Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Libro que ladra... No muerde
Libro que ladra... No muerde EP103: Joserra Ortiz | Parte I

Libro que ladra... No muerde EP103: Joserra Ortiz | Parte I 1s5x6m

23/5/2025 · 26:32
0
21
Libro que ladra... No muerde

Descripción de Libro que ladra... No muerde EP103: Joserra Ortiz | Parte I 495f4t

Joserra Ortiz, nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, el 28 de agosto de 1981. Narrador. Maestro y doctor en Estudios Hispánicos por Brown University. Jefe editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP; Coordinador del Programa de Creación Literaria y Producción Editorial del Centro de las Artes de San Luis Potosí; Profesor investigador en la UASLP. Ha colaborado para Ínsula (España), La Gangsterera (Francia), Lee+, Punto de Partida y Tierra Adentro, entre otras 1d356z

Lee el podcast de Libro que ladra... No muerde EP103: Joserra Ortiz | Parte I

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Radio IPN respeta la libertad de expresión de todos los invitados y colaboradores, sus opiniones son personales y no representan el punto de vista de esta emisora.

Conexión cultural Echa a volar tu imaginación y déjate atrapar por las historias que hay detrás de cada página.

Libro que ladra no muerde, una producción del Fondo de Cultura Económica y Radio IPN.

Conduce Víctor Santana Hola qué tal, bienvenidos a una emisión más de Libro que ladra no muerde, el programa que hacemos en conjunto el Fondo de Cultura Económica y Radio IPN y en el que hablamos de las novedades literarias, de lo que está ocurriendo en el panorama de las letras en México y el mundo. Antes de presentar a nuestro invitado me gustaría darles nuestras formas de o. Nuestro teléfono en cabina es el 5515 495925, la página institucional es www.ipn.mx diagonal radio y nos pueden encontrar en las redes sociales tanto del Fondo de Cultura Económica como de Radio IPN en Facebook, Instagram, Tik Tok y en Twitter. Nuestro invitado de hoy es José R. Ortiz, es un académico, es un escritor, es un crítico y hasta hace no mucho, no sé si todavía se hace llamar diseñador de experiencias culturales, pero eso es precisamente lo que es y es un poco por lo que invitamos hoy a José R.

Actualmente vive en San Luis Potosí y está organizando un seminario sobre la Segunda Guerra Mundial, que como muchos ustedes saben se cumplen 80 años de que terminó la Segunda Guerra Mundial, entonces invitamos a José R. para que platicáramos un poco de este programa cultural que está llevándose a cabo en San Luis Potosí y también para que platicamos de general sobre la Segunda Guerra Mundial. Entonces, bueno, antes que nada, bienvenido José R. Oye Víctor, muchas gracias, gracias por la presentación, por la invitación, también a todo tu auditorio, al fondo, a la gente que nos escucha y que atiende este programa de libro que ladra no muerde. Gracias José R., pues José R., bueno, yo antes de que entrara al programa, que es un programa muy interesante y muy ambicioso que el que están realizando en Palabra, Cultura y Memoria, lo primero que te preguntaría es por qué ahorita, 80 años de que finalizó la Segunda Guerra Mundial, conviene hablar de ella, por qué tenemos que seguir hablando 80 años después de la Segunda Guerra Mundial.

Ah, bueno, esa pregunta es la que la que surgió al inicio cuando comenzamos a organizar este programa de actividades que se llama Palabra, Cultura y Memoria, porque creemos y tal vez yo soy un poco más apocalíptico que mis compañeros y compañeras, pero creemos que estamos viviendo un momento histórico actualmente que repite muchos acontecimientos que sucedieron en la década de los 30 del siglo pasado y que fueron conformando lo que fue el inicio del conflicto de la Segunda Guerra Mundial. Conviene a 80 años de que terminó recordar primero que los fascismos terminan, acaban, si nos organizamos las sociedades completas para no olvidar lo que fueron capaces de hacer de manera horrorosa durante pues casi una década completa y lo que se extendió.

Aprovechando que el 8 de mayo y 9 de mayo se cumplían los 80 años de la rendición del ejército alemán, pues fue que pensamos hacer una serie de actividades distintas que involucraran a la comunidad de San Luis Potosí a través del pensamiento crítico, el visionado de películas y las conversaciones a plantear lo que fue el mundo entonces, pero sobre todo en miras de lo que el mundo se puede convertir a través de la paz y la pues anulación de los conflictos armados. Tocaste un tema súper interesante, yo creo que es uno de los temas que más se discute en todo tipo de mesas, es si estamos viviendo una especie de reemergencia o bueno un resurgimiento del fascismo. Los casos que se citan serían Donald Trump, Javier Milley, bueno el caso de Meloni en Italia, entonces háblanos digamos qué similitudes o qué preocupaciones digamos te produce encontrar ese tipo de gobiernos que son de una derecha populista, una derecha que a veces critica de una manera muy severa a migrantes o a personas trans, es decir, qué panorama ves digamos con ese surgimiento de las derechas. Mira, sobre todo veo dos panoramas, el primero...

Comentarios de Libro que ladra... No muerde EP103: Joserra Ortiz | Parte I 386n4w

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!