iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Un tribunal declara ilegales los aranceles de Trump
Episodio en De higos a brevas
El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles decretados por Donald Trump. El fallo sostiene que el presidente se excedió en sus competencias y que invadió atribuciones exclusivas del Congreso. Con esta resolución, queda en suspenso la guerra comercial impulsada desde la Casa Blanca, aunque aún existe la posibilidad de recurrir la sentencia. Más allá del entusiasmo con el que los mercados han recibido la noticia, esta sentencia reafirma un principio esencial en toda democracia constitucional: ningún poder, ni siquiera el Ejecutivo, está por encima de la ley. Por muy legítimo que sea el mandato popular que respalde a un presidente, la voluntad de la mayoría no puede justificar decisiones que sean contrarias al ordenamiento jurídico. Tanto en nuestro país como en Estados Unidos, los populistas insisten en deslegitimar el control legal y judicial sobre el poder político en nombre de una supuesta voluntad popular. En España, no han faltado voces que hablan de una supuesta "juristocracia" para poner en entredicho la labor imprescindible del poder judicial en la vigilancia y limitación de los demás poderes del Estado. Ningún poder debe ser ilimitado, ni el de un presidente ni el de ninguna cámara. Por este motivo, el escrupuloso respeto a la constitución y la imparcialidad de quienes están llamados a ser sus intérpretes es imprescindible para preservar la salud democrática de cualquier Estado. Sea EE. UU. o sea España.
01:38
18:00H | 29 MAY 2025 | La Tarde
Episodio en De higos a brevas
Pilar García Muñiz entrevista al actor y director de teatro, Sergi Peris-Mencheta, que presenta su libro "730 días". Termina con 'Lo que hay que ver y oír' con Juan Orellana.
58:59
La historia del Paiporta CF, campeón de liga sin campo, balones ni vestuarios
Episodio en De higos a brevas
Después de la terrible tragedia que sucedió a finales de octubre de 2024 en España, Cadena COPE prometió que nunca se olvidaría de los valencianos y el resto de españoles que sufrieron los estragos de la dana. Por ese motivo, siete meses después, Pilar Cisneros se ha desplazado a uno de los municipios más afectados y uno de los símbolos de la zona cero: Paiporta. Se lo ha encontrado, desde luego, mucho mejor que en la última visita. La mejoría es evidente, sin embargo, la reconstrucción todavía va poco a poco. La comunicadora de 'Mediodía COPE' ha destacado que lo peor es que todavía hay cientos de ascensores que siguen sin funcionar y que "impiden a mucha gente que pueda tener una vida normal". Sobre todo para las personas con movilidad reducida. Por otro lado, en cuanto a la calle, Cisneros ha explicado que ya no se ven coches tirados por ningún descampado. Además, las calles están limpias a pesar del polvo que todavía se ve. Entre las curiosidades que más llaman la atención están los garajes sin puerta. Dentro ya no tienen agua ni barro, pero todavía "no están en condiciones para meter los coches". Otro tema es la preocupación que sigue rondando la cabeza de muchos vecinos de la zona. Mucha gente tiene miedo de aparcar los coches en los parques subterráneos, por ejemplo, porque prefieren dejarlo en la superficie. Aunque sin duda, lo que más llama la atención es la situación de los locales en los que antes había tiendas, bares, concesionarios... etc. Ahora mismo hay tres tipos de locales en Paiporta según ha contado Pilar Cisneros: los que siguen sin arreglar que están tapados por lonas y vallas, que son en torno al 20%, los que están en obras, que serán otro 20% o incluso el 25%, y el resto, que son los locales totalmente nuevos y remodelados. "Los negocios a pie de calle antiguos ya no existen allí, han desaparecido o están completamente remodelados". Lo peor sigue estando en la zona más cercana al 'barranco del pollo', justo ahí estaba la zona del polideportivo y también el campo del Paiporta Club de Fútbol, totalmente arrasado por la crecida. El barro lo inundo todo por completo. Arrasó los vestuarios, las oficinas, los trofeos... no queda nada: ni equipaciones, ni siquiera balones para poder seguir jugando. Por todo ello, es casi un milagro poder decir hoy que, tras 7 meses sin campo propio ni para entrenar ni para jugar, el Paiporta Club de Fútbol ha conseguido... ¡Ganar la liga y subir de categoría! ¿Cómo han conseguido este milagro? Pilar Cisneros ha hablado con el presidente del club, Juanjo Casán, el capitán, Cristian Contreras, y el portero, Jorge Creus, quienes le han explicado que lo importante ha sido la unión que ha habido entre el equipo y la afición. Según el capitán: "cuando viene una tragedia así, hay que unirse y eso es lo que nos ha dado la fuerza para poder ganar el campeonato de liga". Cuando jugaban de locales, necesitaban que otros equipos les prestasen el campo. Así lo ha explicado el presidente: "nos ha prestado su campo el Quart de Poblet, Almussafes o Burjassot, entre otros. Todos se han portado maravillosamente con nosotros". Además, la afición ha seguido al equipo allá donde iba y también, en parte, gracias al presidente, quien se encargaba de recoger a las personas mayores con el coche para llevarles a los partidos. Ahora, las pequeñas tonterías han desaparecido porque "cuando vives una tragedia tan grande, los detalles no tienen importancia", ha asegurado Casán. Sin duda una historia de superación y esfuerzo digna de irar que tiene un mérito absolutamente espectacular y que es ya historia del Paiporta Club de Fútbol.
09:56
La operación del Barcelona que sorprende a Manolo Lama en el mercado de fichajes
Episodio en De higos a brevas
El verano ya ha comenzado para el campeón de LaLiga y la Copa del Rey y, como es habitual, el mercado de fichajes empieza a agitar las tertulias deportivas con nombres propios, decisiones polémicas y operaciones que parecen poco viables. El caso del portero Joan García, actual guardameta del RCD Espanyol, ha generado un notable debate en El Partidazo de COPE, donde tanto periodistas como tertulianos han dejado clara su visión sobre una posible llegada del jugador al FC Barcelona. Aunque el nombre de Joan García ha sonado como futurible para ocupar la portería del Barça, la realidad es muy distinta, según reveló el periodista Quique Iglesias: “Al Barça no va porque él cree que no es el momento de ir al Barcelona. Es el momento de jugar en un sitio lejos de aquí, lejos de casa”. El joven portero no contempla, por ahora, un salto al máximo rival de su club actual, ni tampoco considera que se den las condiciones deportivas adecuadas para ello. La operación se presenta especialmente compleja por varios factores. En primer lugar, Joan García no tiene asegurada la titularidad en el FC Barcelona, donde Ter Stegen sigue siendo el portero titular y con contrato en vigor. “Por mucho que en el Barça filtren interesadamente que Ter Stegen se le ha acabado el ciclo, no es fácil que se marche”, apuntó Iglesias. A ello se suma el factor económico. Manolo Lama, habitual en las tertulias deportivas, se mostró perplejo ante la posibilidad de que el Barça pague una suma elevada por el guardameta español: “Yo no veo al Barça pagando 25 millones de euros por un portero, con todo mi respeto, a Joan García”. Lama remarcó que el club azulgrana “va intentando limpiar económicamente el equipo” y no parece en posición de afrontar ese tipo de desembolso: “Pagar 25 millones, porque el Espanyol no te lo va a regalar, yo no me lo veo”. El debate también giró en torno a los posibles destinos del jugador. Según Isaac Fouto, el rechazo al Barça tiene un matiz identitario: “No va porque es muy españolista. Esa es la decisión del jugador”. Y eso parece influir en su deseo de buscar una salida hacia el extranjero, alejándose del foco mediático que supondría fichar por el eterno rival ciudadano del Espanyol. El tertuliano Paco González puso sobre la mesa una opción que muchos ven con más lógica: la Premier League. “Yo puedo entender que se va a ir a la Premier, si por ejemplo el tío quiere acabar en el Madrid, en el Barça… Firmo cuatro años por el Newcastle, me pongo una buena cláusula y me llaman a partir del segundo año de la Liga Española de un equipo que yo quiera”. Esa hoja de ruta permitiría a Joan García progresar en su carrera sin quemar etapas antes de tiempo, con experiencia internacional y margen para volver a España cuando los grandes del fútbol nacional necesiten renovar sus porterías. El culebrón Joan García no ha hecho más que empezar, pero lo cierto es que su fichaje por el FC Barcelona parece hoy descartado. Ni el jugador lo ve claro, ni el entorno azulgrana parece dispuesto a pagar el precio exigido por el Espanyol. La prioridad del Barça sigue siendo el saneamiento financiero y la consolidación de los jóvenes talentos de la casa, como Lamine Yamal, recientemente renovado.
02:08
16:00H | 29 MAY 2025 | La Tarde
Episodio en De higos a brevas
Pilar García Muñiz analiza si estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria y la eliminación por parte de Google de las reseñas de centros educativos para evitar los "comentarios ofensivos y fuera de lugar". Termina con 'El Ranking de Jimeno'.
59:59
17:00H | 29 MAY 2025 | La Tarde
Episodio en De higos a brevas
Estar informado. La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, se ha acogido a su derecho a no declarar en la Comisión de Investigación del caso Collado en el Senado. Pardo de Vera está imputada por delitos de malversación y tráfico de influencias en relación con la contratación en dos empresas públicas de Jessica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos. Maribel Sánchez. Ha preferido callar ante los senadores después de reconocer que está más cómoda ante el juez que en el interrogatorio al que la someten ahora mismo y por segunda vez en la Cámara Alta. Aún así, Isabel Pardo de ...
59:59
"Qué estarán diseñando los estrategas de Ferraz o Moncloa, pero no parece el típico tema pasajero que se...
Episodio en De higos a brevas
Está subiendo la temperatura y no precisamente por la previsión del tiempo. Me refiero a la temperatura política en España a raíz de las informaciones y audios que apuntan a una presunta trama para dañar y desprestigiar a la UCO de la Guardia Civil por sus investigaciones sobre el PSOE. Una trama que estaría encabezada por una militante, Leire Díez, cercana a la dirección socialista. Todos esto se une a la filtración de los WhatsApp y a las numerosas causas judiciales que rodean al PSOE e incluso personalmente al presidente del Gobierno, con la investigación sobre su mujer o su hermano. Es obvio que la política española pasa por los juzgados, hoy mismo la ha tocado el titular a la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuya pareja irá a juicio por un presunto fraude fiscal. Y curiosamente mañana otro juez podría concluir su investigación sobre el fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar información confidencial, precisamente, de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Ya veremos si el juez decide mandar (o no) a juicio al fiscal general, lo que sería algo inédito en la historia de España. Lo cierto es que están pasando muchas cosas inéditas. Quizás demasiadas. Esto de que una militante de un partido presuntamente mueva hilos en la sombra para desprestigiar a fiscales o a la propia Guardia Civil, es algo que esta fuera de toda normalidad en una democracia. Pero si esto puede llamar la atención, todavía resulta más llamativo a esta hora el silencio del Gobierno en todo este asunto. En otros casos como el de Begoña Gómez o el del hermano de Sánchez, hemos visto un cierre de filas coordinado, con un argumentario sincronizado para todos los ministros que se repetía insistentemente. En este caso, poco o nada. Incluso Pedro Sánchez ha tenido hoy una rueda de prensa con el primer ministro de Eslovenia y ni se ha referido al tema. El silencio del Gobierno es inversamente proporcional al ruido que quiere generar la oposición. El PP ya ha convocado una gran concentración en Madrid para el 8 de junio y Feijóo habla de “mafia o democracia”. No soy una experta en comunicación política, pero me parece que aplicar la táctica del avestruz, como parece mantener el PSOE, no es lo más adecuado. El asunto es tan clamoroso como inquietante y se echa en falta alguna explicación, o al menos negarlo, aunque solo sea ante sus votantes. Tampoco sé qué estarán pensando o diseñando los estrategas de Ferraz o Moncloa, pero no parece el típico tema pasajero que se acabará rebajando como un flan durante el verano. Más bien, este es un buen pastel.
02:45
15:00H | 29 MAY 2025 | La Tarde
Episodio en De higos a brevas
Pilar García Muñiz habla en 'Te doy mi palabra' con Jon Uriarte de motes. También analiza la situación de las cárceles españolas después de que los padres de Marta del Castillo exijan una investigación por un supuesto trato de favor que estaría recibiendo el asesino de su hija, Miguel Carcaño, en prisión.
59:59
13:00H | 29 MAY 2025 | Mediodía COPE
Episodio en De higos a brevas
¿Qué tal? Soy Jorge Bustos, bienvenido al mediodía de este jueves 29 de mayo. Ya es hora de pedir un poquito de respeto por los fontaneros, oye. La fontanería, el saneamiento, es un oficio noble que nos ayuda a acabar con las humedades y con los malos olores en nuestras casas. Leire Díez Castro no es una fontanera. No está acabando con los malos olores en la casa del PSOE, sino que está intensificándolos. Toda España apesta ya a cloaca, porque a la mano derecha de Santos Cerdán para asuntos turbios, la han pillado ofreciendo favores de la fiscalía a cambio de trapos sucios contra la Guardia ...
59:59
Santi Cañizares no entiende que el Real Madrid quiera fichar a este jugador en verano: "Tienes un problema"
Episodio en De higos a brevas
El debate sobre el futuro de Joan García se ha encendido en las tertulias deportivas, y no es para menos: el portero del Espanyol ha sido uno de los nombres más destacados de la temporada en La Liga, con actuaciones que lo han colocado en la órbita de clubes como el Real Madrid, el FC Barcelona o incluso equipos de la Premier League, como el Newcastle y el Aston Villa. Sin embargo, hay quien no ve claro que el conjunto blanco necesite mover ficha en la portería. En El Partidazo de COPE, el exguardameta Santiago Cañizares fue contundente al valorar la posible llegada de Joan García al club de Chamartín: “Perfecto. Si la estrategia que estás contando es perfecta, coges al tipo que juegue en un equipo Champions, que juegue un año, que no lo fiche el Barça… hasta ahí está fenomenal, Elías, yo te entiendo. Pero que el año siguiente tienes un problema, que ahí está Courtois, ¿eh? Y Courtois va a jugar, porque Courtois, repito, es el Messi de los porteros”. El argumento de Cañizares es claro: el Real Madrid ya tiene portero titular asegurado para las próximas temporadas. Su razonamiento coincide con el de Guille Uzquiano, quien explicó que ni el Madrid ni el Atlético pagarían una cláusula elevada por Joan García para luego cederlo. “Para ser un portero titular, lo pagas encantado”, puntualizó Uzquiano, pero matizó que no es el caso de los dos grandes de la capital. “Que es un portero impresionante, pero que el Real Madrid tiene a Courtois y el Atlético tiene a Oblak, y no los tiene para un año”, insistió Cañizares. La reflexión no es menor: Courtois, pese a haber estado fuera por lesión, sigue siendo una referencia mundial bajo palos, y su regreso desplaza cualquier apuesta por el futuro a un segundo plano. Las dudas también recaen sobre el FC Barcelona, que según explicó el periodista Quique Iglesias, no será el destino de Joan García: “Bajo ningún concepto va a jugar en el Barça. Va a fichar por un equipo de la Premier, en principio. Dicen que el Newcastle, pero la cosa se va a resolver pronto”. El interés del Newcastle parece ser el más firme, y las palabras del propio Joan García lo confirman, aunque sin dar demasiadas pistas: “Estoy muy tranquilo. Están saliendo muchas cosas y quiero descansar ahora. Son cosas que no dependen de mí únicamente. Soy jugador del Espanyol; si llega algo que les parezca bien a ellos y a mí también, se decidirá”. García, con una cláusula de 25 millones de euros, ha dejado abierta la puerta a un cambio de aires, pero todo apunta a que no vestirá de blanco ni de azulgrana. Según Iglesias, el propio portero considera que “no es el momento de ir al Barcelona” y que prefiere una experiencia “lejos de casa”. Además, recordó que Ter Stegen sigue teniendo contrato y que “por mucho que en el Barça filtren interesadamente que Ter Stegen se le ha acabado el ciclo, no es fácil que se marche”. De concretarse, el traspaso al Newcastle podría cerrarse en los próximos días, según fuentes cercanas al club inglés. No se espera que el fichaje se dilate hasta bien entrado el verano: “No se va a marchar del Espanyol el 15 de agosto, ni el 15 de julio… se va a marchar ya”, insistió Iglesias en COPE. El caso de Joan García pone sobre la mesa una reflexión interesante: ¿deben los grandes clubes fichar talento joven aunque no tengan espacio inmediato para él? Para Cañizares, no tiene sentido si ya cuentas con uno de los mejores del mundo. La pregunta ahora es si el Real Madrid está dispuesto a correr ese riesgo, o si dejará escapar al que muchos ven como el futuro portero de la selección española.
01:04
14:00H | 29 MAY 2025 | Mediodía COPE
Episodio en De higos a brevas
Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. El prestigio del presidente del gobierno dentro de España es el que es a estas alturas, conserva partidarios, las cosas como son, según las encuestas mantiene un 28 o un 29% de votantes y es razonable pensar que ese porcentaje ya de sanchistas de teflón, pues le va a votar haga lo que haga, pase lo que pase, se destape lo que se destape. También sabemos que el desplome del resto de socios vuelve inviable su reelección en estos momentos, por eso no convoca elecciones. Y desde luego es un hecho que no puede salir a la calle, porque el país que ...
58:59
¿Te imaginas estar casada y no saberlo? El calvario de Mar Barrera tras robar su DNI
Episodio en De higos a brevas
Un día te roban el bolso y, sin saberlo, acabas casada. Así es la historia de Mar. No obstante, como todos los relatos, tiene un principio y un final. En este caso, de la misma forma que sucede en muchos cuentos, ha terminado con un final feliz, pero no sin antes haber sufrido alguna que otra angustia. Todo empezó cuando le robaron el bolso a Mar en Barcelona. Desde entonces, su identidad ha sido utilizada para empadronamientos falsos y trámites fraudulentos. Mar Barrera tiene 21 años y lleva más de un año atrapada en una pesadilla burocrática que ni siquiera provocó. El día de su cumpleaños recibió una carta de la Agencia Tributaria: debía 7.200 euros por una supuesta estafa al Estado. ¿Qué delito había cometido supuestamente? Nada más y nada menos que figurar como pareja de hecho de un hombre sin papeles al que jamás ha visto ni conoce. Mar ha denunciado ya hasta tres veces la suplantación, pero ninguna istración le ha sabido dar una solución a este grave problema. Nadie se hace cargo. Mientras tanto, la situación se complica. Y lo peor de todo: Hacienda le ha exigido pagar primero y reclamar después por sus dificultades. La mañana del viernes 23 de mayo, la joven Mar Barrera se reunió a primera hora de la mañana con la Delegación del Gobierno, porque hasta ese momento nadie se había hecho cargo de su problema. Y para conocer qué le han dicho y cómo se va a resolver todo esto, ha pasado por los micrófonos de COPE para charlar con Alberto Herrera. En su primera intervención, contestando a la primera pregunta del comunicador (que se ha interesado por ella), Mar ha lanzado un mensaje de tranquilidad: "Estoy bien, ahora ya estoy mejor la verdad". La de Castelldefels (Barcelona) ha contado que la reunión de hoy ha sido larga, pero que le han ayudado mucho. A ella y a su familia. No obstante, aunque ahora ha pasado lo peor, las últimas semanas de su vida han sido realmente complicadas y la preocupación y la angustia se han apoderado por momentos de ella y de su familia: "No sabía a dónde ir, pero por suerte ahora se ha podido solventar", ha explicado con una voz tranquila. Lo más curioso de todo fue cómo se enteró de que estaba casada, "me llegó una multa de 7200 euros en la que ponía que era pareja de hecho". Sin embargo, ni siquiera sabía de la existencia de ese hombre. Eso sí, lo peor de todo fue cuando Mar descubrió la intrahistoria que había detrás. Le habían cambiado el padrón y sus datos de residencia indicaban que vivía en otro lugar... "Hice todos los trámites posibles para intentar avisar a las autoridades de lo que estaba pasando, pero no se me había dado la información para poder defenderme antes de que se cumpliera el plazo", ha asegurado la joven. La policía, por otro lado, tan solo le dijo que estas cosas pasan y que tenía que ser Hacienda quien solucionara este asunto. Desde ese momento, la tensión en la familia de Mar Barrera no dejó de aumentar. "Sentía estrés, presión en el pecho y mucha angustia", ha asegurado la joven. Además, "no podía pensar ni estudiar, la cabeza no me iba y estaba muy dispersa en clase". La madre, que también ha participado en la entrevista, ha añadido que llamó a todos los sitios para descubrir de dónde venía la multa de 7.200 euros, pero cuando lo supo comenzó a atar cabos. Fue entonces cuando "llamé abogados y nos pusimos manos a la obra". Gracias a sus amigas juristas pudo reaccionar rápido y supo qué debía hacer. Ahora parece que todo va a solucionarse "gracias a la subdelegación del gobierno". Porque Hacienda y la Policía no han hecho nada. De hecho, en la reunión que mantuvieron con la subdelegación les aseguraron que estaban muy comprometidos en ayudarles. Además, quieren corregir los patrones de seguridad que han fallado. "Gracias a Dios se ha podido solucionar, pero hasta entonces hemos estado con un sufrimiento que no nos podíamos imaginar", ha asegurado la joven catalana. Lo que ahora les preocupa tanto a ella como a su familia es que el nombre de Mar no quede manchado, ya que tan solo tiene 21 años.
12:55
La verdad no nos aleja de los otros
Episodio en De higos a brevas
La cuestión de la verdad resulta especialmente incómoda (a veces, hasta desagradable) para la cultura mayoritaria en nuestro entorno, pero es una cuestión de la que, afortunadamente, la humanidad no puede desembarazarse, ya que, como decía nuestra María Zambrano, “la verdad es el alimento de la vida”. León XIV ha abordado este asunto en sus primeras intervenciones con sencillez y profundidad. Al hablar al Cuerpo Diplomático recordó que “no se pueden construir relaciones verdaderamente pacíficas, incluso dentro de la comunidad internacional, sin verdad”. Es algo que ya subrayó San Juan XXIII en su encíclica Pacem in Terris. La cuestión de la verdad estuvo también muy presente en el magisterio de san Juan Pablo II y, no digamos, en el de Benedicto XVI, con acentos propios. También Francisco dedicó un mensaje sobre las comunicaciones sociales a la cuestión de la verdad, que según decía, “tiene que ver con la vida entera, es aquello sobre lo que nos apoyamos para no caer”. León XIV ha dicho que “la Iglesia no puede nunca eximirse de decir la verdad sobre el hombre y sobre el mundo”, usando incluso a un lenguaje franco que inicialmente puede suscitar alguna incomprensión. Inmediatamente añadió que “la verdad no se separa nunca de la caridad”. Después el Papa explicó una cuestión esencial: en la perspectiva cristiana, “la verdad no es la afirmación de principios abstractos y desencarnados, sino el encuentro con la persona misma de Cristo, que vive en la comunidad de los creyentes”. Por eso, añadió, la verdad no nos aleja de los otros, no nos hace enemigos del que piensa distinto, nos invita a profundizar en el encuentro, en el diálogo. La verdad solo se acoge en libertad, y solo se propone a la libertad de los otros. Sin verdad no es posible vivir, pero la verdad no es una piedra que arrojar, sino un bien que perseguir, junto a otros, de forma tenaz y paciente.
01:51
El papel de Marruecos en el gran apagón que el Gobierno de Sánchez quiere ocultarte
Episodio en De higos a brevas
Este jueves, José Antonio Zarzalejos pone el foco en el apagón y es que, más de un mes después, seguimos sin conocer sus causas. ¿Por qué? ¿Qué intereses existen para que se demore el conocimiento del origen de la caída a cero del sistema eléctrico español? "Hay muchos intereses en juego. En primer lugar: en función de cual haya sido su causa, se determinarán quién deberá resarcirse los daños causados por la falta de suministro durante diez horas. El impacto en el PIB de ese desastre se calcula entre 0,1% y 0,2% anual. Estamos hablando de entre dos mil y tres mil millones de euros. ¿Qué instancia se hace cargo de los daños? Las más afectadas fueron las pymes y se perdieron millones de jornadas de trabajo. Segundo interés en juego: el político. Si se llegase a la conclusión técnica de que REE istró mal el mix energético desequilibrando las fuentes energéticas más volátiles con las más estables, la responsabilidad de REE alcanzaría al Gobierno que es el que establece los criterios de la política energética. De momento, parecen descartadas las hipótesis exculpatorias y conspiranoicas: no hubo ciberataque, no hubo “chantaje nuclear”, no hubo desconexión sa y tampoco fue la consecuencia de un simulacro o sabotaje interno, tesis lanzada hace unos días por el diario británico The Telegraph". "A tal punto las responsabiliza que ha ordenado el registro de las instalaciones por el CNI de Iberdrola, Narturgy y Repsol que están reclamando participar en la investigación de las causas del suceso. Los funcionarios, al parecer, se llevaron varias gigas de supuesta información sobre el apagón. Sánchez les echó encima la culpa del desastre, se refirió a sus gestores como los ‘ultrarricos’ y afirmó que la energía nuclear era parte del problema y no de la solución. Demagogia marca de la casa. Ninguna de las acusaciones del presidente ha sido corroborada, sino todo lo contrario. La energía nuclear emerge preventivamente en países que la rechazaron: en Dinamarca y en Alemania, por ejemplo. Por otra parte, el Gobierno esconde, o no destaca como se merece, la ayuda de Marruecos y de Francia sin cuya colaboración ese pasmo de eficiencia que es REE española, según la muy bien pagada y no dimitida presidenta de la empresa pública, la exministra socialista Beatriz Corredor, el suministro hubiese tardado significativamente más tiempo en recuperarse". "El Gobierno sigue cebando el consejo de istración de REE con vocales de estricta obediencia. Ayer ha propuesto a la junta general de la empresa que se celebrará telemáticamente el 30 de junio el nombramiento de la exministra de Exteriores de Sánchez, Arancha González Laya, y a su más próxima asesora en materia energética, la economista Natalia Fabra, que ha salido del consejo de Enagas para que lo ocupe la republicana Elena Massot. Y como eran pocos los independentistas en empresas públicas con participación estatal, será consejero de REE Albert Castellanos, miembro de ERC, secretario de Empresa y Competitividad en el Gobierno de Pere Aragonés. Como se puede comprobar, a los dos meses del apagón, el 30 de junio, en REE habrá más amigos y socios del Gobierno. El peor apagón, por eso, es el de la decencia en las instancias gubernamentales. Que se traduce en la colonización extractiva de las instituciones y sociedades públicas. No se tapan ni un poquito".
04:53
12:00H | 29 MAY 2025 | Herrera en COPE
Episodio en De higos a brevas
Pedro Sánchez sigue sin pronunciarse sobre los audios del erre diez mano derecha de Santos Cerdán, el número tres del PSOE, en los que trata de desacreditar el trabajo de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en la lucha contra la corrupción. En los audios que estamos conociendo este jueves, un trabajador del PSOE apunta al presidente del gobierno como jefe de esta operación. Sánchez, entre tanto, llena su agenda, pero sin aceptar preguntas sobre este escándalo. Ricardo Rodríguez. Pedro Sánchez ya se ha desplazado a Leganés para evocar el quinto aniversario de la puesta en marcha ...
58:59
La ciudad de España que va a despedir el mes de mayo con más temperatura que El Cairo: hasta 42 grados
Episodio en De higos a brevas
Más de 40 grados en el mes de mayo. Es la realidad que afrontan este fin de semana algunos puntos de España donde las temperaturas van a batir récord. El calor tórrido ha llegado antes de tiempo y lo está haciendo con mucha fuerza en toda España. Atravesamos un episodio de calor extraordinario que va a marcar un hito: será uno de los tres más intensos jamás registrados en un mes de mayo. Desde este miércoles y hasta el domingo, buena parte del país está sufriendo temperaturas entre 10 y 15 grados por encima de lo habitual, con máximas que superarán los 40 °C en varias regiones del sur y del este. Y si hay un lugar donde se está notando especialmente, ese es Sevilla. La AEMET ha subido la alerta a naranja y se esperan hasta 42 grados el sábado. Las mínimas no bajan de 20, y las noches tropicales ya empiezan a pasar factura. Estos días en Sevilla va a hacer más calor que en El Cairo, en Egipto. Todo apunta a que el verano ha decidido adelantarse, y en la capital andaluza ya se siente como si estuviéramos en pleno mes de julio. En 'Herrera en COPE' nos hemos desplazado hasta Sevilla, donde nuestra compañera en la capital andaluza, Inmaculada Jiménez, ha explicado la situación que están viviendo. "A la una de la tarde está previsto que se active por primera vez en todo el año la alerta naranja, principalmente en la Campiña de Sevilla, máximas superiores a los 40 grados", comenta. Esta situación afecta de forma especial a aquellos que trabajan en la calle, como los agricultores. David Trigueros es el responsable de una finca de la zona de la Campiña, de la Vega de Carmona, y ha explicado cómo se organiza. "En el campo ya amanece a las seis y media, hay que empezar a trabajar a esa hora y como muy tarde se tiene que ir a las dos y media, porque no se puede estar. Dependiendo siempre también del trabajo que haya, hay trabajo que se puede hacer con unas linternas que hay, que te la pones en la cabeza y puedes empezar a las cinco de la mañana o antes, y si te coges segando trigo o pipa, eso no puedes empezar hasta las diez o las once de la mañana".
03:39
11:00H | 29 MAY 2025 | Herrera en COPE
Episodio en De higos a brevas
Estar informado. La justicia procesa a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal y falsificación de documentos. ¿Qué más sabemos a esta hora, Patricia Roseti? La jueza finaliza la instrucción y procesa a González Amador porque ve indicios suficientes de fraude fiscal y falsedad documental en dos ejercicios fiscales, aseguran a Cope fuentes jurídicas. Se trata de la pieza principal abierta tras una denuncia de la Fiscalía. La Agencia Tributaria en una inspección había detectado un fraude de 350.000 €. Por esta situación, el novio de Ayuso intentó llegar a un ...
59:59
10:00H | 29 MAY 2025 | Herrera en COPE
Episodio en De higos a brevas
Estar informado. El foco informativo a esta hora está puesto en el interior de la Asamblea de Extremadura, donde está en marcha ya el pleno en el que el líder del PSOE regional Miguel Ángel Gallardo se estrena como diputado. Este movimiento, este aforamiento exprés con el que Gallardo busca dilatar el proceso judicial en el que está inmerso por la contratación a dedo de David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno. En esta asamblea regional está Adrián García. Poco después de las 9:30 de la mañana, el líder de los socialistas en la región, Miguel Ángel Gallardo, ya ha prometido su ...
59:59
Un anciano recibe asistencia del Samur en Madrid y, al subir, su viaje no es el que imagina por este gesto del...
Episodio en De higos a brevas
Ha ocurrido hace unas horas en una calle de Madrid. Se produce un aviso. Un señor se encuentra mal y requiere de asistencia sanitaria. Hasta su calle, donde los árboles mitigan el sol tan fuerte que nos está dejando este mayo ardiente, se traslada una ambulancia del Samur-Protección Civil, con su conductor y su sanitario y con todo el soporte vital básico a mano. El señor que requería asistencia se va encontrando mejor, acompañado todo el rato por su mujer. Pero aun así, deciden llevarle a un hospital a que le echen un vistacito. Y cuando ya todo está relajado, incluso los rostros del hombre asistido y su esposa, suena un tema de salsa. Y mientras el sanitario coloca al caballero en la parte trasera de la ambulancia, con su cinturón y sus avíos, al conductor se le van los pies... ¡Y no saben Vds cómo se le iban! ¿Saben que consiguió? Relajar todavía más al señor asistido, a su mujer, y a los viandantes que grabaron la escena. Porque cuando uno se pone malo, sabe que si los sanitarios le quitan hierro al asunto, todo va mejor. Y demostrar otra cosa: que si vamos a trabajar un poco más contentos y hacemos nuestra labor pensando en los demás, normalmente bailamos todos. En 'Fin de Semana', hace un tiempo, hablaron sobre qué es lo que nunca debes hacer si vas al volante y una ambulancia pide paso. ¿Qué haces o cómo reaccionas cuando vas al volante y de pronto una ambulancia pasa a tu lado con las sirenas puestas? Párate un momento a pensarlo. ¿Crees que lo haces de forma correcta? La mayoría de veces puede pillarte de sorpresa y puede que incluso llegues a bloquearte y no saber qué hacer. Crazy Ambulance es el nombre que utiliza en redes sociales el técnico de emergencias sanitarias de Madrid que cuelga en TikTok con frecuencia vídeos de sus intervenciones y muestra los errores que cometemos tanto peatones como conductores. Y es que hacer las cosas bien es vital: "Un minuto puede salvar la vida a alguien" contaba en los micrófonos de Fin de Semana: "Cuando voy conduciendo... voy conduciendo nada más. El objetivo es llegar lo más rápido posible al sitio". Dependiendo de la gravedad del paciente afectado, el conductor debe ir más o menos deprisa: "La prioridad me la marca el centro coordinador. No vamos a ir igual de rápido con una persona que se pilló el dedo antes de ayer que con una cuya vida está en riesgo". Las anécdotas que este joven ha vivido a bordo de la ambulancia darían para escribir un libro, desde partos hasta agresiones.
01:42
La gran anomalía de la economía que afecta a cada vez más familias: "Muy preocupante"
Episodio en De higos a brevas
Un informe, publicado por el Instituto de Estudios Económicos, alerta sobre la locura fiscal que vive España. Marc Vidal lo analiza pormenorizadamente en su 'Salida de Emergencia'. En dicho informe, explica Vidal, se "dibuja un panorama fiscal español que presenta una paradoja demoledora: mientras el Estado recauda más que nunca, la economía productiva se asfixia bajo una presión tributaria que ha convertido al país en uno de los menos competitivos de la OCDE. Por segundo año consecutivo, España opera sin presupuestos aprobados, una anomalía democrática que le permite ocultar al gobierno una realidad muy preocupante: el saqueo sistemático al que se somete a familias y empresas". Somos uno de los países donde más han subido los impuestos y, si sumamos todos los componentes, "la presión fiscal roza ya el 39% del PIB. Si sumamos la deuda, que son impuestos en diferido, nos vamos a un 42%. Y es que España es el quinto país de la OCDE donde más ha crecido esa presión fiscal en diez años. Y lo que pocos saben, o no quieren que sepamos, es que este afán por recaudar más y más, genera un fenómeno llamado "bracket creep" o progresividad en frío". Este fenómeno se trata, en palabras de Vidal, de "un mecanismo perverso que empuja a los contribuyentes hacia tramos fiscales superiores sin que su renta real haya aumentado, simplemente por efecto de la inflación no compensada. Tampoco conviene explicar que las cotizaciones sociales suponen el 40% de esos ingresos públicos". Denuncia que el Ejecutivo nos ve "como a un cajero automático. Y lo peor es que mientras el sector privado sufre la mayor presión fiscal de su historia, los recursos se desvían hacia un gasto corriente improductivo que lastra la competitividad de nuestras empresas".
02:20
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Hay Alguien Ahí en Inforadio UCM De lunes a viernes a las 15:00 en Inforadio UCM | Hola, hola. ¿Hay alguien ahí? Cultura, música, tecnología y mucho más en las tardes de la radio de la Facultad de Ciencias de la Información Actualizado
SUMÉRGETE EN LA ONDA RADIO DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI DE MÓSTOLES. En cada episodio os contaremos los proyectos que estamos realizando en nuestro centro. Actualizado
El Albero El Albero es el podcast de COPE sobre la información taurina. Sixto Naranjo analiza los principales festejos taurinos y entrevistas a las figuras del toreo. Actualizado