Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ecca: Tu pódcast de educación
ecca: Tu pódcast de educación #2 | De la radio a la IA: La revolución educativa

ecca: Tu pódcast de educación #2 | De la radio a la IA: La revolución educativa a1l54

26/5/2025 · 30:35
0
9
ecca: Tu pódcast de educación

Descripción de ecca: Tu pódcast de educación #2 | De la radio a la IA: La revolución educativa 3m3c12

En este segundo episodio, "De la radio a la IA: La revolución educativa", nuestro director general, José María Segura SJ, y Braulio Trujillo, docente de ecca.edu, conversan a fondo sobre la Inteligencia Artificial y su impacto transformador. Explora cómo la IA está redefiniendo la educación y la necesidad de una nueva alfabetización digital. Además, descubrimos la evolución de ecca.edu en sus 60 años de historia, sus proyectos actuales y cómo nos adaptamos para seguir ofreciendo una formación relevante para tu futuro. Este episodio es esencial para entender los desafíos y oportunidades de la era digital y cómo ecca.edu sigue a la vanguardia. Disponible en Ivoox, Spotify y YouTube. 2m55g

Lee el podcast de ecca: Tu pódcast de educación #2 | De la radio a la IA: La revolución educativa

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Eka, tu podcast de educación. Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Eka, tu podcast de educación. Y se preguntarán, ¿un podcast de educación? ¿Por qué? Porque queremos que este podcast sea un espacio de conversación, pero de manera sincera, cercana y con el foco siempre puesto en temas que relacionan la educación con el desarrollo de Canarias.

Nos van a acompañar personas que desde sus empresas, sus instituciones, organizaciones, centros educativos o proyectos sociales están transformando la realidad de nuestra tierra. Queremos escuchar y aprender además de pasar un rato diferente, que de eso se trata. Un rato que nos ayude a evadirnos, a pasar algo de manera distinta, a distraernos, vaya.

Este episodio será el primero, aunque también es cierto que hubo una entrega número cero allá por el mes de noviembre con motivo del 25n. Llega el momento de las presentaciones. Yo soy Braulio Trujillo y soy docente de Eka.edu y además me han elegido, no sé si de manera correcta o no, para que yo vaya guiando un poquito estos episodios. Dicen que hay gente que está media loca, pero bueno.

También decían lo mismo del padre Villén y Eka, gracias a él, fue una realidad y sigue siendo una realidad. Y vamos aterrizando, después de presentarme, en el tema de hoy. Vamos a hablar de Eka.edu y queremos que conozcas qué hacemos, en qué proyectos estamos inmersos y hacia dónde camina esta institución. Pero no seré yo quien lo cuente, no. Para eso está el director de Eka.edu. José María Segura, qué tal.

Buenos días, bienvenido a este Eka, el podcast de educación. Y hablamos del año del 60 aniversario desde la emisión de la primera clase.

A José María qué le pasa por la cabeza en este momento. 60 años, José María lleva pocos años en la institución, pero qué supone el llevar a cabo, sobre todo, actos que conmemoren que hace 60 años comenzamos esta andadura loca para muchos. Bueno, es reconocer toda nuestra historia, acoger el legado recibido, acuerpar el esfuerzo y el sueño de tantas personas que nos precedieron y seguir encendiendo luces.

Hace un momentito cuando estábamos aquí todavía con esta fase de pruebas, vamos a ver en qué queda esto, y estamos esperando que se encendiera la luz, esta lucecita que nos indica que estamos en marcha. Pues esa sensación, nosotros somos testigos de... recogemos un testigo de una luz que se encendió allá por el año 63, empezaron las primeras pruebas, 64 empezaron a emitir música, 65 la primera clase. Ahora que estamos con estudios del impacto que ha tenido ECA con la Universidad de Deusto del País Vasco y con la ULPGC de aquí, bueno, acuerpar y acoger esa historia es impresionante.

Piensen que cuando se lanza la primera clase, ECA tiene 250 alumnos oficiales, eso es febrero, en junio son 1.100, pero es que al año siguiente son 6.000, a los dos años son 15.000 y crece exponencialmente y ese es el legado que hemos recibido. Y ahora retomamos estos podcasts para ver qué dan de sí, que sea un espacio de promoción de las personas, de promoción de la cultura, de crecimiento, de diálogo, como decíamos al comienzo, y todo eso es nuestro legado.

Y entonces mirar ahora hacia atrás estos 60 años de historia es plantearnos qué harían las personas que en su momento pusieron ECA en marcha con los medios que tenemos hoy. Y de ese lío o de esa pregunta viene este podcast. Bueno, vamos a empezar, vamos a probar, vamos a intentar, veremos si este es el formato, si tenemos que hacerlo más dinámico, si tenemos que ver a quién vamos invitando. Entonces, bueno, todo ese legado nos acompaña, nos impulsa, nos anima y también nos sirve de responsabilidad. Cada vez que tomamos una decisión en una institución con 60 años hay que hacerlo con mucho cuidado.

Además, tengo que recordar que este podcast es para ti, alumnado de ECA.edu, pero también para esas personas que no conocen ECA.edu desde el ámbito educativo, que no se ha formado nunca o si se ha formado hace mucho tiempo que se formó, para ese alumnado, para el profesorado y para para ti, que tienes inquietudes de conocer el por qué las cosas son como son en nuestro archipiélago. Y nosotros lo vamos a hacer siempre desde una perspectiva educativa y formativa.

Al principio que vamos a invitar a personas, yo el otro día tenemos una consultoría con la que trabajamos mucho y yo les decía, oye, necesitaríamos, por ejemplo, que alguien nos explique. Si nosotros, a mí me cuesta entenderlo, habrá gente mucho más preparada que yo que lo entenderá muy rápido, pero habrá otra gente que estará como yo. Todo este lío de los aranceles de Trump. Tenemos una asesoría financiera y que nos ayuda con temas de tributación, con temas de inversión, etcétera.

Comentarios de ecca: Tu pódcast de educación #2 | De la radio a la IA: La revolución educativa 44x1b

Este programa no ite comentarios.