
Descripción de MCB_02x06 - Lluvia 91o1v
En este episodio vamos a hablar sobre la lluvia... mucho agua ha caído pero es un tema mucho más amplio que abordamos en Mil Cosas Buenas En la sección Sapere Aude, Rebeca García Huerta y sus alumnos de 2º de Bachillerato de Griego nos hablan de las etimología de la lluvia Cristina Moreno en su Luna conversa en un día de lluvia como siempre desde su mirada cálida y cercana. Luis Fran y su Podcast con Historia con algo cotidinao como es la lluvia en la Historia de la Humanidad 55g63
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La verdad es que llevamos un mes inusualmente lluvioso, bueno inusualmente porque quizás no estábamos tan acostumbrados a que tuviéramos unas primaveras rodeadas de agua, de hecho pues tanto es así que los profesores que nos dedicamos a hacer este 1000 cosas buenas hemos pensado en dedicar este episodio a la lluvia, lluvia que es fuente de vida, de verdor pero también tiene sus inconvenientes, de hecho aquí en Escalona el desbordamiento del río Alberche ha generado muchísimas dificultades en vecinos y demás pero también permite hablar de otras muchas cosas así que en estas secciones de este nuevo episodio de 1000 cosas buenas se lo dedicamos a la lluvia.
En el programa de hoy vamos a hablar sobre el origen de la palabra lluvia que procede de la palabra latina pluvia, en su evolución al castellano dio como palabra esculta pluviometro patrimoniales como lluvia, lluvioso o llovizno.
Relacionado con esta palabra estaba el impluvio, un espacio descubierto que había en medio de los atrios romanos para recoger el agua de la lluvia.
Aguas celestes, las lágrimas del cielo, los suspiros de las nubes, las lágrimas divinas o simplemente lluvia, la lluvia tan ancestral como el susurro del viento, tan necesaria como el aliento para la vida, a veces rogada, a veces odiada, un bien para todos, para los melancólicos, para los bohemios, para los agricultores, para el reino animal o medio natural, para los niños o los viajeros, los solitarios o los enamorados.
A veces llega con furia, otras es apenas un susurro, es generosa y da vida, pero también despiadada cuando esborda ríos y borra senderos y cuando se marcha deja atrás de sí un mundo renovado, ese petricor, el aroma fresco de la tierra mojada, las hojas relucientes y el cielo despejado.
Porque la lluvia no solo cae, sino que transforma, purifica y en su efímero paso deja huellas en el alma de quienes la saben escuchar.
Pero qué nos dice la lluvia más allá de su simple caer.
Hoy nos adentramos en su historia, su significado y su relación con el mundo cambiante en el que vivimos.
Para ello nos acompañan un par de expertos de a pie que nos ayudarán a entender este fenómeno en toda su profundidad, pues al igual que la luna, la lluvia nos invita a soñar.
Empezamos.
Nuestro primer invitado, esta vez un invitado especial, se trata de un hombre cuya vida ha estado marcada por el ciclo de las estaciones y el susurro de la lluvia sobre los campos.
Eduardo a sus 84 años es más que un agricultor en el corazón manchego, es un guardián de la tierra, un testigo del tiempo y un narrador de historias labradas entre surcos y cielos abiertos.
Desde su infancia ha mirado al cielo con la esperanza de la lluvia, para él cada gota que besa la tierra es un diálogo entre el hombre y la naturaleza, un pacto silencioso que ha aprendido a respetar.
Hoy nos comparte su sabiduría, su memoria de campos dorados y barro fértil y su relación especial con el agua, esa vieja compañera que a veces bendice y otras castiga, pero que siempre deja su huella en la vida y en el alma.
Muy buenas Eduardo, encantada de tenerle aquí hoy con nosotros.
¿Qué tal? Muy bien.
Bueno, la primera pregunta es sobre su juventud, ¿a qué año recuerda usted que empezó a salir a labrar?
Comentarios de MCB_02x06 - Lluvia 7122u