
Noches Templarias 4u4a72
Bienvenidos a Noches Templarias, un podcast donde el misterio, la historia y la leyenda se entrelazan bajo la luz de la luna. En cada episodio, recorreremos el rastro de la Orden del Temple: desde sus orígenes en Tierra Santa hasta su trágica caída en la hoguera. Descubriremos los secretos, las batallas, las intrigas políticas y espirituales de los monjes guerreros más enigmáticos de la Edad Media. Con rigor histórico y un relato envolvente, abrimos las puertas de castillos olvidados, desenterramos manuscritos ocultos y seguimos las huellas de una hermandad que aún hoy sigue generando preguntas. Ponte la capa, ciñe la espada. La noche es larga… y los templarios te esperan. Esto es Noches Templarias. 6re65
Bienvenidos a Noches Templarias, un podcast donde el misterio, la historia y la leyenda se entrelazan bajo la luz de la luna.
En cada episodio, recorreremos el rastro de la Orden del Temple: desde sus orígenes en Tierra Santa hasta su trágica caída en la hoguera. Descubriremos los secretos, las batallas, las intrigas políticas y espirituales de los monjes guerreros más enigmáticos de la Edad Media.
Con rigor histórico y un relato envolvente, abrimos las puertas de castillos olvidados, desenterramos manuscritos ocultos y seguimos las huellas de una hermandad que aún hoy sigue generando preguntas.
Ponte la capa, ciñe la espada. La noche es larga… y los templarios te esperan. Esto es Noches Templarias.
¡Nuevo episodio!
"San Bernardo de Claraval: El Santo que iluminó la Orden del Temple"
Descubre al alma espiritual detrás de los templarios.
Escúchalo ya en iVoox.
https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/145934400

¿Quién fue Hugo de Payns?
Fundador y primer Gran Maestre de la Orden del Temple, Hugo de Payns cambió el rumbo de la historia medieval al liderar a los primeros templarios en Tierra Santa. Noble, estratega y visionario, su legado aún resuena en las sombras de castillos y catedrales.
Descubre su historia en profundidad en el último episodio de Noches Templarias.
Ya disponible en iVoox.

¿Quién fue Hugo de Payns?
El hombre que no luchó por gloria ni por reinos, sino por la fe y los inocentes.
El primer caballero templario.
El fundador de una llama que aún no se apaga.
Hoy, su historia vuelve a cabalgar.
⚔️ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/145683991

⚔️ Me aventuro en un recorrido inédito, un puente entre el pasado y el presente, donde se entrelazan las vidas de dos figuras aparentemente distantes: el Papa Francisco y los caballeros templarios.
Descúbrelo. ⬇️
🟠 https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/145660939

Hoy parte un Pastor que caminó con humildad y valentía, como un caballero de la fe. Que el Papa Francisco descanse en la luz del Altísimo.

Viajamos a los orígenes de la Orden del Temple. Un tiempo en que los caminos a Jerusalén estaban sembrados de sangre, saqueadores y miedo.
Descúbrelo ⬇️
https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/144856302

Después de la buena acogida del podcast en sus dos primeros meses de vida, Noches Templarias estrena una nueva imagen de portada. Espero que os guste.

¡Nuevo episodio de Noches Templarias!
⚔️ En esta quinta entrega hablamos de la reforma monacal, pasando de Cluny al Císter, y de un personaje muy importante en esta historia: San Bernardo de Claraval. ¿Me acompañas? Escúchalo en iVoox 👇🏻
⚔️ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/144123545

🗓️ Hiy estará disponible el quinto episodio de Noches Templarias a las 22:00 (horas española) en iVoox.
La reforma monacal que se desarrolló desde Cluny hasta Cister fue un movimiento significativo en la historia de la Iglesia durante la Edad Media, que buscó revitalizar la vida monástica y restaurar la disciplina y la espiritualidad en los monasterios.
San Bernardo de Claraval (1090-1153) fue un monje cisterciense francés, teólogo y reformador de la Iglesia. Fue clave en la expansión de la Orden del Císter, promoviendo una vida monástica austera y contemplativa. También influyó en la política y la Iglesia, participando en el Cisma de Anacleto II y predicando la Segunda Cruzada. Es autor de numerosos escritos místicos y teológicos, destacando su devoción a la Virgen María. Fue canonizado en 1174 y es reconocido como Doctor de la Iglesia.
San Bernardo de Claraval tuvo un papel fundamental en la consolidación de la Orden del Temple. Defendió y legitimó a los templarios mediante su obra De laude novae militiae (Elogio de la nueva milicia), donde justificó la existencia de una orden de monjes guerreros que luchaban en defensa de la cristiandad. Gracias a su influencia, en el Concilio de Troyes de 1129 se aprobó la regla templaria, basada en la disciplina cisterciense. Su apoyo fue clave para que los templarios obtuvieran reconocimiento papal y crecieran en poder e influencia.

¡Nuevo episodio de Noches Templarias!
⚔️ En esta cuarta entrega la Primera Cruzada llega a su fin con la conquista de Jerusalén. ¿Me acompañas? Escúchalo en iVoox ⬇️
🛡️ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/139605362

🗓️ Mañana estará disponible el cuarto episodio de Noches Templarias a las 22:00 (horas española) en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
La Primera Cruzada avanza y después de las victoriosas batallas y conquistas en Nicea, Dorilea, Tarso y Antioquía, el objetivo de recuperar los Santos Lugares para la cristiandad se encuentra cada vez más cerca. En su camino hacia Jerusalén continuaron las batallas y cuando al fin llegaron a su destino, el sitio y asedio de la ciudad santa duró varios días hasta que al final cayó en poder de los cristianos después de una auténtica carnicería. Con la ciudad conquistada, se abría un nuevo horizonte que para nada iba a resultar sencillo. ¿Quieres descubrirlo?

En este mapa puedes ver como fue el avance de la Primera Cruzada desde diferentes lugares de Europa y como al llegar a Constantinopla el recorrido fue común.
No te olvides de comentar y de dejar tu like. Y si te ha gustado, compártelo con todo el mundo.
Episodio 3. La Primera Cruzada (parte 1); La conquista de Antioquía.

¡Nuevo episodio de Noches Templarias!
⚔️ En esta tercera entrega nos meteremos de lleno en la Primera Cruzada, llegando hasta la conquista de Antioquía. ¿Me acompañas? Escúchalo en iVoox. ⬇️
🛡️ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/139549735

En este mapa puedes ver como fue el avance de los turcos selyúcidas y el territorio que llegaron a ocupar.
No te olvides de comentar y de dejar tu like. Y si te ha gustado, compártelo con todo el mundo.
Episodio 2. La Cruzada de Occidente y las invasiones turcas.

¡Nuevo episodio de Noches Templarias!
⚔️ En esta segunda entrega continuaremos poniéndonos en situación antes de la fundación de la Orden del Temple. Hoy hablamos de la Cruzada de Occidente y de las invasiones turcas. ¿Me acompañas? Escúchalo en iVoox. ⬇️
🛡️ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/138584599

🗓️ Mañana estará disponible el segundo episodio de Noches Templarias a las 22:00 (horas española) en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Ante el avance del Islam los reinos cristianos de la Hispania visigoda comenzaron lo que se conoce como la Reconquista y durante la misma existió un claro antecedente de las cruzadas con la llamada Cruzada de Occidente en la que varios caballeros de otros países acudieron en auxilio del Reino de Aragón bajo la aprobación del Papa Alejandro II.
Mientras tanto, en la zona oriental, los turcos selyúcidas se harían con el control de gran parte de Asia Menor y alguna de esas conquistas hicieron nacer la idea de organizar una gran cruzada.

Madre del emperador Constantino I (llamado El Grande), Santa Elena, en su búsqueda de la cruz donde Jesucristo murió, demolió el templo erigido a Venus en el monte Calvario e hizo cavar hasta que le dieron noticias, en los primeros días de mayo, de haber encontrado la Cruz.

El Templo de Salomón era el lugar más sagrado del antiguo Reino de Israel cuando estuvo en pie. Según la Biblia hebrea, la construcción del templo se completó en el año 959 a. C., durante el reinado del rey Salomón, gobernante de Israel. Se mantuvo en pie durante siglos antes de ser demolido por el Imperio neobabilónico en 597 a. C. durante su conquista de Israel.
El Templo de Salomón estaba ubicado en Jerusalén, la ciudad más importante del antiguo Israel. En particular, estaba ubicado en el Monte del Templo, una colina elevada en Jerusalén. La Biblia hebrea afirma que el templo fue construido en el Monte Moriah, que pudo haber sido el Monte del Templo o pudo haber sido un lugar separado donde la figura mítica de Abraham casi sacrificó a su hijo, Isaac, siguiendo los mandamientos de Dios en la Biblia hebrea.
El Templo de Salomón fue el sitio religioso más destacado del antiguo Israel. Como narra la Biblia hebrea, el pueblo israelita se levantó de la esclavitud en Egipto y conquistó Canaán. Finalmente eligieron un rey, Saúl, para que los gobernara. Le siguió David y luego el rey Salomón. Mediante impuestos, Salomón construyó un gran templo en su ciudad capital, Jerusalén. Se decía que este templo se completó en el año 959 a.C. Tenía tres partes principales: un patio exterior, un santuario para el culto y el Lugar Santísimo, que contenía artefactos sagrados como el Arca de la Alianza, que contenía los Diez Mandamientos dados al profeta Moisés.
La antigua religión israelita fue la forma más antigua de judaísmo, pero no era monoteísta. La deidad de la tormenta Yahvé era el dios principal de su antigua fe, pero a él se unían otros dioses como el dios creador El, la diosa Asera y un dios extranjero llamado Ba’al. Todas estas deidades eran adoradas en el templo de Salomón. El sacrificio de animales también era una característica principal de la antigua religión israelita, con ofrendas hechas a los dioses para ganarse su favor. Finalmente, el Templo de Salomón fue demolido en 597 a. C. por las fuerzas invasoras de Babilonia. A finales de ese siglo se construyó un Segundo Templo, mucho más centrado en el monoteísmo.
El Templo de Salomón ya no está en pie hoy. Los arqueólogos no han podido verificar si las ruinas del templo se encuentran debajo del Monte del Templo en Jerusalén debido a los obstáculos que supone iniciar una excavación en un lugar sagrado devastado por la guerra.

La primera mezquita construida en el Monte del Templo de Jerusalén por Omar, el segundo califa del Califato de Rashidun, era una pequeña casa de oración edificada justo en el lugar desde donde la tradición islámica sitúa a Mahoma en su ascensión a los cielos de la mano del ángel Gabriel para conocer a los profetas que lo guiaron en la oración. Tal y como se describe en el sura del Corán: «Al-Isra» El viaje de la noche, cuando Mahoma en un corcel alado, llamado Buraq, viaja desde la Meca al Al-Aqsa, convirtiéndose así en el tercer lugar más sagrado del Islam.
