Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
educaciòn
introducción a la licenciatura en educación infantil

introducción a la licenciatura en educación infantil o5840

25/5/2025 · 06:47
0
3
educaciòn

Descripción de introducción a la licenciatura en educación infantil 2iw4r

Reflexión educativa, desarrollo del diario metacognitivo 2d56h

Lee el podcast de introducción a la licenciatura en educación infantil

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, les saludo tutora Elba Janet Merlano, directora Eugenia Sierra, bienvenidas a este espacio de reflexión educativa. Mi nombre es Adriana Lucía Ordóñez, estudiante de la UNAD en el programa de Licenciatura en Educación Infantil.

Hoy me permito compartirles el desarrollo de mi diario metacognitivo y mi sentir pedagógico, construido a partir de mis aprendizajes en este curso.

¿Qué podré hacer con lo aprendido? Como futura docente en formación, con los conocimientos adquiridos en el curso de Introducción a la Licenciatura, logré desarrollar un análisis crítico sobre las categorías teóricas, las cuales contienen experiencias propias del quehacer docente, al igual que el análisis de problemáticas, en reflexionar cómo podré actuar de una forma significativa en las diversas realidades educativas en las que me voy a encontrar. Gracias a las herramientas y recursos metodológicos presentes en este curso, logré crear mapas conceptuales, infografías, videos, lo cual integró la información de una forma más clara y organizada para lograr comprender los resultados que tenía preparado nuestro curso.

Con lo aprendido, logré realizar mi participación activamente en los foros de discusión, aportando argumentos y aprendiendo del trabajo reflejado también de mis compañeros. Esto me permitió profundizar y comprender diferentes perspectivas.

Gracias a lo aprendido, me siento preparada de diseñar experiencias y estrategias educativas, significativas, que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Para qué me ha servido? Todo lo aprendido en este curso ha sido muy enriquecedor, porque me ha permitido comprender la complejidad del quehacer pedagógico desde diferentes puntos de vista.

En el observar que aquí el del problema no va a ser el niño, sino que está en nosotros, ¿qué hacemos para que nuestros infantes gocen de su aprendizaje y desarrollo? Como también en el comprender a los desafíos en los cuales debemos estar preparados con metodologías y estrategias como educadores. Lo cual antes de tener este conocimiento lo veía algo no tan extraordinario, hasta ahora que comprendí la conexión que tiene cada análisis.

Este proceso me ha sido muy útil porque me ha permitido desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre mi propio aprendizaje. Me ha servido para fortalecer mi capacidad de dar solución a problemas, a la comunicación e investigación, al igual en identificar mis fortalezas y debilidades y así mejorar día a día mi práctica pedagógica.

¿Qué he aprendido? Con lo visto en este curso aprendí principalmente que el propósito de la UNAD es formarnos profesionales, capacitados y comprometidos con la educación, el desarrollo integral, protección y garantía de derechos de las infancias, como también el ser maestros en educación infantil, donde planeamos, implementamos y evaluamos procesos pedagógicos que respondan a las particularidades contextuales y socioculturales de los niños mediante el diseño de ambientes educativos enriquecidos, con prácticas pedagógicas en donde vinculemos la unión y el trabajo con la familia.

He aprendido en que existe diversidad de infancias, en que no todos los niños son iguales ni aprenden al mismo ritmo, de que existe esa necesidad de adaptación de estrategias para esas particularidades de nuestros niños, en que no debemos categorizar ni mucho menos excluirlo. ¿Cómo lo he aprendido? Principalmente lo aprendí a través de las lecturas de análisis y reflexión presentes en este curso, al igual que del PEP, lo cual fue muy beneficioso para nuestro aprendizaje y prácticas pedagógicas, al igual que nuestra participación en el foro de debate, el acompañamiento de nuestra tutora, directora y compañeros, favoreciendo mucho mi comprensión a los ejercicios prácticos que me permitieron aplicar las teorías y analizar y ver cómo estas funcionaban en situaciones reales, fortaleciendo así el conocimiento.

Comentarios de introducción a la licenciatura en educación infantil 193y4n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!