Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Dinosaurios
Dinosaurios – El Reino Perdido

Dinosaurios – El Reino Perdido 3e5y34

26/5/2025 · 05:22
0
0
Dinosaurios

Descripción de Dinosaurios – El Reino Perdido 6u6e6v

Una de las teorias más firmes que explica la extinsión de los dinosaurios fue el impacto de un gran asteroide contra la corteza terrestre 4y3la

Lee el podcast de Dinosaurios – El Reino Perdido

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

DINOSAURIOS EL REINO PERDIDO El ascenso y la caída de los depredadores del Jurásico.

Durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 150 millones de años, la tierra estaba dominada por colosales depredadores que habitaron desde las llanuras de lo que hoy es Denver, Colorado, hasta los bosques prehistóricos cercanos a la actual Pekín, China.

Fue una era dorada para los Terópodos, entre ellos los temibles Alosaurios y los Eratosaurios, ambos ubicados en la cima de la cadena alimenticia.

El Ceratosaurio, en particular, fue un depredador especializado, un cazador de nicho.

Se ha propuesto que podría haberse alimentado exclusivamente de Saurópodos, gigantescos herbívoros de cuello largo, aunque también es posible que haya cazado presas acuáticas o subsistido de animales más pequeños.

Su versatilidad como cazador le permitió adaptarse a distintos ambientes, al menos por un tiempo.

Pero incluso los reyes del Jurásico no eran invencibles.

Los primeros signos de colapso Los grandes dinosaurios fueron particularmente vulnerables a los cambios climáticos.

Su gigantesco tamaño les exigía vastas cantidades de alimento y agua.

Cuando las condiciones ambientales comenzaron a variar, esos recursos esenciales se volvieron escasos.

Sin adaptabilidad suficiente, muchas especies comenzaron a desaparecer.

Y mientras la vida florecía en la Tierra, una catástrofe cósmica comenzaba a gestarse en el espacio.

El asteroide que cambió el destino de la Tierra Hace unos 160 millones de años, a unos 170 millones de kilómetros de distancia, dos cuerpos celestes colisionaron en un evento de consecuencias colosales.

Uno de ellos era un asteroide masivo conocido como Baptistina.

Se estima que fue golpeado por otro objeto, tal vez de 60 kilómetros de diámetro, provocando una explosión cósmica que despedazó al Baptistina en múltiples fragmentos.

Algunos de esos restos vagaron sin rumbo por el espacio, otros tomaron un curso trágico, la Tierra.

Uno de esos fragmentos, según algunas teorías, impactaría millones de años más tarde en nuestro planeta, desencadenando el evento de extinción masiva que borró a los dinosaurios del mapa.

Sin embargo, esa no fue la primera extinción que enfrentaron, una extinción olvidada.

100 millones de años antes del famoso impacto del Cretácico, ya había ocurrido otra extinción masiva, al final del Jurásico Superior.

Se estima que cerca del 25% de todas las formas de vida desaparecieron durante esa época.

Las causas siguen siendo debatidas, pero muchos paleontólogos apuntan a cambios climáticos drásticos y a la incapacidad de muchas especies como los alosaurios y ceratosaurios de adaptarse a nuevas condiciones ambientales.

Irónicamente, algunos científicos creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito.

Con su dominio casi absoluto sobre los ecosistemas, se volvieron menos flexibles, menos innovadores.

Y en la naturaleza, esa falta de adaptación suele ser fatal.

El relevo evolutivo Con el paso del tiempo y tras la caída de los grandes cazadores del Jurásico, surgieron nuevas especies de alosaurios y ceratosaurios durante el Cretácico Inferior.

Estos descendientes eran más ágiles, más especializados y mejor adaptados a un entorno cambiante.

Así, las especies originales fueron desplazadas gradualmente por sus propios herederos evolutivos.

Pero en cada gran extinción, siempre hay sobrevivientes.

Plantas, animales e incluso microorganismos que logran adaptarse rápidamente encuentran un mundo sin competencia, una oportunidad para crecer, diversificarse y dominar.

Un largo reinado, una caída repentina.

Existe la falsa creencia de que todos los dinosaurios vivieron juntos y murieron al mismo tiempo.

Pero no fue así.

Especies como los estegosaurios, alosaurios y camarasaurios vivieron y se extinguieron decenas de millones de años antes de que existiera un Tyrannosaurus Rex.

De hecho, el lapso de tiempo entre los primeros dinosaurios del Jurásico y los del final del Cretácico como el T.

Rex es tan amplio como el que nos separa hoy de esos mismos dinosaurios.

La extinción, aunque trágica, es también un proceso natural.

Es el motor invisible detrás de la evolución.

Cuando una especie dominante desaparece, otra tiene la oportunidad de surgir, de cambiar, de conquistar el hábitat que quedó vacío.

El golpe final.

Aunque varias especies ya habían desaparecido por causas naturales o climáticas, fue probablemente un asteroide gigante, uno de los fragmentos de Baptistina, el que selló el destino de los dinosaurios.

Pero aquel no es el único.

Comentarios de Dinosaurios – El Reino Perdido 521ep

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!