Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El horror cósmico: humor, terror y paranormal
EHC 7X8. Nosferatu, de Robert Eggers (2024). ¿Es la mejor versión?

EHC 7X8. Nosferatu, de Robert Eggers (2024). ¿Es la mejor versión? 6q272w

24/2/2025 · 59:31
5
568
El horror cósmico: humor, terror y paranormal

Descripción de EHC 7X8. Nosferatu, de Robert Eggers (2024). ¿Es la mejor versión? 3n1a1f

De Murneau a Eggers: el legado de Nosferatu a través del tiempo. Análisis de todas las versiones incluida la esperada adaptación de 2024. Hoy Miguel Royo desgrana todas las versiones de Nosferatu, la Murneau, la Herzog y la de Eggers, y alguna más que no conocías. Hablaremos de su simbolismo, de las diferencias entre versiones, y de alguna cosilla más. Prepárate para conocer a todos los clones del conde Orlok. ara donaciones de Paypal https://www.paypal.com/paypalme/elhorrorcosmico Tazas del programa: https://www.latostadora.com/laguaridadelligre/1/mg/ Otro merchandising https://www.redbubble.com/es/shop/ap/98962317 Mis libros https://historiasquenocontariaamimadre.com/libros/ La camiseta oficial del programa De chico: https://www.latostadora.com/laguaridadelligre/camiseta_logo_el_horror_cosmico_sin_fondo/3066011 De chica: https://www.latostadora.com/laguaridadelligre/camiseta_logo_podcast_el_horror_cosmico_sin_fondo/3066014 Facebook https://www.facebook.com/historiasqueno/ Twitter https://twitter.com/rrlpez/ Instagram https://www.instagram.com/elhorrorcosmico/ Mail del programa [email protected] Más información en: https://historiasquenocontariaamimadre.com/ Youtube https://www.youtube.com/channel/UCujBLQ7KFlPPl1YVCTuGKkw/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/598081 542p6f

Lee el podcast de EHC 7X8. Nosferatu, de Robert Eggers (2024). ¿Es la mejor versión?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Los perros están nerviosos. Alguien se aproxima a la guarida de los ninjas.

Hola, estás escuchando El Horror Cósmico con la S entre paréntesis, el podcast de terror, humor y ficción absurda.

Hola, amigos y amigas de El Horror Cósmico con la S entre paréntesis.

Bienvenidos, bienvenidas una vez más a este espacio que hoy se transforma en un tenebroso castillo en Los Cárpatos.

Porque vamos a hablar ni más ni menos que de Nosferatu, el no muerto, el vampiro por excelencia del cine.

Porque aprovechando el reciente estreno de El Nosferatu de Eggers, vamos a hacer un recorrido por la historia de este vampiro en el celuloide a lo largo de sus diferentes versiones.

No hablaremos de la versión original que fue Drácula, sino de este Ricky Rouse y Pato Monald.

De este vampiro de marca blanca que fue el primero en plasmarse en el celuloide y que ha perdurado hasta día de hoy.

A lo largo de diferentes visiones de distintos directores en distintas épocas.

Así que ya sabes, si estás preparado, si estás preparada, abre tu ataúd y disponte a devorar algunos cuellos palpitantes porque ya empieza El Horror Cósmico.

Un programa para seres de otra dimensión.

Hoy traemos un tema que si fuera por la mujer de Bram Stoker no estaríamos hablando de él a día de hoy.

Pero gracias a una chiripa del destino, que no sé si nuestro querido amigo Miguel nos va a hablar de ello, de esta historia de las cintas originales, vamos a hablar ni más ni menos que del vampiro cinematográfico por excelencia.

Y no penséis en Drácula porque, aunque se parece, no es lo mismo.

Estamos ante lo mismo que en Los Simpsons que decían Ricky Rouse y el Pato Monald, que no eran marca original.

Es por aquí que vamos a hablar del conde Drácula, sino de nuestro amigo el conde Orlock, ni más ni menos que Nosferatu.

Que fue quizá la primera violación flagrante famosa a nivel mundial, al menos en su época, del copyright.

Porque vamos a hablar hoy de Nosferatu, de los Nosferatus, de las versiones cinematográficas de Nosferatu, que a su vez es una versión de la fancelebé rima novela de Bram Stoker, ese clásico de la literatura del terror que es Drácula.

Y hoy nuestro amigo Miguel Rollo. ¿Qué tal, Miguel? ¿Cómo estás? Muy bien, jefe. Sinceramente tenía ganas de hablar contigo de este tema desde hace dos años, que fue el centenario de la versión original, pero pues no había habido oportunidad.

Y ahora, con el lanzamiento de la nueva película el año pasado, pues valió la pena volver a sacar el tema a colación.

Y yo creo que ha valido la pena esperar, porque yo no me lo esperaba, pero la película me ha parecido un peliculón.

Pero bueno, ahora hablaremos de ella, intercambiaremos opiniones y todo, porque vamos a repasar las versiones conocidas de Nosferatu y otras que no son tan conocidas. Lo que no sé es si por la extensión del tema nos dará tiempo a grabarlo en una sola sesión o si haremos una serie. Iremos viendo sobre la marcha y si vemos que se nos queda corto, pues nada, cortaremos y otro día haremos una segunda entrega.

Así que, Miguel, ¿por dónde empezamos a hablar del el Conde Orlok, de nuestro amigo el Conde Orlok? Pues vamos a irnos al año de 1912.

Comentarios de EHC 7X8. Nosferatu, de Robert Eggers (2024). ¿Es la mejor versión? 141o13

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!