Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ATA SPD's Podcast
ATA SPD's Podcast
Podcast

ATA SPD's Podcast 563pf

29
10

The Spanish Language Division (SPD) is the American Translators Association (ATA)’s largest division. With over 4,000 around the world, we help the world to connect in Spanish.The aim of this PODCAST is to help you move forward, evolve and improve your business and your lifestyle as a language professional.Throughout these episodes, the of the ATA Spanish Division and special guests will share ideas and actionable strategies for greater motivation, creativity, communication and contribution in today´s world. Each episode of this podcast is the result of the collaborative effort of the SPD Podcast Committee . Because TOGETHER, WE ALWAYS GROW. Thanks for listening! 4x2y5

The Spanish Language Division (SPD) is the American Translators Association (ATA)’s largest division. With over 4,000 around the world, we help the world to connect in Spanish.The aim of this PODCAST is to help you move forward, evolve and improve your business and your lifestyle as a language professional.Throughout these episodes, the of the ATA Spanish Division and special guests will share ideas and actionable strategies for greater motivation, creativity, communication and contribution in today´s world. Each episode of this podcast is the result of the collaborative effort of the SPD Podcast Committee . Because TOGETHER, WE ALWAYS GROW. Thanks for listening!

29
10
ATA SPD Podcast – An interview with Adolfo M. García, Ph.D.
ATA SPD Podcast – An interview with Adolfo M. García, Ph.D.
 Summary:  In this first episode of Season 7, Laura A. Rodriguez O’Dwyer, member of the SPD podcast and secretary of the New York Circle of Translators, interviews Dr. Adolfo Garcia, a neuroscientist, musician, translator, and language teacher whose PhD dissertation focused on a Neurolinguistic Model on Translation Equivalence and whose postdoctoral research was centered on cognitive neuroscience on bilingualism. He is the creator of the “International Conference on Translation, Interpreting, and Cognition series”. His contributions have been recognized by the Linguistic Association of Canada and the United States, the Legislature of the City of Buenos Aires, the Alzheimer’s Association, and Harvard’s Ig Nobel awards. He also received the Early Career Award, from the Society for the Neurobiology of Language; and the UpLink Top Innovator Award, from the World Economic Forum.  Our guest will unravel the neurological differences between translation and simultaneous interpretation, give you some useful insights on how to strengthen your memory, teach you about the importance of breaks, and much more.  Dr. Garcia does not only explain highly complex scientific concepts in a masterful way, but he also gives us useful tips on how to apply state-of-the art research to improve our memory and take better care of our brain. Furthermore, should your curiosity about the mysteries of the brain and our profession get sparked, Dr. Garcia has generously provided us with more resources to quench your thirst for knowledge.  Thank you for listening!  SHOW NOTES  TREC Network (Translation Research Empiricism Cognition)  A network of scholars and research groups devoted to cognitive research on translation and interpreting.  https://www.trecwebsite.com/  Podcast: minds between languages   Interviews with specialists in translation and interpreting and neurolinguistics amongst others.  https://mindsbetweenlanguages.org/  International Network for Cross-Linguistic Research on Brain Health  https://include-network.com/  Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 1 mes
0
0
6
41:35
El Pódcast de la ATA SPD: Entrevista a Cecilia Lipovsek, ponente distinguida de la SPD
El Pódcast de la ATA SPD: Entrevista a Cecilia Lipovsek, ponente distinguida de la SPD
En el episodio número 26 del podcast de la División de Español (SPD) de la ATA, Tony Rosado, aclamado intérprete y nuestro presentador invitado, conversa con Cecilia Lipovsek, intérprete diplomática y oradora distinguida de la SPD en ATA65. Cecilia comparte su trayectoria profesional y ofrece una perspectiva única sobre la interpretación diplomática, destacando los retos y la evolución de este campo. Cecilia relata cómo su mudanza de Argentina a Londres fue un punto clave en su carrera. Eligió Londres por su ciudadanía europea y la posibilidad de trabajar en un entorno multicultural. Aunque comenzar de cero fue un desafío, logró especializarse en la interpretación diplomática, una modalidad que practica desde hace más de una década. La conversación profundiza en las diferencias entre la interpretación diplomática y otras modalidades, como la de conferencias, judicial y comunitaria. Cecilia destaca que la interpretación diplomática requiere una combinación única de habilidades, adaptándose a contextos tan variados como palacios gubernamentales, helicópteros o ferias agrícolas. Su capacidad para ajustar el enfoque según el entorno es clave en su éxito profesional. Además, Cecilia explica cómo la interpretación diplomática ha evolucionado, abarcando ahora interacciones entre gobiernos, empresas y la sociedad civil. Subraya la importancia de comercializar estratégicamente los servicios de interpretación y la necesidad de establecer os de manera eficiente, siempre con claros objetivos en mente. La comunicación efectiva con clientes e intermediarios es otro aspecto crucial que Cecilia menciona. En lugar de enfocarse en los detalles técnicos, recomienda entender las necesidades del cliente y proporcionar soluciones prácticas que optimicen el tiempo en reuniones multilingües. También menciona la falta de formación empresarial en los programas universitarios de interpretación, algo que considera vital para el éxito en este campo. Cecilia enfatiza la importancia de la visibilidad del intérprete en contextos diplomáticos. Aunque se suele considerar que los intérpretes deben ser “invisibles”, ella explica cómo la preparación y la investigación sobre los temas y participantes de cada reunión son fundamentales para ofrecer un servicio de alta calidad. Finalmente, Cecilia anima a los intérpretes jóvenes a invertir en su formación continua y networking. Aunque la inteligencia artificial está avanzando, Cecilia cree que su impacto en la interpretación diplomática es limitado, ya que la interacción humana sigue siendo clave.  Cecilia y Tony nos invitan a participar en eventos como el congreso anual de la ATA y la cena anual de la SPD, donde ambos estarán presentes, como excelentes oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional.  Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 7 meses
0
0
5
48:30
El Pódcast de la ATA SPD: Celebración del Día del Idioma Español con la SPD
El Pódcast de la ATA SPD: Celebración del Día del Idioma Español con la SPD
En el episodio número 25 del podcast de la División de Español (SPD) de la ATA, nuestros invitados, Dustin Guerri y Federico Cristante, comparten experiencias sobre sus trabajos más desafiantes e interesantes, destacando la importancia de la especialización en el ámbito de la traducción.  Exploran las diferencias entre la traducción editorial y literaria. Además, discuten el trabajo en equipo en la traducción literaria y audiovisual, así como los desafíos y consideraciones legales en cuanto a los derechos de autor para los traductores de obras literarias.  Los invitados también comparten su opinión sobre un español neutro y los motivos que los llevaron a especializarse en distintas ramas de la traducción, enfatizando la pasión por la literatura y la necesidad de mantenerse actualizados en un mundo en constante cambio.  Por último, cada uno expresa su interés en traducir obras de autores literarios destacados, mostrando su iración por la diversidad cultural y lingüística presente en la literatura mundial. Invitados  Dustin Guerri, traductor literario autónomo, editor, gestión y promoción cultural y montaje audiovisual.  Federico Cristante, Traductor Literario y Técnico-Científico  Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 1 año
0
0
5
38:09
El Pódcast de la ATA SPD: Celebración del Día del Idioma Español con la SPD
El Pódcast de la ATA SPD: Celebración del Día del Idioma Español con la SPD
 En este podcast especial de la División de Español (SPD) de la American Translators Association, nuestro colega Anthony Alencar, de origen brasileño, pero gran irador del idioma y la literatura española, colabora como entrevistador invitado del episodio conmemorativo del Día del Idioma Español.  Los invitados de este episodio son Richard Bueno, director del Instituto Cervantes de Nueva York, y Denise Kripper, editora y académica especializada en traducción literaria.  Ambos conversan con Anthony sobre temas muy variados, como el uso de un español neutro, los esfuerzos del Instituto Cervantes por difundir el español, los desafíos de la interpretación simultánea, los grandes aportes culturales de la lengua española en el mundo, el uso normativo de la lengua frente a la lengua en acción, la conexión entre la música y el idioma, y mucho más. Invitados  Denise Kripper, editora y académica especializada en traducción literaria  Richard Bueno, director del Instituto Cervantes de Nueva York  Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 1 año
0
0
5
46:01
El Pódcast de la ATA SPD: Edición ATA64 Miami
El Pódcast de la ATA SPD: Edición ATA64 Miami
 En este dinámico episodio de pódcast, exploramos el mundo de la American Translators Association (ATA) y ofrecemos una cautivadora mirada a las experiencias de los asistentes a la conferencia ATA64 en Miami.  Grabado en medio del bullicioso ambiente de la conferencia, entablamos conversaciones con colegas con amplia experiencia que exponen sus puntos de vista y conocimientos en español. Hablamos de una amplia gama de temas, incluidas las innegables ventajas de asistir a la conferencia de la ATA como asistente por primera vez o como asistente experimentado. Nuestro objetivo es ofrecerles un panorama revelador de sus vivencias en la conferencia.  Nuestros invitados profundizan en la importancia y los beneficios de la participación activa en la División de Lengua Española (SPD) de la ATA. Destacan cómo sirve de plataforma para el crecimiento profesional, la creación de redes y el intercambio de conocimientos, que ha sido fundamental para sus carreras.  Un tema recurrente a lo largo del episodio es el papel crucial que desempeña la creación de una red de os dentro de las comunidades de la ATA y la SPD. Nuestros entrevistados comparten historias personales sobre cómo estas conexiones han sido fundamentales en el desarrollo de su carrera, dando lugar a colaboraciones y nuevas oportunidades. También exploramos la gratificante experiencia de hablar en la conferencia de la ATA, donde los entrevistados describen la satisfacción de compartir conocimientos con colegas de todo el mundo.  Este episodio del pódcast no es solo informativo, sino también inspirador. Esperamos que los anime a embarcarse en los beneficios de una participación activa en nuestra renombrada asociación.  En nombre del Comité del Pódcast de la ATA SPD, agradecemos a nuestros invitados por aceptar nuestra invitación.   Invitados Andrea Mendoza Mariana Landaverde Mónica Adler Verónica Escobar William Giller Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 1 año
0
0
5
20:39
El Pódcast de la ATA SPD: Quico Rovira-Beleta – Traducción audiovisual
El Pódcast de la ATA SPD: Quico Rovira-Beleta – Traducción audiovisual
En una entrevista muy amena, Deborah Wexler, a de la División Audiovisual de la ATA y nuestra anfitriona en este episodio, se sumerge en una fascinante conversación con Quico Rovira-Beleta, un galardonado experto en traducción audiovisual (TAV).  Quico nos demuestra su gran pasión y excelente profesionalismo a través de diversos aspectos de su especialización que comparte con todos los de la SPD, tales como:  •                     la evolución en el proceso de investigación  •                     los diferentes formatos  •                     el uso de glosarios  •                     el origen de muchas palabras de la jerga de TAV  •                     los plazos y sus cambios a través del tiempo  •                     los requisitos específicos para los formatos de películas y de series  •                     la importancia de la intertextualidad y el idiolecto de los personajes  •                     sus estrategias personales para el aseguramiento de la calidad.  Tanto si están interesados en incursionar en esta rama de la traducción como si desean disfrutar de historias fascinantes del mundo de la traducción audiovisual, esta entrevista a Quico Rovira-Beleta es realmente imperdible.  En nombre del Comité del Pódcast de la ATA SPD, agradecemos a Quico Rovira-Beleta y Deborah Wexler por aceptar nuestra invitación.    Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 1 año
0
0
9
53:37
El Pódcast de la ATA SPD - sca Samuel: Líder y voluntaria de la SPD
El Pódcast de la ATA SPD - sca Samuel: Líder y voluntaria de la SPD
SHOW NOTES La 5ta. temporada del pódcast de la SPD acaba de publicarse. ¡Y en esta temporada tendremos el honor de contar con anfitriones invitados! En este primer episodio, estamos encantados de compartir una entrevista realizada por Yolanda Secos, traductora, miembro de los comités de desarrollo profesional y redes sociales de la SPD, que habla con sca Samuel, una líder de la SPD muy respetada y irada, sobre la importancia y las ventajas de formar parte de las asociaciones profesionales de T&I. Durante la entrevista, Fran nos habla de las ventajas de formar parte de una asociación profesional como la ATA/SPD y de los capítulos o filiales locales, entre las que se incluyen el a una red de colegas, oportunidades de aprendizaje y recursos para el desarrollo profesional. También hablan de cómo las asociaciones profesionales pueden ayudar a los traductores e intérpretes a alcanzar sus objetivos profesionales. Tanto si eres un profesional experimentado como si acabas de empezar en el sector de la traducción y la interpretación, esta conversación te aportará valiosas ideas e inspiración. Así que siéntate, relájate y disfruta del episodio. En nombre del Comité del Pódcast de la ATA SPD, agradecemos a sca Samuel y Yolanda Secos por aceptar nuestra invitación. American Translators Association (ATA): https://www.atanet.org/  División de Español de la ATA (SPD): https://ataspd.org/ Lista de capítulos y filiales de la ATA: https://www.atanet.org/member-center/groups/ Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 2 años
0
0
7
12:28
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Marta García Negroni
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Marta García Negroni
En este episodio, Andy Benzo, anfitriona del Pódcast de la ATA SPD, entrevista a la próxima ponente distinguida de la División de Español durante ATA63, María Marta García Negroni, quien nos cuenta:  cómo comenzó su carrera profesional y, en especial, su labor como investigadora dedicada al análisis del discurso político su doctorado en Francia junto al lingüista francés Osvald Ducrot la necesidad de enseñar a escribir bien en las universidades y la importancia del lenguaje en la formación de un líder cómo surgió la idea de escribir su primer libro sobre corrección los errores más comunes en la escritura, tales como como la coherencia y la falta de planificación de las ideas, entre otros. su postura sobre el lenguaje inclusivo y la constante evolución de la lengua los temas sobre los que disertará en la próxima conferencia de la ATA en Los Ángeles En nombre del Comité del Pódcast de la ATA SPD, agradecemos a María Marta García Negroni por compartir su conocimiento con nosotros.  ¡Esperamos que disfruten de este nuevo episodio de nuestro pódcast!  Música: “On The Beach” por JuliusH.  Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 2 años
0
0
10
47:08
ATA SPD Podcast, An Interview with Odilia Romero
ATA SPD Podcast, An Interview with Odilia Romero
In this episode, Nicolás Arízaga, acting as SPD podcast host, interviews Odilia Romero, who talks about the following interesting topics, among others: her career as an interpreter and activist the challenges that indigenous communities face, and her work on ing women's leadership and new generations the community's philosophy of working for the benefit of others her role as co-founder of CIELO and the volunteer work they are doing the progress in of language rights in the US and CA in of indigenous languages some examples of misinterpretation of indigenous speakers and their tragic consequences  the work she has been doing to educate LAPD about indigenous communities On behalf of the ATA SPD Podcast Committee, we express our sincere gratitude to Odilia Romero for sharing such an enjoyable and enriching talk with us, as we hope you find these pages of life truly inspirational!  Music: “On The Beach” by JuliusH Source: pixabay 
Negocios y sectores 2 años
0
0
5
40:21
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Pablo Mugüerza
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Pablo Mugüerza
En este episodio, Andy Benzo, nuestra anfitriona del Pódcast de la ATA SPD, entrevista a Pablo Mugüerza, quien nos cuenta sobre muchas páginas interesantes de su vida: ·         sus primeros pasos en la traducción mientras cursaba la carrera de medicina            y por qué decidió seguir adelante con la traducción médica ·         su filosofía de vida según Bertrand Russell ·         los principales desafíos en la traducción de protocolos de ensayos clínicos ·         su postura y visión acerca de la traducción automática y la posedición en el           ámbito de la traducción médica ·         el principal mentor de su carrera como traductor médico ·         sus otras virtudes y pasiones y su incursión en el mundo de la música ·         su más reciente proyecto personal ·         las páginas pendientes que quisiera escribir en su vida            En nombre del Comité del Pódcast de la ATA SPD, agradecemos a Pablo Mugüerza por compartir esta charla tan amena con nosotros y ¡esperamos que estas páginas de vida les resulten realmente inspiradoras.  Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay
Negocios y sectores 3 años
0
0
6
38:50
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Eliezer Nowodworski
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Eliezer Nowodworski
En el primer episodio de esta nueva temporada, la División de Español (SPD) de la ATA comparte la página de vida de Eliezer Nowodworski. En una charla tan interesante como amena, Andy Benzo, anfitriona del podcast de la SPD, conversa con Eliezer sobre la influencia multicultural de su infancia en Argentina y sus primeros pasos como intérprete en la adolescencia. A continuación, Eliezer reflexiona sobre distintas experiencias vividas gracias a su profesión, algunas gratificantes, como el interpretar a personajes famosos, y otras desafiantes, que incluyen la necesidad de reflejar a todas las partes interesadas y de mantener la sensibilidad y la neutralidad en ámbitos como el religioso. Finalmente, nuestro entrevistado analiza el avance y las actuales limitaciones de la inteligencia artificial en la interpretación y en la traducción, así como el posible rol de los traductores en el futuro. Esperamos que disfruten mucho de esta historia de vida y que los ayude a reflexionar sobre algunos temas clave de nuestra profesión.  El Comité del Pódcast de la SPD agradece a Eliezer Nowodworski por esta charla tan amena y enriquecedora para nuestros .   Música: “On The Beach” por JuliusH  Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 3 años
0
0
7
43:42
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Ester Capurro
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Ester Capurro
En esta ocasión, Andy Benzo, anfitriona del pódcast de la ATA SPD, entrevista a María Ester Capurro, traductora y correctora de textos, quien nos cuenta sobre los siguientes aspectos de su carrera profesional: la formación continua del corrector la diferencia entre corrección y edición la diferencia entre la edición y la posedición la forma ideal de abordar una corrección. El Comité del Pódcast de la SPD agradece a María Ester por esta charla tan amena y enriquecedora para nuestros .  ¡Esperamos que disfruten de este nuevo episodio de nuestro pódcast! Música: “On The Beach” por JuliusH.  Fuente: pixabay
Negocios y sectores 3 años
0
0
7
32:43
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Javier F. Becerra
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Javier F. Becerra
En este episodio, Andy Benzo, nuestra anfitriona del Pódcast de la ATA SPD, entrevista al próximo ponente distinguido de la División de Español durante ATA62, Javier F. Becerra, quien muy amablemente nos comenta sobre: Los motivos que lo llevaron a estudiar derecho y las circunstancias que le permitieron desarrollar su profesión a nivel bilingüe e internacional Su importante participación en la elaboración de un contrato entre México y EE. UU.  El uso de la traducción literal y contextual en los textos jurídicos La importancia de investigar los sistemas jurídicos del idioma fuente y de destino Cómo resolver las cuestiones de orden alfabético en las listas de definiciones de los contratos en ambos idiomas  Los temas que desarrollará en sus ponencias en la ATA62, como las diferencias de estilo de redacción de los contratos en español y en inglés   En nombre del Comité del Pódcast de la SPD, agradecemos a Javier F. Becerra por compartir su conocimiento con nosotros.  ¡Esperamos que disfruten de este nuevo episodio de nuestro pódcast! Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 3 años
0
0
5
45:56
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Jorge Covarrubias
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Jorge Covarrubias
En esta ocasión, Andy, nuestra anfitriona del SPD Pódcast, entrevista a Jorge Covarrubias, subdirector de la ANLE. Después de contarnos sobre sus diferentes facetas personales y sus grandes pasiones, nuestro invitado de este episodio comparte interesante información que resumimos a continuación:  La ANLE (Academia Norteamericana de la Lengua Española) y sus diferentes tareas destinadas a promover el español en EE. UU. El enorme caudal de recursos que ofrece la ANLE en su biblioteca digital Las diferentes comisiones propias de la ANLE y aquellas que se crean para las distintas asignaciones de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) La ASALE y su participación en las obras académicas La creación de un corpus del español de. EE. UU. y el proyecto de lanzarlo al público en general en un futuro cercano La metodología utilizada para la creación de un corpus Su artículo sobre el español de las telenovelas y el enriquecimiento del léxico pasivo La Enciclopedia del español en los EE. UU., uno de los anuarios del Instituto Cervantes El Diccionario histórico de la lengua española La traducción como un elemento cultural, que se insinúa como un tercer idioma universal.  ¡Muchas gracias, Jorge! En nombre de los del Comité del Pódcast de la SPD, agradecemos a Jorge Covarrubias por dedicarnos parte de su valioso tiempo para compartir su conocimiento con nosotros. ¡Esperamos que disfruten este nuevo episodio! Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 3 años
0
0
8
35:10
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Ricardo Soca
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a Ricardo Soca
En esta ocasión, Andy Benzo, nuestra anfitriona, comparte una interesante “charla de café” con Ricardo Soca, quien nos cuenta: Cómo surgió su pasión por las palabras Su próximo diccionario sobre la temporalidad de las palabras Redes y su giro copernicano en el estudio de las combinaciones léxicas ElCastellano.org y su criterio de selección de la palabra del día La metodología que utiliza para investigar la etimología de las palabras El principio de autoridad de la lengua española y cómo afecta a los hispanohablantes En nombre de los de la ATA, la SPD y la comunidad de T&I agradecemos a Ricardo Soca por dedicarnos parte de su valioso tiempo para compartir su conocimiento con nosotros y ¡esperamos que disfruten mucho de este nuevo episodio! Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 4 años
0
0
7
30:09
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Betulia Pedraza
El Pódcast de la ATA SPD, Entrevista a María Betulia Pedraza
En esta nueva temporada, nuestra anfitriona, Andy Benzo, comparte una amena “charla de café” con la reconocida lexicógrafa, María Betulia Pedraza, que nos habla sobre: ·         la profesión de lexicógrafo ·         la teoría lexicográfica ·         el impacto de las tecnologías disruptivas en la tarea lexicográfica ·         los diccionarios en línea y la monetización de los trabajos lexicográficos ·         su tesis sobre la “democratización” de la lengua en la istración pública y la política lingüística panhispánica ·         el uso del lenguaje claro ·         la glotopolítica o política lingüística ·         la relación entre la lexicografía y la traducción ¡Gracias, María Betulia Pedraza, por compartir todos tus conocimientos y tu vasta experiencia con los de la ATA, SPD y la comunidad de T&I! ¡Disfruten! Música: “On The Beach” por JuliusH. Fuente: pixabay 
Negocios y sectores 4 años
0
0
6
38:45
ATA SPD Podcast, An Interview with Carola Berger
ATA SPD Podcast, An Interview with Carola Berger
In Episode 11, Gloria Cabrejos—translator and editor, an ATA SPD member since 2015, editor of Intercambios and member of the SPD Leadership Council—has the honor of interviewing Carola Berger, current of ATA’s Science and Technology Division and the of the Board of Directors of the Northern California Translators Association (NCTA), an ATA Chapter.  Carola shares information about internet scams, explains the different types of them, mentions how cyber criminals are using technology to target their victims, and discusses how online frauds are affecting translators and interpreters, especially since the COVID-19 pandemic started. Carola also explains how to identify fraudulent emails that seem to come from a legitimate organization and what to do when receiving suspicious links. She also shares tips to protect our personal information and our résumés, and to create secure s. Finally, she encourages us to learn more about how online scams work and provides us with websites to report frauds.   Music credit: Mono. 2019. Podcast theme song courtesy of Asa Welle, composer. 
Negocios y sectores 4 años
0
0
5
21:52
ATA SPD Podcast, Entrevista a Rudy Heller
ATA SPD Podcast, Entrevista a Rudy Heller
Resumen: En el Episodio 10, Andy Benzo, miembro de la ATA desde 2000, traductora certificada por la ATA, y miembro de los comités de Medios Sociales y de Desarrollo Profesional de la SPD, tiene el honor de entrevistar a Rudy Heller, quien nos deleita con recuerdos de su añorada ciudad colombiana de Cali, donde creció y desarrolló su pasión por la traducción. Rudy habla sobre los inicios de su carrera como traductor e intérprete después de mudarse a los Estados Unidos, su desempeño como antiguo corrector en el programa de certificación de la ATA y su extenso voluntariado como ex de la División de Español, antiguo director y secretario de la Junta de la ATA. Rudy comparte interesantes anécdotas de su carrera, reflexiona sobre la evolución de la profesión, explica la diferencia entre la traducción mecánica y estratégica y, finalmente, desde su perspectiva de instructor, opina sobre cómo se debería capacitar al traductor del futuro ante la constante evolución de la inteligencia artificial en los campos de la traducción y la interpretación. Summary: In Episode 10, Andy Benzo—an ATA member since 2000, an ATA certified translator, and a member of the SPD Social Media and Professional Development committees—has the honor of interviewing Rudy Heller, who delights us with memories of growing up in Cali, Colombia, where he developed his ion for translation. Rudy speaks about the beginnings of his career as a translator and interpreter after he moved to the United States. He talks about his work as a former grader of the ATA certification program, his active and extensive volunteer work in the ATA as a former of the Spanish Language Division, and his service as a former director and secretary of the ATA Board. Rudy shares interesting anecdotes of his career, reflects on the evolution of the profession, explains the difference between mechanical and strategic translation, and, from his perspective as an instructor, he opines on how the translator of the future should be trained in the face of the constant evolution of artificial intelligence in the fields of translation and interpretation.
Negocios y sectores 4 años
0
0
7
34:11
ATA SPD Podcast, An Interview with Eve Bodeux and Corinne McKay
ATA SPD Podcast, An Interview with Eve Bodeux and Corinne McKay
On this occasion, Edna Santizo, ATA and SPD member since 2010, who currently co-chairs the SPD Digital and Social Media Committee, has the honor of interviewing two well-known T&I industry leaders, Eve Bodeux and Corinne McKay. Eve is currently an ATA Director, who for over 20 years has worked as a French into English translator, focusing on corporate communications, market research, and international development. Eve also sponsors an online book club for translators. Corinne, ATA president from 2017-2019, is an ATA-certified French into English translator and Colorado court-certified French interpreter. Corinne is also the author of How to Succeed as a Freelance Translator, a reference for the translation and interpreting professions. Last, but not least, Eve and Corinne co-host the popular podcast Speaking of Translation. Episode 9 is an upbeat conversation with Corinne and Eve who share interesting coincidences in their personal relationship, their academic backgrounds, and strategic steps they have taken in their professional careers. Corinne and Eve also talk about their collaboration in translation projects, the production of the Speaking of Translation podcast, and their volunteer experience and involvement with the ATA. As a bonus, listeners will also get enriching leadership tips from these two mentors. Mono. 2019. Podcast theme song courtesy of Asa Welle, composer.
Negocios y sectores 4 años
0
0
7
30:22
ATA SPD Podcast, Entrevista a Leticia Molinero
ATA SPD Podcast, Entrevista a Leticia Molinero
En el Episodio 8, les ofrecemos una entrevista con Leticia Molinero, quien no amerita presentación para los de nuestra profesión. Leticia y Alicia Agnese fundaron el Foro del Español de la ATA, precursor de nuestra División de Español (SPD). Fue jefa de redacción de Apuntes, una reconocida publicación bilingüe sobre traducción. Desde 1994, ha sido miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y se convirtió en académico de número en 2011; fue la única académica de esa organización en establecer que la comunicación en español en los Estados Unidos es producto de traducción. Leticia también es presidente del Research Institute of United States Spanish (RIUSS), una entidad independiente sin fines de lucro creada para satisfacer la necesidad de realizar investigaciones sobre comunicación escrita en el español de EE. UU. En este episodio, Leticia nos habla de temas fascinantes: una breve historia de la SPD, cómo surgen los estadounidismos, su participación en el desarrollo de terminología estandarizada en español para el gobierno de EE. UU., sus opiniones sobre la traducción automática y más. Mono. 2019. Podcast theme song courtesy of Asa Welle, composer.
Negocios y sectores 5 años
0
0
11
38:50
También te puede gustar Ver más
Masdividendos
Masdividendos Probablemente el último reducto de la elegancia y la educación en la inversión. Invertir y prosperar, como estilo de vida. Buscando siempre la excelencia. Actualizado
Value Investing FM
Value Investing FM Podcast en el que Paco Lodeiro y Adrián Godás tenemos como objetivo ayudarte a rentabilizar ese dinero que tanto cuesta ganar y ahorrar a través de la inversión en bolsa mediante el método más seguro, sensato y rentable, el value investing. Actualizado
The Acquirers Podcast
The Acquirers Podcast This is a podcast about finding undervalued stocks, deep value investing, hedge funds, shareholder activism, buyouts, and special situations. We uncover the tactics and strategies for finding good investments, managing risk, dealing with bad luck, and maximizing success. Actualizado
Ir a Negocios y sectores