Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos

Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos 403h1e

1/3/2025 · 01:20:12
1
3.7k
1
3.7k
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

Descripción de Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos 2nh6q

Desde 1992, se han descubierto miles de exoplanetas de todos los tipos. Pero, naturalmente, casi todos los descubrimientos de los primeros años eran planetas que destacaban por ser el primero en algún aspecto en particular. En este programa, repasamos algunos de esos exoplanetas (que hoy en día siguen siendo estudiados) más interesantes. Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 b446e

Lee el podcast de Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a un nuevo programa de Los Mundos del Cosmos, donde en esta ocasión ya vamos a comenzar a hablar de exoplanetas, de los más destacados que se han descubierto a lo largo de estas décadas. Ya vamos camino de los 6.000 exoplanetas confirmados y en los próximos programas lo que vamos a hacer es hablar de esos exoplanetas más llamativos, más destacables, también de los sistemas planetarios que están llamando más la atención en estos momentos y, por tanto, en los programas que hagamos, salvo alguno, la mayoría van a estar centrados en varios sistemas porque la realidad es que de los exoplanetas hoy por hoy no hay demasiada información en muchos casos porque todavía estamos en un campo que es joven, en el que hay mucho que aprender, hay mucho que caminar y que descubrir para poder entender cosas como las atmósferas de planetas rocosos, para poder profundizar de verdad en cómo son esos mundos, en si podrían tener condiciones habitables, si podrían incluso tener vida en su superficie.

Estamos lejos todavía de ese punto y eso lo que quiero decir es que en muchas ocasiones la información no pasa de unos cuantos aspectos generales, tamaño, órbita y poco más y sería un error centrarse en esos aspectos en lugar de hablar de aquellos descubrimientos que han sido interesantes por un motivo u otro.

Y además es interesante porque estamos hablando de algo que en realidad hasta no hace tanto tiempo era una de las grandes preguntas de la astronomía, si había planetas lejos del sistema solar. Naturalmente ahora sabiendo que se han descubierto miles podríamos pensar, bueno, cómo se podría plantear esa pregunta, no tiene sentido, si evidentemente tiene que haber planetas alrededor de otras estrellas.

El planteamiento no es diferente al de la vida en la Tierra, se puede dar por hecho que tiene que haber vida en otros lugares de la galaxia pero no basta con sospecharlo, hay que demostrarlo. Esto lo digo y es interesante porque en realidad desde hace siglos se viene jugando con la idea por parte de filósofos, científicos y por supuesto también de escritores de ciencia ficción de que hay planetas en otros lugares de la galaxia y que podrían ser más o menos parecidos a los planetas del sistema solar.

En el siglo XIX ya se llegó a comenzar a afirmar haber descubierto algún planeta en torno a otra estrella pero naturalmente el gran salto y el avance importante llega a finales del siglo XX, 1992 es cuando se descubren los primeros exoplanetas. Ya a principios del siglo XX se creyó haber descubierto un planeta alrededor de otra estrella, fue en 1917 cuando un astrónomo estadounidense llamado Walter Sidney Adams anuncia que ha encontrado evidencias de un posible planeta alrededor de una estrella llamada la estrella de Van Manen que finalmente no resultó ser correcto pero sí que es cierto en su favor que tiempo después lo que se entendió analizando el espectro que produjo de esta estrella es que era posible que hubiese captado el espectro de una estrella con residuos de un exoplaneta que debió haber sido pulverizado por la gravedad de la estrella y daba como resultado la caída de ese polvo de ese material a la estrella y su presencia en el espectro que había recogido de la luz de este astro y en 1988 se anunció el descubrimiento de un exoplaneta llamado Gamma Cephei AB, hoy en día es el nombre que tiene, que también se llamaba anteriormente Tor y en 1988 es cuando se sospecha que se ha encontrado este mundo que orbita en torno a una estrella a 45 años luz, lo hace en torno a la estrella Gamma Cephei A pero hubo que esperar hasta el año 2003 para que se confirmase que efectivamente Gamma Cephei A tiene un planeta a su alrededor por lo que podríamos decir que en realidad el primer exoplaneta descubierto no fue el sistema del pulsar Leach sino que fue este exoplaneta antiguamente llamado Tor, ya digo hoy en día se llama Gamma Cephei AB porque se descubrió en 1988, se sospechaba en aquel año que existía pero no fue hasta el siglo 21 cuando se pudo confirmar finalmente su presencia, así que en este programa lo que vamos a hacer es hablar de esos exoplanetas importantes por su significado en la historia del descubrimiento de exoplanetas o por sus características y vamos a hacer un repaso cronológico en realidad de esos primeros años porque no hay muchos exoplanetas descubiertos en aquella época y prácticamente todos son importantes por un motivo u otro. Como siempre antes de empezar quiero daros las gracias por haberos convertido en mecenas de AstroVitacora por hacer posible que el proyecto se realice.

Comentarios de Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos w3u6s

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.