iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Albinoni - Violin Sonata da chiesa in D minor - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
08:27
Tartini - Concerto in D-Dur D53 - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
09:49
Vivaldi - Violin Concerto in G Op. 3 No. 3 RV 310 - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
07:48
Arthur Benjamin - Themes of Domenico Cimarosa, Oboe Concert in C minor - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
09:50
Albinoni - Oboe Concerto in B flat Op 7, No. 3 - Alisom Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
07:24
Marcello - Oboe Concerto in C minor - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
10:40
Vivaldi - Violin Concerto in A minor RV 356 - Alison Balsom
Episodio en Clásica
Alison’s received many accolades: among them, Best Young Performer at the 2006 Classical BRITs, and the first British Female Artist of the Year at the 2009 ceremony. For this, her new disc, Alison heads to Italy and profiles the music of Vivaldi, Albinoni and Cimarosa, accompanied by the Scottish Ensemble. Reviews for the album are already hugely positive, with one Italian critic recently declaring Alison as playing “with sparkling ease and technical brilliance”.
07:46
También te puede gustar Ver más
Música Clásica para la Relajación y la Meditación Aquí les ofrecemos la posibilidad de descargar unas piezas de música relajante para ayudarle a liberarse de las tensiones y el estrés. La música relajante es una ayuda para aliviar el insomnio, ayuda en ejercicios de relajación como el yoga o en ejercicios de respiración. Y a mucha gente también le ayuda a trabajar o estudiar. Música romántica, música clásica, música gregoriana.... Lo importante es que elija el tipo de música que más le relaje. Aunque sea un aficionado de la música hip hop, el bacalao, la música techno...., intenta no elegir una pieza de música rápida o temas musicales de los años ochenta o noventa simplemente porque le gusten. Ya podrá escuchar su música favorita en otro momento del día en casa o de la noche en la discoteca. Cuando se utilice la música como herramienta para facilitar la relajación o el sueño, se trata de escuchar soñidos relajantes, melodías suaves y bonitas que le tranquilicen. Actualizado
Música clásica:Grandes Compositores Música clásica La música clásica es la corriente musical que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental. Abarca un período de tiempo que va aproximadamente del siglo XI a la actualidad, aunque esta definición no es aplicable a la música realizada en nuestro siglo a pesar de presentar las mismas características, aunque las principales características del género fueron codificadas principalmente entre 1550 y 1900, que es habitualmente considerado como el período característico de producción de la música clásica. En un sentido historiográfico, la música clásica se divide en varios períodos: música antigua o medieval, que abarca el período comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia de la música y la musicología, es a veces llamado «música clásica» ; el Romanticismo (1800-1910); y la música contemporánea, que comprende las distintas corrientes de música clásica del siglo XX, que adopta la composición atonal y disonante y otras tendencias opuestas a corrientes anteriores. Debido tanto a sus características técnicas, a la creciente profesionalización de la profesión de músico y compositor, y al contexto socio-cultural en el que se desarrolla (bajo el patronazgo de aristocracia, iglesia y burguesía), la música clásica es habitualmente definida como la música de tradición culta . En ese sentido, la música clásica se distingue de la música popular y de otras formas musicales no Europeas por su característica notación musical simbólica, en uso desde aproximadamente el siglo XVI . Dicha notación permite a los compositores prescribir de forma detallada el tempo, la métrica, el ritmo, la altura y la ejecución precisa de cada pieza musical. Esto limita el espacio para la improvisación o la ornamentación ad libitum, que son frecuentes en la música artística no-Europea y en la música popular . Otra característica es que mientras la mayoría de los estilos «populares» tienden a desarrollarse alrededor del género de la canción, la música clásica se ha caracterizado por el desarrollo de formas y géneros musicales altamente sofisticados, y por el empleo de una muy variada y compleja instrumentación . Por ello, la música clásica suele requerir de tanto los músicos como los compositores un alto grado de profesionalización y especialización. El término música clásica aparece por primera vez a principios del siglo XIX, en un intento para destacar el período que va desde Johann Sebastian Bach hasta Ludwig van Beethoven como una edad dorada de la música . En la actualidad está asociado a la tradición de música culta y académica descrita arriba, y es a veces sustituido por música culta o música académica para incidir en la existencia de música de corte «clásico» (en oposición a contemporánea), en otros géneros como por ejemplo la música rock (véase Rock clásico). Sin embargo, de forma popular, el término música clásica suele reservarse casi en exclusiva para referirse al contenido de este artículo Actualizado
Bandas sonoras para recordar En este apartado ire subiendo las bandas sonoras de aquellas peliculas que de alguna manera me han marcado y una de las cosas que hace estas peliculas especiales es su musica,musica casi siempre dulce e intensa,que nos transporta a esos lugares que conforman el mundo del celuloide,e incluso...fuera de el. Técnicamente banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Compositores famosos de bandas sonoras son Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso...), John Williams (Tiburón, La guerra de las galaxias, Indiana Jones...), Vangelis (Blade runner, Chariots of Fire, 1492: Conquest of Paradise) o Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, las tres secuelas de Piratas del Caribe...). Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann, probablemente el gran genio de la música cinematrográfica. En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras (como John Williams, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone) y algunos discos aún siguen vendiéndose por millones (como "El Rey Escorpión" y la canción de "I Stand Alone" de Godsmack, "Carros de Fuego" y "Blade Runner" de Vangelis, "La Pantera Rosa" Henry Mancini, "La Misión" de Morricone). Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: •Tema de Inicio. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta, también se le conoce como opening. •Música de fondo ("background music" o "BMG", en inglés). Son el conjunto de temas que representan el grueso de la composición dentro de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados (canciones). También puede haber canciones o temas de autores diferentes al que compuso en origen la obra musical (compositor); a una canción de ese tipo se le llama canción insertada. •Tema Final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. también se le conoce como ending. Actualizado