iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Programa de Radio con música de siempre que nos lleva a recordar los mejores momentos de nuestras vidas.
www.radioenlace.org
Radio Enlace 107.5 FM. Todos los lunes de 14:00 a 15:00
En la App de Tunein Radio
Rock, Blues, R&B, Country, Folk, Psicodélico, Progresivo, Doo-Wop, Soul.......
Part. 04 - El Ritmo del Twist en Cuarto Trastero - Su Historia
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy, Cuarta Parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a el "El Ritmo del Twist", donde nos estamos sumergiendo en la vibrante y energética era del Twist, un fenómeno que no solo conquistó las pistas de baile, sino que también dejó una huella imborrable en la música y la moda. Desde sus orígenes en los clubes nocturnos de Filadelfia hasta su explosión mundial gracias a artistas icónicos como Chubby Checker, el Twist se convirtió en un símbolo de libertad y diversión. Prepárate para mover los pies, el cuerpo y dejarte llevar por los ritmos contagiosos de esta época dorada. Acompáñanos en este viaje musical mientras exploramos los éxitos que hicieron historia y las historias detrás de las canciones que nos hicieron girar y girar. ¡Así que ajusta el dial, sube el volumen y déjate llevar por el Twist! 01 - 1962 - Duane Eddy - The Twist 02 - 1962 - Duane Eddy - Walkin' 'N' Twistin' (I'm Walkin') 03 - 1963 - The Diamond Boys - Hey Little Girl 04 - 1962 - Los Pekenikes - La Locomotion 05 - 1962 - Los Gatos Negros - C'mon Everybody 06 - 1963 - The Diamond Boys - Popotitos 07 - 1958 - Chubby Checker - Dance-A-Long 08 - 1961 - Chubby Checker - At The Hop 09 - 1961 - Chubby Checker - Blueberry Hill 10 - 1961 - Chubby Checker - Hi Ho Silver 11 - 1961 - Chubby Checker - Let's Dance, Let's Dance, Let's Dance 12 - 1961 - Chubby Checker - Shake, Tattle And Roll 13 - 1961 - Chubby Checker - The Hucklebuck 14 - 1961 - Chubby Checker - The Madison 15 - 1961 - Chubby Checker - Twist Train 16 - 1961 - Chubby Checker - Twist' U.S.A. 17 - 1962 - Chubby Checker - Mister Twister 18 - 1962 - Chubby Checker - The Jet 19 - 1963 - Chubby Checker - Twist It Up 20 - 1961 - Fats Domino - Let The Four Winds Blow
01:00:42
Part. 03 - El Ritmo del Twist en Cuarto Trastero - Su Historia
Episodio en Cuarto Trastero
¡Hola, qué tal! Saludos de Luychy desde Cuarto Trastero en Radio Enlace. Hoy, seguimos con la Tercera Parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a el "El Ritmo del Twist", donde nos estamos sumergiendo en la vibrante y energética era del Twist, un fenómeno que no solo conquistó las pistas de baile, sino que también dejó una huella imborrable en la música y la moda. Desde sus orígenes en los clubes nocturnos de Filadelfia hasta su explosión mundial gracias a artistas icónicos como Chubby Checker, el Twist se convirtió en un símbolo de libertad y diversión. Prepárate para mover los pies, el cuerpo y dejarte llevar por los ritmos contagiosos de esta época dorada. Acompáñanos en este viaje musical mientras exploramos los éxitos que hicieron historia y las historias detrás de las canciones que nos hicieron girar y girar. ¡Así que ajusta el dial, sube el volumen y déjate llevar por el Twist! 01 - 1955 - Bill Haley & His Comets - (We're Gonna) Rock Around The Clock 02 - 1955 - Bill Haley & His Comets - Two Hound Dogs 03 - 1956 - Carl Perkins - Boppin' The Blues 04 - 1956 - Elvis Presley - Hound Dog 05 - 1957 - Buddy Holly - I'm Lookin' For Someone To Love 06 - 1957 - Buddy Holly - Rock Me My Baby 07 - 1958 - Buddy Holly - Rave On 08 - 1957 - Jerry Lee Lewis - Whole Lotta Shakin’ Goin’ On 09 - 1958 - Eddie Cochran - Jeanie Jeanie Jeanie 10 - 1963 - Eddie Cochran - Nervous Breakdown 11 - 1958 - Fats Domino - Whole Lotta Lovin’ 12 - 1960 - Fats Domino - Country Boy 13 - 1958 - Little Richard - Good Golly Miss Molly 14 - 1958 - Little Richard - Hound Dog 15 - 1960 - Gene Vincent - Pretty Pearly 16 - 1962 - Chris Montez - Let's Dance 17 - 1962 - Duane Eddy - Let´s Twist Again 18 - 1962 - Duane Eddy - Peppermint Twist 19 - 1959 - Arlie Miller - Twistin Joe's 20 - 1961 - Gene Vincent - She She Little Sheila 21 - 1962 - Joey Dee & The Starlighters - Peppermint Twist - Part 1 & 2
01:00:02
Part. 02 - El Ritmo del Twist en Cuarto Trastero - Su Historia
Episodio en Cuarto Trastero
¡Bienvenidos a "El Ritmo del Twist"! Hoy, seguimos con la Segunda Parte, donde nos estamos sumergiendo en la vibrante y energética era del Twist, un fenómeno que no solo conquistó las pistas de baile, sino que también dejó una huella imborrable en la música y la moda. Desde sus orígenes en los clubes nocturnos de Filadelfia hasta su explosión mundial gracias a artistas icónicos como Chubby Checker, el Twist se convirtió en un símbolo de libertad y diversión. Prepárate para mover los pies, el cuerpo y dejarte llevar por los ritmos contagiosos de esta época dorada. Acompáñanos en este viaje musical mientras exploramos los éxitos que hicieron historia y las historias detrás de las canciones que nos hicieron girar y girar. ¡Así que ajusta el dial, sube el volumen y déjate llevar por el Twist! 01 - 1961 - Chubby Checker - The Fly 02 - 1962 - Billy Joe & The Checkmates - Percolator 03 - 1962 - Duane Eddy - Country Twist 04 - 1962 - Duane Eddy - Dear Lady Twist 05 - 1962 - Gary U.S. Bonds - Dear Lady Twist 06 - 1962 - Gary U.S. Bonds - Twist, Twist Señora 07 - 1962 - Hank Ballard & The Midnighters - Do You Know How To Twist 08 - 1962 - Jerry Lee Lewis - I've Been Twistin' 09 - 1962 - Joey Dee & The Starliters - Hey Let's Twist 10 - 1962 - Tony Sheridan & The Beat Brothers - Top Ten Twist 11 - 1962 - Ronnie & The Hi-Lites - Twistin' And Kissin' 12 - 1962 - Sam Cooke - Twistin' The Night Away 13 - 1962 - King Curtis & The Noble Knights - Soul Twist 14 - 1962 - The Isley Brothers - Twist And Shout 15 - 1962 - The Marvelettes - Twistin' Postman 16 - 1962 - The Racing Storms - The Dribble Twi 17 - 1962 - The Ventures - Guitar Twist 18 - 1962 - The Dovelles - Bristol Twistin' Annie 19 - 1971 - Dion & The Belmonts - The Twist
58:23
Part. 01 - El Ritmo del Twist en Cuarto Trastero - Su Historia
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a "El Ritmo del Twist"! A partir de hoy, nos sumergimos en un desarrollo de programas de la vibrante y energética era del Twist, un fenómeno que no solo conquistó las pistas de baile, sino que también dejó una huella imborrable en la música y la moda. Desde sus orígenes en los clubes nocturnos de Filadelfia hasta su explosión mundial gracias a artistas icónicos como Chubby Checker, el Twist se convirtió en un símbolo de libertad y diversión. Prepárate para mover los pies y dejarte llevar por los ritmos contagiosos de esta época dorada. Acompáñanos en este viaje musical mientras exploramos los éxitos que hicieron historia y las historias detrás de las canciones que nos hicieron girar y girar. ¡Así que ajusta el dial, sube el volumen y déjate llevar por el Twist! 01 - 1960 - Peppino Di Capri - St. Tropez Twist 02 - 1961 - Bill Black's Combo - Twist-Her 03 - 1959 - Hank Ballard & The Midnighters - The Twist 04 - 1960 - Chubby Checker - The Twist 05 - 1959 - Chubby Checker - The Class 06 - 1960 - Hank Ballard & The Midnighters - Finger Poppin' Time 07 - 1961 - Danny & The Juniors - Twistin' USA 08 - 1961 - Joey Dee & The Starliters - The Peppermint Twist (Part 1) 09 - 1962 - El Dúo Dinámico - Lolita Twist 10 - 1962 - Los Sonor - Twist De La Risa 11 - 1962 - The Rocking Boys - El Twist Del Reloj 12 - 1962 - Mike Ríos - El Twist 13 - 1961 - Bill Haley & His Comets - Spanish Twist 14 - 1961 - Bill Haley & His Comets - Florida Twist 15 - 1961 - Enrique Guzmán - El Ritmo Del Twist 16 - 1961 - Enrique Guzmán – Multiplicando 17 - 1961 - The Top Notes - Twist And Shout 18 - 1962 - Chubby Checker & Dee Dee Sharp - Slow Twistin' 19 - 1961 - Chubby Checker - Let’s Twist Again
56:36
The Temptations en Cuarto Trastero - Hits 1970 a 1973
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy, hacemos el programa con The Temptations. En la década de los ‘70, The Temptations evolucionaron su sonido, alejándose del Motown clásico de los ‘60 para sumergirse en un soul más profundo, con tintes psicodélicos y mensajes sociales. Bajo la producción de Norman Whitfield, el grupo abrazó el llamado psychedelic soul, incorporando instrumentaciones más densas, letras con contenido político y una energía vibrante que los mantuvo en la cima. Entre 1970 y 1973, The Temptations lanzaron éxitos que reflejaban los cambios en la música y en la sociedad. Sus canciones hablaban de amor, lucha, supervivencia y esperanza, con un sonido más arriesgado que los convirtió en referencia del soul moderno. Temas como “Ball of Confusion”, “Papa Was a Rollin’ Stone” y “Masterpiece” entre otras, muestran su madurez artística y la influencia de su productor en esta etapa dorada. En este especial, recorreremos algunos de los temas más emblemáticos de este periodo, destacando su innovación, su legado y la fuerza de sus interpretaciones. Preparaos para un viaje sonoro lleno de emoción, mensaje y el inconfundible sello de ‘The Temptations’. 01 - 1970 - The Temptations - Ball Of Confusion (That's What The World Is Today) 02 - 1971 - The Temptations - Smiling Faces Sometimes 03 - 1972 - The Temptations - Papa Was A Rolling Stone 04 - 1973 - The Temptations - Ma 05 - 1973 - The Temptations - Masterpiece 06 - 1973 - The Temptations - Plastic Man 07 - 1972 - The Temptations - The First Time Ever I Saw Your Face
01:05:00
Part. 07 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a Cuarto Trastero en Radio Enlace. Hoy, Séptimo y último programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a este ciclo especial de programas que le hemos estando dedicando a una de las figuras más icónicas y emblemáticas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la con-tracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una le-yenda del rock. A lo largo de este ciclo, exploramos parte de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - Who Do You Love? 02 - Alabama Song (Whiskey Bar) 03 - Break On Through (To The Other Side) No. 2 04 - Soul Kitchen 05 - Roadhouse Blues 06 - Back Door Man 07 - Five To One 08 - Light My Fire 09 - Gloria
59:45
Part. 06 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy, Sexto programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a este ciclo especial de programas que le estamos dedicando a una de las figuras más icónicas y emblemáticas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de este ciclo, exploramos parte de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - 1971 - The Changeling 02 - 1971 - Love Her Madly 03 - 1971 - Been Down So Long 04 - 1971 - Cars Hiss By My Window 05 - 1971 - L.A. Woman 06 - 1971 - L'America 07 - 1971 - Hyacinth House 08 - 1971 - Crawling King Snake 09 - 1971 - The WASP 10 - 1971 - Riders On The Storm
01:00:28
Part. 05 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hola qué tal? Saludos de Luychy. Bienvenidos a Cuarto Trastero en Radio Enlace. Hoy, quinto programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a este ciclo especial de programas que le estamos dedicando a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de este ciclo, exploramos parte de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - 1970 - Roadhouse Blues 02 - 1970 - Waiting For The Sun 03 - 1970 - You Make Me Real 04 - 1970 - Peace Frog 05 - 1970 - Blue Sunday 06 - 1970 - Ship Of Fools 07 - 1970 - Land Ho! 08 - 1970 - The Spy 09 - 1970 - Queen Highway 10 - 1970 - Indian Summer 11 - 1970 - Maggie M'gill 12 - 1970 - Roadhouse Blues - Live In New York: Fourth Show 18-01-70 13 - 1970 - Ship Of Fools - Live In New York: Third Show 18-01-70
01:00:41
Part. 04 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy, cuarto programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a este ciclo especial de programas que le estamos dedicando a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de este ciclo, exploramos parte de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - Tell All The People 02 - Touch Me 03 - Shaman's Blues 04 - Do It 05 - Easy Ride 06 - Wild Child 07 - Runnin' Blue 08 - Wishful Sinful 09 - The Soft Parade 10 - Touch Me 11 - Wild Child 12 - I Will Never Be Untrue 13 - Mystery Train_Crossroads
01:00:31
Part. 03 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy, tercer programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a este ciclo especial de programas que le estamos dedicando a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de este ciclo, exploramos parte de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - 1968 - Hello I Love You 02 - 1968 - Love Street 03 - 1968 - Not To Touch The Earth 04 - 1968 - Summer's Almost Gone 05 - 1968 - Wintertime Love 06 - 1968 - The Unknown Soldier 07 - 1968 - Spanish Caravan 08 - 1968 - My Wild Love 09 - 1968 - We Could Be So Good Together 10 - 1968 - Yes The River Knows 11 - 1968 - Five To One 12 - 1968 - Albinoni's Adagio In G Minor 13 - Not To Touch The Earth (Absolutely Live, 1970) 14 - Summer's Almost Gone (Live At The Matrix, 1967) 15 - Five To One (Live In New York: Second Show 17-01-70)
01:03:24
Part. 02 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hola qué tal? Saludos de Luychy. Bienvenidos a Cuarto Trastero en Radio Enlace. Hoy, segundo programa dedicado al “El Club de los 27”, con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Bienvenidos por tanto, a esta serie especial que le estamos dedicando a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, le convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de esta serie, exploramos algo de su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - Break On Through (To The Other Side) 02 - Soul Kitchen 03 - The Crystal Ship 04 - Twentieth Century Fox 05 - Alabama Song 06 - Back Door Man 07 - Light My Fire 08 - I Look At You 09 - End Of The Night 10 - Take It As It Comes 11 - The End 12 - Moonlight Drive (Version 1) 13 - Indian Summer (Vocal Version)
01:00:53
Part. 01 - El Club De Los 27 - Jim Morrison - (08-12-1943)-(03-07-1971) en CT
Episodio en Cuarto Trastero
Hola qué tal? Saludos de Luychy. Bienvenidos a Cuarto Trastero en Radio Enlace. Retomamos hoy el “El Club de los 27” con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Os recuerdo que “El Club de los 27" es una lista informal que consiste principalmente en músicos populares, artistas, actores y otras celebridades que murieron a los 27 años de edad. Este fenómeno cultural comenzó con la muerte de varios músicos populares, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison entre otros. Bienvenidos por tanto, a nuestra serie especial que le vamos a dedicar estas próximas semanas a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, lo convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de esta serie, exploraremos algo su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. Hola qué tal? Saludos de Luychy. Bienvenidos a Cuarto Trastero en Radio Enlace. Retomamos hoy el “El Club de los 27” con el gran músico de Blues/Rock y Rock Psicodélico ‘Jim Morrison’, carismático líder de la banda de Los Angeles, California “The Doors”, que nos dejó a la edad de 27 años integrándose así como miembro del fatídico “Club de los 27”. Os recuerdo que “El Club de los 27" es una lista informal que consiste principalmente en músicos populares, artistas, actores y otras celebridades que murieron a los 27 años de edad. Este fenómeno cultural comenzó con la muerte de varios músicos populares, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison entre otros. Bienvenidos por tanto, a nuestra serie especial que le vamos a dedicar estas próximas semanas a una de las figuras más icónicas del rock. Jim Morrison, no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años ‘60. Su voz profunda y poética, junto con su presencia escénica magnética, lo convirtieron en una leyenda del rock. A lo largo de esta serie, exploraremos algo su vida, su música y su legado, desde sus primeros días en Los Ángeles hasta su trágica muerte en París. Preparaos para un viaje fascinante a través de la vida y obra de Jim Morrison, el Rey Lagarto. 01 - 1965 - End Of The Night 02 - 1965 - Go Insane 03 - 1965 - Hello, I Love You 04 - 1965 - Moonlight Drive 05 - 1965 - My Eyes Have Seen You 06 - 1965 - Summer's Almost Gone 07 - 1965 - Hyacinth House 08 - 1967 - Strange Days 09 - 1967 - You're Lost Little Girl 10 - 1967 - Love Me Two Times 11 - 1967 - Unhappy Girl 12 - 1967 - Horse Latitudes 13 - 1967 - Moonlight Drive 14 - 1967 - People Are Strange 15 - 1967 - My Eyes Have Seen You 16 - 1967 - I Can't See Your Face In My Mind 17 - 1967 - When The Music's Over
01:04:08
Part. 08 - Juan Pardo - Trigeneración Brincos y Juan & Junior
Episodio en Cuarto Trastero
Hoy con la octava parte, cerramos el ciclo de programas que le hemos venido dedicando a la historia musical de nuestro irado y querido Juan Pardo. Y para cerrar con broche de oro nuestra serie de programas, es esencial destacar su legado perdurable en la música española. Juan Pardo no solo dejó una huella imborrable como cantante y compositor, sino también como productor y mentor para muchos artistas. Su habilidad para fusionar ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos creó una discografía variada y rica que ha inspirado a generaciones. Desde sus inicios con Los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior hasta su prolífica carrera en solitario, Pardo ha demostrado una versatilidad excepcional y una capacidad innata para conectar con el público. Su música, llena de emociones y autenticidad, continuará resonando en el corazón de sus fans y en las futuras generaciones, consolidando su lugar en la historia de la música. A través de su talento y dedicación, Juan Pardo ha dejado un legado que seguirá vivo en el tiempo, inspirando a músicos y melómanos por igual. La escucha de este programa, va en formato ''Playlist'', sin comentarios y sin cortes, solo música para que podais disfrutar de una audición que os sumergirá en grandes momentos con canciones que seguramente marcaron vuestra vida. La relación de canciones, va detallada en la Descripción junto al programa en Ivoox. En el programa, van incluidas tres canciones con Los Brincos y cinco con Juan & junior. 01 - 1964 - Juan Pardo – Flamenco 02 - 1964 - Juan Pardo&B – Yo 03 - 1965 - Juan Pardo – Borracho 04 - 1965 - Juan Pardo – Sola 05 - 1965 - Juan Pardo - Tú Me Dijiste Adiós 06 - 1965 - Juan Pardo - Un Sorbito De Champagne 07 - 1965 - Juan Pardo&B - A Mí Con Esas 08 - 1965 - Juan Pardo&B - Nadie Te Quiere Ya 09 - 1966 - Juan Pardo – Mejor 10 - 1967 - Juan Pardo - A Dos Niñas 11 - 1967 - Juan Pardo – Anduriña 12 - 1967 - Juan Pardo - Bajo El Sol 13 - 1967 - Juan Pardo - La Caza 14 - 1967 - Juan Pardo – Nada 15 - 1967 - Juan Pardo - Nos Falta Fe 16 - 1967 - Juan Pardo - Tiempo De Amor 17 - 1967 - Juan & Junior - Tres Dias 18 - 1968 - Juan & Junior - En San Juan 19 - 1968 - Juan & Junior - Lo Que El Viento Se Llevó 20 - 1968 - Juan & Junior - Para Verte Reir 21 - 1968 - Juan & Junior - Tus Ojos 22 - 2001 - Juan Pardo - Nos Falta Fe (Sinfónica)
01:16:39
Part. 07 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy, séptima parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. 01 - 1993 - Juan Pardo - Que Tengas Suerte 02 - 1995 - Juan Pardo - Año Nuevo 03 - 1995 - Juan Pardo - Campos De Remesar 04 - 1995 - Juan Pardo - El Viejo 05 - 1999 - Juan Pardo - ¡Santiago Sí! 06 - 1999 - Juan Pardo - Para Empezar A Vivir 07 - 2003 - Juan Pardo - Al Amanecer 08 - 2003 - Juan Pardo - Corazón De Trapo 09 - 2003 - Juan Pardo - Disfruta Tu Camino 10 - 2003 - Juan Pardo - Gaivotiña 11 - 2003 - Juan Pardo - Perdóname
01:03:19
Part. 06 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy con la sexta parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. 01 - 1987 - Juan Pardo - A Ti Mónica 02 - 1987 - Juan Pardo - De Siete A Nueve 03 - 1987 - Juan Pardo - Mírame De Frente 04 - 1987 - Juan Pardo - Señor Amor 05 - 1989 - Juan Pardo - Abrazadito A La Luna 06 - 1989 - Juan Pardo - Mala Persona 07 - 1989 - Juan Pardo - Moriré Por Ti 08 - 1990 - Juan Pardo - Galicia 09 - 1991 - Juan Pardo - Amigos 10 - 1993 - Juan Pardo - Anduriña Es Golondrina 11 - 1993 - Juan Pardo - Maldito Amor
01:02:38
Part. 05 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy con la quinta parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. 01 - 1983 - Juan Pardo - Volverte A Ver 02 - 1983 - Juan Pardo - Por Qué Me Habrás Besado 03 - 1983 - Juan Pardo - Tarareando 04 - 1984 - Juan Pardo - Ninna 05 - 1984 - Juan Pardo - Qué Peligro Tiene 06 - 1985 - Juan Pardo - Ciudadanos Del Mundo 07 - 1986 - Juan Pardo - Quien Fue Sino Yo 08 - 1986 - Juan Pardo - Dos Locos 09 - 1986 - Juan Pardo - El Hombre Del Norte 10 - 1986 - Juan Pardo - El Ultimo Romántico 11 - 1986 - Juan Pardo - Otra Vez 12 - 1986 - Juan Pardo - Qué Tienes En La Cama?
01:05:36
Part. 04 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy con la cuarta parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. 01 - 1980 - Juan Pardo - Ahora Te Quiero 02 - 1980 - Juan Pardo - Amar Después De Amar 03 - 1980 - Juan Pardo - Muchacha 04 - 1980 - Juan Pardo - No Me Hables 05 - 1980 - Juan Pardo - Sin Ti 06 - 1982 - Juan Pardo - ¡Bravo Por La Música! 07 - 1982 - Juan Pardo - Estrellas 08 - 1982 - Juan Pardo - Hasta Mañana 09 - 1982 - Juan Pardo - Hay Que Ver 10 - 1982 - Juan Pardo - Reconozco 11 - 1983 - Juan Pardo - Ahora Que No Estás 12 - 1983 - Juan Pardo - Amor Bueno 13 - 1983 - Juan Pardo - Caballo De Batalla
01:03:15
Part. 03 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy con la tercera parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. En esta serie de programas dedicados a la vida y su obra, contamos con la valiosa colaboración de mi amigo y colega Narciso. Su conocimiento y pasión por la música española están aportando una perspectiva única y enriquecedora a cada episodio. Juntos, estamos explorando la trayectoria de Juan Pardo, destacando su influencia y legado en la historia musical de España. 01 - 1975 - Juan Pardo – Autorretrato 02 - 1975 - Juan Pardo – Recuerdos 03 - 1975 - Juan Pardo - Tu Mano En Mi Frente 04 - 1975 - Juan Pardo - Mis Canciones 05 - 1975 - Juan Pardo - Eres Única - Hotel Tobazo 06 - 1975 - Juan Pardo - 30 Años 07 - 1976 - Juan Pardo – Agua 08 - 1976 - Juan Pardo - Samba Lady 09 - 1976 - Juan Pardo - Adiós Jamaica 10 - 1977 - Juan Pardo - Eso Le Ha Pasado A Todos - Single 11 - 1978 - Juan Pardo - Mi Herida 12 - 1978 - Juan Pardo - Amor Mío
01:04:06
Part. 02 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Hoy con la segunda parte del ciclo de programas que le estamos dedicando a nuestro irado y querido Juan Pardo. Estamos recorriendo toda su trayectoria musical desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos entre otros. Más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Juan Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. En esta serie de programas dedicados a la vida y su obra, contamos con la valiosa colaboración de mi amigo y colega Narciso. Su conocimiento y pasión por la música española están aportando una perspectiva única y enriquecedora a cada episodio. Juntos, estamos explorando la trayectoria de Juan Pardo, destacando su influencia y legado en la historia musical de España. Agradezco profundamente su participación, cuyo entusiasmo y dedicación harán de estos programas una experiencia inolvidable para todos nuestros oyentes 01 - 1971 - Juan Pardo - Soledades 02 - 1971 - Juan Pardo - Quise Por Querer 03 - 1971 - Juan Pardo - Ya Se Acabó (L) 04 - 1972 - Juan Pardo - Natural 05 - 1973 - Juan Pardo - My Guitar 06 - 1973 - Juan Pardo - Nowhere 07 - 1973 - Juan Pardo - Maria Magdalena 08 - 1974 - Juan Pardo - Living For Love 09 - 1974 - Juan Pardo - Conversations With Myself 10 - 1974 - I Wanna Be Fair 11 - 1973 - Juan Pardo - Mi Guitarra 12 - 1974 - Juan Pardo - Conversaciones Conmigo Mismo
01:00:54
Part. 01 - Juan Pardo - Su Historia en Cuarto Trastero
Episodio en Cuarto Trastero
¡Feliz 2025! Bienvenidos a una nueva edición de nuestro programa de radio. Qué mejor manera de comenzar este año que conociendo más sobre nuestro irado y querido Juan Pardo. Durante las próximas semanas, exploraremos su fascinante historia musical, recorriendo toda su trayectoria desde sus inicios hasta su decisión de apartarse del mundo de la música. Juan Pardo, nacido en 1942 en Palma de Mallorca, es una figura emblemática de la música española. Su carrera comenzó en los años ‘60 con grupos como Los Pekenikes y Los Brincos, y más tarde formó el dúo Juan y Junior. En solitario, Pardo destacó por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes estilos musicales, consolidándose como un referente del pop español. En esta serie de programas dedicados a la vida y obra de Juan Pardo, contamos con la valiosa colaboración de mi amigo y colega Narciso. Su conocimiento y pasión por la música española aportarán una perspectiva única y enriquecedora a cada episodio. Juntos, exploraremos la trayectoria de Juan Pardo, destacando su influencia y legado en la historia musical de España. Agradezco profundamente su participación, cuyo entusiasmo y dedicación harán de estos programas una experiencia inolvidable para todos nuestros oyentes. 01 - 1963 - Juan Pardo - Whole Lotta Of Shakin' Going On 02 - 1963 - Juan Pardo - Nila 03 - 1969 - Juan Pardo - La Charanga 04 - 1969 - Juan Pardo - Ya Se Acabó 05 - 1969 - Juan Pardo - Toros En Méjico 06 - 1969 - Juan Pardo - El Poeta 07 - 1969 - Juan Pardo - Busca Un Amor 08 - 1969 - Juan Pardo - Barcelona 09 - 1969 - Juan Pardo - Palabras 10 - 1969 - Juan Pardo - Canciones 11 - 1969 - Juan Pardo - Mi Rancho 12 - 1969 - Juan Pardo - Contra El Cristal 13 - 1970 - Juan Pardo - Leonor 14 - 1970 - Juan Pardo - Meu Ben Dorme 15 - 1971 - Juan Pardo - Cuando Te Enamores
01:04:53
Más de Luychy Crimson Floyd Ver más
La Buhardilla Del Bohemio [email protected] Programa de radio que nos lleva a disfrutar de las mejores actuaciones en directo de la Historia del Rock de los 60s,70s, 80s... y algo más... Con la mejor información, fotos y canciones de la historia del Rock, Blues, Blues/Rock, Rock Psicodélico, Rock Progresivo, R&B, Country, Folk, Soul, Acústico, Unplugged... Radio Enlace 107.5 FM. Todos los miércoles de 11:30 a 12:30 Actualizado
También te puede gustar Ver más
HISTORIA SAGRADA del ROCK’n ROLL La HISTORIA SAGRADA DEL ROCK’N ROLL es una Historia del Rock’n Roll desde sus más remotos orígenes registrados en 1927 y recorriendo exaustivamente y con estricto rigor cronológico los años cincuenta, los sesenta... Actualizado
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Actualizado