Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Turista del Espacio
Mercurio, el planeta más pequeño

Mercurio, el planeta más pequeño 6m2567

17/11/2022 · 31:01
10
18.8k
10
18.8k
El Turista del Espacio

Descripción de Mercurio, el planeta más pequeño 335f2c

Estamos ante el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver por ser el más cercano al Sol. A pesar de ello, es un lugar sin estaciones y, ¡atención! con una temperatura diurna de 430ºC y de -180ºC durante la noche. Otro infierno como Venus, aunque Space Tours te acercará de todas maneras si te empeñas y te contará las cosas más interesantes sobre el vecino de la estrella en torno a la que todo orbita en este rincón de la galaxia. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963 5v6oc

Lee el podcast de Mercurio, el planeta más pequeño

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estás a punto de viajar con seis tours la compañía de turismo espacial que hemos creado en estos programas para visitar los rincones del sistema solar y también de otros lugares de la vía láctea y junto a mi compañera norma vamos a aprovechar para conocer lugares que son sorprendentes y que en la escala astronómica no es muy lejos de la tierra en este caso de hecho vamos a viajar a mercurio el planeta más cercano al sol y también el planeta más pequeña del sistema solar prohibiciones combustible en cuenta atrás cinco cuatro dos uno desplegamos mercurio es el planeta más cercano al sol a una distancia media de cincuenta y ocho millones de kilómetros que es algo que podemos comparar con la distancia media a la que se encuentra la tierra de nuestra estrella que es de ciento cincuenta millones de kilómetros y además es no es algo que también se utiliza para poder expresar distancias al sistema solar porque esos ciento cincuenta millones de kilómetros que separan a la tierra del sol de media es lo que se conoce como una unidad astronómica así se puede utilizar cifras más pequeñas en lugar de tener que hablar de millones o miles de millones de kilómetros cuando hablamos por ejemplo de distancia del sol a saturno en el caso de mercurio esos cincuenta y ocho millones de kilómetros que decir que está a punto cuatro unidades astronómicas de distancia del sol eso también quiere decir que aproximadamente la luz del sol tarda un poquito más de tres minutos en llegar desde la estrella mercurio frente a los ocho minutos veinte segundos más o menos que tarda en llegar desde el sol a la tierra esto quiere decir como curiosidad que en realidad cuando miramos al sol desde la tierra lo vemos tal y como era hace algo más de ocho minutos mientras que desde mercurio lo deberíamos tal y como era hace algo más de tres minutos y desde nuestro planeta mercurio eso observables a simple vista sin tener que recurrir a press cosa astronómicos o telescopios pero es un objeto que hay que tener presente y es muy importante enfatizar lo es muy difícil observar porque está siempre muy cerca del sol su órbita es más pequeña que la de la tierra alrededor del sol y por tanto en el firmamento siempre vamos a tener a mercurio cerca del sol esto quiere decir que si queremos observar mercurio es fácil cuando las condiciones acompañan pero tenemos que ser muy conscientes del peligro que supone mirar en la dirección del sol cuando el sol no se ha puesto o con lo está en lo alto del firmamento por qué se puede creer que no es pedir groso y lo cierto es que en realidad de unos pocos segundos de observación son suficientes para que podamos sufrir daños irreversibles no podemos mirar directamente al sol es algo que además escuchamos a menudo cuando hablamos de eclipses solares siempre nos recuerdan que no se puede mirar directamente al sol sin la protección adecuada y esa protección adecuada tiene que ser un filtro que sepamos que es capaz de protegernos correctamente así que si lo que queremos es ver a mercurio en el cielo lo que tenemos que hacer es aparte de consultar cuáles son las mejores fechas que siempre con no está en el punto más lejano de su órbita respecto al sol asegurarnos de que cuando miramos en la dirección en la que está el sol ya está por debajo del horizonte es decir ya no lo vemos que si es el amanecer todavía queda un rato para que salga y que no hay ningún peligro por supuesto si estamos observando y y el sol empieza a asomar no pasa nada es decir en ese momento podemos esperar la vista y no pasa absolutamente nada pero es el momento en el que hay que observar mercurio con el sol ya por debajo del horizonte de la tierra no cuando todavía está poniéndose cuando yo era pequeño recuerdo que hubo en eclipse y con mis amigos en el parque a través de un negativo de flotas ahí estamos todos plasmadas si vienes de casualidad las barbaridades que hacíamos de jóvenes mercurio es un lugar que a priori puede parecer más bien aburrido en el sentido de que si lo resumimos una sola línea es una roca sin atmósfera y sin condiciones que se puedan parecer a las que encontramos en un lugar como venus que es un infierno pero tiene atmósfera mucho más densa la de la tierra pero tiene atmósfera o marte que tiene una atmósfera mucho más final que la de la tierra es un lugar frío pero en ambos se plantea que quizás hubo condiciones en el pasado para poder encontrar vida o por lo menos señales que permitan demostrar y entender que sí que en algún momento pudo haber vida microbiana en el caso de mercurio eso nos espera ningún momento y es algo que podría hacer pensar que por tanto no tiene sentido perder mucho tiempo con el planeta más cercano al sol además hay que recordar tiene un diámetro de

Comentarios de Mercurio, el planeta más pequeño c2b6l

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!