
LA GUERRA DE LAS GALIAS: Julio César contra Vercingétorix con @historiaeweb 1mj2u
Descripción de LA GUERRA DE LAS GALIAS: Julio César contra Vercingétorix con @historiaeweb 1i3qn
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtube.com/live/zvCw3K1nar8 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #antiguaroma Gracias a Oscar Hernández de @historiaeweb charlaremos la Conquista de las Galias por Julio César MI LIBRO "Cayo Mario, el Tercer Fundador de Roma" https://amzn.to/3oNUPot . COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/618669 35466
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La guerra de las galias, Julio César contra Bersin Gestoris Ave Belum Arteros, los que van a dar a me gusta te saludan. Hoy volvemos a Roma para conocer la guerra de las galias. Vamos a ver cómo fue la primera gran guerra del sobrino de Cayo Mario. Empezamos el programa pero antes como no, ya que vamos a hablar del sobrino de Cayo Mario, sobrino político tenéis que conocer al gran hombre que hizo posible que Julio César fuese alguien, que es Cayo Mario.
Lo podéis hacer con él en cualquier librería o en mi página web franciscogarciacampa.com y os llegará firmado. Pero bueno, ya no os molesto más con publicidad y empezamos el programa con la ayuda de nuestro amigo Óscar de Historia de Web. Hola Óscar, ¿qué tal? Hola Paco, para mí es un placer estar aquí nuevamente para hablar acerca de uno de nuestros romanos favoritos de todos los tiempos, como es Cayo Julio César. El sobrino de Cayo Mario.
Exacto, y encima en directo, cosa que yo nunca había hecho un directo en YouTube, así que también me estoy entrenando en eso.
Hicimos programas muy interesantes juntos sobre las guerras civiles, de hecho tengo aquí el que nos viene perfecto para este programa, que es la segunda guerra civil entre Pompeyo Magno y Julio César. Esto, hablamos de la influencia de las guerras galias en el conflicto, pero hoy vamos a centrarnos en la parte militar de la guerra de las galias y el que quiera saber cómo fue la segunda guerra civil, tiene aquí el programa con Óscar, que invito a ver la gente, su canal Historia Web en YouTube, pero también su página web, que es muy interesante y ya nos conocíamos de blogs hermanos desde hace mucho tiempo.
Pues la gente dirá, ¿quién es el de Belumarte? Y soy yo, en la camiseta blanca, aunque yo aquí, historial. Pues, Óscar, vamos a ver un poco, como todo conflicto bélico, hay que ver el contexto. En este caso, dos contextos, el contexto de Roma y el contexto de las galias. Sí, y antes que nada quería decir que era evidente que teníamos que hacer un programa acerca de la guerra de las galias, porque al fin y al cabo estamos hablando de uno de los conflictos más trascendentales o más importantes o más famosos de toda la historia antigua, ya sea porque es el motivo fundamental por el que Julio César se hizo poderoso, ya sea porque es un texto, o sea, Julio César escribió una serie de libros, los comentarios de la guerra de las galias, que son una obra maestra de la literatura y que se siguen utilizando hoy en día en un multitud de institutos, en las clases de latín, o ya sea incluso por los cómics de Astérix Obelix, que son tan famosos y que transcurren en esa guerra de las galias, digamos, en esas campañas de Julio César para hacerse con el territorio. Así que era evidente que después de haber abordado las cuatro guerras civiles romanas, teníamos que dedicar un espacio también a la guerra de las galias, a este famoso episodio de conquista que tan famoso y poderoso hizo a Julio César.
Yo, aquí está el culpable de mi gran afición por la historia, especialmente a Roma, aquí tenemos a Astérix Obelix y de hecho a mi hija le regalé en el cumpleaños a Astérix el Galo, ya para que empiece y ya quiere el segundo, le está gustando, o sea que bien. Pues vamos a hablar un poco, no en sí de Julio César, sino un poco de su papel en esta guerra de las galias.
Pues vamos a ver un poco este camino al consulado, el consulado que le llevó al proconsulado, que es lo que nos lleva a las galias y después veremos como una guerra muy similar a la de su tío político, Cayo Mario, con los cimbrios y teutones, se parece mucho al comienzo de esta guerra de las galias. Sí, claro, uno cuando piensa en la guerra de las galias, pues enseguida se puede poner a hablar sobre operaciones militares, conquistas, campañas, etcétera, pero yo creo que lo fundamental, lo primero que deberíamos tratar es
Comentarios de LA GUERRA DE LAS GALIAS: Julio César contra Vercingétorix con @historiaeweb 273ii