
Descripción de No somos multitarea 463f49
Hoy os hablo de cómo el hardware viejo puede ayudarnos a ser más productivos. 3g4z5k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, esto es Cuéntame Tecnología, un podcast en el que hablamos de tecnología de forma amena y sencilla. Yo soy Javier Hernández y vamos con lo que te quiero contar hoy.
Hoy es lunes 24 de febrero de 2025 y hoy vamos a hablar de un tema que, bueno, la verdad es que a mí me interesa bastante y algo de que me ha sorprendido bastante.
Vamos a empezar con una reflexión rotunda. No somos multitarea. Esto es así. No podemos...
Sí, nos gusta pensar que podemos hacer varias cosas a la vez y así es más o menos en general, pero lo podemos hacer de manera limitada. Más hoy en día con la cuestión de tecnología, de la tecnología que nos rodea y de la tecnología que utilizamos para hacer nuestras labores diarias. Bueno, nuestra capacidad de atención se encuentra totalmente en crisis, por no decir rota. Yo opino así. Yo no soy una excepción. A menudo reflexiono sobre ello.
Tanto es así que incluso estoy leyendo el libro de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, que se titula Recupera tu mente, Reconquista tu vida. Y hoy, por casualidad, mejor dicho ayer, por casualidad, cayó en mis manos, en mis ojos, un artículo de Alejandro Alcolea para Shataka, que incorpora una visión que me ha parecido muy curiosa acerca de cómo el hardware viejo puede ayudarnos en nuestro empeño de no distraernos, de que nuestra atención se focalice y de no estar permanentemente de un lado para otro de manera, por así decirlo, digital.
Lo que quiero decir es que mientras trabajamos, pues tenemos quienes trabajamos con ordenadores, pues tenemos abiertos, pues, quien más que menos tenemos un equipo de hoy por hoy, más o menos potente o varios, y trabajamos con uno o varios equipos que a su vez mantienen desplegadas por una cantidad ingente de navegadores, pestañas en los navegadores, aplicaciones de todo tipo, aplicaciones que funcionan en segundo plano, etcétera, etcétera.
Claro, esto hace que nuestra capacidad de atención se vea muy mermada, que permanentemente estamos yendo de un lado para otro, viendo unas pestañas, abriendo las pestañas, cerrando otras y hay aplicaciones, como digo, que permanentemente reclaman nuestra atención. Para combatir esto, pues lo que hacemos es utilizar modos de concentración, filtros, sistemas para o aplicaciones para eliminar distracciones, etcétera, etcétera.
Pero nada, estamos trabajando y no podemos evitar tener, pues eso, un montón de pestañas y páginas para encontrar información, para documentarnos, para consultar las redes sociales, los programas de mensajes instantáneos, aplicaciones que nos canten, los resultados del fútbol, páginas de noticias que nos den, pues eso, información general o determinada de una cuestión que nos interese, musiquita de fondo, etcétera, etcétera. Y claro, eso pues es incompatible con nuestra capacidad de atención y merma nuestra productividad, que al final es de lo que hablamos y de lo que nos interesa. Sobre todo para cuestiones que requieren nuestra atención a la hora de escribir textos, analizar documentos o cualquier otra actividad que requiera nuestra concentración o nuestra concentración máxima.
Y precisamente aquí es donde viene el descubrimiento de Alejandro, que viene a decirnos que la mejor forma de concentrarse y evitar distracciones es utilizar hardware viejo, hardware al que le cueste trabajar con más de tres pestañas del navegador o con una cantidad de programas, aplicaciones que son los que al final nos hacen distraernos. Esto es de lo que estamos hablando, no al final el equipo potente y con todo el despliegue de posibilidades que nos ofrece lo que nos lleva es a distraernos de manera que el hardware viejo, el ordenador viejo, ese ordenador viejo antiguo que tenemos por ahí en un cajón, los que tenemos ciertos ciertos diógenes digital como soy yo, pues es realmente el que puede ayudarnos.
Según Alejandro y según yo, que lo he probado, ya os hago un spoiler, pues bueno, casi casi bajo esta premisa también. ¿Y cómo se hace esto? Pues ya os lo he comentado hace un momento. Usando un ordenador antiguo, uno que no sea capaz de mantener abiertas un sinfín de pestañas, bueno, que no sea capaz, no es capaz, pero a costa de ralentizarse, a costa de encender los ventiladores como si fueran turbinas de un avión y a costa de calentar las carcasas hasta el punto de que podamos freír un huevoncito encima, no que tampoco sea capaz de correr con estructura apps de compras o redes sociales, aplicaciones de mensajería instantáneas, etcétera. También aplicaciones de segundo plano, es decir, que es que no sea capaz de todo lo que es un ordenador más patente y que constituye una fuente de distracción para nosotros.
Comentarios de No somos multitarea 315r13