Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Les Misérables OLC1985
Les Misérables OLC1985
Podcast

Les Misérables OLC1985 4t1l25

Por konan73
31
97

Ambientado en el siglo XIX, narra la historia de Jean Valjean. Condenado en su juventud injusta y duramente por robar un trozo de pan, y a pesar de su posterior redención, se ve perseguido toda su vida por la justicia. Se trata de uno de los musicales más populares del siglo XX. Tras estrenarse en el Barbican Theatre de Londres en octubre de 1985, el éxito fue inmediato y el 4 de diciembre del mismo año la producción ya se trasladó a uno de los principales teatros del West End, el Palace Theatre. Desde entonces, ha sido traducido a 21 idiomas distintos y se ha representado en 223 ciudades de todo el mundo. Actualmente ostenta el récord de duración de un musical en el West End, donde todavía se representa en el Queen´s Theatre. 5c1c5p

Ambientado en el siglo XIX, narra la historia de Jean Valjean. Condenado en su juventud injusta y duramente por robar un trozo de pan, y a pesar de su posterior redención, se ve perseguido toda su vida por la justicia.

Se trata de uno de los musicales más populares del siglo XX. Tras estrenarse en el Barbican Theatre de Londres en octubre de 1985, el éxito fue inmediato y el 4 de diciembre del mismo año la producción ya se trasladó a uno de los principales teatros del West End, el Palace Theatre. Desde entonces, ha sido traducido a 21 idiomas distintos y se ha representado en 223 ciudades de todo el mundo. Actualmente ostenta el récord de duración de un musical en el West End, donde todavía se representa en el Queen´s Theatre.

31
97
Aún no hay publicaciones

Más de konan73 Ver más
Monográficos Zona Cero
Monográficos Zona Cero En todas mis actividades profesionales he procurado rodearme de mentes lúcidas que pudieran hacerme crecer, no sólo como profesional sino también como persona. En el caso del misterio tuve la fortuna de conocer hace 16 años a mi gran maestro don Germán de Argumosa, con él superé los difíciles obstáculos que suponían para mí la correcta divulgación de los asuntos paranormales. Con el profesor - como así le gustaba denominarse - disfruté de noches inolvidables al calor de la radio. Siempre recordaré sus locuciones maravillosas, su voz experimentada en mil y una bregas comunicativas pero, sobre todo, esas pausas valorativas tan sonoras y calculadas que infundían al ente radiofónico un prestigio nunca visto hasta entonces. Juan Antonio Cebrián Actualizado
Fiddler on the Roof (OLC1967)
Fiddler on the Roof (OLC1967) El violinista en el tejado es un musical con música de Jerry Bock , letras de Sheldon Harnick , y el libro de Joseph Stein , situado en la rusia zarista de 1905. Se basa en Tevye y sus hijas (o Tevye el lechero y otros cuentos) de Sholem Aleijem . La historia se centra en Tevye , padre de cinco hijas, y sus intentos para mantener a su familia, mientras que las tradiciones religiosas invaden las influencias externas sobre sus vidas. Él debe hacer frente tanto a las acciones de sus tres hijas mayores-de su elección cada uno de los movimientos marido más lejos de las costumbres de su fe y con el edicto del zar que desaloja a los Judios de su pueblo. El original del West End se estrenó el 16 de febrero de 1967, en el Teatro de Su Majestad con 2030 actuaciones. Está protagonizada por Chaim Topol , que actuaría como Tevye en la adaptación cinematográfica de 1971 y el resurgimiento de Broadway de 1990, Actualizado
The Who´s Tommy (OBC1993)
The Who´s Tommy (OBC1993) En 1993, Townshend y el director teatral de La Jolla Playhouse, Des McAnuff, escribieron y produjeron una adaptación musical de Tommy. La producción incluía una nueva canción compuesta por Townshend, "I Believe My Own Eyes", varias modificaciones en las canciones primerizas y un amplio elenco de actores. Inicialmente, el espectáculo recibió reseñas ambiguas: mientras el crítico teatral de The New York Times Frank Rich lo alabó, otro cronista del mismo diario, Jon Pareles, argumentó que "los cambios producen una mezcla de añoranza espiritual, confusión y rebelión en la cabeza de alguien que se apalanca en el sofá". La producción se alzó con cinco premios Tony, incluyendo el de mejor música para Townshend. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Cats OLC1981
Cats OLC1981 Es medianoche. Esta es la noche del año en que la tribu de los Jellicle Cats se reúne en el basurero del barrio a esperar la llegada de su líder, el anciano Deuteronomy. Este gato es el padre y abuelo de muchos de los Gatos de la tribu Jellicle y es quen cada año elige el felino que va a pasar a ua nueva vida en el paraíso de los gatos. Mientras esperan la decisión de su líder descubren que hay humanos observándoles con cara de sorpresa. Aunque en un momento se muestran recelosos ante su público, después deciden presentarse y explicar orgullosos quiénes son, cuáles son las habilidades y virtudes especiales de esta peculiar tribu. CATS está basado en el libreo de poemas de T. S. Elliot ‘Old Possum’s Book of Practical Cats’. Estrenado en Londres el 11 de mayo de 1981, realizó 8.949 representaciones, siendo su última función el 11 de mayo de 2002, coincidiendo con su 21 aniversario, y fue retransmitida en una gran pantalla en el Covent Garden que fue seguida por miles de fans que no pudieron conseguir entradas. Mantuvo el record del musical más representado de la historia hasta el 8 de octubre de 2006, cuando fue sobrepasado por LES MISÉRABLES. La emblemática canción "Memory" ha sido grabada por más de 180 artistas, desde Barbra Streisand hasta la versión en castellano de Paloma San Basilio. Actualizado
Los miserables (2012)
Los miserables (2012) La película incluye el tema ‘Suddenly’ (que no está en el musical original), con la voz del actor Hugh Jackman. Tema que sería nominado al Óscar a la mejor cancíon. Aquel año lo ganaría Adele con la canción ‘Skyfall’ (de la saga Bond). Actualizado
Bandas sonoras para recordar
Bandas sonoras para recordar En este apartado ire subiendo las bandas sonoras de aquellas peliculas que de alguna manera me han marcado y una de las cosas que hace estas peliculas especiales es su musica,musica casi siempre dulce e intensa,que nos transporta a esos lugares que conforman el mundo del celuloide,e incluso...fuera de el. Técnicamente banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Compositores famosos de bandas sonoras son Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso...), John Williams (Tiburón, La guerra de las galaxias, Indiana Jones...), Vangelis (Blade runner, Chariots of Fire, 1492: Conquest of Paradise) o Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, las tres secuelas de Piratas del Caribe...). Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann, probablemente el gran genio de la música cinematrográfica. En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras (como John Williams, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone) y algunos discos aún siguen vendiéndose por millones (como "El Rey Escorpión" y la canción de "I Stand Alone" de Godsmack, "Carros de Fuego" y "Blade Runner" de Vangelis, "La Pantera Rosa" Henry Mancini, "La Misión" de Morricone). Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: •Tema de Inicio. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta, también se le conoce como opening. •Música de fondo ("background music" o "BMG", en inglés). Son el conjunto de temas que representan el grueso de la composición dentro de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados (canciones). También puede haber canciones o temas de autores diferentes al que compuso en origen la obra musical (compositor); a una canción de ese tipo se le llama canción insertada. •Tema Final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. también se le conoce como ending. Actualizado
Ir a BSO y Clásica