
Evolución de la mentalidad y la preparación del maratón, con José Carlos Jaenes - 14x14 685s1k
Descripción de Evolución de la mentalidad y la preparación del maratón, con José Carlos Jaenes - 14x14 1s3h34
Hoy nos acompaña toda una leyenda del Maratón, y más concretamente, del Maratón de Sevilla. José Carlos Jaenes fue el primer sevillano en meta en la primera edición de la cita en la capital andaluza, hace 40 años. José Carlos, además, es Profesor Titular de Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Con larga experiencia de intervención con deportistas de alto rendimiento y olímpicos en diferentes deportes, además es Doctor por la Universidad de Sevilla con la tesis "Estado emocional y conducta deportiva ansiedad competitiva en corredores de maratón". ¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! https://correaturitmo.substack.com/ Canal de Telegram: https://web.telegram.org/k/#@aturitmochat FB: https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: https://www.instagram.com/correaturitmo/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/754108 5sy9
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Formato Podcast. Historias con voz propia. Aturritmo, el podcast de los corredores populares, con Chema Martínez Pastor y Pablo Villalobos. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición de Aturritmo, un programa hoy, y espero que no nos estemos poniendo muy repetitivos porque me da la sensación de que estamos hablando demasiado de maratón, pero hoy es que es más importante que nunca que hablemos de maratón por varias razones, por el invitado que tenemos hoy, por el tema que vamos a tratar, y más importante porque tenemos aquí al actual campeón de España, M45 de maratón, Pablo Villalobos, ¿cómo estás? Bien, bien, con dolor de piernas.
Estamos grabando hoy jueves, ¿no? Después del maratón de Barcelona y aunque la recuperación, la verdad es que ha sido bastante buena, bueno, pues todavía duelen un poquito las piernas, sobre todo porque desde el lunes estamos corriendo y quieras que no eso, aunque ayuda a recuperar, pero mantiene el dolorcillo un poquito más.
Sí, sí, bueno, pues hemos pactado hacer un programa donde nos cuente más cosas sobre su participación en el campeonato de España de maratón, no solo la suya, sino de, oye, este evento, cómo se organiza, cómo se accede a él, qué tipo de atletas participan y hablar un poco más en profundidad, pero eso será más adelante porque en un programa más avanzado, probablemente en el siguiente, ¿no? Pero es que hoy tenemos que entrar ya a hablar con la persona que nos está esperando al otro lado desde Sevilla, que es alguien que llevamos detrás de él un tiempo, se nos fue a México.
A lo mejor nos cuenta un poco qué hacía en México hace unas semanas que intentábamos grabar con él y no fue posible. Pero, Pablo, ¿por qué llevamos tanto tiempo detrás de José Carlos? Bueno, pues yo creo que es una persona que tiene, bueno, todo surgió a partir también del maratón de Sevilla y es una persona que tiene una relación muy profunda con el maratón de Sevilla, no solo porque sea sevillano, sino porque la corrió en su primera edición, fue primer sevillano, primer corredor sevillano en esa edición con un tiempo de 2'30, bueno, ya no lo confirmará él, creo que fueron 2'35, 2'34, por ahí.
Bueno, por alusiones, José Carlos Jaener, bienvenido. Estoy, como dirían los dibujos animados, anonadado, porque veo que ahí que sigo y luego ver a Villalobos que para mí, él lo sabe, que cada vez que me lo cruzo corriendo en algún maratón me pongo a gritarle y salgo corriendo detrás porque es verdaderamente una referencia del atletismo nacional. Qué bien, pues he interrumpido, discúlpame Pablo, he interrumpido la presentación que estaba haciendo de tu biografía para que tú nos confirmes unas herramientas, ese tiempo en esa primera maratón de Sevilla que ganaste.
Sí, hice 2'35 solo desde el kilómetro 5 y un año antes había corrido mi primer maratón en San Sebastián y nos redondearon a todos a 2'34.00 porque entonces no había tiempos electrónicos, entonces entramos 4 o 5 juntos, yo entre el primero y me dijeron a mí 2'34.00, fui a protestar y me dijeron aquí no se protesta, nada. Fue el juez a bolígrafo, vamos.
Eso lo hacían a ojo y yo insistiendo que he bajado de 2'34, que no es lo mismo 0'00 que 59 y un minuto por debajo, pero bueno, eran otros tiempos como quizá ahora tengamos oportunidad de ver.
Qué bien, pues nada Pablo, lo que te he interrumpido, contándonos. Pues eso, pues tenemos aquí a un pionero de las maratones, por así decirlo, en España, de cuando empezaron en esa época los años 80, primera maratón de Sevilla, antes ya estaba San Sebastián, pero bueno, ya nos contará él un poco esa entrada en el maratón y cómo empezó a ir a correr y demás.
Y luego además, bueno, pues es profesor titular de Psicología, licenciado en Psicología y Doctor en Psicología y profesor en la Universidad Pablo Lavide de Psicología y ha hecho sus publicaciones y trabajos, además algunos de ellos muy relacionados con el maratón, haciendo investigaciones sobre aspectos relacionados con la estrategia de carrera, estrategias psicológicas, variables psicológicas que influyen tanto en el corredor, no sé si en el corredor de élite o más incluso en el corredor popular que participa en las maratones.
Y entonces yo creo que puede ser una información muy interesante que nos cuente él, pues qué variables o incluso cómo han evolucionado o si ha visto él alguna evolución en esas variables en el tiempo con este boom del running y del maratón, que nos encontramos de la época que corrió él su primera maratón de Sevilla, pues a lo mejor.
Comentarios de Evolución de la mentalidad y la preparación del maratón, con José Carlos Jaenes - 14x14 5l2k4i