
Evalúan marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones 4u3u3a
Descripción de Evalúan marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones 301a2u
La marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el espacio local centró la más reciente reunión de Presidentes de Asambleas Municipales del Poder Popular, donde participaron, además, gobernadores de todo el país. Un tema de seguimiento constante por la Asamblea Nacional del Poder Popular, según trascendió en el encuentro realizado por videoconferencia desde el Capitolio, en la jornada de este viernes, encabezada por el titular del legislativo Esteban Lazo Hernández. 1y3331
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Sí, saludos. La marcha del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el espacio local centró la más reciente reunión de presidentes de asambleas municipales del Poder Popular, donde participaron además gobernadores de todo el país. Un tema de seguimiento constante por la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado, según trascendió en el encuentro realizado por videoconferencia desde el Capitolio en la jornada de este viernes encabezada por el titular del Legislativo, Esteban Lazo Hernández. Al intervenir exhortó a una mirada diferenciada en este sentido, que aúne esfuerzos de manera integral y en correspondencia a las características de cada territorio, incluyendo asimismo las estrategias de desarrollo municipal.
Y este plan no está en contradicción tampoco con la estrategia de desarrollo municipal, sino que está incluida la estrategia de desarrollo municipal. Y todos los municipios no son iguales, por lo tanto esto requiere un pensamiento a nivel de cada municipio para que se adapte a lograr el máximo de objetivos posibles de acuerdo al desarrollo que está planteado en cada municipio.
La implementación e impacto de este programa en los gobiernos locales, sus avances, retos y ajustes necesarios para un correcto desarrollo fue aspecto medular abordado en el intercambio, donde asistieron también la vicepresidenta y el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana María Mari Machado y Homero Acosta Álvarez respectivamente. En representación de la Comisión de Asuntos Económicos, su presidente Félix Martínez Suárez expuso aquí resultados obtenidos tras la visita a más de 50 municipios en nueve provincias desde enero hasta mediados de mayo para darle seguimiento a este aspecto.
Agregó que ello ha estado acompañado de un monitoreo en pos de evaluar cómo los gobiernos locales, los consejos de istración y las asambleas municipales están implementando las acciones en este ámbito. Nosotros en los meses de enero hasta mediados de mayo hemos estado en nueve provincias, más de 50 municipios, hemos visitado un tercio de todos los municipios del país y este es un objetivo prioritario de cómo se está cumpliendo este acuerdo de la Asamblea Nacional, de lo que deben hacer los municipios, los consejos de istración y las asambleas municipales y todos los órganos del Poder Popular para implementar las acciones, el control de las acciones del programa de gobierno.
Se ha avanzado, pudiéramos decir que también el programa de gobierno ha tenido actualizaciones, ha habido informaciones, ha habido precisiones sobre el tema, pero se ha avanzado en el sentido general presidente en todos los municipios que hemos visitado con relación al año anterior en la implementación de este programa.
Sobre las experiencias de los territorios se escucharon aquí intervenciones como la de Jorge Enrique Sutil Saravia, gobernador de Camagüey. Explicó que en aras de profundizar en cada uno de los objetivos definidos a nivel de país, el Consejo Provincial del Poder Popular decidió en enero de 2025 abordar durante todo el año dos de ellos mensualmente, permitiendo así una mejor integración y análisis colectivo.
Asimismo se escuchó a Dailín Bárbara Alfonso Mora, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Matanzas, que resaltó los esfuerzos por perfeccionar metas e indicadores de trabajo, señalando que han planificado el desarrollo de 61 acciones prioritarias vinculados a los 10 objetivos centrales del programa.
Y sobre todo lo que le corresponde también por supuesto no sólo al Consejo de la istración sino a la Asamblea Municipal del Poder Popular. Nosotros como primer elemento también agregamos las metas y los indicadores teniendo en cuenta que teníamos que perfeccionar lo que no lo habíamos hecho de esta manera, de los 10 objetivos, con sus proyecciones que son un total de 92. Nos planificamos estar y trabajando alrededor de 61 de estas proyecciones.
Yo creo que eso es un elemento que también vamos a estar llegando evidentemente con el control a cada uno de los lugares. Lo más importante es cómo también lo va a hacer cada Consejo Popular.
Con igual énfasis se abordó en la reunión de presidentes de asambleas municipales del Poder Popular el funcionamiento de los órganos locales en correspondencia con la ley 132 de la Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares, entre otros asuntos de alta prioridad para la Nación.
Debates que evidenciaron la importancia de fortalecer la comunicación y coordinación entre los distintos niveles de gobierno garantizando que la planificación estratégica responda de manera efectiva a las necesidades de cada comunidad en pos de consolidar un modelo de gestión territorial más eficiente y alineado con los objetivos nacionales asegurando a
Comentarios de Evalúan marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones 4d4n6c