
Episodio 148 - ¿Qué es la visión extraocular? ¿Podemos ver nuestra realidad con los ojos tapados? Misterios de la VEO. 1jb2i
Descripción de Episodio 148 - ¿Qué es la visión extraocular? ¿Podemos ver nuestra realidad con los ojos tapados? Misterios de la VEO. 2f6k5p
A mediados del sigo XX, ciertas corrientes de terapia no convencional determinaron la posibilidad de poder percibir nuestro entorno, sin la necesidad de utilizar nuestros ojos. ¿Qué hay de cierto sobre esta capacidad, supuestamente innata? Videos virales navegan por internet, mostrando a niños y adultos con los ojos vendados, y acertando cada objeto que se halla a su alrededor. Hoy día, existen escuelas de entrenamiento de visión extraocular y sus defensores afirman que esta habilidad se puede activar y fortalecer. 1w4e4y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En los últimos años ha resurgido con fuerza un fenómeno que desafía los límites del conocimiento tradicional y es la visión extraocular, también conocida como veo. Este fenómeno, que implica la supuesta capacidad de percibir el entorno visual sin utilizar los ojos, ha generado tanta fascinación como escepticismo dentro de la comunidad científica y el público en general.
Mi interés por este tema nació al ver un vídeo en el que varios individuos afirmaban leer con los ojos vendados. Aunque mi información está anclada en el pensamiento crítico, no he podido evitar sentirme intrigado. Podría ser posible que existan modos alternativos de percepción que la ciencia aún no ha comprendido del todo? En este nuevo episodio de Gargantua quiero hablarte de poder usar nuestra visión como traducción del entorno que nos rodea sin utilizar aquellos órganos que nos permiten, gracias a la luz, de interpretar todo de formas físicas y ópticas.
También te hablaré de casos sobre personas que afirman ver sin sus ojos, pero sobre todo conocer las nuevas corrientes y núcleos que utilizan la visión extraocular como nueva forma de sabiduría. ¿Es posible hallar una explicación racional a todo esto? Comenzaremos por saber que el concepto de veo no es nuevo. Ya en los años 60 varios científicos exploraron casos de personas que afirmaban ver con las manos o con la piel del rostro. Incluso en ciertos ensayos parecían identificar colores y formas con un alto grado de precisión, incluso con los ojos completamente cubiertos o vendados.
No obstante, la comunidad científica internacional recibió estos estudios con escepticismo y muchos argumentaron que los controles no eran suficientemente rigurosos o de que había alguna posibilidad de fraude. Décadas después han surgido escuelas que enseñan la veo a muchos niños mediante técnicas de concentración, respiración y entrenamiento progresivo. Ejemplos de esto podemos ver en numerosos vídeos de internet con resultados sorprendentes, pues exhiben a personas de cualquier género y edad acertando objetos que tienen alrededor de sí sin utilizar sus ojos.
Desde un punto de vista científico la visión requiere estímulos luminosos que incidan sobre los fotorreceptores de la retina, los cuales convierten la energía lumínica en impulsos eléctricos que son procesados en el cerebro. Y no hay evidencia anatómica sólida de que otras partes del cuerpo humano posean estructuras similares a las retinas capaces de cumplir esta función. Sin embargo, la piel sí contiene receptores de luz, específicamente la melanopsina. Este receptor se halla en células de la dermis que responden a la luz azul, como se ha demostrado en estudios sobre ritmos circadianos. Aunque estas células no permiten ver en el sentido tradicional, su existencia plantea una cuestión intrigante.
¿Y si ciertas formas de percepción ambiental fueran posibles sin la vista convencional? La respuesta a la cuestión, a esta pregunta, deriva en una controversia para mucha gente. En el campo de las anomalías científicas, la visión extraocular ha sido considerada una forma de percepción extrasensorial. El problema es que los estudios que apoyan la VEO no suelen cumplir los criterios y el control del método científico.
Hay quienes consideran que la visión extraocular es una forma avanzada de procesamiento sensorial, no necesariamente como una explicación metafísica. Tal vez en un estado de atención pública.
Comentarios de Episodio 148 - ¿Qué es la visión extraocular? ¿Podemos ver nuestra realidad con los ojos tapados? Misterios de la VEO. 4c6g19