Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
MAÑANA ES TARDE!!! MET
MAÑANA ES TARDE - SECCIÓN VITHAS- DR. JOAN FERRÁS

MAÑANA ES TARDE - SECCIÓN VITHAS- DR. JOAN FERRÁS v1125

12/5/2025 · 11:25
0
28
MAÑANA ES TARDE!!! MET

Descripción de MAÑANA ES TARDE - SECCIÓN VITHAS- DR. JOAN FERRÁS 4t4y1f

Vithas participa en el 5º Congreso Accart como referente en terapia de preservación articular 3p2v2t

Lee el podcast de MAÑANA ES TARDE - SECCIÓN VITHAS- DR. JOAN FERRÁS

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Continuamos en Mañana es Tarde, entramos en nuestro rinconcito de VITAS en este martes 6 de mayo y es que hoy tenemos el placer de contar con la presencia del doctor Joan Ferraz. Es un reconocido traumatólogo y es director médico del Hospital VITAS Valencia 9 de octubre. El doctor Ferraz nos acompaña para hablarnos sobre la reciente participación de VITAS en el quinto congreso de la Asociación Española de Cirugía Conservadora de la Articulación, conocido como ACART.

Un encuentro de referencia en el ámbito de la traumatología que pone el foco en las terapias de preservación articular, una alternativa cada vez más valorada frente a las prótesis. Con una trayectoria consolidada y un compromiso claro con la innovación médica, el doctor Ferraz nos va a contar cómo VITAS se posiciona como centro de excelencia en este tipo de tratamientos. Doctor, bienvenido y muchísimas gracias por acompañarnos. Buenos días, gracias a ustedes por la invitación.

Doctor, ¿en qué consistió el quinto congreso ACART y cuál fue el papel de VITAS en este evento? Bueno, el congreso ACART es un congreso internacional que se celebra en Bogotá todos los años y que reúne a profesionales internacionales del máximo nivel en la patología articular, artrosis y nuevas terapias, que tiene el objetivo de compartir los nuevos avances sobre las nuevas terapias tanto regenerativas como de conservación articular a nivel de cirugía artopédica.

Doctor, ¿qué importancia tiene para un hospital, como es en este caso VITAS Valencia 9 de octubre, participar en un foro científico de este nivel? Es increíblemente enriquecedor, primero porque podemos compartir los avances que vamos implementando en nuestra clínica diaria, circuitos, estudios y todo aquello que implementamos en nuestro día a día en consultas externas y en quirófano y de cómo ayudamos a nuestros pacientes cada día con la mejor tecnología.

Es clave porque al final en ese congreso se reúnen científicos y traumatólogos clínicos de todo el mundo y compartimos lo que hacemos en las diferentes clínicas. Va a un ritmo espectacularmente rápido y hay que estar a la última porque como uno se duerma un poco enseguida le pilla el tren. Por lo que es muy importante en tanto a que es un foro muy enriquecedor que te pone a la última y que permite seguir progresando y ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. ¿Hay algún avance que se pueda destacar de esta edición del congreso? Cada año se presentan las innovaciones del último año porque es un congreso muy innovador que se presenta lo último de lo último y este año concretamente lo que hemos presentado, lo que hemos compartido allí son las experiencias que tenemos en los estudios e investigaciones respecto a la adaptación de la terapia regenerativa articular y de preservación articular, concretamente en el campo del acido hialurónico. Por ejemplo, hay que entender que el acido hialurónico no es todo igual. Cada tipo de peso molecular, cada tipo de molécula de acido hialurónico tiene una finalidad muy concreta.

Hay unas moléculas con un peso molecular concreto que hacen una penetración mayor en el cartílago, hay unas que sirven para mantener la articulación durante más tiempo y eso es una cosa que ha cambiado mucho en los últimos años. Clásicamente el acido hialurónico era una terapia entre comillas única y poco a poco ya vamos viendo el porqué, el porqué la definición de una molécula más específica, más personalizada para el paciente es más indicada.

Entonces en este congreso lo que hemos hecho ha sido compartir los procesos de indicación y de estudio de nuestros pacientes para adaptar las terapias fundamentalmente basadas en acido hialurónico, pero también en otras terapias regenerativas a cada paciente de forma individualizada. Doctor, ¿este tipo de terapia de preservación articular en qué se diferencia básicamente para neófitos de otras intervenciones como pueden ser las prótesis? Hay que entender que la artrosis, que realmente es un término relativamente antiguo, el concepto anglosajón y el que más correctamente describe a la patología es la osteoartritis, es una enfermedad del cartílago.

La artrosis no hay que entenderla como un proceso de desgaste como el de las ruedas de un coche, sino hay que entenderlo como un proceso por el cual el cartílago con el paso del tiempo va modificando su capacidad de regeneración o de mantenimiento. Es como la piel, la piel con el tiempo va perdiendo su elasticidad, perdiendo su compostura. Al cartílago le pasa algo parecido.

Entonces, ¿qué es lo que ocurre?

Comentarios de MAÑANA ES TARDE - SECCIÓN VITHAS- DR. JOAN FERRÁS 1o4j5s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!