la materia, y reproducciones CGI. Estas recreaciones visuales aparecen en forma de entornos tridimensionales y superposiciones fotográficas manipuladas, permitiendo que el "mundo perdido" se vea en un estado actual.
45:36
DOCURADIO (17 03 2016) - Piratas del Caribe
Episodio en DOCURADIO
Mundos Perdidos ( Lost Worlds en inglés) es una serie de televisión de The History Channel producida por Atlantic Productions que explora una variedad de "lugares perdidos" de la historia antigua a la historia moderna muchas veces. Estos lugares se revelan a través del uso de la evidencia arqueológica, entrevistas con expertos en la materia, y reproducciones CGI. Estas recreaciones visuales aparecen en forma de entornos tridimensionales y superposiciones fotográficas manipuladas, permitiendo que el "mundo perdido" se vea en un estado actual.
42:59
DOCURADIO (10 03 2016) - Ivan el Terrible
Episodio en DOCURADIO
Mundos Perdidos ( Lost Worlds en inglés) es una serie de televisión de The History Channel producida por Atlantic Productions que explora una variedad de "lugares perdidos" de la historia antigua a la historia moderna muchas veces. Estos lugares se revelan a través del uso de la evidencia arqueológica, entrevistas con expertos en la materia, y reproducciones CGI. Estas recreaciones visuales aparecen en forma de entornos tridimensionales y superposiciones fotográficas manipuladas, permitiendo que el "mundo perdido" se vea en un estado actual.
44:46
DOCURADIO (03 03 2016) - La Era de los Dirigibles
Episodio en DOCURADIO
Mundos Perdidos ( Lost Worlds en inglés) es una serie de televisión de The History Channel producida por Atlantic Productions que explora una variedad de "lugares perdidos" de la historia antigua a la historia moderna muchas veces. Estos lugares se revelan a través del uso de la evidencia arqueológica, entrevistas con expertos en la materia, y reproducciones CGI. Estas recreaciones visuales aparecen en forma de entornos tridimensionales y superposiciones fotográficas manipuladas, permitiendo que el "mundo perdido" se vea en un estado actual.
43:46
Más de GRUPO TU RADIO PUNTO COM Ver más
MILENIO 3 - DRAMATIZACIONES Recopilación de dramatizaciones emitidas en el programa de radio Milenio 3, de la Cadena SER. Actualizado
MILENIO 3 (3ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado perio... dismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa hermano, titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
MILENIO 3 (1ª y 2ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado periodismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
También te puede gustar Ver más
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
NachoAres.com SER Historia Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado