Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
80´s Cartoon Club
80´s Cartoon Club
Podcast

80´s Cartoon Club 3h1b3z

10
32

El club de los dibujos ochenteros; series muy educativas y pedagógicas con grandes valores para la infancia, tan carentes en los dibujos de hoy. u2f13

El club de los dibujos ochenteros; series muy educativas y pedagógicas con grandes valores para la infancia, tan carentes en los dibujos de hoy.

10
32
Obertura (instrumental) Los 4 músicos de Bremen
Obertura (instrumental) Los 4 músicos de Bremen
Cruz Delgado produjo en 1988 un largometraje basado en el cuento de los hermanos Grimm "Los 4 músicos de Bremen", un bello cuento en el que un burro, un perro, un gato y un gallo formaban un grupo musical. De esta película nació una popular serie animada de 26 capítulos en España llamada "Los Trotamúsicos" con los mismos personajes, una serie que caló muy hondo y que rápidamente saboreó el éxito por sus continuas reposiciones, las cuales se mantuvieron durante 10 años (1989-1999). La serie sigue la historia de cuatro animales amigos: el valeroso gallo Koki, el cándido burro Tonto, el sagaz perro Lupo y el irónico gato Burlón, que forman un grupo musical en el que tocan respectivamente la guitarra, la batería, la trompeta y el saxofón. Sus canciones perduran en el recuerdo, haciéndola memorable y digna de ver. Se llevó en 1990 el Premio Goya a la Mejor Película de Animación, siendo la 1ª película de animación española en conseguirlo. El opening de la película que acompaña a esta melodía es realmente precioso. La calidad de la animación es muy artesanal, pero no desmerece nada. Fomenta sobre todo el valor de la amistad, da igual la raza a la que pertenezcamos, cada uno puede aportar algo grandioso y entre todos formar un gran equipo que, al fin y al cabo, es lo que son Los Trotamúsicos.
Cine, tv y espectáculos 12 años
2
1
1.2k
02:09
Superganadores (Los Trotamúsicos)
Superganadores (Los Trotamúsicos)
Jamás he tenido ni dueños ni amigos Me siento tan solo que a veces me digo Que aunque felino tengo un corazón que late cuando tocas el saxofón Yo quise ser libre y no me dejaron Yo quise ser bueno y me maltrataron Que el ser humano a veces es muy cruel y te hacen daño aunque le seas fiel La mejor vacuna contra la melancolía es llenar la vida de canciones y de amor Canta con nosotros esta supermelodía Y verás qué rapida te llega el buen humor Vamos a triunfar con mucho ritmo y armonía De todos los grupos vamos a ser el mejor La mejor vacuna contra la melancolía es llenar la vida de canciones y de amor
Cine, tv y espectáculos 12 años
0
0
965
03:18
Los Trotamúsicos (Opening)
Los Trotamúsicos (Opening)
Serie de 26 episodios producida en España, por el canal público TVE. Sigue la historia de cuatro animales amigos: el valeroso gallo Koki, el cándido burro Tonto, el sagaz perro Lupo y el gato dormilón Burlón, que forman un grupo musical en el que tocan respectivamente la guitarra, la batería, la trompeta y el saxofón. Sus canciones perduran el el imaginario colectivo a pesar del tiempo. Se llegaron a publicar incluso una colección de 26 cuentos, uno por episodio. La serie, basada en el cuento de los hermanos Grimm Los músicos de Bremen, nos muestra la clara objetividad de sus protagonistas en ayudar a todo quien lo necesita, el respeto de la naturaleza y el fomento de los valores morales y éticos de la amistad, pues nunca se separaban y vivían un sinfín de aventuras los cuatro siempre juntos. Año: 1989.
Cine, tv y espectáculos 12 años
4
0
1.5k
01:27
Mofli, el último koala (Canción original)
Mofli, el último koala (Canción original)
"Ven, ven, ven. Ven a Rivermint. Ven a divertirte, ven a ser feliz". Una muy buena serie con grandes valores ecológicos protagonizada por un tierno koala, bonachón y muy juguetón, el ser más achuchable del planeta, el último de su especie sobre la faz de la Tierra. Año 1986.
Cine, tv y espectáculos 12 años
1
1
2k
03:12
La Vuelta al Mundo en 80 Días (Opening)
La Vuelta al Mundo en 80 Días (Opening)
Con esta serie los niños aprendían geografía, a veces, mejor que lo que sus profesores podían inculcarles en la escuela. Ese era el poder de los dibujos de antes: que enseñaban mucho. La serie está basada en la novela de Julio Verne " La vuelta al mundo en ochenta días". Se convirtió en un auténtico fenómeno de masas entre el público infantil de principios de los años 80. Se hizo una continuación, pero de éxito inferior. Año: 1983.
Cine, tv y espectáculos 12 años
2
0
1.1k
01:48
Sílbame (La Vuelta al Mundo en 80 Días)
Sílbame (La Vuelta al Mundo en 80 Días)
"Silba fuerte y fuerte y el problema no es problema porque siempre hay un amigo que desea estar cointigo y ahi está". Un buen tema para la hazaña de Willy Fog alrededor del mundo. La sintonía, interpretada por el grupo Mocedades, puede oirse en los títulos de crédito finales y es también conocida como "Rigodón". Año: 1983.
Cine, tv y espectáculos 12 años
6
4
3.2k
02:44
 Dartacàn y los 3 Mosqueperros (Opening)
Dartacàn y los 3 Mosqueperros (Opening)
Serie hispano-japonesa basada en la obra "Los tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas en la que los protagonistas adoptan la forma de perros. Su lema es el conocido "Uno para todos y todos para uno". La serie, a través de sus divertidos personajes, pretende ensalzar dos virtudes que nunca se deben olvidar: el honor y la amistad. Año: 1981.
Cine, tv y espectáculos 12 años
9
0
3.3k
01:46
David el Gnomo (Ending)
David el Gnomo (Ending)
Vive las aventuras del bosque con David el gnomo y su mujer Lisa, en compañía del astuto zorro Swift. La serie, emitida en 1985 y de origen español, tiene un importante trasfondo educativo en temas como la ecología, la amistad y la justicia. Un rótulo en los créditos iniciales de cada capítulo recuerda que "Nadie es mejor por ser más grande".
Cine, tv y espectáculos 13 años
2
1
1.3k
01:32
David el Gnomo (Opening)
David el Gnomo (Opening)
Vive las aventuras del bosque con David el gnomo y su mujer Lisa, en compañía del astuto zorro Swift. La serie, emitida en 1985 y de origen español, tiene un importante trasfondo educativo en temas como la ecología, la amistad y la justicia. Un rótulo en los créditos iniciales de cada capítulo recuerda que "Nadie es mejor por ser más grande".
Cine, tv y espectáculos 13 años
7
1
2.5k
03:42
Ruy el Pequeño Cid (Opening)
Ruy el Pequeño Cid (Opening)
La música introductoria del pequeño Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Con él aprendimos el significado del valor y la valentía. Año: 1980.
Cine, tv y espectáculos 13 años
7
0
1.8k
03:43
Más de silviafilóloga Ver más
BSO de cine
BSO de cine Las mejores canciones originales de las mejores películas que ha parido el 7º arte. Actualizado
Pop español con Ñ
Pop español con Ñ El mejor pop cantado en español made in Spain o más allá de sus fronteras. Actualizado
100% Classical
100% Classical Música clásica diversa. Un deleite para los oídos. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Ventana Catódica
La Ventana Catódica Junto a Juan Antonio Resa, Manuel Devesa conduce este programa que no es más que una excusa para hablar de televisión conociendo además a sus protagonistas de más cerca. Ocasionalmente el programa también puede verse por YouTube. Actualizado
Friki Planet
Friki Planet ¡Hola a todos! Esto es Friki Planet. Este es nuestro primer podcast. Somos Aitor Díaz y Princesa Eva Consuela. Basicamente unos frikis amantes del cine, las series, los libros y, por supuesto, los comics. Y, como buenos frikis, no hay nada que más nos guste que hablar de todo esto. Así que aquí empezamos este proyecto que no es más que una charla entre colegas, una charla distendida, sin sabios, ni radicalismos y, generalmente, centrada en productos que no estén en boca de todos, en pequeñas joyas audiovisuales que puedan haber pasado desapercibidas. Actualizado
Es Cine
Es Cine Sergio Pérez nos trae cada viernes la crítica de los estrenos cinematográficos, nos dice sin cortapisas qué películas merece la pena ver y cuáles no, tanto las de salas de cine como las de plataformas. Además, entrevista a los actores y directores del momento, tanto nacionales como internacionales. En Es Cine pueden encontrar asimismo la marcha recaudatoria de las producciones cinematográficas y los estrenos de DVD y Blu-Ray. Por supuesto no se olvida de las series de TV, del teatro, musicales, parques temáticos, cómics, bandas sonoras... en definitiva toda la cultura, el ocio y espectáculos. Para participar en nuestros concursos sólo tiene que escribir a [email protected] con la respuesta y sus datos personales (nombre, dirección postal y teléfono). Actualizado
Ir a Cine, tv y espectáculos