Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Loop Infinito (by Applesfera)
Las cuentas pendientes

Las cuentas pendientes 10by

28/4/2025 · 14:16
0
12.5k
0
12.5k
Loop Infinito (by Applesfera)

Descripción de Las cuentas pendientes 3v843

El rediseño que se rumorea para los sistemas operativos en la WWDC no es un capricho estético, sino una necesidad estructural.<br>a con el autor:<br><br><li>X: <a href="https://x.com/jlacort">@jlacort</a></li><li>Bluesky: <a href="https://bsky.app/profile/lacort.bsky.social">@lacort</a></li><li>Mail: <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a></li><br>Loop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757774 v2s12

Lee el podcast de Las cuentas pendientes

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, bienvenidos a Loop Infinito, el podcast diario de Pelosfera sobre Apple y su ecosistema.

Yo soy Javier Lacorte y empezamos.

Bueno, rapidísimo recordatorio muy puntual del audio, que por lo que me han dicho algunos no es tan malo como parece, realmente es pésimo, solo que la edición posterior y la magia de Alberto lo salvan.

Pero bueno, que caso es que sigo de viaje, va a seguir así unos días, bla, bla, bla.

Lo que ya os dije, tampoco quiero redundar, simplemente por si alguien no escucha todos los episodios, escucha si se encuentra el audio diferente.

Voy a volver a ver episodios con audio normal en la primera semana de mayo.

Pasando al tema del día, en el mundo del software y en general el diseño, una de las ironías más grande, por decirlo así, es que lo que siempre suelen hacer limpio, bien estructurado o muy fresco, con el paso del tiempo acaba convertido en una maraña mucho más confusa e incoherente.

Y esto no es exclusivo de Apple, ocurre con cualquier desarrollo de software a largo plazo, pero cuando hablamos de Apple, que al final es una empresa que levantó su imperio sobre las premisas de la simplicidad, de la elegancia, de la funcionalidad, cualquier deriva hacia la complejidad y la confusión es especialmente excepcionante.

¿Por qué os digo esto? Porque hace unos días aparecieron rumores sobre una posible reestructuración total de los sistemas operativos de Apple en el apartado del diseño, y esto se iba a anunciar en la conferencia de desarrolladores dentro de nada, mes y poco.

Y en medio de todos los problemas que tiene Apple en estos momentos, desde en cierta forma todavía los coletazos del fiesco de la cancelación de Apple Car, hasta lo más reciente y estos tumultuosos avances y retrasos en torno a la AI y Apple Intelligence, quizás parece que centrarse en un cambio cosmético es una cosa frívola, que es una cosa como innecesaria, es una cosa como que debería postergarse hasta que se resuelva lo importante que tiene Apple.

Yo creo que no es así, yo creo que no lo es, me explico.

El problema de fondo de esto no es estético, sino que es estructural, ya os hablé mucho de ello en el episodio titulado, ya de hace un tiempo, el efecto árbol de Navidad, creo que lo titulé así, en cualquier caso hablaba de eso, no hablaba de esta idea, y cuando te compras un árbol de Navidad, para unas primeras navidades en un hogar, y compras la decoración con mucha ilusión y la decoras, te suele quedar de una forma estupenda, sin embargo cuando han pasado 10, 15, 25 años, has perdido unos adornos, has tenido que reponer con otro de otro estilo, has tenido que hacer mezcladillos y aceptar regalos familiares que no te gustan, pero que has tenido bien para decorar, y eso acaba siendo convertido en una especie de batiburrillo de adornos cada uno de un padre y una madre, muy lejano, al estilo seguramente homogéneo con el que decoraste el árbol en su primer año, esto pasa mucho.

A eso me refería con ese efecto de árbol de Navidad, que creo que tiene un gran símil si lo pensamos en clave software, sistemas operativos, etc.

Con el paso de las versiones se va recargando, los fabricantes suelen tener miedo a decepcionar los s cargándose funciones y por eso se va acumulando demasiado, con iOS está pasando un poco algo así en mi opinión.

En cualquier caso hay otro ejemplo que quizás tenemos más a mano y que quizás podemos estar todos un poco más de acuerdo, que es la aplicación de ajustes de macOS, antes preferencia sistema, ahora ajustes, este cambio que llegó con macOS Ventura hace 3 años si no recuerdo mal, es un poco sintomático de una serie de decisiones que han ido erosionando la experiencia de de Apple a lo largo de los últimos años.

La vieja aplicación preferencia del sistema, no tan vieja, el caso es que tenía sus raíces en una época muy diferente de macOS cuando era macOS 10 y es cierto que necesitaba una modernización, pero la solución que eligió Apple fue básicamente coger la estructura de la aplicación ajustes de iOS o de macOS y adaptarla mínimamente al Mac y ahí empezaron los problemas, porque la aplicación ajustes de iOS no es un ejemplo de diseño moderno y eficiente, con iOS 18 ha mejorado un poquito, pero de alguna forma también ha ido creciendo de forma desordenada en la misma medida en que iOS se ha vuelto más complejo, esto en algún sentido, ha acumulado opciones, ha acumulado configuraciones y ahí se ha plasmado sin una lógica del todo clara y esa aplicación que ya es problemática en iOS como plataforma original fue la que Apple decidió trasplantar a macOS y el resultado fue pues exactamente el desastre que cualquiera podría haber anticipado y que acabó llegando y esto sobre todo hace un año o dos fue muy muy comentado y hubo muchas quejas al respecto.

Lo que vemos aquí es un ejemplo muy bueno de la deuda técnica en acción, la deuda técnica es este concepto que describe cómo con el tiempo las decisiones así como muy contundentes que tomas hoy para resolver un problema inmediato acaban cobrándote intereses en forma de problemas más grandes mañana. Apple lleva años acumulando esta deuda, durante mucho tiempo Apple se caracteriza mucho por su capacidad para replantearse todo desde cero cuando hacía falta, el salto de macOS 9, macOS 10 por ejemplo o aquel rediseño completo de iOS 7 bajo la dirección de Joni Abe son ejemplos de momentos en los que Apple estuvo dispuesta a romper con el pasado para construir algo nuevo.

Comentarios de Las cuentas pendientes 1t2k3z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!