
Descripción de EP25. "Marcharse a tiempo" 1lg34
¿Cuándo es el mejor momento para marcharse? ¿Rendición, cobardía o amor propio? ¿Merece la pena quedarse? Todo en la vida tiene un inicio y un final, nada es para siempre, lo único que perdura es la palabra siempre como una promesa que jamás se cumple. Tension by Alex-Productions | https://onsound.eu/ Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0) https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US 5nd2g
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Tiene un inicio y un final, nada es para siempre, lo único que perdura es la palabra siempre, acompañado de una sutil promesa que jamás se cumple, aferrarse a algo ya no basta, hacerlo es morir lentamente, junto con todos los momentos vividos, y es que luchar por algo, a veces, es como dar medicina a un cadáver.
Nadie es capaz de saber cuándo es momento de retirarse a tiempo, a veces, marcharse por nuestra iniciativa, sin la necesidad de que nos lo pidieran, es el acto de amor propio más puro que podamos tener.
Cuando hablo de marcharse, me refiero puntualmente a personas, lugares, o circunstancias en las que en algún momento estaríamos involucrados, como la adicción a alguna droga, que solo nos destruye, una fiesta que ya comienza a ser inapropiada, una amistad que se vuelve una influencia negativa, un trabajo en donde estás estancado, un matrimonio donde ya no hay amor, donde la compasión y la alegría han terminado.
Al final, el único lugar donde nunca habría que irse sería de la vida, que ese sea el único sitio donde te echen a patadas, o de la forma que sea, pero nunca por voluntad propia.
En las guerras, retirarse del campo de batalla significaba dos cosas, la rendición o una estrategia para reagruparse y regresar a plantar cara.
Cuando era por rendición, se trataba de un acto de aceptación de la derrota y aceptar que el oponente habría sido mejor.
Por otra parte, cuando era por estrategia, se aceptaba que el oponente era superior y la retirada por el momento era la mejor opción.
Esto permitía reorganizarse, enumerar bajas, daños y evaluar o plantear una nueva estrategia, aprender de la derrota parcial y regresar con más fuerza.
Esto también dejaba con cierta intriga al bando contrario, quien estaría formulando diversas preguntas que posiblemente le impedirían dormir tranquilo.
Por un lado, estaría celebrando la parcial victoria, disfrutando de ese alivio momentáneo, pero también, después de toda esa euforia, pensaría en el posible contraataque de su adversario.
No cabe duda que no hay mayor castigo que la intriga.
En ambos casos, sea cual sea la finalidad de la retirada, el motivo sería el mismo, por un instinto de supervivencia básico y no ser exterminados.
El punto clave de toda retirada es aceptar que la situación te ha rebasado y que lo mejor fue marcharse a tiempo, y no cuando ya estaba todo perdido.
Todo es conciencia, razonamiento y aceptación, acompañados por voluntad, y es que la voluntad es la catarsis para conseguir muchas cosas que intentas alcanzar.
Es aquello que le da cierto impulso a nuestros propósitos y metas, y cuando te planteas la idea de marcharse, a veces, es complicado hacerlo.
En la adicción a alguna droga, por más que intentes salir de allí, algunas veces es imposible.
Se trata de una lucha de ti contra ti, y ese es el rival más difícil y peligroso, porque conoce tus mayores virtudes, fortalezas, debilidades, y hasta tus más profundos temores.
Otro de los lugares que te cuesta trabajo marcharte es de una vivencia traumática de tu pasado que afecta tu presente y que nunca has sanado.
Él no sanará a tiempo esas heridas, es como estar sangrando encima de aquellos que te rodean, eso te impide avanzar como persona, te vuelves un lastre de ti mismo, caes en las garras del victimismo, y lo único que ocasionas es que ya nadie querrá estar a tu lado.
En primera instancia, debes aceptar que no estás bien, no puedes entregar lo mejor de ti si no estás en tu mejor versión, ¿cómo pretendes entregar algo que no tienes para ti? En un estado así, solo puedes ofrecer lo peor, esa parte mísera y ruin de tu persona que solo tiene pudredumbre.
Comentarios de EP25. "Marcharse a tiempo" 5h422y