iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

"Detrás de cada deportista hay una historia de superación": Luis Munilla viaja a París para vivir los...
Episodio en A Grandes Trazos
La historia del día de este jueves llega desde Francia, de la mano de Luis Munilla, compañero de Deportes COPE. "Estoy en París, te podría decir que de turismo, pero yo creo que es incluso bastante mejor porque estoy aquí porque han comenzado los Juegos Paralímpicos y he venido a cubrirlos", comenzaba explicando Munilla. "Tengo que decir y reconocer que cuando empecé en la radio soñaba con cubrir Juegos Olímpicos, Mundiales, Eurocopas, el Tour de Francia, la Vuelta a España, Roland Garros o Wimbledon, alguno he cumplido, pero nunca pensé en los Paralímpicos. Es cierto que hace muchos años sí que cubrí un Mundial de deporte para ciegos en Madrid y debo decir que me quedé impresionado con la capacidad de superación de esa gente. Pero la cosa quedó ahí y nuestros caminos tardaron muchísimo tiempo en volver a cruzarse. Hasta que un día surgió la posibilidad de cubrir los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro y ni me lo pensé. Te digo que fue una decisión maravillosa porque conocí a gente que me dio lecciones de vida, una detrás de otra. Gente que me hizo sentir ridículo por las cosas de las que me quejo en mi día a día. Detrás de cada deportista paralímpico hay una historia de superación increíble, ha sido el deporte el que les ha hecho superar desgracias que a muchos nos hubieran hundido para toda la vida. Como por ejemplo Teresa Perales, que lleva 30 años en una silla de ruedas y que nunca deja de sonreír, como Ricardo Ten, que con 8 años perdió los dos brazos y una pierna por un cable de alta tensión y que lo ha ganado todo en la natación y en el ciclismo. Son sólo dos ejemplos de miles que hay como ellos. Y a mí me empujan cada día a ser mejor, o a intentarlo, por lo menos. Estoy aquí para contar lo que hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Te voy a decir una cosa más, gracias a esto mis hijas también saben, ya que esas plazas de aparcamiento especiales que hay en la calle no son plazas de minusválidos, son plazas para personas con discapacidad, con distintas capacidades. Decidlo así porque ellos lo van a agradecer muchísimo".
02:39
04:13
22:00H | 28 AGO 2024 | La linterna
Episodio en A Grandes Trazos
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
59:54
Así es el nuevo formato de la Champions League
Episodio en A Grandes Trazos
Este jueves será el sorteo de la Champions League, que estrenará nuevo formato con importantes novedades y en los que estarán el Real Madrid, Barcelona, Atleti y Girona.
11:44
#VayaFiesta, Capítulo 332 (28-08-24)
Episodio en A Grandes Trazos
Nueva entrega de @GrupoRisaCOPE en El Partidazo y lo más divertido de la radio deportiva.
13:18
16:00H | 28 AGO 2024 | LA TARDE
Episodio en A Grandes Trazos
Pilar Cisneros y Fernando de Haro analizan la actualidad con el mejor entretenimiento. Ciencia, política, las mejores historias de la mano de Javi Nieves y todo lo que te interesa en tu día a día de la mano de los expertos en cada materia.
59:50
19:00H | 28 AGO 2024 | La linterna
Episodio en A Grandes Trazos
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia o educación. Además, sigue la tertulia de actualidad, las historias más emotivas y el humor que caracteriza al comunicador de las noches de COPE.
59:32
20:00H | 28 AGO 2024 | LA linterna
Episodio en A Grandes Trazos
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia o educación. Además, sigue la tertulia de actualidad, las historias más emotivas y el humor que caracteriza al comunicador de las noches de COPE.
01:00:00
21:00H | 28 AGO 2024 | La linterna
Episodio en A Grandes Trazos
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia o educación. Además, sigue la tertulia de actualidad, las historias más emotivas y el humor que caracteriza al comunicador de las noches de COPE.
59:56
19:00 | 28 AGO 2024 | TIEMPO DE JUEGO
Episodio en A Grandes Trazos
Escucha la primera parte del Athletic - Valencia y del Valladolid - Leganés en Tiempo de Juego.
54:16
15.05 | DEPORTES COPE - 3002271
Episodio en A Grandes Trazos
El Barcelona mantiene el pleno de victorias; La lesión de Marc Bernal; Previa del Atlético-Espanyol; Resto de la jornada; Sorteo de la Liga de Campeones; Vuelta a España; Polideportivo.
55:31
17:00H | 28 AGO 2024 | LA TARDE
Episodio en A Grandes Trazos
Pilar Cisneros y Fernando de Haro analizan la actualidad con el mejor entretenimiento. Ciencia, política, las mejores historias de la mano de Javi Nieves y todo lo que te interesa en tu día a día de la mano de los expertos en cada materia.
01:00:00
“Canarias está desbordada y las pateras se multiplicarán en semanas; ¿hasta cuándo podemos seguir así?”
Episodio en A Grandes Trazos
Asistimos a un inmenso e inexorable movimiento del este al oeste, y del sur al norte, casi nadie emigra al revés. Un niño marroquí que invade Ceuta y se mete en una alcantarill o un tipo de 30 años que llega con la batería del móvil llena, recién peinado y con el pasaporte nuevecito y renovado al muelle de Arguineguín. No es lo mismo un chaval que huye del yihadismo de Malí y del hambre y del terror, que un adulto argelino de los que llega a Mallorca y que ni siquiera es itido por su país (Argelia) cuando es devuelto. No es lo mismo un refugiado de la República Centroafricana que una bestia de Boko Haram que deserta de Nigeria. No es lo mismo (aunque coincidan en los motivos) un venezolano que cruza o muere en la selva del Darién, que una familia venezolana que huyó a Miami o al centro de Madrid. Estos pueden pagarse la vida y el piso en la milla de oro, las otras se prostituyen mientras cruzan el puente Simón Bolívar hacia Cúcuta. O una mujer ucraniana con sus hijos frente a un magnate ruso en la Costa del Sol. y qué decir de un sirio (mira Alemania) perteneciente al Daesh u otro sirio víctima de las mafias, víctima del tráfico de personas en un camión contenedor en la frontera de Turquía intentando llegar a Europa. O una afgana, una víctima de las maras en Centroamérica, un disidente en Nicaragua, en Cuba, o un haitiano. En México he visto congoleños y angoleños, en Panamá vimos argentinos y chinos, en Senegal he visto a sirios e irakíes. y no olvidemos (otra clave que despreciamos) a los desplazados internos. La inmensa mayoría de los migrantes que deambulan por el mundo huyen dentro de su país o de su continente. En el Chad vi mujeres del Camerún y de República Centroafricana, en Sudán huyen del centro del país a Sudán al Sur y al Este, los venezolanos cruzan a pie Colombia hacia Perú, Panamá o Brasil. Y me viene a la cabeza aquel avión de patrulla del Ejército del Aire sobrevolando Libia, con esas mujeres embarazadas... En concluyendo: Nadie emigra a Rusia, a Venezuela o a Siria. Nadie emigra al Congo. Nadie quiere pedir asilo en Cuba, en Nicaragua o en Irán. ¿Tu qué harías? Ah, y mi posdata. Hoy se cumplen 30 años de la llegada de la primera patera a Canarias, concretamente a las costas de Fuerteventura. Llegaron dos chicos jóvenes que apenas sabían español. Por entonces Juan Francisco de Vera era policía local en el el municipio de La Antigua y fue la persona que asistió a los dos chicos magrebíes que llegaron en la patera. Muchos de ellos son rescatados por Salvamento Marítimo y atendidos por la Cruz Roja pero entonces, allá por 1994, no existía ningún protocolo porque nunca se habían enfrentado a esa situación. A partir de ahí no han parado de llegar, se calcula que han sido más de 250.000 personas a través de la ruta canaria. Solo este año lo han hecho más de 23.000. Canarias está desbordada y se espera que en unas semanas, cuando mejore la situación del mar, las pateras se multipliquen. ¿Hasta cuándo podemos seguir así?
06:57
18:00H | 28 AGO 2024 | LA TARDE
Episodio en A Grandes Trazos
Pilar Cisneros y Fernando de Haro analizan la actualidad con el mejor entretenimiento. Ciencia, política, las mejores historias de la mano de Javi Nieves y todo lo que te interesa en tu día a día de la mano de los expertos en cada materia.
01:00:00
Leopoldo López: “La dictadura está dentro y fuera de Venezuela, con el miedo como herramienta”
Episodio en A Grandes Trazos
Leopoldo López, líder opositor venezolano, ha hablado este miércoles desde Madrid con el director de La Linterna, Ángel Expósito, al que ha confesado que se sienten “optimistas” un mes después de las elecciones que, asegura, “Edmundo González ganó con el 70% de los votos y Maduro se lo intenta robar”. “Estamos optimistas, es muy importante lo que se logró el pasado 28 de julio, fue un antes y un después”, apunta en COPE. “Nos toca seguir avanzando todos los días, dentro y fuera de Venezuela, para que el 10 de enero la jura pueda corresponder a quien ganó las elecciones, Edmundo González Urrutia”. Además, el opositor venezolano ha querido comentar con Expósito las implicaciones que tiene el nombramiento de Delcy Rodríguez como vicepresidenta y ministra de petróleo del país sudamericano, además de Diosdado Cabello como ministro de Interior. “Son movimientos en los que se mantienen las mismas personas y han sido las mismas personas durante décadas”, explica López. “Ponen ahí a Delcy Rodríguez a su predecesor, preso por Maduro, por una situación de manejo turbio del petróleo, que no era otra cosa que pelea entre bandas. Ahora, la banda está vinculada a Decly, donde hay persona como Jorge Giménez, presidente de la Federación de Fútbol de Venezuela, pero que es el testaferro de Delcy y encargado de la venta de petróleo al mercado negro con cobro a través de criptomoneda”. “Por otro lado, Diosdado Cabello asume ya la posición de ministro de la represión, que es lo que es hoy el ministro de Interior”, concluye Leopoldo López en La Linterna sobre los últimos nombramientos. Así, el director de La Linterna le preguntaba si, aún estando en Madrid, sentían miedo por lo que pudiese hacer el chavismo. “En Venezuela hay miedo, y hay que reconocerlo, porque ha habido una represión brutal, no sólo por el número de persona, la arbitrariedad, la forma y la manera en la que están buscando a personas por poner cosas en redes sociales... El terror en las autocracias va creando ejemplos en diferentes grupos, como estudiantes, vecinos...” Así, fuera de las fronteras, López asegura que han notado “el brazo largo de la represión de Maduro”. “Como en Chile donde mandó asesinar al teniente Ojeda, otros casos similares en Colombia y en España, en las últimas semanas se han visto grafitis de 'La fueria bolivariana está aquí', una frase de Diosdado Cabello. La dictadura está dentro y fuera de Venezuela, fomentando el miedo como su principal herramienta”, denuncia. Sobre los riesgos de olvido para el país americano, recuerda el opositor que en los últimos 3 años “Venezuela no estaba ya en las noticias, y eso no significaba que no siguiese el problema”. “El riesgo del olvido es latente y hay intereses en contra de la democracia. Están los intereses económicos, migratorios, energéticos... Algunos pensaban que estabilizando la dictadura se iba a contener la migración: falsa premisa. Otros pensaban que dando legitimidad a la dictadura se iba a lograr una negociación, y no se llegó a nada. Que los países democráticos asuman un compromiso con la democracia y, en este momento, está expresada en su aspecto más elemental: la gente votando”, concluye.
12:19
10:00H | 28 AGO 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en A Grandes Trazos
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
01:00:00
Joaquín, en El Partidazo de COPE: "Nos encanta Ceballos, pero no es fácil"
Episodio en A Grandes Trazos
Juanma Castaño entrevista al ex jugador bético desde El Puerto de Santa María, donde nació y donde nos habló de cómo es su labor en el club tras retirarse.
35:42
04:59
HERRERA EN COPE EN ZAMORA | 28 AG 2024 | 8:24H
Episodio en A Grandes Trazos
HERRERA EN COPE EN ZAMORA | 28 AG 2024 | 8:24H
05:08
8:00H | 28 AGO 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en A Grandes Trazos
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
01:00:00
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Artesanos de la fe Artesanos de la fe es un podcast original de COPE presentado por Mario Alcudia: contenido sociorreligioso, novedades de la Iglesia en España e historias humanas. Actualizado