
Guía para viajar a Sri Lanka, con Itziar Marcotegui | 85 594g2i
Descripción de Guía para viajar a Sri Lanka, con Itziar Marcotegui | 85 n485c
Este nuevo podcast de La aventura de viajar lo vamos a dedicar a Sri Lanka, uno de los países de los que más se está hablando estos últimos años. Una isla pequeña con una diversidad enorme que la hace muy atractiva para los visitantes: vive gente de varias religiones y culturas, tiene templos y ciudades históricas, clima templado, montañas con plantaciones de té, parques naturales y playas paradisíacas, con opciones de surf y relax a partes iguales. Para guiarnos contamos con Itziar Marcotegui, quien acaba de pasar un mes recorriendo la isla en tuktuk. Itziar es guía de viajes en Wom Viajes, coach, autora del libro Cómo preparar un gran viaje y organizadora de las Jornadas IATI de los grandes viajes. Más información: Hemos preparado una entrada sobre este programa con todos los enlaces, fotos e información adicional en: https://www.iatiseguros.com/blog/category/eventos-iati/podcast-iati/ Recuerda que viajes donde viajes es importante hacerlo con un buen seguro que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Y que hay viajes solo, en pareja o en familia, hay un seguro adecuado para cada viaje. Por ejemplo, si vas a hacer un viaje a Sri Lanka, te recomendamos el IATI Mochilero (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/21841/seguro-de-viaje-mochilero/. Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje. Para estar al tanto de novedades viajeras puedes consultar nuestro blog https://www.iatiseguros.com/blog/ y buscarnos en todas las redes sociales como @iatiseguros Si te ha gustado el programa, te invitamos a que lo compartas para ayudar a otros viajeros. Para no perderte nuevos programas suscríbete en tu plataforma favorita: Apple Podcast, iVoox, Spotify, Podimo, Amazon Music... x2o6e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando La Aventura de Viajar, el podcast de Iati Seguros.
¡Hola, trotamundos! Arranca aquí un nuevo podcast de La Aventura de Viajar, ya sabéis, el podcast de Iati Seguros. Y en el programa de hoy nos vamos a ir de viaje a Sri Lanka, el antiguo Ceilán, uno de los países de los que más se está hablando en estos últimos años. Una isla del tamaño de Castilla-La Mancha, más o menos, al sureste de la India y que contiene una diversidad que lo hace muy muy atractivo para los visitantes.
Tiene varias religiones y culturas conviviendo juntas, templos y ciudades históricas, un clima templado ideal, montañas con plantaciones de té, parques naturales y también playas paradisíacas con opciones de surf y relax a partes iguales. Para guiarnos hoy contamos con Isiar Marcotegui, quien acaba de pasar un mes recorriendo la isla en tuk-tuk, así que nos ofrecerá información bien fresca. Por si no la conoces, Isiar es guía de viajes en UOM Viajes, coach, autora del libro Cómo preparar un gran viaje y además organizadora de las jornadas Iati de los grandes viajes.
Pero antes de darle la bienvenida, que la tenemos aquí sentada a nuestro lado, sólo nos gustaría recomendarte que si vas a ir de viaje, ya sea a Sri Lanka o a la vuelta de la esquina, lo hagas con un buen seguro de viajes que te cubra los mil y un problemillas que pueden surgir. Accidentes, enfermedades, retrasos, pérdida de equipaje, robos… En Iati Seguros tenemos una gran variedad adaptados para todo tipo de personas y de viajes. Puedes consultarlos en la web iatiseguros.com. Y ahora sí, arrancamos. Hola Isiar, ¿qué tal, cómo estás? Muy bien, encantada de estar aquí compartiendo información, como decías tú, fresquita sobre Sri Lanka.
Bueno, pues empecemos si te parece por el principio y preguntarte un poco por tus sensaciones y qué crees que hace de Sri Lanka un país tan atractivo. Pues creo que es tan atractivo porque tiene un poquito de todo. Tiene una diversidad de paisajes, desde playas y montañas hasta lagos y bosques y también mucha historia y cultura. Se pueden visitar ruinas, palacios, templos, un poquito de todo. Y no solo eso, también hay mucha fauna interesante, como el elefante asiático se puede ver, incluso si tienes suerte, leopardos o ballenas. Y además, a quien le gusta comer, pues se encontrará con una comida con mucho carácter.
Recuerda un poquito a la India, pero es distinta. Ya hablaremos más adelante. Y sobre todo la hospitalidad y el carácter de la gente. Bueno, pues no me extraña que esté triunfando estos últimos años como un destino, pero ¿es un destino para todo el mundo? Yo diría que sí, sí, para mochileros, porque tiene un transporte público muy decente y un alojamiento asequible. También para quien busca algo más de comodidad, porque puedes alquilar un coche conductor y también hay opciones de hoteles buenos.
Y si vas en familia también, porque los niños son muy bien recibidos y además hay una cosa interesante, que muchas habitaciones de hotel directamente son triples, sin pagar extra. Y desde luego, como te decía, para los amantes de la naturaleza y de la cultura, que van a encontrar mucho para ver. Pero eso sí, no es un destino ideal para la persona que busca ciudades muy modernas o un turismo ultra lujoso. Bueno, ni para quien pase calor cuando haya mucha humedad, porque es un destino, bueno, muy tropical en ese sentido. Bueno, Itziar, he dicho que no era una región demasiado grande, bueno, un país demasiado grande, que se parece un poquito a Castilla-La Mancha.
Para los españoles es una referencia bastante buena, pero me gustaría que empezáramos a hablar de un poco las regiones y los lugares imprescindibles. Y lo primero, si te parece, sería, bueno, preguntarte un poco cómo dividir la isla, en qué zonas principales se puede distribuir. Se puede dividir en cinco partes, para que la gente así lo visualiza. Una en el centro-norte, lo que se llama el triángulo cultural y donde están las ciudades históricas. Otra sería el centro, que son las tierras altas, que es una parte montañosa donde hay plantaciones de té.
En el sud-oeste, donde está la capital y ciudades como Galle y muchas playas en el sur. En el este, que es una zona, bueno, un poquito más deshabitada, con muchas playas y para hacer algo de surf. Y luego la zona norte, que es de las menos visitadas, donde la capital sería Yafna. Bueno, cinco zonas en las que distribuimos este país. No sé si en una primera visita va a dar tiempo a verlas todas, pero de eso vamos a hablar un poquito hoy. Y si te parece, vamos a empezar a desgranar un poco la primera de la que nos has hablado. Esa parte de centro-norte, que era el triángulo.
Comentarios de Guía para viajar a Sri Lanka, con Itziar Marcotegui | 85 2k373m