
Dragones , con Gabriel Wüidenmar o6w5x
Descripción de Dragones , con Gabriel Wüidenmar 3k56w
En esta ocasión extraemos del monográfico recientemente añadido, la participación del Psicologo clínico , teólogo y escritor Gabriel Wüldenmar 685022
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
A pesar de que los dragones son unos animales mitológicos y no tenemos constancia de su existencia, se dice que su presencia en prácticamente todas las culturas del planeta estaría íntimamente ligada con su relación con las serpientes y una creencia de que esos seres serían portadores del mal. El hecho de que se arrastren por el suelo y su sibilina presencia y ataque hacen de ella un ser con bastante mala fama, de hecho el mismo Yahvé la maldijo después de la entrega a Eva de la manzana prohibida. Quizá por eso hay una relación entre el dragón o serpiente y el mismísimo diablo.
Pero para hablar de esto, ¿quién mejor que un teólogo? Para ello presentamos de nuevo a Gabriel Vildelmar. Gabriel, bienvenido de nuevo a Crónicas Herméticas.
Pues encantado de estar contigo y con todos los oyentes una vez más.
Estamos haciendo unas cuantas grabaciones sobre los dragones, pero la parte teológica no me podía escapar de ella porque creo que es muy importante. ¿Qué nos podías contar de esa relación entre la religión y los dragones? Pues es una relación muy rica y muy compleja, la verdad, Carlos. En el campo religioso simbólico mítico, la figura del dragón y sus variables locales, digamos la serpiente, la iguana, etcétera, tienen bastante importancia, más de la que se pueda pensar en un principio.
Se dice que hay dos grandes divisiones en cuanto al tema de los dragones y en relación con la religión, que sería el mundo occidental cristiano y el mundo oriental. Pero yo he estudiado la cuestión y añadiré un tercer campo cultural que sería el oceánico americano, o sea Oceanía y América, e incluso un cuarto campo que se movería más que en el espacio en el tiempo, que sería el mundo prehistórico. Es que es muy importante, el mundo prehistórico incluso aquí en Europa, en el mundo mediterráneo, etcétera, y más allá, incluso en la profundidad de Rusia o en el Gran Norte, en Escandinavia, en muchas regiones.
En el mundo prehistórico en general tenemos que la serpiente, que sería el equivalente del dragón, por lo menos en el Apocalipsis de San Juan es el equivalente, tiene un importante significado como emblema, como personaje asociado, incluso algunas veces como consorte o representación del ser supremo, pero no de un ser supremo cualquiera, sino entendido como la grandiosa madre, o sea, lo mismo que nosotros llamamos Dios, pero en femenino, la gran madre de las culturas prehistóricas.
Ojo, que no es como se ha dicho, como se dice habitualmente por ahí, una mera divinización de la naturaleza, de la madre tierra, de la fertilidad, etcétera, no, no, es mucho más que eso, es señora que crea y por tanto antecede y trasciende a la naturaleza, pues que crea qué, pues que crea eso, la naturaleza, los animales, la vida, también es señora de las estrellas, del cosmos, de la inmortalidad, de la vida más allá de la muerte, es juez, es guía moral, es protectora, providente en esta vida, es dadora de sabiduría y de misterios místicos que hay que buscar en la trascendencia, muchas veces retirándose a montañas y sobre todo en cuevas, en cavernas, de ahí el ámbito sagrado de la cueva, es lo que llamamos Dios, sólo que en femenino.
Yo documento en mi obra los secretos místicos de la prehistoria y del paganismo antiguo en la casa de la sabiduría, que esta figura no es sino lo mismo que nosotros llamamos a Dios, pero en una vocación femenina materna, ¿por qué? porque es propia de pueblos de estructura matriarcal, social matriarcal, religiosa matriarcal.
En ese contexto, uno de sus animales asociados junto al caballo, al bisonte, la oca, es la serpiente, ¿por qué? y de ahí viene la sacralidad de la serpiente en el mundo pagano y tal, porque este animal a imagen de Dios tiene la llave de la inmortalidad y la reencarnación, ¿por qué? porque tiene repetidas mudas de piel, entonces eso representa cuando nos vestimos y nos desvestimos de una vida a otra, tiene el poder de la vida o de la muerte y la sabiduría ¿con qué? con su veneno, pone huevos, Dios crea el universo a partir de un huevo cósmico, se esconde en cuevas dentro de la tierra y sabemos, como he dicho antes, que la cueva es el escenario de la búsqueda trascendente de la religión de la gran madre, de la diosa, sin embargo, debe quedar claro que esto es simbólico, no es un culto a la serpiente literal que se dará, por ejemplo, a finales del mundo egipcio en el mundo nómada.
Comentarios de Dragones , con Gabriel Wüidenmar 134f2x