Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pedazos de historia
La Guerra de Invierno: Stalin invade Finlandia

La Guerra de Invierno: Stalin invade Finlandia 263i5y

29/3/2025 · 52:31
32
13.4k
32
13.4k
Pedazos de historia

Descripción de La Guerra de Invierno: Stalin invade Finlandia 3g1i5x

Viaja a Finlandia con Garín a comienzos de junio: https://www.youtopia.es/helsinki-horizontes-de-arquitectura-y-diseno/ 👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus En 1917, Finlandia había logrado la independencia de Rusia, aprovechando la Revolución Rusa y la creación de la Unión Soviética. Las tensiones fronterizas entre ambos países fueron en aumento hasta que Stalin exigió parte del territorio de Finlandia en noviembre de 1939. La guerra duró hasta marzo de 1940. Stalin logró buena parte de sus reclamaciones territoriales, pero a costa de unas pérdidas militares cuantiosas que mostraron las debilidades del Ejército Rojo y que animarían a Hitler a invadir la Unión Soviética ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2277848 341v6u

Lee el podcast de La Guerra de Invierno: Stalin invade Finlandia

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Damas y caballeros, bienvenidos a una nueva entrega de Pedazos de Historia con nuestro querido, inigualable, acicalado Alberto Garín. ¿Qué tal? Pues bien, bien. Aquí tratando de recuperar la voz para hacer el programa de la forma más correcta posible.

¿Te has cortado el pelo? Me he cortado el pelo.

Muy bien.

Hay que ser una persona digna para nuestro público exquisito de B1.

Sí, sin duda.

Sin duda.

Entonces, vamos a hacer un programa que puede resultar inesperado.

Hoy.

Sí, porque recordemos que estábamos haciendo una serie sobre la Segunda Guerra Mundial.

Cierto.

Y de repente hay un capítulo que se queda un tanto esquinado, que es la Guerra de Invierno.

Es verdad.

Cuando Stalin decidió que aprovechando, no sé si el piso que pasa por Valladolid, o el Volga por Borgogrado, decidió que iba a atacar Finlandia.

Y que es curioso porque encaja bien con lo que estamos viviendo en la actualidad.

Con esa obsesión del nuevo líder de la Unión Soviética que es Rusia, Putin, por apropiarse de Ucrania.

Y vamos a ver la cantidad de similitudes y nos vamos a descubrir cómo Putin, en realidad, sigue una larguísima tradición de los gerifaltes rusos, los zares, de tener cualquier tipo de excusa para que las fronteras crezcan.

Sí, es verdad que los rusos han sido muy dados a esto.

Sí.

Es verdad, porque además es un tema que no se habla mucho.

No, porque además Finlandia es un país que se nos queda muy lejos.

Sí, la verdad. Atención desde aquí, pues no le prestamos mucha atención.

No, y además la visión que tenemos de Finlandia es una visión un tanto idílica, ¿no? Un país escandinavo, como todos los países escandinavos, estas cosas.

Habla por ti, Alberto.

Pero lo hacen todo correcto y tienen una educación exquisita y demás.

Pues sí, vamos a descubrir un montón de cosas sorprendentes de los finlandeses, ¿bien? Sobre todo que tuvieron un siglo XX de lo más tormentoso.

Sí, no, no, pero...

De lo más tormentoso. Tienen todo.

Los finlandeses en el siglo XX tuvieron todo.

Tuvieron un revolución bolchevique, intento de gobierno fascista, guerra civil, un par de invasiones de los rusos y hasta se inventaron el cóctel molotov.

Pues oye, con esto que introducen tienes que poner...

Vamos a por ello.

Vamos, vamos, vamos.

Y como decimos, Finlandia está lejos de todo, porque Finlandia tiene la característica de estar por encima del paralelo 60 norte, lo que significa que es un lugar donde hace un frío del demonio.

Es cierto que justo la parte sur de Finlandia, donde están las principales ciudades, comenzando por la vieja capital, Tulku, y por la capital actual, Helsinki, por esa cercanía del mar Báltico, que a pesar de ser un mar frío, es un mar, tiene un clima que no llega a ser tan extremo como el resto del país.

Y curiosísimo, porque claro, esto, Jano, seguro que te sorprenderá pensarlo, el hecho de que la mayor parte de Finlandia está por encima...

No la mayor parte, que toda Finlandia está por encima del paralelo 60 norte, significa que en las guerras de los rusos, cuando los rusos invaden Finlandia, se encuentran con un problema.

Pasan frío.

Los rusos.

Los rusos.

Los rusos pasan frío, porque claro...

Siempre había sido su gran defensa para los demás.

Hemos de pensar que en la famosa batalla de Stalingrado, uno de los inconvenientes que se han encontrado los alemanes es cuando cae el invierno.

O sea, no solamente el invierno, ya desde el otoño, el invierno, la fría primavera en Stalingrado es terrible.

Pues es que el problema de Finlandia es que en Finlandia siempre es invierno.

Con lo cual la cosa está realmente fría.

Ya digo, salvo esa costa sur, donde pueden llegar a tener unos veranos fresquitos, en los que incluso pueden llegar a hacer algún tipo de cultivo de rápido crecimiento, porque si no, Finlandia, insisto, es un lugar realmente inhóspito.

Tan inhóspito, me voy a permitir hacer un rápido repaso de la historia de Finlandia para llegar a esta guerra de invierno del siglo XX, que los propios seres humanos tardaron mucho en llegar a Finlandia.

Y no tenemos realmente una ocupación humana de Finlandia consolidada hasta los 8000 a.C.

O sea, estamos hablando de que los seres humanos se lo pensaron muy mucho antes de instalarse en Finlandia.

Y claro, cuando hablamos de este mundo prehistórico de reconectores-cazadores, es que los primitivos finlandeses eran esencialmente reconectores y sobre todo cazadores, cazadores de animales que corrían por la taiga o la pesca, que hasta la actualidad sigue siendo una de las grandes industrias del mundo finés.

Una cosa muy llamativa, y al lado de estos finlandeses, que hablan ese finés, que hablan ese idioma, que es de los poquitos idiomas que tenemos en Europa que no tengan origen indoeuropeo.

Hay otros dos grupos interesantes ampliamente conocidos, el húngaro y el vasco, que no tienen origen indoeuropeo.

Lo del vasco todavía tenemos dudas de dónde puede venir, puede ser un residuo del antiguo Ibero.

En el caso del finés y del húngaro...

Comentarios de La Guerra de Invierno: Stalin invade Finlandia 233266

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!