iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

La Vaca Parte 2 Dr. Camilo Cruz
Episodio en Brayan-OM/DESARROLLO PERSONAL
-Resumen Del Libro La Vaca De Camilo Cruz Autor: Camilo Cruz La historia de la Vaca es un relato sobre cómo deshacernos de aquellos hábitos, excusas, p retextos y creencias que nos mantienen atados a la mediocridad.Expone sobre una leyenda de una familia con 8 integrantes que vivían en pleno estadode pobreza, su única posesión era una casa toda sucia, con mucho desorden tanto dentrocomo fuera del terreno una casa casi apunto de caerse y una vaca flaquita que era la queles daba solo el sustento para vivir con una escasa pero nutriente leche, esa vaca era loúnico que los separaba de la miseria total, pero un día fallece la vaca y en ese momentoahora si se quedan sin nada en la ruina total y después de ese momento tan trágico susuerte comenzó a cambiar y ellos mismos decidieron dar el cambio, y empezaron primeramente a limpiar su espacio su casa a trabajar cosechando vegetales y despuésvendiéndolos a los vecinos a la gente de por allí, se dieron cuenta que si se podíacambiar de vida.EL PEOR ENEMIGO DEL ÉXITO ES EL CONFORMISMOTodos y cada uno de nosotros tenemos vacas en nuestras vidas. Llevamos a cuestascreencias que en ocasiones nuestros padres no las imponen, excusas y justificacionesque nos mantienen atados a una vida de mediocridad. Poseemos vacas que no nos dejan buscar mejores oportunidades, crecer, ser mejores individuos.PRIMERAMENTE HAY QUE DEFINIR QUE SON LAS VACASLas excusasUna idea ³La situación no esta tan mal como parece´La inmensa mayoría de los temores, miedos, cambios SON VACAS.Falsas creencias que nos impiden utilizar nuestro potencial al máximo.Las justificaciones.Toda idea que te debilite, que te de una salida o escapatoria y te haga evadir unaresponsabilidad que debes hacer es seguramente UNA VACA.*QUE SON LAS EXCUSAS*.. NOSOTROS SIMPLEMENTE SIEMPRE LASUTILIZAMOS, EN CASA,* EN LA UNIVERSIDAD*,EN EL TRABAJO O CON NUESTRA *PROPIA *FAMILIA.
01:04:58
La Vaca Parte 1 Dr. Camilo Cruz
Episodio en Brayan-OM/DESARROLLO PERSONAL
-Resumen Del Libro La Vaca De Camilo Cruz Autor: Camilo Cruz La historia de la Vaca es un relato sobre cómo deshacernos de aquellos hábitos, excusas, pretextos y creencias que nos mantienen atados a la mediocridad.Expone sobre una leyenda de una familia con 8 integrantes que vivían en pleno estadode pobreza, su única posesión era una casa toda sucia, con mucho desorden tanto dentrocomo fuera del terreno una casa casi apunto de caerse y una vaca flaquita que era la queles daba solo el sustento para vivir con una escasa pero nutriente leche, esa vaca era loúnico que los separaba de la miseria total, pero un día fallece la vaca y en ese momentoahora si se quedan sin nada en la ruina total y después de ese momento tan trágico susuerte comenzó a cambiar y ellos mismos decidieron dar el cambio, y empezaron primeramente a limpiar su espacio su casa a trabajar cosechando vegetales y despuésvendiéndolos a los vecinos a la gente de por allí, se dieron cuenta que si se podíacambiar de vida.EL PEOR ENEMIGO DEL ÉXITO ES EL CONFORMISMOTodos y cada uno de nosotros tenemos vacas en nuestras vidas. Llevamos a cuestascreencias que en ocasiones nuestros padres no las imponen, excusas y justificacionesque nos mantienen atados a una vida de mediocridad. Poseemos vacas que no nos dejan buscar mejores oportunidades, crecer, ser mejores individuos.PRIMERAMENTE HAY QUE DEFINIR QUE SON LAS VACASLas excusasUna idea ³La situación no esta tan mal como parece´La inmensa mayoría de los temores, miedos, cambios SON VACAS.Falsas creencias que nos impiden utilizar nuestro potencial al máximo.Las justificaciones.Toda idea que te debilite, que te de una salida o escapatoria y te haga evadir unaresponsabilidad que debes hacer es seguramente UNA VACA.*QUE SON LAS EXCUSAS*.. NOSOTROS SIMPLEMENTE SIEMPRE LASUTILIZAMOS, EN CASA,* EN LA UNIVERSIDAD*,EN EL TRABAJO O CON NUESTRA *PROPIA *FAMILIA.
01:02:27
Scovel Shinn, Florence El juego de la vida y como jugarlo
Episodio en Brayan-OM/DESARROLLO PERSONAL
Este AudioLibro nos enseña que todo lo que pensamos,actuamos.. y queda guardado en nuestro subconsciente. y sobre la ley de la substitución!"SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA. DE MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UNA ACTO, SI NO UN HABITO"{ARISTÓTELES}
02:23:25
Louise Hay - Tus pensamientos crean tu vida
Episodio en Brayan-OM/DESARROLLO PERSONAL
Biografía..... -Primeros años Louise L. Hay nació en Los Ángeles, California, el 8 de octubre de 1926. Sus padres se divorciaron cuando ella apenas contaba con un año y medio. A parti r de ese momento, la madre de Hay debió desempeñarse como empleada doméstica para mantener su hogar, y su hija quedó a cargo de una familia amiga. Posteriormente, su madre volvió a contraer matrimonio con un hombre violento criado en Europa y tuvo otra hija. Cuando Hay cumplió cinco años, habiendo ya sobrevenido la depresión de 1930, fue violada por un vecino alcohólico.3 El hombre recibió 15 años de prisión, y Hay luego recordaría: «... como a mí me repitieron insistentemente que "la culpa era mía", me pasé muchos años temiendo que cuando lo dejaran en libertad vendría a vengarse de mí por haber tenido la maldad de enviarlo a la cárcel». Cuando cumplió 10 años, su padrastro, que solía maltratarla físicamente, empezó a abusar sexualmente de ella. Con 15 años de edad, Hay decidió escaparse de su casa y comenzó a trabajar como camarera, trabajo que calificó como «más llevadero» que todo lo que había padecido anteriormente. Necesitada de cariño, se entregaba sexualmente a aquel que le demostrara un poco de atención, motivo por el cual quedó embarazada con 16 años y, al dar a luz, dio en adopción a su hija a una pareja que no tenía hijos. Nunca más volvió a saber nada de ella. Tiempo después, en 1950, regresó a su casa y se llevó consigo a su madre, a quien le buscó un empleo como encargada de la limpieza en un pequeño hotel. -Vida en Chicago Luego, se asentó con una amiga en Chicago, donde cumplió labores domésticas. Finalmente, comenzó a trabajar como modelo de alta costura en Nueva York. Ahí, tuvo éxito trabajando para Bill Blass, Oleg Cassini y Trigère Pauline. Mientras incursionaba en la industria de la moda, conoció a un empresario inglés, Andrew Hay, con el que se casó en 1954. Lo definió como un «caballero encantador y educado». Con él, viajó alrededor de todo el mundo pero en 1968, luego de 14 años de matrimonio, su esposo la abandonó por otra mujer. «Fue precisamente cuando yo estaba empezando a creer que las cosas buenas podían ser duraderas. Sí, fue un golpe aplastante. Pero el tiempo pasa, y sobreviví», relató. -Comienzos en las prácticas espirituales y diagnóstico del cáncer En 1970, para sobrellevar su baja autoestima, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental y empezó a asistir a los servicios dominicales, las reuniones y las clases de la Iglesia Ciencia de la Mente (la Iglesia de la Ciencia Religiosa). Fue allí donde escuchó por primera vez que los pensamientos y las palabras son «creadoras de nuestra vida», que cada uno es responsable de sus propias experiencias y que puede cambiar su vida si modifica su modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utiliza. Dos años después, se convirtió en ministro y en una oradora popular de la iglesia. Además, estudió durante seis meses en la Maharishi's International University, en Fairfiel, Iowa.
49:53
El poder de la palabra - Louise Hay
Episodio en Brayan-OM/DESARROLLO PERSONAL
Biografía..... -Primeros años Louise L. Hay nació en Los Ángeles, California, el 8 de octubre de 1926. Sus padres se divorciaron cuando ella apenas contaba con un año y medio. A partir de ese momento, la madre de Hay debió desempeñarse como empleada doméstica para mantener su hogar, y su hija quedó a cargo de una familia amiga. Posteriormente, su madre volvió a contraer matrimonio con un hombre violento criado en Europa y tuvo otra hija. Cuando Hay cumplió cinco años, habiendo ya sobrevenido la depresión de 1930, fue violada por un vecino alcohólico.3 El hombre recibió 15 años de prisión, y Hay luego recordaría: «... como a mí me repitieron insistentemente que "la culpa era mía", me pasé muchos años temiendo que cuando lo dejaran en libertad vendría a vengarse de mí por haber tenido la maldad de enviarlo a la cárcel». Cuando cumplió 10 años, su padrastro, que solía maltratarla físicamente, empezó a abusar sexualmente de ella. Con 15 años de edad, Hay decidió escaparse de su casa y comenzó a trabajar como camarera, trabajo que calificó como «más llevadero» que todo lo que había padecido anteriormente. Necesitada de cariño, se entregaba sexualmente a aquel que le demostrara un poco de atención, motivo por el cual quedó embarazada con 16 años y, al dar a luz, dio en adopción a su hija a una pareja que no tenía hijos. Nunca más volvió a saber nada de ella. Tiempo después, en 1950, regresó a su casa y se llevó consigo a su madre, a quien le buscó un empleo como encargada de la limpieza en un pequeño hotel. -Vida en Chicago Luego, se asentó con una amiga en Chicago, donde cumplió labores domésticas. Finalmente, comenzó a trabajar como modelo de alta costura en Nueva York. Ahí, tuvo éxito trabajando para Bill Blass, Oleg Cassini y Trigère Pauline. Mientras incursionaba en la industria de la moda, conoció a un empresario inglés, Andrew Hay, con el que se casó en 1954. Lo definió como un «caballero encantador y educado». Con él, viajó alrededor de todo el mundo pero en 1968, luego de 14 años de matrimonio, su esposo la abandonó por otra mujer. «Fue precisamente cuando yo estaba empezando a creer que las cosas buenas podían ser duraderas. Sí, fue un golpe aplastante. Pero el tiempo pasa, y sobreviví», relató. -Comienzos en las prácticas espirituales y diagnóstico del cáncer En 1970, para sobrellevar su baja autoestima, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental y empezó a asistir a los servicios dominicales, las reuniones y las clases de la Iglesia Ciencia de la Mente (la Iglesia de la Ciencia Religiosa). Fue allí donde escuchó por primera vez que los pensamientos y las palabras son «creadoras de nuestra vida», que cada uno es responsable de sus propias experiencias y que puede cambiar su vida si modifica su modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utiliza. Dos años después, se convirtió en ministro y en una oradora popular de la iglesia. Además, estudió durante seis meses en la Maharishi's International University, en Fairfiel, Iowa.
49:48
Más de Brayan-OM Ver más
También te puede gustar Ver más
Curso Oratoria con Actuación Virtual Curso especializado que busca fomentar el mejoramiento personal de cada participante, aumentando la calidad de su voz, el detalle de los movimientos de su cuerpo y que desarrolle una mejor interpretación actoral, con el fin obtener un mejor desenvolvimiento en público a la hora de dictar discursos o exponer ante grupos. Actualizado
Pensamiento Positivo Podcast (OFICIAL) Pensamiento Positivo fue el primer programa de radio en España que combinó desarrollo personal y desarrollo profesional. Dirigido por Sergio Fernández, descubre claves prácticas para aplicar en tu vida en asuntos como la pareja, la familia, el trabajo y las finanzas personales. Más información en https://www.ippformacion.com Actualizado