
La Intrahistoria 4x21 | ¿Que pasó con Russell Wilson en 2024? Entrevista a Manuel Valdivieso, su preparador físico 1144w
Descripción de La Intrahistoria 4x21 | ¿Que pasó con Russell Wilson en 2024? Entrevista a Manuel Valdivieso, su preparador físico 1p5j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La Intrahistoria, con Santi Cervera.
Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio de la Intrahistoria del Capologist.
En esta ocasión muy especial, porque repetimos invitado con respecto a la temporada pasada, pero creo que merece la pena y de sobra, porque no todos los días se puede hablar con una persona que está tan cerca de un jugador de la NFL y que, además, ha vivido tantas cosas en este año.
A Manu Valdivieso lo conoceréis, estuvo ya con nosotros el año pasado y trabaja muy de cerca, más ni menos que con Russell Wilson, con todo el apartado físico de acondicionamiento y demás.
Así que tenemos muchas cosas que, evidentemente, hablar con él.
Manu, ¿qué tal? Muy buenas, ¿cómo estás? Muy bien, Paco, muy bien.
Aquí estoy en Nueva York.
Gracias por invitarme de nuevo.
Fue un placer la vez anterior que pudimos charlar y, nada, aquí andamos.
Oye, han cambiado varias cosas desde que hablamos el año pasado.
Fíjate todo lo que ha cambiado en un año y todo lo que ha pasado en un año.
Y lo más curioso de todo es que, si no me equivoco, y si no es así, corrígeme, estás en Nueva York, como dices, una ciudad que tú ya conoces de sobra.
O sea, que después de dar un poco toda la vuelta, que si Denver, que si Pittsburgh, acompañando a Russell Wilson, ahora resulta que estás de vuelta en Nueva York.
Yo no sé si eso te gusta o no te gusta, acabaste un poco harto de la ciudad en su momento, porque es una ciudad un poquito que te abruma.
Si te gusta, te vi el otro día a pie de pista en el Madison Square Garden, también disfrutando de los play-offs con los Knicks.
¿Qué tal un poco la readaptación a Nueva York? Bueno, pues esta es la tercera vez que vuelvo a Nueva York.
La primera etapa fue con Kristaps, que fue cuando él, con Porzingis, que estaba jugando para los Knicks en aquel momento, tuvo la lesión del cruzado.
En aquel momento teníamos un divorcio total con la franquicia, con los Knicks, con lo cual, cuando salimos de aquí en mi primera temporada, pensamos que no iba a volver, que sería traspasado, que estaríamos en Europa más tiempo.
El caso es que tuvimos que volver.
Lo que ocurre es que yo, de la ciudad, me fui cerca de donde está el Facility de los Knicks, en nuestra segunda etapa.
Y la verdad, yo siendo sevillano, Nueva York es una ciudad dura para vivir, sobre todo para pasar el invierno.
Es un invierno muy frío.
No es una ciudad fácil, vamos a darlo así.
Entonces, cuando llegué a Dallas, dije...
Creo que no volveré nunca más a vivir en Nueva York.
Es una ciudad que me encanta visitar, me encanta, siempre que venía con el equipo, me encanta, porque tengo amigos, porque es una ciudad con muchísimos adicientes, siempre tienes algo que hacer.
Pero para vivir con familia, yo que tengo dos niñas y la logística es complicada.
Y luego el clima, sobre todo en invierno, aquí hace un frío que pela.
Pero bueno, son gajes del oficio.
Si quiero estar a este nivel, al final hay que aceptar que un año estás en un sitio, otro año estás en otro.
La verdad es que nosotros, mi mujer y yo, lo llevamos bien.
Evidentemente, es un sacrificio, tienes que sacar a las niñas del cole...
Para ellas, poco a poco, cada vez les va costando un poco más.
Tampoco tengo planeado hacer esto toda la vida, con lo cual mi momento es ahora y hay que aprovecharlo.
Al final, Nueva York también es una ciudad que te ofrece muchísimo, en muchos sentidos.
Yo no solo trabajo con Russell, tengo otros proyectos, tengo otros negocios...
Con lo cual, en Nueva York, la verdad es que...
Para todo eso, Nueva York es, sin duda alguna, la ciudad perfecta, así que nos lo planteamos como una etapa más.
Quizá puede ser cerrar el ciclo en el mismo sitio donde lo empezamos, antes de volvernos para España.
Pero así que, bien.
Nosotros vivimos bien en cualquier sitio.
Oye, y dentro de lo que cabe, pensando un poco en eso, antes de entrar hablábamos de que hacía un tiempo que no te podías dar un salto a España.
Nueva York es más sencillo para pegar un salto a España X tiempo que ya sea Pittsburgh o Denver, ¿no? Aparte de que tiene muchos más vuelos, está mucho más cerca.
Sí, bueno, eso es uno de los alicientes que puede tener Nueva York.
Tienes un vuelo directo a Málaga y a Sevilla, lamentablemente, no lo tenemos, yo soy sevillano.
Pero, bueno, Madrid tienes vuelo directo, Barcelona, en fin...
Nueva York es un sitio que está...
En ese sentido, es más fácil volar a España que desde Pittsburgh.
Comentarios de La Intrahistoria 4x21 | ¿Que pasó con Russell Wilson en 2024? Entrevista a Manuel Valdivieso, su preparador físico 65174f