
Episodio 60. M, el Vampiro de Düsseldorf j4q6d
Descripción de Episodio 60. M, el Vampiro de Düsseldorf k165u
Hola. Somos Turra Cinema y hablamos de cine. Mi nombre es Carolina Cáceres y tengo unos magníficos compañeros con los que hablo sobre cine y de los que aprendo cada día. En esta ocasión, José Torres Criado y Javi Leiva me acompañan para hablar de M, el vampiro de Düsseldorf. 20z3c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Toda una vida es sólo un latido en el cielo, después viviremos todos juntos, para siempre.
Cuando nos encontramos en Hamunaptra, me llamó Angsunamun.
¿Cómo lo has hecho? Conozco tu cara tan bien, que podría esculpirla con los ojos cerrados.
Los Marlin habían sido socios de un navaro prestamista llamado Ebenezer Scrooge.
¡Buque de Arrakis! ¡Eruditina y Sidani! ¡Melissa y Nalgaí! Se pueden ver muchas características aún del cine mudo.
Es una mezcla que a mí me ha gustado mucho ver.
Se hicieron dos versiones de esta película.
En 1951, M por Joseph Lossie.
Y en 1953, una versión argentina llamada El vampiro negro.
José, ¿qué tal estás? Hola.
Buenas noches.
Bueno, yo lo estábamos hablando antes en el backstage.
Me parece una película...
Y de eso hablaremos, valga la redundancia, a lo largo del programa.
De una actualidad brutal.
Lo era cuando yo la descubrí con 18 años, lo sigue siendo ahora.
Y creo que lo seguirá siendo simplemente por cómo es la condición humana.
Me parece una absoluta obra maestra.
Friedland siempre dijo que era una de sus mejores películas.
A veces dijo incluso que era la mejor que le había hecho.
Creo que es la mejor que él hizo en Alemania.
Y mira que había cosas como Metrópolis o las dos primeras del doctor Mabuse.
Que son geniales.
Y bueno, estamos ante una obra maestra capital de la historia del cine.
Y muchísimas ganas de traerla a este programa.
Además con nuestro invitado de hoy, que es otro lujazo.
Con Javi, que vuelve. Javi, ¿qué tal estás? Hola, buenas noches.
Hola, buenas noches.
Recién venido de un viaje a Cuenca, que ha estado muy bien.
Y bueno, aquí a tope a palabras de...
De M. Pamplonio, que es de Víctor II.
De la cual tenía muchas ganas de hablar.
Aunque estoy un poco cansado, pero eso no va a quitar las ganas que tenga de hablar de ella.
Y la he revisado hace poco. La he visto ya varias veces.
Y me sigue pareciendo una película prácticamente actual.
Focada de distintas maneras.
Desde lo psicológico, lo social, desde la criminología y todo eso.
Es una película que actualmente se llamaría...
True Crime se llamaría actualmente.
Que está muy de moda, que suele gustar mucho.
Y esta se puede considerar la primera gran película sobre este tema.
Aunque creo recordar que dos o tres años antes...
Alfred Hitchcock se había hecho el enemigo de las rubias.
Era una película sobre un asesino también.
Pero bueno, eso no tuvo la repercusión que tuvo posteriormente esta de M.
Era una época complicada, muy complicada en Alemania.
Y que para los nazis lanzaba como si fuera una acusación hacia ellos.
De que había una persecución de los nazis, sobre todo a la gente.
Y luego estuvo prohibida en Alemania dos años después.
Pero bueno, posteriormente hablaremos de todas esas consecuencias que tuvo esa película en Alemania.
Sobre Peter Lorre y sobre Fritz Lang.
Sí, podemos empezar a hablar ya de Fritz Lang, ¿no? José, que te lo habías pedido tú.
Como siempre te pides a los dires de todos los directos.
Venga, Fritz Lang.
Yo tengo debilidad por los directores y los escritores siempre.
Y por la directora, la escritora, ¿no? Y Fritz Lang, bueno, a mí es uno de mis creadores preferidos.
Él realmente siempre...
Y es que es curioso, mira que me gusta Fritz Lang.
Pero yo no sabía casi hasta preparar este programa que él realmente era austriaco.
Él había nacido en Viena.
Lo que pasa es que se había nacionalizado a Alemán.
Y lo que pasa también es que, claro, él tuvo que salir de Alemania por patas.
Porque él tenía orígenes judíos y encima había hecho películas como M.
O como la serie.
Comentarios de Episodio 60. M, el Vampiro de Düsseldorf 28361g