Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
MÓDULO FORMATIVO SOBRE CONSENTIMIENTO SEXUAL
Episodio 2-CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL

Episodio 2-CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL 155a4w

26/5/2025 · 04:02
0
3
MÓDULO FORMATIVO SOBRE CONSENTIMIENTO SEXUAL

Descripción de Episodio 2-CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL 344d72

Una introducción a conceptos básicos sobre conciencia emocional y corporal, en relación con la sexualidad y el consentimiento. 2k3j6q

Lee el podcast de Episodio 2-CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En el episodio de hoy hablaremos de la conciencia corporal emocional y el papel que tiene esto en el consentimiento.

Para empezar, vamos a diferenciar los conceptos de autoconciencia y autoimagen.

Autoconciencia se define como la capacidad que tiene una persona de identificar, interpretar pensamientos, emociones y comportamientos.

El autoimagen, por otro lado, es la percepción que uno tiene de sí mismo, aunque influenciada por las percepciones y opiniones de otras personas.

Estos conceptos se relacionan, de manera que una autoconciencia consolidada es la base de la transformación de la autoimagen saludable y realista.

Vamos ahora por el concepto de identidad personal, que es, pues esta identidad se construye a lo largo de toda la vida, comenzando en la infancia, a partir de las primeras experiencias, relaciones y valores.

Primero de las interacciones personales más primitivas.

En el desarrollo de esta identidad personal hay varias fuentes influyentes, como pueden ser sociales, culturales, familiares, educativas, etc., todas las partes que pueden construir un mentor.

Conocerse entonces implicaría diferenciar entre las partes de la identidad que son auténticas y cuáles son únicamente impuestas, por esta fuente que acabamos de mencionar.

Bien, ¿qué impacto positivo entonces tendría una mayor conciencia emocional y corporal? Pues alcanzaríamos un mayor bienestar emocional, que se logra una mayor gestión emocional reduciendo ansiedad, tristeza o enfado.

Tendríamos una mejor toma de decisiones, ya que desde el autoconocimiento se toman decisiones más coherentes con los valores personales, disminuyendo en el futuro el arrepentimiento y aumentando el autoestima.

Y por último se construirían relaciones más saludables, con una comunicación abierta, con límites claros y conexiones sin dependencias ni miedos.

Por último hablaremos de alguna estrategia para alinear límites y deseos con nuestras preferencias.

Se podrían desarrollar ejercicios prácticos de autoexploración, métodos de autoconocimiento e introspección, como podrían ser un diario emocional y escritura terapéutica en la que se noten pensamientos, sentimientos y experiencias diarias, para detectar patrones emociones recurrentes y llevar un seguimiento personal.

Podríamos realizar meditación y mindfulness, que son prácticas que nos conectan con uno mismo, con el presente, y nos ayudan a desarrollar el autoconocimiento, una habilidad esencial en la introspección.

Por último podríamos analizar nuestros valores personales para evaluar las diferentes áreas de nuestra vida, como pueden ser que tal nos va en el amor, el ocio, como echamos de salud, para obtener una clasificación clara de cuáles son nuestras prioridades en caminar nuestra vida a complacer.

Seguimos con el autoconocimiento, que como se ha explicado antes, es la base de una relación sana, una relación sin máscaras ni dependencias.

Y finalmente, para formar esta autoconciencia, formarla es lo que nos lleva a una vida más coherente, auténtica y satisfactoria, donde las acciones y el consentimiento reflejan verdaderamente a uno mismo, al coordinar acciones y relaciones con los valores propios y adecuados.

Comentarios de Episodio 2-CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL 2n3u2v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!