
Ep. 119 -Cómo establecer límites claros a nuestros niños 3xy4m
Descripción de Ep. 119 -Cómo establecer límites claros a nuestros niños 3u3513
LA CANASTILLA DE MAMÁ TE REGALA 30 DÍAS PINCHANDO AQUÍ: https://www.ivoox.vip/?-code=1504d236a305ae88c80323d325222802 _________________________________________________________ Llegamos al episodio número 119 hablando de algo tan importante en la educación de nuestros niños como es establecer límites claros en casa. Por qué nuestros niños necesitan límites, qué consecuencias tiene no tenerlos, cómo establacerlos... De todo esto y más te hablo en este episodio. Si te ha gustado, te pido que lo compartas para llegar a más gente. Muchas gracias a todos por estar ahí 😘 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/640788 3xr6w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Ya estamos todos. Ya estás ahí. Me alegro. Me alegro mucho de que hayas elegido la canastilla de mamá. Y ponte cómodo porque hoy queremos hablar sobre cómo establecer límites a nuestros niños.
Bienvenido a la canastilla de mamá. Me llamo Rocío Parrondo y soy mamá, esposa, maestra y periodista. Y desde este podcast te quiero ir contando mis experiencias y vivencias sobre la maternidad, la salud y la educación.
Estás escuchando la canastilla de mamá.
Bienvenida, bienvenido a este podcast al que hace ya el episodio número 119 y en el que queremos hablar sobre cómo establecer límites sanos y consistentes en casa con nuestros niños.
Te recuerdo que me puedes seguir en Twitter o en x en arroba lacanastilla2 y en Instagram en lacanastilla de mamá, todo unido con guiones bajos.
Comenzamos con el tema, pero antes déjame que comparta contigo esta reflexión.
Llevo unos días con un pequeño contratiempo de salud que me ha hecho visitar a algunos médicos y especialistas. El trato siempre ha sido correcto, pero solo en una ocasión este trato ha sido algo más frío y distante. Solo una vez, así que no puedo decir que la media haya sido alta, pero sí que de esa persona hubieran necesitado algo más de tiempo, de empatía o de cercanía. Y puede que ahí resida la diferencia entre un buen profesional y uno que simplemente cumpla.
No creo que le pueda reprochar nada a este profesional, que yo creo que debería haber sido algo un poco más empático. No le puedo reprochar nada desde el punto de vista burocrático o estrictamente de ejecución de lo que se le estaba pidiendo. Sin embargo, creo que para ser un buen profesional, bien sea un médico o cualquier trabajo que desempeñe su labor hacia el otro y para el otro, hay que añadir el punto de vista humano. Creo que hay que mirar a los ojos, tratar de escuchar mínimamente o añadir alguna sonrisa de confianza. Puede que sean cosas mías, pero creo que es así.
Los demás profesionales conmigo han añadido ese plus de amabilidad y humanidad que creo que hace que cualquier profesión sea más cálida, y han envuelto su labor con un intento por remar conmigo hacia mi recuperación. Lo mío no es nada en comparación con otras enfermedades o procesos que son graves y con huellas psicológicas de por vida. Aún así, he notado esa pequeña diferencia en la que reside la excelencia partiendo de una base de eficacia. Pensar en los demás, buscar ser mejores profesionales pasa por ser, creo yo también, mejores personas.
Y así pasa, creo yo, en todos los trabajos. Puede que si todos le ponemos algo más de alma, de pasión, de alegría y de idea de servicio, de para qué y para quién lo hago, todo cobre sentido y no sea más llevadero. Todo llegue a ser más útil. Da igual que trabajes en correos, en una ventanilla, limpiando, de taxista, profesor, técnico, en una obra, lo que sea. Siempre nuestro trabajo tendrá una repercusión en otra persona. Y si lo hacemos bien, con una sonrisa y con una idea de servicio, todo le será algo más sencillo también a la persona que recibe tu servicio.
¡Nos sigues escuchando! Vamos con este episodio número 119, en el que queremos hablar sobre cómo poner límites en casa con nuestros niños. Muchas veces esto que es básico en la educación de cualquier niño, termina no siendo del todo fácil de conseguir por parte de los padres. Pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestros niños necesitan límites. Necesitan que les digamos que no cuando sea necesario y necesitan saber qué es lo que está bien y qué es lo que está mal.
Lo necesitan igual que necesitan comer, dormir o jugar. Por lo tanto, poner límites es un acto de amor que como padres no podemos delegar o negar a nuestros hijos. Lo contrario sería una forma de abandono o de maltrato. Porque como hemos dicho, nuestros niños necesitan los límites para sentirse seguros, para saber por dónde caminar de manera segura, aunque a veces se los salten, aunque sólo sea para saber qué ocurre y cómo se siente uno traspasando esos límites. Así de simple. Necesitan límites.
Comentarios de Ep. 119 -Cómo establecer límites claros a nuestros niños 1df